Embraer EMB 314 Super Tucano

El Embraer EMB 314 Super Tucano (Súper tucán en español), también llamado ALX o A-29 por la Fuerza Aérea Brasileña, es un avión de combate turbohélice diseñado para el ataque a tierra, contrainsurgencia y entrenamiento básico de pilotos, provisto de modernos equipos de aviónica y sistemas de armas desarrollado en Brasil. Es usado principalmente por la Fuerza Aérea Brasileña, la Fuerza Aérea Colombiana, la Fuerza Aérea de Chile y la Fuerza Aérea Nacional afgana. Además es utilizado como entrenador para monitorear operaciones en la Cuenca del Amazonas.

Embraer EMB 314/A-29

A-29 Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña.
Tipo Ataque a tierra/Contrainsurgencia/Entrenamiento
Fabricante Embraer
Primer vuelo 2 de junio de 1999
Introducido 2003
Estado En servicio
Usuario Fuerza Aérea Brasileña
Usuarios principales USAF
Fuerza Aérea de Chile
Fuerza Aérea Colombiana
Producción 2003-presente
N.º construidos 259
Coste unitario
  • Entre 9 y 12 millones de dólares (2011) dependiendo de la configuración[1]
  • Coste de la hora de vuelo: 400 $[2]
Desarrollo del Embraer EMB 312 Tucano

Desarrollo y diseño

Brasil necesitaba un avión de ataque a tierra ligero para complementar a su Fuerza Aérea. La solicitud para la compra de un avión de ataque ligero era parte del proyecto SVA (Sistema de Vigilancia Amazónica) del Gobierno brasileño. Este avión tendría que volar con los aviones R-99A y R-99B, actualmente en servicio, y se encargaría de la interceptación de vuelos ilegales de aeronaves, control del contrabando, tráfico de drogas y el patrullaje de las fronteras de Brasil.

El Proyecto ALX fue creado entonces por la Fuerza Aérea Brasileña, que también tenía la necesidad de un avión de entrenamiento militar, de alta maniobrabilidad, fácil manejo y buen rendimiento en vuelo, a media y baja altitud, para poder reemplazar al anterior Embraer EMB 326GB Xavante. El proyecto del nuevo avión era adecuado para la región amazónica, podía resistir altas temperaturas, humedad y precipitaciones, con amenazas bajas.

El ALX se diseñó como un avión de alas rectas, de buen desempeño de vuelo a media y baja altitud, con un motor turbohélice, un largo alcance y autonomía de vuelo, que puede transportar 3 depósitos de combustible externos, uno bajo el fuselaje central y dos bajo las alas, que puede operar en todo tipo de clima, durante el día y la noche, y capaz de aterrizar en pistas de aterrizaje cortas, que carecen de mayores infraestructuraes, aeropuertos comerciales, pistas de aterrizaje de segundo nivel, carreteras y caminos de tierra.

Tiene una cabina moderna con instrumentos de navegación digitales y una computadora de batalla, ideada para lanzar bombas guiadas por láser, bombas convencionales de caída libre y cohetes; la carlinga en forma de cúpula, diseñada para obtener una buena visibilidad, algo muy necesario para vuelos bajos entre las montañas y misiones de penetración profunda para atacar dentro de territorio enemigo, se abre hacia el costado derecho, para que la tripulación pueda ingresar a la cabina por el costado izquierdo; está equipado con modernos asientos de eyectables de velocidad y altitud cero, comparables a los que tienen los aviones de caza supersónicos.

El primer vuelo de un avión Super Tucano de producción en serie, de un solo asiento, se produjo el 2 de junio de 1999, mientras que el primer vuelo de la versión biplaza de dos asientos se llevó a cabo el 22 de octubre del mismo año.

