Anchuela del Campo

Anchuela del Campo es una localidad española perteneciente al municipio guadalajareño de Establés, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Anchuela del Campo
entidad local menor y entidad singular de población
Anchuela del Campo
Ubicación de Anchuela del Campo en España.
Anchuela del Campo
Ubicación de Anchuela del Campo en la provincia de Guadalajara.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Guadalajara
 Comarca Molina-Alto Tajo
 Partido judicial Molina de Aragón
 Municipio Establés
 Mancomunidad Real Señorío de Molina y su Tierra y Campo-Mesa
Ubicación 41°01′39″N 2°00′26″O
 Altitud 1235 msnm
Código postal 19287

Descripción

Iglesia de San Miguel

Situada a escasos kilómetros de Establés, cuenta con interesante iglesia y caserío. Próxima a la localidad se encuentra el curso del río Mesa.[1] En el siglo XIX tenía estatus de municipio,[1] si bien en la actualidad forma parte del término municipal de Establés.

La localidad aparece descrita en el segundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1845) de Pascual Madoz de la siguiente manera:

ANCHUELA DEL CAMPO: l. con ayunt. de la prov. de Guadalajara (18 leg.), part. jud. de Molina (4), aud. terr. y c. g. de Madrid (28), adm. de rent. y dióc. de Sigüenza (9): sit. en una llanura á la cual rodean unos pequeños cerros prolongados; le baten los aires S., O. y N. que constituyen un clima templado, y se padecen catarros y erupciones: tiene 69 casas, algunas de construccion regular y mediana comodidad, pero las mas de escasa habitacion: la que sirve de consistorial y cárcel no es de mejor fábrica; en ella se halla tambien la sala de escuela desempeñada por el sacristan que percibe 4 celemines de trigo pagados por las familias de los 25 niños que concurren: su igl. parr. fué reedificada con mucha solidez el año 1791 á espensas de D. José Perez, natural de este pueblo, y residente en América: está dedicada á San Miguel, y es de curato perpétuo de la cámara; en las afueras hay una ermita titulada de Ntra. Sra. de la Soledad, y varias fuentes de agua dulce y delgada. Confina el térm. por N. con Estables; E. Concha; S. Amayas y Labros; O. Turmiel, todos á 1/2 leg. de dist. poco mas ó menos: comprende 1,300 fan. de tierra de cultivo, de las cuales son 500 de primera clase; 700 de segunda y 100 de tercera, algo de monte chaparral y de sabinas, varias corralizas para encerrar ganados menudos, y un desp. llamado Sta. Cruz, cuya antigüedad se ignora: le cruza á poco mas de 1/4 leg. el r. Mesa, que tiene un puente de piedra en la ant. carretera de Aragon, y el arroyuelo la Hoz de poco raudal: el terreno es quebrado por una continuacion de cabezos escalonados, y para el cultivo se aprovechan las cañadas que forman los mismos: pasa por el pueblo la ant. carretera de Madrid á Zaragoza, la cual transitan algunos carruages, especialmente los que de Madrid se dirigen á Molina y Teruel: se toma la correspondencia en Molina dos veces á la semana por medio de un cartero, que paga en union con los otros pueblos comarcanos: prod.: trigo, centeno, cebada, avena, guisantes y yeros: se mantienen 3,000 cab. de ganado lanar y 120 caballerías mayores y menores: ind. un molino harinero: pobl.: 60 vec.: 275 alm.: cap. prod.: 960,300 rs.: imp.: 86,247: contr.: 2,293 rs. vn.: presupuesto municipal: 1,200, del que se pagan 240 al secretario por su dotacion: se cubre con el prod. de una pequeña posada, el de la taberna y abaceria, y el deficit por repartimiento vecinal.
(Madoz, 1845, p. 274)

Referencias

  1. Madoz, 1845, p. 274.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.