American Graffiti

American Graffiti es una película de comedia dramática estadounidense de 1973 coescrita y dirigida por George Lucas y protagonizada por Richard Dreyfuss, Ron Howard, Charles Martin Smith, Harrison Ford, Paul Le Mat, Cindy Williams, Candy Clark, Mackenzie Phillips, Bo Hopkins y Wolfman Jack.

American Graffiti
Título American Graffiti
Ficha técnica
Dirección
Producción Francis Ford Coppola
Gary Kurtz
Guion George Lucas
Gloria Katz
Willard Huyck
Música Richard Rodgers
Fotografía Ron Eveslage
Jan D'Alquen
Haskell Wexler
Montaje Verna Fields
Marcia Lucas
Protagonistas Richard Dreyfuss
Bo Hopkins
Ron Howard
Paul Le Mat
Candy Clark
Harrison Ford
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 1973
Estreno 2 de agosto de 1973 (Locarno)
11 de agosto de 1973 (Estados Unidos)
Género Drama
Comedia
coming-of-age
Duración 112 minutos
Clasificación
+13
+13
+14
B15
+14
+14
M
Idioma(s) inglés
Compañías
Productora Lucasfilm Ltd.
The Coppola Company
Distribución Universal Pictures
Presupuesto $777.000[1]
Recaudación $140 millones[1]
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Ambientada en Modesto, California, la película cuenta la historia de un grupo de adolescentes y sus aventuras en el transcurso de una sola noche. La misma es un retrato de la cultura del cruising norteamericano (actividad social que se distingue de la conducción regular por la naturaleza social y recreativa de la actividad, que se caracteriza por un curso impulsivamente aleatorio, a menudo sin rumbo. Era considerado una expresión de la libertad al poseer una licencia de conducir), el surgimiento del rock 'n' roll y su impacto en la generación del baby boom.

Mientras Lucas estaba trabajando en su primera película, THX 1138, Francis Coppola le sugirió que escribiera una película Coming of age. La génesis de "American Graffiti" se produjo en la adolescencia de Lucas a principios de la década de 1960 en Modesto. El concepto no tuvo éxito a nivel financiero, pero encontró el favor en Universal Pictures después de que todos los demás estudios de cine importantes lo rechazaran. El rodaje se programó inicialmente para San Rafael, California, pero al equipo de producción se le negó el permiso para rodar más allá de un segundo día. Como resultado, la producción se trasladó a Petaluma.

American Graffiti se estrenó el 2 de agosto de 1973 en el Festival Internacional de Cine de Locarno, en Suiza,[2] y el 11 de agosto de 1973 en los Estados Unidos. La película fue crítica y comercialmente exitosa, y recibió cinco nominaciones a los Premios Oscar, incluyendo Mejor guion original, Mejor director y Mejor película. Con un presupuesto de 777.000 dólares se ha convertido en una de las películas más rentables de todos los tiempos. Desde su estreno inicial, American Graffiti ha obtenido unos ingresos estimados en más de 200 millones de dólares en ventas brutas de taquilla y vídeos caseros, sin incluir el merchandising. En 1995, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos consideró que la película era "cultural, histórica o estéticamente significativa" y la seleccionó para su conservación en el National Film Registry.

Sinopsis

Cinco adolescentes celebran su despedida durante toda la noche, ya que al día siguiente cada uno marchará en busca de su futuro. Nos encontramos con una historia de amor que amenaza con romperse por el peligro de la distancia, un amor imposible y platónico, bandas callejeras, carreras de coches y un locutor de radio convertido en leyenda urbana. Las historias de cada uno de los cinco protagonistas se cuentan casi independientemente de las demás, a pesar de que en algunos momentos todas ellas se relacionen de alguna manera. La película inspiró a otras tantas, entre ellas Grease y Nataly.

