Ministerio (España)

En España, los Ministerios, constitucionalmente llamados Departamentos, son órganos superiores de la organización central de la Administración General del Estado. Cada ministerio comprende uno o varios sectores funcionalmente homogéneos de actividad administrativa. Es el rey, a propuesta del presidente del Gobierno, quien establece mediante real decreto el número, la denominación y el ámbito de competencia de los ministerios y las secretarías de Estado.

Titulares

Los titulares de los ministerios son los ministros o ministros del Gobierno, que junto al presidente y los vicepresidentes (si los hay), forman el Gobierno de España.

Nombramientos y ceses

Los ministros son nombrados y cesados por el rey a propuesta del presidente del Gobierno.[1]

Existen algunos casos, previos a la entrada en vigor de la Ley del Gobierno en diciembre de 1997, de ministros cuyo cese no aparece en el Boletín Oficial del Estado. Tales son los casos de Manuel Gutiérrez Mellado, ministro sin cartera entre 1976 y 1977, y Francisco Fernández Ordóñez, ministro de Justicia entre 1980 y 1981.[2]

A diferencia de los ministros titulares, el cese de los ministros sin cartera lleva aparejada la extinción de dicho órgano.[1]

Funciones

De acuerdo con la Ley del Gobierno,[1] los ministros, como titulares de sus departamentos, tienen competencia y responsabilidad en la esfera específica de su actuación, y les corresponde el ejercicio de las siguientes funciones:

  1. Desarrollar la acción del Gobierno en el ámbito de su departamento, de conformidad con los acuerdos adoptados en Consejo de Ministros o con las directrices del presidente del Gobierno.
  2. Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su departamento.
  3. Ejercer las competencias que les atribuyan las leyes, las normas de organización y funcionamiento del Gobierno y cualesquiera otras disposiciones.
  4. Refrendar, en su caso, los actos del rey en materia de su competencia.

Los ministros, como miembros del Gobierno, se reúnen en los siguientes órganos colegiados:[1]

Suplencias

La suplencia de los ministros, para el despacho ordinario de los asuntos de su competencia, se debe determinar por un real decreto del presidente del Gobierno, y siempre tiene que recaer en otro miembro del Gobierno. El real decreto debe expresar la causa y el carácter de la suplencia.[1]

Desde la entrada en vigor de la Ley del Gobierno en diciembre de 1997, las suplencias se han dado en multitud de ocasiones, ya sea para asumir la cartera de forma temporal o para suplir a un ministro en un asunto concreto. Cabe destacar la suplencia de la ministra de Defensa, en mayo de 2008, por «alumbramiento». Carme Chacón se acogió al permiso de maternidad y los asuntos de su competencia fueron suplidos por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.[3]

Ministros sin cartera

Además de los ministros titulares de un departamento, pueden existir ministros sin cartera, a los que se les atribuye la responsabilidad de determinadas funciones gubernamentales.[1]

A continuación se muestran los ministros sin cartera de la democracia:[2]

Cargo (sin cartera)Nombre y duración
Ministro adjunto para las Regiones
Ministro adjunto para las Relaciones con las Cortes
Ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas
Ministro adjunto al Presidente
Ministro adjunto al Presidente, encargado de la Administración Pública
Ministro adjunto al Presidente, encargado de la Coordinación Legislativa
Ministro portavoz del Gobierno

Organización interna

En los ministerios pueden existir secretarías de estado y, de forma excepcional, secretarías generales para la gestión de un sector de actividad administrativa. De ellas dependen jerárquicamente los órganos directivos que se les adscriban. Los ministerios cuentan, en todo caso, con una subsecretaría y, dependiendo de ella, una secretaría general técnica para la gestión de servicios comunes.