Historia operacional

  • El 1 de marzo de 2008, una escuadrilla de aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana participó en la Operación Fénix en territorio ecuatoriano, donde fue abatido Raúl Reyes, de las FARC-EP. Al parecer, en esta misión los Super Tucano usaron bombas Griffin-3 NG-LGB de guía láser y cohetes de 4×70 mm.
  • El 22 de septiembre de 2010, nuevamente un escuadrón de aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana participó en la Operación Sodoma, donde fue abatido Víctor Julio Suárez Rojas, alias "El Mono Jojoy", un cabecilla de la organización FARC.
  • Han participado en varias misiones de vigilancia, interdicción aérea contra aviones utilizados por narcotraficantes, entrenamiento de nuevos pilotos de la academia de vuelo, prácticas de ataque a tierra para el apoyo de las tropas de combate, contra el narcotráfico en Ecuador, República Dominicana y Colombia, escolta de aviones de fumigación contra cultivos de drogas y avión escolta de helicópteros de combate, transporte de tropas y rescate en las zonas de batalla.
  • El 11 de julio del 2012, un avión de la Fuerza Aérea Colombiana, que volaba sobre el municipio de Jambaló, Departamento del Cauca, cayó, causando la muerte a sus dos tripulantes. No se han establecido las causas del accidente, que continúan bajo investigación.
  • En 2011, el Super Tucano fue declarado ganador del concurso de contratos de Apoyo Aéreo Ligero de los Estados Unidos, y en 2013 se compraron veinte aviones para la Fuerza Aérea Afgana.[3] Los primeros cuatro aviones arribaron al país en enero de 2016, al año siguiente realizaron cerca de 2000 incursiones aéreas, unas 40 semanales con récord en octubre, con más de 80 misiones en una sola semana. En 2018, la AAF tenía 12 A-29 en servicio y utilizó una bomba GBU-58 Paveway II en combate, lo que marcó la primera vez que el Ejército afgano lanzaba un arma guiada por láser contra los talibán.[4] En agosto de 2021, durante la caída de Kabul, algunos pilotos afganos huyeron del país, llevándose un número desconocido de aviones, incluidos A-29, y al menos un Super Tucano fue capturado por los talibán en el aeropuerto Mazar-i-Sharif International.[5]

Variantes

A-29A
Monoplaza para ataque a tierra, reconocimiento armado y apoyo aéreo cercano, con capacidad para interceptar y destruir aeronaves de bajo rendimiento.
A-29B
Biplaza para las mismas tareas que la versión monoplaza, y además usada para control aéreo avanzado y entrenamiento básico.

Operadores

Países operadores del avión Embraer EMB 314 Super Tucano.
Un A-29 Super Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana durante la exhibición aérea F-Air de 2008.
A-29B Super Tucano de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
 Afganistán
  • Fuerza Aérea Afgana: 23 en servicio aportados por Estados Unidos. Uno perdido en accidente en la provincia de Baghlan en 2020, la tripulación se eyectó y fue rescatada,[6] y otro en Uzbekistán en 2021, por colisión en vuelo con un MiG-29 de la Fuerza Aérea Uzbeka, los tripulantes se eyectaron.[7]
 Angola
 Brasil
 Burkina Faso
  • Fuerza Aérea de Burkina Faso: 3 aviones.[10]
 Chile
 Colombia
  • Fuerza Aérea de Colombia: tiene 24 en servicio. Fueron entregados 25, pero uno de ellos tuvo un accidente el 11 de julio de 2012. Fueron los primeros aviones del modelo en entrar en combate real. Todas las aeronaves fueron entregadas en el año 2008 y reemplazaron al los Rockwell OV-10 Bronco.[13]
 República Dominicana
 Ecuador
  • Fuerza Aérea del Ecuador: en total se recibieron 18, pero uno se accidentó en marzo de 2012. Hasta la fecha, quedan 17 aviones en servicio.
 Estados Unidos
 Filipinas
 Ghana
  • Fuerza Aérea de Ghana: 5 aeronaves encargadas y en proceso de entrega.[18]
 Indonesia
 Líbano
 Malí
 Mauritania
 Nigeria
 Turkmenistán
  • Fuerza Aérea de Turkmenistán: ordenaron 6 aeronaves. Las primeras 2 fueron entregadas en diciembre de 2020.[22]

Especificaciones

Características generales

Rendimiento

Armamento

  • Armas de proyectiles:
    • Internas (situadas en las alas):
      • FN Herstal M3P de 12,7 mm con 200 disparos y con una cadencia de 950 dpm
    • Contenedores:
      • 1× cañón automático GIAT M20A1 de 20 mm en un contenedor bajo el fuselaje
      • 3× ametralladora FN Herstal HMP M3P de 12,7 mm en un contenedor bajo el fuselaje y 2 bajo las alas
      • 4x ametralladoras Dillon Aero M134 Minigun de 7,62 mm con una cadencia de 3000 dpm bajo las alas (en desarrollo)

Está habilitado para llevar 1500 kg de armas externas en cinco soportes bajo el fuselaje y alas, incluyendo un amplio abanico de misiles aire-tierra como el AGM-65 Maverick, además de cohetes y bombas guiadas. También puede ser armado con misiles aire-aire del tipo AIM-9 Sidewinder, MAA-1 Piranha y Python 3 o 4 para ejecutar acciones de intercepción y eventual derribo de aviones o helicópteros en el marco de operaciones contra el narcotráfico y otras actividades ilegales.

