Ione Belarra

Ione Belarra Urteaga (Pamplona, Navarra, 25 de septiembre de 1987) es una psicóloga y política española, que se desempeña desde 2021 como ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España y secretaria general de Podemos.

Ione Belarra

Belarra en 2021


Ministra de Derechos Sociales y Agenda
2030 de España

Actualmente en el cargo
Desde el 31 de marzo de 2021
Presidente Pedro Sánchez
Monarca Felipe VI
Gabinete Segundo Gobierno Sánchez
Predecesor Pablo Iglesias


Secretaria general de Podemos
Actualmente en el cargo
Desde el 13 de junio de 2021
Predecesor Pablo Iglesias


Secretaria de Estado para la Agenda 2030
15 de enero de 2020-31 de marzo de 2021
Presidente Pedro Sánchez
Predecesora Cristina Gallach
(como Alta Comisionada)
Sucesor Enrique Santiago


Diputada en las Cortes Generales
por Navarra
Actualmente en el cargo
Desde el 13 de enero de 2016

Información personal
Nombre de nacimiento Ione Belarra Urteaga
Nacimiento 25 de septiembre de 1987 (35 años)
Pamplona, Navarra, España
Nacionalidad Española
Familia
Pareja Nacho Ramos (desde 2021)
Hijos 1
Educación
Educada en Universidad Autónoma de Madrid
Información profesional
Ocupación política y psicóloga
Partido político Podemos
Miembro de Consejo Ciudadano Estatal de Podemos (desde 2014)

Ione Belarra es miembro del consejo ciudadano estatal de Podemos, y ha sido diputada por Navarra en la XI, XII, XIII y XIV legislaturas del Congreso de los Diputados, así como portavoz adjunta del grupo confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común en el Congreso de los Diputados.[1]

Trayectoria

Nació y vivió en Pamplona hasta que comenzó sus estudios en psicología en la Universidad Autónoma de Madrid. Es técnica superior en integración social, licenciada en Psicología y máster en psicología de la educación. Ha trabajado en Cruz Roja,[2] en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado,[2] en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte[2] y en la Universidad Autónoma de Madrid.[3]

Ha trabajado en investigación en asuntos relacionados con la educación, las experiencias migratorias y los derechos humanos: durante estos años ha sido activista y voluntaria en diferentes organizaciones como SOS Racismo, Cruz Roja Española y en plataformas y campañas por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs), así como en diversas movilizaciones en defensa de los derechos humanos de las personas en situación de especial vulnerabilidad.[4]

En noviembre de 2014 accedió al Consejo Ciudadano Estatal de Podemos[5] tras votación en primarias. Fue nombrada responsable del área de Derechos Humanos, Ciudadanía y Diversidad.[6]

Ocupó el primer puesto por la circunscripción electoral de Navarra de Podemos para las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015[7] y logró escaño en el Congreso de los Diputados[8] siendo nombrada vocal suplente de la Diputación Permanente y miembro suplente de la Delegación española en la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP).[9]

En las elecciones generales de 2016 volvió a encabezar la lista de Unidos Podemos por Navarra y obtuvo escaño en la XII legislatura en el Congreso de los Diputados.

El 12 de febrero de 2017 volvió a ser elegida en primarias consejera ciudadana estatal de Podemos.[10] El 18 de febrero de 2017 fue nombrada portavoz adjunta del grupo confederal Unidos Podemos-EP-EM en el Congreso de los Diputados[11] y pertenece al grupo de técnicos y expertos que conforman el "ensayo general del futuro gobierno" o "gobierno en la sombra" de Podemos.[12]

Tras el inicio del Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, Ione Belarra fue nombrada secretaria de Estado para la Agenda 2030. Tomó posesión del cargo el 22 de enero de 2020.[13]

En marzo de 2021, y tras el anuncio de la salida de Pablo Iglesias del Gobierno para presentarse a las elecciones a la Asamblea de Madrid, Belarra asumió la cartera de Derechos Sociales y Agenda 2030, dirigida hasta entonces por el vicepresidente segundo. Tomó posesión del cargo el 31 de marzo de ese año.[14]

El 13 de junio de 2021, con el 88,69% de los votos de la militancia, se convirtió en la nueva secretaria general de Podemos, sustituyendo a Pablo Iglesias.[15]

Vida personal

Mantiene una relación con su pareja, Nacho Ramos, desde inicios de 2021, anunciando el 2 de mayo del 2022 su segundo embarazo con su pareja, con el que ya tiene una hija.[16]

