Amaru (revista)
Amaru, revista de artes y ciencias fue una publicación periódica peruana de corte cultural editada por la Universidad Nacional de Ingeniería entre los años 1967 y 1971. Concebida durante el rectorado del arquitecto Santiago Agurto y dirigida por el poeta peruano Emilio Adolfo Westphalen, la revista tuvo una amplia variedad temática que abarcó campos como las artes plásticas, la literatura y la divulgación científica. En sus catorce números la revista publicó relatos de destacados escritores como es el caso de Papeles pintados de Julio Ramón Ribeyro y el primer capítulo de la novela Conversación en La Catedral de Mario Vargas Llosa,[1] además de un capítulo de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez en condición de adelanto.[2] Por la calidad de sus colaboradores y los textos en ella publicados, es considerada una revista importante en la historia de la cultura peruana.[3]
Amaru, revista de artes y ciencias | ||
---|---|---|
País | Perú | |
Sede central | Lima | |
Idioma | Español | |
Categoría | Artes y ciencias | |
Fundación | 1967 | |
Fundador | Emilio Westphalen | |
Primera edición | Enero de 1967 | |
Última edición | Enero de 1971 | |
Desarrollo | ||
Editor | Universidad Nacional de Ingeniería | |
Circulación | ||
Frecuencia | Trimestral | |
Véase también
- Amauta, revista cultural dirigida por José Carlos Mariátegui.
- Colónida, revista literaria dirigida por Abraham Valdelomar.
Citas
- Corcino, 2017, p. 70.
- López, 2012, p. 366.
- Corcino, 2017, p. 68.
Bibliografía
- Corcino, Carlos (2017). «Canon emergente de la narrativa peruana en la revista Amaru». En Huamán, Miguel, ed. Amaru, una revista de artes y ciencia: doxografía crítico-literaria. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. pp. 67-90. ISBN 978-612-46655-7-8.
- López, José; Ueda, Augusto; Quiñones, Leticia (2012). Historia de la UNI. Volumen IV. Institucionalización como universidad frente a los retos del desarrollo (1955-1984) (segunda edición). Lima: Universidad Nacional de Ingeniería. ISBN 978-612-4072-21-5.