Laridae

Los láridos (Laridae) son una familia de aves del orden Charadriiformes conocidas coloquialmente como gaviotas o pavanas. Están estrechamente relacionadas con los charranes de la familia Sternidae, y más lejanamente con las aves zancudas. La mayoría de las gaviotas pertenece al género Larus.

Gaviotas

Gaviota austral (Leucophaeus scoresbii).
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Suborden: Lari
Familia: Laridae
Vigors, 1825
Géneros
Gaviota de las Galápagos (Creagrus furcatus).
Bandada de gaviotas.
Cría de gaviota (Larus sp.) en Trondheim, Noruega.
Dos ejemplares de Larus occidentalis (adulto y juvenil) peleando por una ardilla de tierra recién cazada.

Son en general aves grandes, en su mayoría de plumaje gris, blanco o negro, a menudo con señales negras en la cabeza o las alas. Tienen picos robustos, bastante largos. Las especies varían en tamaño desde la gaviota enana de 120 g y 29 cm, al gavión atlántico de 1.75 kg y 76 cm.

Alimentación

Las gaviotas se alimentan de todo aquello mínimamente comestible: todo tipo de animales marinos, vegetales, insectos, carroña, pájaros pequeños, como palomas (a las que ataca en vuelo), huevos de pájaros (tanto de otras especies como de la suya propia), pollos, ratas, etc.

A menudo es posible ver a las gaviotas en poblaciones del interior, lejanas a la costa, a donde llegan siguiendo el curso de los ríos. Su variada alimentación ha desplazado a las poblaciones costeras hasta zonas en donde jamás se habían visto antes.[cita requerida] Estos nuevos inquilinos alteran e incluso erradican las poblaciones locales de pájaros, que rara vez son competencia para un ave de esta voracidad.[cita requerida]

Hábitat

Las gaviotas son especies típicamente costeras marinas o costeras de lagos y lagunas interiores, y vuelan grandes distancias. Las especies de mayor tamaño tardan hasta cuatro años en lograr el plumaje adulto pleno, si bien a los dos años la mayoría de las especies de gaviotas pequeñas tienen plumaje adulto. Es típico verlas volar alrededor de los barcos pesqueros a la espera de alimento.

Comportamiento

Son aves inteligentes, poseen métodos complejos de comunicación y una estructura social muy desarrollada. Ciertas especies, como la Larus argentatus, exhiben conductas complejas.

La hibridación entre las especies de gaviota es bastante frecuente, aunque dependen de las especies involucradas.

Nidificación

Anidan en colonias densamente pobladas, depositan dos o tres huevos moteados en un nido compuesto de vegetación. Los polluelos son precoces, nacidos con una pelusa moteada y con movilidad después de la salida del cascarón.[1]

Taxonomía

La taxonomía de las gaviotas es complicada, especialmente las de cabeza blanca.

Género Larus

Género Hydrocoloeus

Género Ichthyaetus

Gaviota relicta

Género Leucophaeus[2]

Género Chroicocephalus[2]

Género Creagrus

Género Pagophila

Género Rissa

Género Rhodostethia

Género Xema

La American Ornithologists' Union combina Sternidae, Stercorariidae, y Rhynchopidae como subfamilias de la familia Laridae.

Referencias

  1. Harrison, Colin J.O. (1991). Forshaw, Joseph, ed. Encyclopaedia of Animals: Birds. Londres: Merehurst Press. pp. 109-111. ISBN 1-85391-186-1 |isbn= incorrecto (ayuda).
  2. Zoonomen. «Birds of the World -- current valid scientific avian names.» (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2009.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.