Ahmed I
Ahmed I (18 de abril de 1590-22 de noviembre de 1617) fue un sultán del Imperio otomano desde 1603 hasta 1617. Su reinado marcó el final de la tradición otomana del fratricidio real. De aquí en adelante, los gobernantes otomanos ya no ejecutarían a sus hermanos al ascender al trono.[1] También es conocido por su construcción de la Mezquita Azul, una de las mezquitas más famosas de Turquía. Es el tataranieto de Süleyman el Magnífico.
Ahmed I | ||
---|---|---|
Sultán del Imperio otomano | ||
![]() | ||
Reinado | ||
1603-1617 | ||
Predecesor | Mehmed III | |
Sucesor | Mustafa I | |
Información personal | ||
Nombre secular | احمد اول | |
Otros títulos |
Califa Príncipe de los creyentes Guardián de los Santos Lugares Kayser-i-Rûm | |
Nacimiento |
18 de abril de 1590 Manisa, Imperio otomano | |
Fallecimiento |
22 de noviembre de 1617 (27 años) Topkapi saray, Imperio Otomano | |
Religión | Islam | |
Residencia | Palacio de Topkapi | |
Familia | ||
Dinastía | Osmanlí | |
Padre | Mehmed III | |
Madre | Handan Sultan | |
Consorte |
Kösem Sultan Mahfiruz Fatma Şahzaman | |
Hijos |
Osman II Şehzade Mehmed Ayşe Sultan Fatma Sultan Hanzade Sultan Şehzade Husein Hatice Sultan Şehzade Selim Gevherhan Sultan Şehzade Cihangir Zeynep Sultan Esma Sultan Murad IV Şehzade Bayezid Şehzade Suleyman Atike Sultan Şehzade Kasim Ibrahim I Cemre Sultan Zahide Sultan Abide Sultan | |
| ||
Firma |
![]() | |
Primeros años
Ahmed nació el 18 de abril de 1590,[2][3] en el palacio de Manisa, cuando su padre, Mehmed todavía era un príncipe y el gobernador de la provincia de Manisa. Su madre era Handan Sultan. Después de la muerte de su abuelo el sultan Murad III en 1595, su padre llegó a Estambul y ascendió al trono como Sultan Mehmed III. Su padre ordenó la ejecución de sus diecinueve hermanos. Tiempo después su hermano mayor, el príncipe Mahmud también fue ejecutado por orden del sultan Mehmed III el 7 de junio de 1603, justo antes de su propia muerte el 22 de diciembre de 1603. Mahmud fue enterrado junto con su padre en un mausoleo construido por separado Ahmed en la Mezquita Sehzade en Estambul.
Sucesión al trono
Sucedió en el trono otomano a su padre Mehmed III en 1603 y se convirtió en el primer sultán otomano que llegó al trono antes de alcanzar la mayoría de edad. Al contrario que sus antecesores, fue un sultán afectuoso y sensible, y mostró su lado más humano, cuando rechazó asesinar a su hermano Mustafa I, quien finalmente le sucedió.[1] Tuvieron renombre sus habilidades en la esgrima, la equitación, y el conocimiento de numerosas lenguas.
En los primeros años de su reinado mostró una decisión y un vigor tales, que fueron más tarde rebatidos por su subsiguiente manera de proceder. Las guerras que presenciaron su ascensión terminaron de manera desfavorable para el Imperio, tanto en Hungría como en Persia, y su prestigio pasó su primera factura en la Paz de Zsitvatorok, firmado en 1606, por el cual el tributo anual rendido por Austria fue abolido. Georgia y Azerbaiyán fueron traspasados a Persia.[4]
Consorte
- Mahpeyker Kösem Sultan (c.agosto de 1589-2 de septiembre de 1651), llamada Anastasia anteriormente, fue su Consorte favorita. Su hijo Murad ascendió al trono en 1623 y esto le permitió convertirse en la primera mujer en tomar el curso del Imperio Otomano como regente. Fue Valide Sultan (Sultana Madre) desde 1623 hasta 1651.
- Mahfiruz Hatice Hatun (c.1590-26 de octubre de 1620), madre de Osman II. Su hijo ascendió al trono en 1618, pero Mahfiruz permaneció en el palacio viejo sin poder ejercer el título de Valide Sultan.
- Fatma Hatun (1592-1661), hija de Kuyucu Murad Paşa.
Concubinas
Se reporta una supuesta concubina de nombre Şahzaman Hatun con quién no tuvo descendencia y fue exiliada del palacio en 1612.
Descendencia
Hijos
- Osmán II (3 de noviembre de 1604-20 de mayo de 1622). La fecha de la muerte de su madre Mahfiruz es desconocida, se cree que murió el 1610 o el 1620. Según historiadores Mahfiruz estaba viva durante el gobierno de Osman II, pero no vivía en el palacio por lo que no hubo una sultana madre.[5][6]
- Şehzade Bayezid (noviembre de 1612-asesinado por Murad IV, 27 de julio de 1635, Constantinopla, Palacio de Topkapı, enterrado en el mausoleo de Ahmed I, mezquita del sultán Ahmed)[5][6]
- Şehzade Husein (noviembre de 1614-después de 1622) Constantinopla, Palacio de Topkapı, enterrado en el mausoleo de Ahmed I, mezquita del sultán Ahmed)
Hijas
- Hatice Sultan (¿1608/09-1610)
Hijos
- Şehzade Mehmed (8 o 10 de marzo de 1605-asesinado el 12 de enero de 1621) su madre fue Kösem. Fue ejecutado por su hermano, Osman.[7]
- Şehzade Orhan (1609-1612).