Por otro lado se encuentran las direcciones generales, que son los órganos de gestión de una o varias áreas funcionalmente homogéneas. Las direcciones generales se organizan en subdirecciones generales para la distribución de las competencias encomendadas a aquellas, la realización de las actividades que les son propias y la asignación de objetivos y responsabilidades. No obstante, se pueden adscribir directamente subdirecciones generales a otros órganos directivos de mayor nivel o a órganos superiores del ministerio.

Creación, modificación y supresión de órganos

Las subsecretarías, las secretarías generales, las secretarías generales técnicas, las direcciones generales, las subdirecciones generales, y órganos similares a los anteriores se crean, se modifican y se suprimen por real decreto del consejo de ministros, a iniciativa del ministro interesado y a propuesta del ministro competente en materia de Función Pública.

Los órganos de nivel inferior a la subdirección general se crean, se modifican y se suprimen por orden del ministro correspondiente previa aprobación del ministro de Administraciones Públicas. Por último, las unidades que no tengan la consideración de órganos se crean, se modifican y se suprimen a través de las relaciones de puestos de trabajo.

Jerarquía

Los ministros son los jefes superiores del departamento y superiores jerárquicos directos de los secretarios de estado. Los órganos directivos dependen de alguno los anteriores y se ordenan jerárquicamente entre sí de la siguiente forma: subsecretario, director general y subdirector general. Los secretarios generales tienen categoría de subsecretario y los secretarios generales técnicos tienen categoría de director general.

Jerarquía de los órganos directivos:

  • Subsecretarías (y Secretarías Generales)
    • Direcciones Generales (y Secretarías Generales Técnicas)
      • Subdirecciones Generales

Historia reciente

Cronograma

A continuación se muestran los ministerios españoles con cartera (y sus diferentes denominaciones) que han existido desde el comienzo de la democracia en 1977 hasta la actualidad:

Ministerio del Portavoz del GobiernoMinisterio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria DemocráticaMinisterio de la Presidencia y para las Administraciones TerritorialesMinisterio de la Presidencia (España)Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del GobiernoMinisterio de la Presidencia (1977-1986)Ministerio de Política TerritorialMinisterio de Política Territorial y Función PúblicaMinisterio de Política Territorial y Administración PúblicaMinisterio de Política TerritorialMinisterio de Administraciones PúblicasMinisterio de Administración TerritorialMinisterio para la Transición Ecológica y el Reto DemográficoMinisterio para la Transición EcológicaMinisterio de Medio Ambiente (1996-2008)Ministerio de Agricultura, Pesca y AlimentaciónMinisterio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio AmbienteMinisterio de Agricultura, Alimentación y Medio AmbienteMinisterio de Medio Ambiente, y Medio Rural y MarinoMinisterio de Agricultura, Pesca y AlimentaciónMinisterio de Agricultura y PescaMinisterio de Agricultura (1977-1981)Ministerio de ConsumoMinisterio de Inclusión, Seguridad Social y MigracionesMinisterio de IgualdadMinisterio de IgualdadMinisterio de Derechos Sociales y Agenda 2030Ministerio de Asuntos SocialesMinisterio de SanidadMinisterio de Sanidad, Consumo y Bienestar SocialMinisterio de Sanidad, Servicios Sociales e IgualdadMinisterio de Sanidad, Política Social e IgualdadMinisterio de Sanidad y Política SocialMinisterio de Sanidad y ConsumoMinisterio de Sanidad y Seguridad SocialMinisterio de Trabajo y Economía SocialMinisterio de Trabajo, Migraciones y Seguridad SocialMinisterio de Empleo y Seguridad SocialMinisterio de Trabajo e InmigraciónMinisterio de Trabajo y Asuntos SocialesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social (1981-1996)Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad SocialMinisterio de Trabajo (1977-1981)Ministerio de UniversidadesMinisterio de Universidades e InvestigaciónMinisterio de Ciencia e InnovaciónMinisterio de Ciencia, Innovación y UniversidadesMinisterio de Ciencia e InnovaciónMinisterio de Ciencia y Tecnología (España)Ministerio de Cultura y DeporteMinisterio de Cultura (2004-2011)Ministerio de Cultura (1977-1996)Ministerio de Cultura y BienestarMinisterio de Educación y Formación ProfesionalMinisterio de Educación, Cultura y DeporteMinisterio de Educación (2009-2011)Ministerio de Educación, Política Social y DeporteMinisterio de Educación y Ciencia (2004-2008)Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2000-2004)Ministerio de Educación y Cultura (España)Ministerio de Educación y Ciencia (1982-1996)Ministerio de Educación y de Universidades e InvestigaciónMinisterio de Educación (1979-1981)Ministerio de Educación y Ciencia (1977-1979)Ministerio de Vivienda (España)Ministerio de Transportes, Turismo y ComunicacionesMinisterio de Transportes y ComunicacionesMinisterio de Transportes, Movilidad y Agenda UrbanaMinisterio de FomentoMinisterio de Obras Públicas, Transportes y Medio AmbienteMinisterio de Obras Públicas y Transportes (España)Ministerio de Obras Públicas y UrbanismoMinisterio de Industria, Comercio y TurismoMinisterio de Energía, Turismo y Agenda DigitalMinisterio de Industria, Energía y TurismoMinisterio de Industria, Turismo y ComercioMinisterio de Industria y Energía (1993-2000)Ministerio de Industria, Comercio y TurismoMinisterio de Industria y Energía (1977-1991)Ministerio de Comercio y Turismo (1993-1996)Ministerio de Comercio y TurismoMinisterio de Asuntos Económicos y Transformación DigitalMinisterio de Economía y EmpresaMinisterio de Economía, Industria y CompetitividadMinisterio de Economía y CompetitividadMinisterio de Economía y Hacienda (2004-2011)Ministerio de Economía (2000-2004)Ministerio de Economía y Hacienda (1982-2000)Ministerio de Economía y ComercioMinisterio de Economía (1977-1981)Ministerio de Hacienda y Función PúblicaMinisterio de Hacienda (España)Ministerio de Hacienda y Función PúblicaMinisterio de Hacienda y Administraciones PúblicasMinisterio de Hacienda (2000-2004)Ministerio de Hacienda (1977-1982)Ministerio del Interior (España)Ministerio del Interior (1977-1994)Ministerio de Defensa (España)Ministerio de Justicia (España)Ministerio de Justicia e InteriorMinisterio de Justicia (1977-1994)Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y CooperaciónMinisterio de Asuntos Exteriores y de CooperaciónMinisterio de Asuntos Exteriores (España)Pedro Sánchez Pérez-CastejónMariano RajoyJosé Luis Rodríguez ZapateroJosé María AznarFelipe GonzálezLeopoldo Calvo-SoteloAdolfo SuárezXIV legislatura de EspañaXIII legislatura de EspañaXII legislatura de EspañaXI legislatura de EspañaX legislatura de EspañaIX legislatura de EspañaVIII legislatura de EspañaVII legislatura de EspañaVI legislatura de EspañaV legislatura de EspañaIV legislatura de EspañaIII legislatura de EspañaII legislatura de EspañaI legislatura de EspañaLegislatura constituyente de España



Nota: Este cronograma no incluye a los ministros sin cartera.


