Asociación de Naturalistas del Sureste

La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) es una asociación española que se dedica a la divulgación, estudio y conservación del medio ambiente en el Sureste español (principalmente en las provincias de Alicante, Almería y Murcia).

Asociación de Naturalistas del Sureste
Tipo Asociación
Fundación Mayo de 1973
Sede central Murcia (regional)
Área de operación Ecologismo
Miembros + 900 socios
Estructura
Sitio web www.asociacionanse.org

Historia y Funcionamiento

ANSE fue fundada en 1973, siendo la asociación ecologista y naturalista más antigua de las provincias de Alicante y Murcia, y la cuarta de España. Tiene su sede social en Murcia, y cuenta con sedes y centros de trabajo en otras localidades, como Cartagena. El ámbito de actuación de esta organización es nacional, aunque su actividad se centra principalmente en el sureste ibérico. Durante los últimos años también ha desarrollado trabajos en el norte de África y otros puntos del Mediterráneo.

ANSE cuenta con varios centenares de socios que contribuyen, mediante el pago de una cuota anual, a su mantenimiento. Así mismo, en la actualidad también cuenta con decenas de colaboradores y voluntarios.

Actuaciones

Desde hace más de 45 años, ANSE lleva a cabo campañas de:

  • Defensa y protección del medio ambiente. Por ejemplo en áreas como el Mar Menor, el río Segura, o más recientemente en el parque regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, el Cabezo Negro de Zeneta y la oposición a la Ley del Suelo.[1] Asimismo, gestionan reservas[2] y proyectos de custodia[3] con proyectos que abarcan desde la reintroducción de la tortuga mora o recuperación de cultivos tradicionales hasta censos de aves, entre otros.
  • Investigación: anillamiento de pájaros con fines científicos, estudios sobre enfermedades de animales, atlas de distribución de especies de la flora o la fauna, censos de aves y reptiles, análisis y trabajos de laboratorio o toma de muestras.
  • Divulgación: actividades como el Día mundial de las Aves, organización de voluntariados, charlas, el Parque de Energías Renovables, etc.[4]

Proyecto Canastera[5]

Desde 2003 ANSE lleva realizando labores de seguimiento y conservación de la especie en zonas de agricultura intensiva del Campo de Cartagena, gracias a la colaboración con agricultores.

Proyecto LIFE Conservación de Larus audouinii en España. Isla Grosa (Murcia) (2004-2007)[6]

ANSE ha participado asimismo, junto con la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia en el proyecto LIFE Conservación de Larus audouinii en España. Isla Grosa (Murcia) (2004-2007) cuyo objetivo era reforzar la población de gaviota de Audouin (Larus audouinii) en isla Grosa y garantizar su conservación. En esta isla se encuentra la tercera colonia más grande del mundo de esta gaviota, catalogada como globalmente amenazada (SPEC1) por el Species of European Conservation Concern, y es por lo tanto, de conservación prioritaria en Europa.[7]

Referencias

  1. No a la Ley del Suelo ANSE, 2007
  2. «Reservas de ANSE». Consultado el 4 de agosto de 2022.
  3. «Proyectos de custodia». Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2011. Consultado el 13 de diciembre de 2009.
  4. ANSE conecta a la red el primer molino eólico de pequeña potencia de la comarca de Cartagena ANSE, 17/02/2005
  5. ANSE. «Proyecto Canastera». Consultado el 4 de agosto de 2022.
  6. ANSE. «Conservación de Larus audouinii en Isla Grosa». Consultado el 14 de marzo de 2016.
  7. Proyecto LIFE-Naturaleza Conservación de Larus Audouinii en España ANSE

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.