Reparto

Desarrollo

Inspiración

Durante la producción de THX 1138 (1971), el productor Francis Ford Coppola le sugirió a George Lucas a escribir un guion que fuera atractivo para el público en general.[3] Lucas abrazó la idea, utilizando sus experiencias adolescentes de principios de la década de 1960 crucero en Modesto, California. "El cruising desapareció y me sentí obligado a documentar toda la experiencia y lo que mi generación usó como una forma de conocer chicas", explicó Lucas.[3] A medida que desarrollaba la historia en su mente, Lucas incluyó su fascinación por Wolfman Jack. Lucas había considerado hacer un documental sobre Wolfman cuando asistió a la Universidad del Sur de California, pero finalmente abandonó la idea.[4]

Añadiendo connotaciones semiautobiográficas, Lucas estableció la historia en su ciudad natal de Modesto de 1962.[3] Los personajes Curt Henderson, John Milner y Terry "The Toad" Fields también representan diferentes etapas de su vida más joven. Curt sigue el modelo de la personalidad de Lucas durante la USC, mientras que Milner se basa en la adolescencia street-racing y los años universitarios junior de Lucas, y hot rod entusiastas que había conocido de Kustom Kulture en Modesto Toad representa los años de Lucas nerd como estudiante de primer año en la escuela secundaria, específicamente su "mala suerte" con las citas.[5] El cineasta también se inspiró en I Vitelloni (1953) de Federico Fellini.[6]

Después del fracaso financiero de THX 1138, Lucas quería que la película actuara como un lanzamiento para una audiencia cansada del mundo: [7]

[THX] trataba sobre cosas reales que estaban sucediendo y los problemas que enfrentamos. Me di cuenta después de hacer THX que esos problemas son tan reales que la mayoría de nosotros tenemos que enfrentar esas cosas todos los días, por lo que estamos en un constante estado de frustración. Eso solo nos deprime más que antes. Así que hice una película donde, esencialmente, podemos deshacernos de algunas de esas frustraciones, la sensación de que todo parece inútil. [7]

United Artists

Después de que Warner Bros. abandonó la versión inicial de Lucas de Apocalypse Now (durante la postproducción de THX 1138), el cineasta decidió continuar desarrollando Another Quiet Night in Modesto (Otra noche tranquila en Modesto), eventualmente cambiando su título a American Graffiti.[4] Para co-escribir un tratamiento de 15 páginas, Lucas contrató a Willard Huyck y Gloria Katz, quien también agregó material semiautobiográfico a la historia.[8] Lucas y el productor Gary Kurtz presentaron el pitch de American Graffiti a varios estudios y compañías de producción de Hollywood en un intento de asegurar el financiamiento necesario para expandirlo en un guion,[3] pero no tuvieron éxito. Los posibles financistas estaban preocupados de que los costos de las licencias musicales harían que la película superara el presupuesto. Junto con Easy Rider (1969), American Graffiti fue una de las primeras películas que evitó una música cinematográfica tradicional y confió exitosamente en sincronizar una serie de canciones populares con escenas individuales.[9]

THX 1138 se estrenó en marzo de 1971,[3] y a Lucas se le ofrecieron oportunidades para dirigir Lady Ice, Tommy o Hair. Rechazó esas ofertas, decidido a perseguir sus propios proyectos a pesar de su deseo urgente de encontrar otra película para dirigir.[10][11] Durante este tiempo, Lucas concibió la idea de una ópera espacial (aún sin título) que más tarde se convirtió en la base de su franquicia Star Wars. En el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1971, se eligió a THX para la competencia Quincena de Realizadores. Allí, Lucas conoció a David Picker, entonces presidente de United Artists, quien estaba intrigado por American Graffiti y la ópera espacial de Lucas. Picker decidió darle a Lucas $10,000 para desarrollar Graffiti como guion.[10]