Abreviaturas utilizadas: A./A./M.A. — Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; AA.EE./U.E./Coop. — Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; A.Ec./T.D. — Asuntos Económicos y Transformación Digital; A.P./A./M.A. — Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; Agr./Pesca — Agricultura y Pesca; Agr., Pesca y Alim. — Agricultura, Pesca y Alimentación; Ciencia/Innov. — Ciencia e Innovación; C./I./U. — Ciencia, Innovación y Universidades; Ciencia/Tecnol. — Ciencia y Tecnología; Com./Tur. — Comercio y Turismo; Cult./Bien. — Cultura y Bienestar; Cult./Dep. — Cultura y Deporte; D.S./Ag. 2030 — Derechos Sociales y Agenda 2030; E. — Educación, Política Social y Deporte; E./Com. — Economía y Comercio; E./E. — Economía y Empresa; E./I./C. — Economía, Industria y Competitividad; E./T./A. — Energía, Turismo y Agenda Digital; E./UU./Inv. — Educación y de Universidades e Investigación; Ec./Comp. — Economía y Competitividad; Ed./Ciencia — Educación y Ciencia; Ed./Cult./D. — Educación, Cultura y Deporte; Ed./F.P. — Educación y Formación Profesional; Educ. — Educación; Educ./Cultura — Educación y Cultura; Hac./AA.PP. — Hacienda y Administraciones Públicas; H./F.P. — Hacienda y Función Pública; I./C./T. — Industria, Comercio y Turismo; I./S.S./M. — Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Ind./En./Tur. — Industria, Energía y Turismo; J./Int. — Justicia e Interior; M.A./M.R.M. — Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino; O./T. — Obras Públicas y Transportes; O./T./M.A. — Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente; P./A. — Política Territorial y Administración Pública; P./A.T. — Presidencia y para las Administraciones Territoriales; P/RC/I — Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad; P./R.C./M.D. — Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; P.T. — Política Territorial; P.T./F.P. — Política Territorial y Función Pública; Rel. Cortes/Secret. Gob. — Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno; S. — Sanidad, Política Social e Igualdad; S/C/BS — Sanidad, Consumo y Bienestar Social; S./P. — Sanidad y Política Social; S./S.S./Ig. — Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Sanidad/S.S. — Sanidad y Seguridad Social; T/S/SS — Trabajo, Sanidad y Seguridad Social; Tr.Ec. — Transición Ecológica; Tr.Ec./R.D. — Transición Ecológica y Reto Demográfico; Trabajo y Ec. Social — Trabajo y Economía Social; Trabajo/Inmigr. — Trabajo e Inmigración; Transp./Com. — Transportes y Comunicaciones; Transp./Mov./Ag.Urb. — Transporte, Movilidad y Agenda Urbana; UU./Inv. — Universidades e Investigación.

Reestructuraciones

Cada cambio en la denominación de los ministerios del cronograma anterior implica una reestructuración de los departamentos ministeriales, que se publica en el Boletín Oficial del Estado mediante un real decreto. Las reestructuraciones ministeriales no deben confundirse con las crisis de gobierno, en las que cambian los titulares de los departamentos pero no sus estructuras orgánicas. En una reestructuración, las estructuras orgánicas de los ministerios se suelen adaptar (añadiendo, modificando o suprimiendo unidades administrativas) para acomodarse a las necesidades del gobierno; sin embargo, ello no implica necesariamente un cambio en la denominación de los ministerios.

Ministerios actuales

El 13 de enero de 2020, el BOE publicó el nombramiento de los 22 ministros de Pedro Sánchez para el gobierno de la XIV Legislatura.[6]

