Krakatoa: al este de Java
Krakatoa: al este de Java es una película del género de aventura, drama y catástrofe de 1968, producido por Cinerama Producciones, basado en los hechos del cataclismo ocurrido en 1883 por una mega erupción de volcán Krakatoa. En esta película intervienen los actores Maximilian Schell, Diane Baker, Rossano Brazzi, Brian Keith y Sal Mineo.[1] Esta película tuvo una nominación al Óscar de la Academia por sus efectos visuales y está basado en una novela de Michael Avallone.
Krakatoa, East of Java | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título | Krakatoa: al este de Java | |
Ficha técnica | ||
Dirección | Bernard L. Kowalski | |
Producción | Philip Yordan | |
Guion | Bernard Gordon | |
Basada en | Hechos reales acerca de la erupción de 1883 del Krakatoa. | |
Música | Frank De Vol | |
Fotografía | Manuel Berenguer | |
Montaje | Walter Hannemann | |
Protagonistas |
| |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1969 | |
Género |
Aventura Drama Catástrofe | |
Duración | 131 minutos | |
Idioma(s) | inglés | |
Compañías | ||
Productora | Cinerama Productions Corp | |
Distribución |
| |
Recaudación | $ | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
1883, el capitán Hanson (Maximilian Schell), del barco SS Batavia Queen, es reclutado bajo amenaza para trasladar peligrosos convictos desde Anjer hacia la isla de Madura mientras prepara una expedición de buceo hacia las peligrosas aguas del Estrecho de la Sonda, contiguo a la isla de Krakatoa cuyo volcán está en fase eruptiva previa. La expedición busca un barco hundido en una tormenta, el SS Arianna, que transportaba no solo perlas sino al pequeño Peter, hijo de Laura Travis (Diane Baker), una madre afligida que lo busca desesperadamente al saber que se puede producir un cataclismo en esa zona. El capitán Hanson, sabiendo que corre graves riesgos para su barco y tripulación, inicia el periplo bajo esas circunstancias adversas.[2]
Valoraciones
La película está valorada por la crítica del siguiente modo:
Notas
- La película tiene algunas críticas acerca de su evidente error geográfico en el título, Krakatoa está en la realidad al oeste de Java.[5]
- El papel del capitán Hanson estaba pensado para Rock Hudson inicialmente, pero finalmente recayó en el actor Maximilian Schell.
- La película fue nominada a un Premio de la Academia por sus efectos especiales creados por Eugène Lourié en 1969.[6]
- El formato de la película fue filmado en Superpanavisión de 70 mm método de Cinerama.[7]
- La película fue filmada en su mayor parte en España (Estudios Suevia Films, situado en Avda. Pio XII, confluencia de la Plaza de Perú, ciudad de Denia y en Sóller, Palma de Mallorca), en locaciones en Malta, Cinecitta-Roma y en Málaga. El SS Batavia Queen fue un barco trampero remodelado para el film como barco mixto de pasaje y carga construido en 1880.