- Şehzade Selim (1611-1611), murió de enfermedad.
- Murad IV (26 o 27 de julio de 1612-8 de febrero de 1640), hijo con Kösem, fue sultán otomano desde el 10 de septiembre de 1623 hasta su muerte.[5][8]
- Şehzade Suleimán (1613-asesinado por Murad IV, 27 de julio de 1635), Constantinopla, palacio de Topkapı, enterrado en el mausoleo de Ahmed I.
- Şehzade Kasim (1614-asesinado 17 de febrero de 1638), hijo con Kösem. Príncipe coronado desde 1635. Ejecutado por orden del sultan Murad.[5]
- Ibrahim I (5 de noviembre de 1615-18 de agosto de 1648), hijo con Kösem. Sultán otomano desde el 9 de febrero de 1640 hasta su muerte. Apodado "el loco".[5]
Hijas
- Ayşe Sultan (1605-¿1656?), Constantinopla, Palacio de Topkapı.[9]
- Fatma Sultan (c.1606-1670), Constantinopla, Palacio de Topkapı.[10]
- Gevherhan Sultan (¿1608?-1662), Constantinopla, Palacio de Topkapı. Es reconocida como hija de Kösem, pero a veces se le ha confundido como hija de Fatma Hatun.[9]
- Hanzade Sultan (1607-23 de septiembre de 1650), Constantinopla, Palacio de Topkapı. Es reconocida como hija de Kösem, pero conjeturas afirman que fue hija de Mahfiruz.[10]
- Atike Sultan (1613-1672/74), Constantinopla, Palacio de Topkapı. Aunque ha sido reconocida muchas veces como hija de Kösem, puede haber tenido otra madre (probablemente una concubina).
- Cemre Sultan (c.1616-12 de noviembre de 1620), Constantinopla, Palacio de Topkapı.
Hijos
- Şehzade Hasan (¿1611? - 1612)
- Şehzade Cihangir(1613-¿1614?)
Hijas
- Niña de nombre desconocido (1605)
- Abide Sultan (1617/18 - 1649)[11]
Con Şahzaman Hatun
- Esma Sultan (1612)
Concubinas desconocidas
- Zahide Sultan (1613-¿1617?)
- Zeynep Sultan (1617-1620)
Muerte
Ahmed murió por una enfermedad de tifus en 1617.
Legado
Hoy en día Ahmed es principalmente recordado por la construcción de la Mezquita del sultán Ahmed (Sultanahmet cami, también conocida como la Mezquita Azul), una de las obras maestras de la arquitectura islámica. El área de Estambul alrededor de la Mezquita es llamada actualmente Sultanahmet. Está sepultado en una türbe o mausoleo exactamente en el exterior de las paredes de dicha mezquita famosa.
Referencias
- Peirce, 1993, p. 99.
- Börekçi, Günhan. İnkırâzın Eşiğinde Bir Hanedan: III. Mehmed, I. Ahmed, I. Mustafa ve 17. Yüzyıl Osmanlı Siyasî Krizi - A Dynasty at the Threshold of Extinction: Mehmed III, Ahmed I, Mustafa I and the 17th-Century Ottoman Political Crisis. pp. 81 nota 75.
- Börekçi, Günhan (2010). Factions And Favorites At The Courts Of Sultan Ahmed I (r. 1603-17) And His Immediate Predexessors. pp. 85 nota 17.
- «Ahmed I». İslam Ansiklopedisi 1. Türk Diyanet Vakfı. 1989. pp. 30-33.
- Şefika Şule Erçetin (28 de noviembre de 2016). Women Leaders in Chaotic Environments:Examinations of Leadership Using Complexity Theory. Springet. p. 77. ISBN 978-3-319-44758-2.
- Mustafa Çağatay Uluçay (2011). Padışahların Kadınları ve Kızları. Ötüken, Ankara. p. 78. ISBN 978-9-754-37840-5.
- Tezcan, Baki (2007). «The Debut of Kösem Sultan's Political Career». Turcica (Éditions Klincksieck). 39–40: 350-351.
- Mustafa Naima (1832). Annals of the Turkish Empire: From 1591 to 1659..., Volume 1. Oriental Translation Fund, & sold by J. Murray. pp. 452-3.
- Singh, Nagendra Kr (2000). International encyclopaedia of Islamic dynasties (reproduction of the article by M. Cavid Baysun "Kösem Walide or Kösem Sultan" in The Encyclopaedia of Islam vol V). Anmol Publications PVT. pp. 423–424. ISBN 81-261-0403-1
- Peirce, Leslie P. (1993). «The Imperial Harem: Women and Sovereignty in the Ottoman Empire». Oxford University Press. p. 365. ISBN 0195086775.
- Atay, Hüseyin. Ilahiyat fakültesi dergisi. Universidad de Ankara. p. 440. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2018. Consultado el 7 de marzo de 2020.
Bibliografía
- Peirce, Leslie (1993). The Imperial Harem: Women and Sovereignty in the Ottoman Empire. Oxford University Press. p. 99. ISBN 0-19-508677-5.