Logotipo Ministerio Titular Fotografía Creado Actual denominación Dirección Página web
Asuntos Exteriores, Unión Europea y CooperaciónJosé Manuel Albares Bueno17142018Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid
(Palacio de Santa Cruz)
www.exteriores.gob.es
JusticiaMaría Pilar Llop Cuenca17141931Calle de San Bernardo, 45
28015 Madrid
(Palacio de la Marquesa de la Sonora)
www.mjusticia.gob.es
DefensaMaría Margarita Robles Fernández17141977Paseo de la Castellana, 109
28046 Madrid
www.defensa.gob.es
Hacienda y Función PúblicaMaría Jesús Montero Cuadrado17142021Calle de Alcalá, 5
28014 Madrid
(Real Casa de la Aduana)
www.hacienda.gob.es
InteriorFernando Grande-Marlaska Gómez18121977Calle Amador de los Ríos, 7
28010 Madrid
(Palacio de los Condes de Casa Valencia)
www.interior.gob.es
Transportes, Movilidad y Agenda UrbanaRaquel Sánchez Jiménez18472020Paseo de la Castellana, 67
28046 Madrid
(Nuevos Ministerios)
www.mitma.gob.es
Educación y Formación Profesional
María del Pilar Alegría Continente19002018Calle de Alcalá, 34
28014 Madrid
www.educacionyfp.gob.es
Trabajo y Economía SocialYolanda Díaz19202020Paseo de la Castellana, 63
28046 Madrid
(Nuevos Ministerios)
www.mites.gob.es
Industria, Comercio y Turismo María Reyes Maroto Illera 1928 1991 Paseo de la Castellana, 160
28046 Madrid
(Complejo Cuzco)
www.mincotur.gob.es
Agricultura, Pesca y AlimentaciónLuis Planas Puchades19331981Paseo de la Infanta Isabel, 1
28014 Madrid
(Palacio de Fomento)
www.mapa.gob.es
SanidadCarolina Darias San Sebastián
19362020Paseo del Prado, 18
28014 Madrid
(Casa Sindical)
www.sanidad.gob.es
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria DemocráticaFélix Bolaños García19742020Avenida Puerta de Hierro
28040 Madrid
(Palacio de la Moncloa)
www.mpr.gob.es
Asuntos Económicos y Transformación Digital Nadia María Calviño Santamaría 1977 2020 Paseo de la Castellana, 162
28046 Madrid
(Complejo Cuzco)
www.mineco.gob.es
Cultura y Deporte Miquel Octavi Iceta i Llorens 1977 2018 Plaza del Rey, 1
28004 Madrid
(Casa de las Siete Chimeneas)
www.culturaydeporte.gob.es
Política Territorial Isabel Rodríguez García
19792021Paseo de la Castellana, 3
28071 Madrid
(Palacio de Villamejor)
www.mptfp.gob.es
Ciencia e Innovación Diana Morant Ripoll 1979 2020 Paseo de la Castellana, 162
28046 Madrid
(Complejo Cuzco)
www.ciencia.gob.es
Derechos Sociales y Agenda 2030Ione Belarra19882020Paseo del Prado, 18
28014 Madrid
(Casa Sindical)
www.mdsocialesa2030.gob.es
Transición Ecológica y Reto DemográficoTeresa Ribera Rodríguez19962020Plaza de San Juan de la Cruz
28003 Madrid
(Nuevos Ministerios)
www.miteco.gob.es
IgualdadIrene Montero20082008Calle de Alcalá, 37
28014 Madrid
www.igualdad.gob.es
ConsumoAlberto Garzón20202020Paseo del Prado, 18
28014 Madrid
(Casa Sindical)
www.consumo.gob.es
Inclusión, Seguridad Social y MigracionesJosé Luis Escrivá Belmonte20202020José Abascal, 39
28003 Madrid
www.inclusion.gob.es
UniversidadesJoan Subirats20202020Paseo de la Castellana, 162
28046 Madrid
(Complejo Cuzco)
www.universidades.gob.es


Véase también

Referencias

  1. «Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno». BOE. 28 de noviembre de 1997. Consultado el 1 de abril de 2015.
  2. Urquijo Goitia, José Ramón. «Relación Cronológica de Gabinetes». Diccionario Biográfico de Ministros. Consultado el 1 de abril de 2015.
  3. «Real Decreto 860/2008, de 19 de mayo, por el que se dispone la suplencia de la Ministra de Defensa». BOE. 19 de mayo de 2008. Consultado el 1 de abril de 2015.
  4. «BOE.es - Documento BOE-A-2000-7864». www.boe.es. Consultado el 24 de abril de 2016.
  5. «BOE.es - Documento BOE-A-2002-15188». www.boe.es. Consultado el 24 de abril de 2016.
  6. BOE. «Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.