Lucas planeó pasar otras cinco semanas en Europa, y esperaba que Huyck y Katz aceptaran terminar el guion para cuando regresara, pero estaban a punto de comenzar su propia película, Mesías del Mal ,[8] por lo que Lucas contrató a Richard Walter, un colega de la Universidad del Sur de California para el trabajo. Walter se sintió halagado, pero inicialmente intentó vender a Lucas en un guion diferente llamado "Barry and the Persuasions", una historia de adolescentes Costa Este a fines de la década de 1950. Lucas se mantuvo firme: su historia era sobre adolescentes de la Costa Este de los Estados Unidos a principios de los años sesenta. A Walter se le pagaron los $10,000 y comenzó a expandir el tratamiento de Lucas/Huyck/Katz a un guion.[10]

Lucas quedo consternado cuando regresó a Estados Unidos en junio de 1971 y leyó el guion de Walter, que estaba escrito en el estilo y tono de una película de explotación, similar a 52 millas de terror de 1967. "Fue abiertamente sexual y muy fantasioso, como jugar la gallina y cosas que los adolescentes realmente no hacían", explicó Lucas. "Quería algo que se pareciera más a mi forma de crecer".[12] El guion de Walter tambien tenia a Steve y Laurie yéndose a Nevada a casarse sin el permiso de sus padres. Walter reescribió el guion, pero Lucas lo despidió debido a sus diferencias creativas.[10]

Después de pagarle a Walter, Lucas había agotado su fondo de desarrollo de United Artists. Comenzó a escribir un guion, completando su primer borrador en solo tres semanas. Basándose en su gran colección de discos antiguos, Lucas escribió cada escena con una canción en particular como telón de fondo musical.[10] El costo de licenciar las 75 canciones que Lucas quería fue un factor en la decisión final de United Artists de rechazar el guion; el estudio también consideró que era demasiado experimental: "un montaje musical sin personajes". United Artists pasó también del futuro proyecto Star Wars, que Lucas archivó por el momento.[11]

Universal Studios

Lucas pasó el resto de 1971 y principios de 1972 intentando recaudar fondos para el guion de American Grafitti. Durante ese periodo de tiempo, Metro-Goldwyn-Mayer, Paramount Pictures, 20th Century Fox y Columbia Pictures rechazaron la oportunidad de cofinanciar y distribuir la película. Lucas, Huyck y Katz reescribieron el segundo borrador juntos, que, además de Modesto, también tomó como escenario de la acción Mill Valley y Los Ángeles. Lucas también tenía la intención de terminar American Graffiti mostrando un intertítulo que detallara el destino de los personajes, incluida la muerte de Milner y la desaparición de Toad en Vietnam. Huyck y Katz encontraron el final deprimente y no podían creer que Lucas planeara incluir solo a los personajes masculinos. Lucas sostuvo que incluir a las chicas implicaría añadir otro intertítulo, el cual sentía que prolongaría el final. Debido a ello, la critica de cine Pauline Kael acusaría mas tarde a Lucas de machismo.[13]

Lucas y el productor Gary Kurtz llevaron el guion a American International Pictures, que expresó interés pero finalmente creyó que American Graffiti no era lo suficientemente violenta o sexual para los estándares del estudio.[14] Lucas y Kurtz finalmente encontraron el favor de Universal Pictures, quienes le permitieron a Lucas total control artístico y el tener derecho al montaje final con la condición de que rodara American Graffiti con un presupuesto estrictamente bajo.[11] Eso lo obligó a abandonar la escena de apertura en la que Blonde Angel, la imagen de Curt de la mujer perfecta, conduce a través de un cine vacío en su Ford Thunderbird, con su transparencia revelando que en realidad no existe.[15]

Universal inicialmente proyectó un presupuesto de $600,000, pero agregó $175,000 adicionales una vez que el productor Francis Ford Coppola firmó. Eso permitiría al estudio publicitar American Graffiti como «del hombre que trajo El padrino», pero Lucas se vio obligado a renunciar al privilegio del montaje final. La propuesta también dio a Universal los acuerdos de primer vistazo sobre los próximos dos proyectos planificados de Lucas, Star Wars y Radioland Murders.[14] Mientras continuaba trabajando en el guion, Lucas encontró dificultades en la historia de Steve y Laurie. Lucas, Katz y Huyck trabajaron juntos en el tercer borrador, específicamente en las escenas con Steve y Laurie.[16]