Obras

Publicaciones y colaboraciones:

  • ¿Vivir juntos es convivir? Un análisis en profundidad de la convivencia en pisos de acogida para población de origen subsahariano en el municipio de Madrid

Diciembre 2013 Portularia 13(2):59-69 DOI:10.5218/prts.2013.0018

  • Experiencia: Geografías de la adolescencia en el área de Madrid. Karmele Mendoza Pérez, Ione Belarra, David Poveda, Marta Morgade Salgado. La uni en la calle: Libro de textos. 2013, ISBN 9788461661817, pp. 254-255.
  • Hacia la educación intercultural: Un largo camino de ida y vuelta. Ione Belarra, Marta Morgade Salgado, David Poveda. Temas educativos en el punto de mira. María Asunción Manzanares Moya (coord.), 2012, ISBN 978-84-9987-076-2, pp. 159-186
  • Construcción de subjetividades en tiempos de emprendimiento. Ione Belarra. Revista de Estudios de Juventud, ISSN-e 0211-4364, n. 107, 2015, pp. 149-164.
  • Repensando el proceso: propuestas críticas para la educación social desde la perspectiva socio-constructivista. Karmele Mendoza Pérez, Ione Belarra Urteaga, Adrián Javier Bustos Caballero. RES : Revista de Educación Social, ISSN-e 1698-9007, n. 19, 2014, 10 p.
  • Reseña sobre la publicación:Modernisation of Higher Education in Europe : access, retention and employability. Brussels, EACEA, 2014. https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/13580/12277
  • Aprendizaje de la ciudadanía y participación Mata, P., Ballesteros, B. y Gil Jaurena, I. 2014.[cita requerida]

Referencias

  1. «Ione Belarra, de suplente a diputada revelación». La Vanguardia. 12 de enero de 2019.
  2. «PODEMOS - Ione Belarra Urteaga». transparencia.podemos.info. Consultado el 13 de junio de 2021.
  3. «Perfil de investigación Universidad Autónoma de Madrid».
  4. «Ione Belarra, de activista a ministra en cinco años». Público. Consultado el 19 de mayo de 2021.
  5. «La navarra Ione Belarra, en la dirección de Podemos». El Diario de Navarra. 16 de noviembre de 2014. Consultado el 16 de noviembre de 2014.
  6. «Esta es la lista de miembros de la nueva dirección de Podemos». Huffington Post. 15 de noviembre de 2014. Consultado el 11 de diciembre de 2015.
  7. «Así es el equipo de Pablo Iglesias para ganar las elecciones generales». El Mundo. 13 de noviembre de 2015.
  8. «Listado de los diputados electos en los comicios de hoy - Lunes, 21 de diciembre de 2015 (01:59)». El Confidencial. Consultado el 21 de diciembre de 2015.
  9. «Ione Belarra Congreso de los Diputados».
  10. «Resultados votaciones de Vistalegre II». Podemos. 12 de febrero de 2017.
  11. «La diputada navarra Ione Belarra, portavoz adjunta de Podemos en el Congreso». El Diario de Noticias de Navarra. 18 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 18 de junio de 2017. Consultado el 1 de marzo de 2017.
  12. «El ‘gobierno en la sombra’ de Podemos, uno a uno».
  13. «Unidas-Podemos toma posesión de la Agenda 2030».
  14. EFE (31 de marzo de 2021). «La navarra Ione Belarra promete su cargo como ministra de Derechos Sociales ante el Rey». diariodenavarra.es. Consultado el 13 de junio de 2021.
  15. «Ione Belarra toma el relevo de Pablo Iglesias al frente de Podemos con el 88,69% de los votos». ELMUNDO. 13 de junio de 2021. Consultado el 13 de junio de 2021.
  16. «Así es Nacho Ramos, el novio y padre de la hija de Ione Belarra, la mujer más poderosa de Podemos». El Español (en español). 4 de mayo de 2022. Consultado el 4 de julio de 2022.

Enlaces externos


Predecesor:
Cristina Gallach
(Alta Comisionada)

Secretaria de Estado para la Agenda 2030

2020-2021
Sucesor:
Enrique Santiago
Predecesor:
Pablo Iglesias

Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030

2021-actualidad
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
Pablo Iglesias

Secretaria general de Podemos

2021-actualidad
Sucesor:
En el cargo
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.