  • Bombas:
    • Bombas convencionales:
      • 5x Mk 81
      • 5x Mk 82
      • 2x M-117
    • Bombas incendiarias:
      • BINC-300
    • Bombas de racimo:
      • BLG-252
    • Bombas guiadas de precisión:
      • FPG-82
      • SMKB-82
      • GBU-54
      • GBU-38 (en desarrollo)
      • GBU-39 (en desarrollo)
      • Paveway II
      • Lizard–Elbit kit de guía láser
      • Griffin–IAI kit de guía láser
  • Otros:
      • Chaff & Bengalas (contramedidas)
      • FLIR AN/AAQ-22 Star SAFIRE III (Electro-Optical/Infrared Sensors)
  • Misiles:

Aviónica

  • MIL-STD-1553
  • NVG ANVIS-9 (visión nocturna)
  • CCIP/CCRP/CCIL/DTOS/LCOS/SSLC (Modos de Ataque Computerizados)
  • Rohde & Schwarz M3AR VHF/UHF, transceptor aéreo (encriptado bidireccional)
  • HUD/HOTAS
  • HMD con UFCP (Up Front Control Panel)
  • Laser INS con GPS Navigational System
  • CMFD (Colored Multi-Function Display), matriz activa de cristal líquido
  • Radiocomunicaciones y navegación integrados
  • Cámara de vídeo
  • Piloto automático con capacidad de planificación de misión
  • Stormscope WX-1000E (Sistema Aerotransportado de mapeo meteorológico)
  • Telémetro/designador láser
  • WiPak

Aeronaves relacionadas

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

Véase también

Referencias

  1. http://www.strategypage.com/htmw/htairfo/articles/20090427.aspx
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2007. Consultado el 23 de septiembre de 2011.
  3. Super Tucano beats out AT-6 for Afghan Light Air Support tender
  4. Afghan A-29 Drops First Laser-Guided Bomb on Taliban
  5. The Taliban have access to US military aircraft. Now what happens?
  6. Acidente com Super Tucano no Afeganistão
  7. Diplomat, Franz-Stefan Gady, The. «Confirmed: First Four A-29 Light Attack Aircraft Arrive in Afghanistan». The Diplomat (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de enero de 2017.
  8. "Brasil concede crédito para a venda de seis aviões militares" (en Portugués). RTP, 23 de noviembre de 2011.
  9. «FAB recebe centésima aeronave A-29 Super Tucano produzida pela Embraer». fab.mil.br (en portugués). 9 de junio de 2009. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2011. Consultado el 29 de septiembre de 2017.
  10. Fernando Valduga (7 de septiembre de 2011). «EXLUSIVO: Três Super Tucano fotografados durante voo de translado para Burkina Faso». cavok.com.br (en portugués). Consultado el 29 de septiembre de 2017.
  11. «Embraer vende Super Tucano para governo do Chile». folhaonline. Consultado el 16 de agosto de 2008.
  12. https://aviacionline.com/2020/09/embraer-entrega-a-29b-super-tucano-a-chile-y-filipinas/
  13. «Embraer entrega el último de los 25 Super Tucano a Colombia». El Espectador. 11 de agosto de 2008. Consultado el 24 de marzo de 2009.
  14. «Warplanes: Blackwater Buys Brazilian Bombers». StrategyPage. 27 de agosto de 2007. Consultado el 29 de septiembre de 2017.
  15. «The Penny Drops: COIN Aircraft for Blackwater?». Defense Industry Daily (en inglés). 30 de agosto de 2007. Consultado el 29 de septiembre de 2017.
  16. «Report: Blackwater Worldwide Purchases Brazilian-Made Fighter Plane». FoxNews (en inglés). 2 de junio de 2008. Consultado el 29 de septiembre de 2017.
  17. «Special Operations Command's New A-29 Super Tucano Pays Tribute to World War II Air Commandos». 29 March 2021.
  18. {{cita noticia|http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=14748:ghana-confirma-la-compra-a-embraer-de-5-aviones-super-tucano&catid=55:latinoamerica&Itemid=163 Ghana confirma la compra a Embraer de 5 aviones Súper Tucano]
  19. Dicky Christanto (24 de enero de 2010). «Air Force to purchase 16 Super Tucano fighters». TheJakartaPost (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2017.
  20. Embraer Defesa e Segurança entrega primeiros A-29 Super Tucano para a Mauritânia|idioma=portugués
  21. Primeiro A-29 Super Tucano da Força Aérea da Nigéria completa voo inaugural com sucesso|idioma=portugués
  22. Parten de Brasil primeros Super Tucanos...]

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.