La producción continuó prácticamente sin aportaciones ni interferencias de Universal, ya que American Graffiti era una película de bajo presupuesto, y el ejecutivo Ned Tanen tenía unas expectativas bastante modestas acerca de su éxito comercial. Sin embargo, Universal objetó el título de la película, sin saber lo que significaba American Graffiti;[16] Lucas estaba consternado cuando algunos ejecutivos asumieron que estaba haciendo una película italiana sobre pies.[13] Por lo tanto, el estudio presentó una larga lista de más de 60 títulos alternativos, siendo su favorito Another Slow Night in Modesto[16] y Rock Around the Block de Coppola.[13] Se esforzaron mucho para que Lucas adoptara cualquiera de esos títulos, pero él estaba disgustado con todas las alternativas y persuadió a Tanen para que mantuviera American Graffiti.[16]

Recepción

Lanzamiento

A pesar de los elogios unánimes en enero de 1973, proyección al que asistió el ejecutivo de Universal Ned Tanen, el estudio le dijo a Lucas que querían volver a editar su corte original de American Graffiti.[17] El productor Coppola se puso del lado de Lucas contra Tanen y Universal, ofreciendo "comprar la película" del estudio y reembolsarla por los $775,000 que costó realizarla.[18] 20th Century Fox y Paramount Pictures realizaron ofertas similares al estudio.[4] Universal rechazó estas ofertas y le contaron a Lucas que planeaban contratar a William Hornbeck para reeditar la película.[19]

Cuando El Padrino de Coppola ganó el Óscar a la mejor película en marzo de 1973, Universal cedió y acordó cortar solo tres escenas (que abarcaban unos cuantos minutos) del corte de Lucas: un encuentro entre Toad y un vendedor de autos que habla rápido, una discusión entre Steve y su exmaestro, el Sr. Kroot en la pista de baile, y un esfuerzo de Bob Falfa para serenar a Laurie con "Some Enchanted Evening". El estudio inicialmente pensó que la película solo estaba apta para estrenarse como telefilme.[18]

Sin embargo, varios empleados del estudio que vieron la película comenzaron a hablar y su reputación creció de boca a boca.[18] El estudio abandonó la idea del telefilme y comenzó a organizar un estreno limitado en cines selectos de Los Ángeles y Nueva York.[9] Los presidentes de Universal Sidney Sheinberg y Lew Wasserman escucharon sobre los elogios que la película había estado cosechando en Los Ángeles y Nueva York, y el departamento de marketing amplió su estrategia de promoción,[9] invirtiendo $500,000 adicionales en marketing y promoción.[4] La película se estrenó en los Estados Unidos el 11 de agosto de 1973.[1] La producción y comercialización de la película solo costó $1.27 millones, pero arrojó ingresos brutos mundiales de taquilla de más de $55 millones.[20] Solo tuvo un éxito modesto fuera de los Estados Unidos, pero se convirtió en una película de culto en Francia.[19]

Universal reestrenó American Graffiti en 1978, con sonido Dolby y ganó $63 millones adicionales, lo que elevó los ingresos totales de los dos lanzamientos a $118 millones.[4] El reestreno incluyó sonido estereofónico[20] y los minutos adicionales que el estudio había eliminado del corte original de Lucas.[21] Todos los lanzamientos en formato domestico también incluyeron estas escenas.[18] Además, la fecha de la muerte de John Milner cambió de junio de 1964 a diciembre de 1964 para ajustarse a la estructura narrativa de la próxima secuela, More American Graffiti. Al final de su estreno en salas, American Graffiti tuvo una de las mayores relaciones costo/beneficio de una película.[4]

