Laguna de Aculeo

Aculeo fue una laguna ubicada en la comuna de Paine, provincia de Maipo, Región Metropolitana, Chile. Se caracterizaba por tener riberas fangosas y porque sus costas no presentan una inclinación pronunciada. En el último tiempo fue notorio el bajo nivel de sus aguas, producto del abuso de estas y del poco control de parte del Estado de Chile. El 2018 se secó completamente.

Laguna de Aculeo

Paisaje de la laguna de Aculeo por Onofre Jarpa.
Ubicación geográfica
Región Región Metropolitana de Santiago
Cuenca Cuenca del río Maipo
Coordenadas 33°50′47″S 70°54′55″O
Ubicación administrativa
País Chile
División Región Metropolitana de Santiago
Cuerpo de agua
Superficie 12 km² (3 km² a enero de 2018)
Altitud 356 msnm
Mapa de localización
Cuenca media del río Maipo (057).

En 2020, debido a las lluvias acaecidas en la última semana del mes de junio, su nivel comenzó lentamente a aflorar.[1]Junto a ello, hay proyectos impulsados desde el gobierno local, el Estado y los privados para buscar en conjunto, soluciones efectivas para su recuperación en el largo plazo, especialmente con los acuerdos voluntarios de gestión de cuenca que permitirán el uso racional y sostenible de este recurso.

Historia

La laguna obtiene su nombre del mapudungun Acum-Leu, "Donde finaliza el río".[2][3]

Se han encontrado vestigios de entierros, vasijas y otros objetos en sus alrededores, como también una notable canoa o Wampo hecha de un solo tronco de boldo, donde entran por lo menos dos o tres personas, la cual se conserva en la familia. Sin embargo, no se sabe de poblaciones estables en las orillas de la laguna.[4] Sin embargo, el lugar ya en 1639 era considerado "pueblo indio" por los españoles y era parte de la Estancia del Capitán español Don Alonso de Cordova y fue administrado posteriormente por quien lo adquirió de este último, Don Francisco Gutiérrez de Caviedes de La Torre.[5]

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su obra póstuma Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el río:

Aculeo (Laguna de).-Hermoso receptáculo de agua dulce, situado en el departamento de Maipo por los 33º 50' Lat. y 70º 50' Lon. á 20 ó 22 kilómetros hacia el SO, de la villa de Buín y unos 15 hacia el O. de la estación del Hospital en el ferrocarril de Santiago al sur. Ocupa una extensa hondonada á la base oriental de las sierras, que se levantan al O. de esos puntos y que se enlazan al S. con la de Alhué. Su superficie, que se halla á 382 metros de altitud, se extiende de E. á O. por unos cuatro á cinco kilómetros, con un ancho á sus extremos de poco menos de tres y en el centro más estrecha, ofreciendo la figura aproximada á una ampolleta ó reloj de arena. En el cuerpo occidental tiene dos pintorescas islillas. Resguardada por las alturas que casi enteramente la rodean es de aguas muy tranquilas, en las que abundan delicados pejerreyes y variedad de aves acuáticas, notándose entre estas los cisnes de cuello negro. Sus riberas se abren en terrenos feraces y cultivados. El nombre es contracción de aculn, hacer llegar, y de leuvu, rio.

Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario jeográfico de Chile (1924):[6]

Aculeo (Laguna de). De unos 40km² de superficie, con dos pintorescas islillas en la parte W, de aguas mui tranquilas, famosas por los pejerreyes que se criaban en ellas, los que han desaparecido por la introducción de especies más voraces, se encuentra alimentada por varios torrentes a 356 m de altitud, entre terrenos feraces y cultivados, i desagua por el E al estero de La Angostura.

El lugar ha sido utilizado por santiaguinos, como destino de veraneo. La Laguna está dividida en dos sectores: Ribera Norte y Sur, ambas son destino de visitantes que gustan de deportes acuáticos, como el kayak, la navegación a vela, el esquí acuático, etc. En sus riberas hay áreas de camping, pesca y paseos a caballo. En 1911, Miguel Letelier instaló un sistema de bombas para regadío, que causó asombro por su audacia y magnitud.[4] Para obtener energía eléctrica, construyó una central hidroeléctrica en el río Angostura, en las cercanías de Valdivia de Paine y mediante una línea de alto voltaje de 13 km atravesó los cerros para llegar a la Casa de Máquinas de Rangue, donde estaban instaladas las bombas. Con este sistema se regó 1.500 ha que antes eran terrenos resecos e improductivos. Los trabajadores de esa época creyeron que era algo del demonio cuando vieron salir miles de litros de agua a 21 m sobre el nivel del lago.[4]

Hidrografía

La laguna de Aculeo desagua por el este a través de un emisario en el río Angostura.[7]:342

Sequía

En mayo de 2018, la laguna se secó completamente..[8][9][10][11]

Turismo

En la ribera norte hay distintos establecimientos de turismo que promueven los deportes náuticos.[12]

Véase también

Referencias

  1. «Napas subterráneas de la laguna de Aculeo vuelven a acumular agua tras intensas lluvias». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. 1 de julio de 2020. Consultado el 1 de julio de 2020.
  2. Pérez-Carmona, Daniel (1993). Diccionario mapuche. Antiyal.
  3. «Diccionario Mapuche-Castellano». Archivado desde el original el 30 de junio de 2014. Consultado el 12 de julio de 2012.
  4. Laguna de Aculeo
  5. Familysearch.com
  6. Risopatrón, 1924
  7. Niemeyer F.,
  8. «Desolador panorama en la Laguna de Aculeo: Se secó por completo». 24horas.cl. 9 de mayo de 2018. Consultado el 9 de mayo de 2018. ««Tal como da cuenta un reportaje de El Mercurio y registros compartidos por internautas en redes sociales, el tradicional embalse se encuentra vacío por completo. Se trata de una superficie de 12 kilómetros cuadrados donde, en vez de agua, hoy se puede apreciar una planicie seca resquebrajada y con vacas que deambulan.» ».
  9. «La Laguna de Aculeo se secó por completo y vecinos ruegan por lluvias para recuperarla». emol.com. 9 de mayo de 2018. Consultado el 9 de mayo de 2018. «[...] «la laguna de Aculeo se secó por completo y vecinos ruegan por lluvias para recuperarla» ».
  10. «[Video] Las impactantes imágenes de la Laguna de Aculeo completamente seca». t13.cl. 9 de mayo de 2018. Consultado el 9 de mayo de 2018.
  11. «Laguna de Aculeo: Se secó y vecinos ruegan por lluvia». cnnchile.com. 9 de mayo de 2018. Consultado el 9 de mayo de 2018. «La sequía que enfrenta la zona central de Chile ya cobró una nueva víctima: la Laguna de Aculeo, en la comuna de Paine, que perdió prácticamente toda su agua, un escenario que contrasta con lo que era hace pocos años, donde solían verse deportes náuticos y actividades acuáticas. »
  12. Bahía Pintue

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.