Géminis (astrología)
En astrología, Gemini o Géminis (♊︎) es el tercer signo del Zodiaco, el segundo de naturaleza positiva (masculina) y de cualidad mutable. Representa la inteligencia y la comunicación. [2][3] Pertenece —junto a Libra y Acuario— al elemento aire y está regido por Mercurio.[4][5] Su signo opuesto y complementario es Sagitario.[6]
Géminis | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Símbolo | Gemelos | |
Duración (tropical) | 21 de mayo - 21 de junio[1] | |
Elemento | aire | |
Cualidad Zodiacal | mutable o doble | |
Domicilio | Mercurio | |
Detrimento | Júpiter | |
Exaltación | Nodo Norte | |
Caída | Nodo Sur | |
♈︎ ♉︎ ♊︎ ♋︎ ♌︎ ♍︎ ♎︎ ♏︎ ♐︎ ♑︎ ♒︎ ♓︎ | ||
En la astrología occidental, basada en las doce divisiones en partes iguales de la eclíptica a partir del punto Aries o equinoccio de marzo que da inicio a la rueda del zodiaco, se considera que alguien es del signo Géminis cuando nace entre el 21 de mayo y el 21 de junio,[7] o también, dado que las fechas de inicio y fin pueden cambiar cada año en función al momento exacto del equinoccio de marzo y al huso horario del lugar en el planeta en donde se nace,[8][nota 1] entre el 21 de mayo y el 20 de junio.[1]
Mitología
En la mitología griega, Géminis está asociado con el mito de Cástor y Pólux.[9][10] Según el escritor y general romano Germánico, quien hizo en el siglo I d. C. una traducción libre del Phainomena de Arato, Cástor era el hijo de Zeus, quien sedujo a Leda, mientras que Pólux era el hijo de Tyndareus, el rey de Esparta y el marido de Leda. Cuando Pólux murió, porque era un mortal, Cástor —asociado al cielo— le rogó a su padre Zeus que le diera a Pólux —asociada al inframundo— la posibilidad estar en el cielo, lo que se hizo uniéndolos en los cielos. De lo anterior, según Germánico y poetas como Píndaro, Ovidio y Valerio Flaco, entre otros, a cada uno le corresponde estar en el cielo la mitad del año y la otra mitad en el infierno.[10]
En la cultura popular
"Sage the Gemini", nacido como Dominic Wynn Woods, tomó su nombre artístico de su signo zodiacal (Géminis) y del color de sus ojos.[11]
La NASA nombró Programa Gemini a una de sus cápsulas espaciales por el signo del zodíaco, porque la nave espacial podría transportar a dos astronautas.[12]
Véase también
Notas
- En el calendario gregoriano, el equinoccio de marzo puede tener lugar desde el 19 de marzo hasta el 21 de marzo sobre el meridiano de Greenwich: GMT o UTC+0.
Referencias
- Tatum, J. B. (2010). «The Signs and Constellations of the Zodiac». Journal of the Royal Society of Canada. Consultado el 13 de noviembre de 2019.
- Kwak, Hyokjin; Jaju, Anupam; Zinkhan, George M. (2015). «Astrology: Its Influence on Consumers’ Buying Patterns and Consumers’ Evaluations of Products and Services». En Spotts, Harlan E., ed. Proceedings of the 2000 Academy of Marketing Science (AMS) Annual Conference. Developments in Marketing Science: Proceedings of the Academy of Marketing Science (en inglés) (Springer International Publishing): 95. ISBN 9783319118857. doi:10.1007/978-3-319-11885-7_25. Consultado el 14 de noviembre de 2019.
- Campagnola, Katarina (2010). Astrology in the field of psychology : A study on Jung's typology and the four astrological elements. p. 16. Consultado el 14 de noviembre de 2019.
- Mitchell, V‐W. (1995-2). «Using astrology in market segmentation». Management Decision (en inglés) 33 (1): 48-57. ISSN 0025-1747. doi:10.1108/00251749510075383. Consultado el 13 de noviembre de 2019.
- Naz, R (2006-5). «Can astrological patterns predict fertility?». Sexuality, Reproduction and Menopause (en inglés) 4 (1): 33-37. doi:10.1016/j.sram.2006.03.009. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
- Silverman, Bernie I. (1971-03). «Studies of Astrology». The Journal of Psychology 77 (2): 141-149. ISSN 0022-3980. doi:10.1080/00223980.1971.9916861. Consultado el 13 de noviembre de 2019.
- The Editors of Encyclopaedia Britannica, ed. (15 de junio de 2021). «Gemini constellation and astrological sign». www.britannica.com (en inglés). Liverpool: Britannica. Consultado el 16 de junio de 2021.
- Tatum, J. B. (2010). «The Signs and Constellations of the Zodiac». Journal of the Royal Society of Canada. Consultado el 13 de noviembre de 2019.
- Palacios Sanz, José Ignacio (1991). «"Los signos del Zodíaco" en el Códice n.º 7 de Miscelánea de la Catedral de Burgo de Osma.». Acta historica et archaeologica mediaevalia: 135. Consultado el 13 de noviembre de 2019.
- Moya del Baño (1991): 271.
- Ju, Shirley (27 de marzo de 2014). «Sage The Gemini recalls meeting HBK gang & his early influences». hiphopdx.com (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de junio de 2021.
- «Apolo to the moon - Human in Space». airandspace.si.edu (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de junio de 2021.
Bibliografía
- Poinsot, Maffeo (2015). Encyclopedia Of Occult Scienses Vol. I Astrology (en inglés). Aegitas. p. 89. ISBN 978-5-00-064709-7.
- Moya del Baño, Francisca (1991). «La función de los mitos en el Zodiaco de Germánico». Fortunatae: Revista canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas (2): 263-276. ISSN 1131-6810.