Crítica

American Graffiti fue aclamada por la crítica. Basado en 47 reseñas recopiladas por Rotten Tomatoes, el 96% de los críticos disfrutaron de la película con un puntaje promedio de 8.43/10. El consenso dice: «Una de las películas sobre adolescentes más influyentes de todas, American Graffiti es una mirada divertida, nostálgica y agridulce de los últimos días de inocencia de un grupo de recién graduados de secundaria». Roger Ebert le dio cuatro estrellas completas y la elogió por ser «no solo una gran película sino una brillante obra de ficción histórica; ningún tratado sociológico podría duplicar el éxito de la película al recordar exactamente cómo era estar vivo en ese instante cultural». Gene Siskel le otorgó tres estrellas y media de cada cuatro, y escribió que aunque la película sufría una "exageración" de nostalgia, particularmente con respecto a una banda sonora tan sobrecargada que equivalía a «una de esas imágenes borrosas de la televisión», todavía estaba «bien hecha, logra momentos de emoción genuina y proporciona un festín lleno de memorias».

Vincent Canby de The New York Times escribió: «American Graffiti es una película tan divertida y precisa, tan controlada y eficiente en su narrativa, que se puede exagerar al máximo». AD Murphy de Variety sintió que American Graffiti fue un vívido «recuerdo de las actitudes y la moral de los adolescentes, contada con sobresaliente empatía y compasión a través de un elenco excepcionalmente talentoso de actores desconocidos». Charles Champlin de The New York Times la llamó una «película magistralmente ejecutada y que afecta profundamente». Jay Cocks de la revista Time escribió que American Graffiti «revela una nueva y bienvenida profundidad de sentimiento. Pocas películas han mostrado tan bien el entusiasmo, la tristeza, las ambiciones y las pequeñas derrotas de una generación de jóvenes estadounidenses».

Temas

American Graffiti representa varios personajes que pasan por una etapa de crecimiento, como las decisiones de asistir a la universidad o residir en una ciudad pequeña. El escenario de 1962 representa casi el final de un era en la sociedad estadounidense y la cultura pop. El telón de fondo musical también se vincula entre los primeros años de rock 'n' roll a mediados y finales de la década de 1950 (es decir, Bill Haley & His Comets, Elvis Presley y Buddy Holly) y principios de la década de 1960 Invasión británica, que Don McLean ' American Pie' y el renacimiento de 1972 de los actos de 1950 y oldies paralelos durante la concepción y el rodaje.

El escenario también es anterior a los brotes de la guerra de Vietnam y el asesinato de John F. Kennedy y antes de los años pico de la contracultura en la década de los 60. American Graffiti evoca la relación de la humanidad con las máquinas, en particular el número elaborado de hot rods (autos americanos antiguos, clásicos o modernos con motores grandes modificados para mayor velocidad), llamándola una "película clásica de automóviles", representativa de la importancia del automóvil para la cultura estadounidense en el momento en que se hizo. Otro tema es la obsesión de los adolescentes con la radio, especialmente con la inclusión de Wolfman Jack y su misteriosa y mitológica voz sin rostro (para la mayoría).

Legado

La revisora de Internet MaryAnn Johanson reconoció que American Graffiti reavivó el interés público y del entretenimiento en las décadas de 1950 y 1960, e influyó en otras películas como The Lords of Flatbush (1974) y Cooley High (1975) y la serie de televisión Happy Days. Junto con otras películas de la era Nuevo Hollywood, American Graffiti a menudo se cita por ayudar a dar a luz al blockbuster. El éxito de taquilla de la película convirtió a George Lucas en un millonario instantáneo. Dio una cantidad de las ganancias de la película a Haskell Wexler por su ayuda de consultoría visual durante la filmación, y a Wolfman Jack por "inspiración". El patrimonio neto de Lucas ahora era de $ 4 millones, y apartó un fondo independiente de $ 300,000 para su futuro proyecto Star Wars (1977).

El éxito financiero de Graffiti también le dio a Lucas oportunidades para establecer un desarrollo más elaborado para Lucasfilm, Skywalker Sound y Industrial Light & Magic. Basado sobre el éxito de 1977 reedición, Universal comenzó la producción de la secuela More American Graffiti (1979). Lucas y escritores Willard Huyck y Gloria Katz más tarde colaboró en Radioland Murders (1994), también lanzado por Universal Pictures, para el cual Lucas actuó como productor ejecutivo. La película presenta personajes destinados a ser los padres de Curt y Laurie Henderson, Roger y Penny Henderson. En 1995, "American Graffiti" fue considerado culturalmente, histórica o estéticamente significativa por los Estados Unidos Biblioteca del Congreso y seleccionada para su conservación en el National Film Registry. En 1997, la ciudad de Modesto, California, honró a Lucas con una dedicación de la estatua de American Graffiti en George Lucas Plaza.

El director David Fincher acreditó American Graffiti como una influencia visual para Fight Club (1999).

Dada la popularidad de los autos de la película con customizables y hot rods diferidos en los años posteriores a su lanzamiento, su destino inmediatamente después de la película es irónico. Todos fueron ofrecidos a la venta en anuncios en periódicos de San Francisco; solo el '58 Impala (conducido por Ron Howard) atrajo a un comprador, que se vendió por solo unos pocos cientos de dólares. El Deuce amarillo y el blanco T-bird no se vendieron, a pesar de tener un precio tan bajo como $ 3,000. La placa de registro en el cupé deuce amarillo de Milner es THX 138 en una placa amarilla de California, ligeramente alterada, que refleja la película de ciencia ficción anterior de Lucas.

Premios

Óscar 1973

AñoCategoríaReceptorResultado
1973Mejor películaFrancis Ford Coppola
Gary Kurtz
Nominados
1973Mejor directorGeorge LucasNominado
1973Mejor actriz de repartoCandy ClarkNominada
1973Mejor guion original George Lucas
Gloria Katz
Willard Huyck
Nominados
1973Mejor montajeVerna Fields
Marcia Lucas
Nominadas

Referencias

  1. «American Graffiti (1973) – Financial Information». The Numbers (en inglés). Consultado el 20 de junio de 2022.
  2. «American Graffiti». The American Film Institute Catalog of Motion Pictures (en inglés estadounidense). American Film Institute. Consultado el 20 de junio de 2022. «Internationally, the film won the Bronze Leopard award from the Locarno Film Festival in Swizterland and first prize at the Cartagena Film Festival in Columbia. »
  3. Hearn, 2005, pp. 10–11, 42–47.
  4. Baxter, 1999, pp. 70, 104, 148, 254.
  5. Hearn, 2005, pp. 56–57.
  6. Baxter, 1999, pp. 106–118.
  7. Sturhahn, Larry (marzo de 1974). «The Filming of American Graffiti». Filmmakers Newsletter.
  8. Laurent Bouzereau (director) (1998). The Making of American Graffiti (DVD) (en inglés estadounidense). Universal Pictures Home Entertainment.
  9. Plume, Ken (11 de noviembre de 2002). «An Interview with Gary Kurtz». IGN (en inglés). Consultado el 20 de junio de 2022.
  10. Hearn, 2005, pp. 52–53.
  11. Hearn, 2005, pp. 54–55.
  12. Geroge Lucas (19 de junio de 1999). «Cinematic Phenomenon». Academy of Achievement (en inglés). Washington, D.C. Consultado el 20 de junio de 2022.
  13. Pollock, 1999, pp. 105–111.
  14. Baxter, 1999, pp. 120–123.
  15. Baxter, 1999, pp. 124–128.
  16. Hearn, 2005, pp. 58–60.
  17. Hearn, 2005, pp. 67–69.
  18. Hearn, 2005, pp. 70–75.
  19. Pollock, 1999, p. 120–128.
  20. Hearn, 2005, pp. 79–86, 122.
  21. Coate, Michael (1 de agosto de 2013). «Where Were You In ’73? Remembering American Graffiti On Its 40th Anniversary». The Digital Bits (en inglés británico). Consultado el 20 de junio de 2022.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.