À Punt

À Punt[2][3][4] es un canal de televisión en abierto español que emite para la Comunidad Valenciana. Es operado por À Punt Mèdia,[1] grupo propiedad de la Generalidad Valenciana a través de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación. Sus emisiones se hacen en español y valenciano. Además, retransmite antiguos programas de Canal Nou, Nou 2 y Nou 24.[5]

À Punt
Eslogan Estem on tu
Tipo de canal Televisión digital terrestre
Programación Generalista
Propietario Corporación Valenciana de Medios de Comunicación
Operado por À Punt Mèdia[1]
País España España
Fundación 25 de abril de 2018
Inicio de transmisiones 25 de abril de 2018
(como señal de prueba)
10 de junio de 2018
(lanzamiento oficial)
Personas clave Empar Marco, Alfred Costa
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 576i para la señal en resolución estándar)
Cuota de pantalla 3,3%
(septiembre de 2022, Kantar Media)
Área de transmisión Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana
Sitio web apuntmedia.es
Sede de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación en Burjasot, con el logo iluminado que se encuentra ubicado en la torre de comunicaciones.

Historia

En verano de 2015, el nuevo gobierno valenciano inició los trámites para reabrir Canal 9, también llamado Canal Nou, a la espera de aprobar en las Cortes Valencianas un modelo definitivo. La televisión provisional emitiría, sin apenas trabajadores, contenidos grabados, películas o series que Canal 9 tenía adquiridos, y se llamaría Canal GVA (Canal Generalidad Valenciana), simulando al canal de comunicación y emisión de ruedas de prensa de la Generalidad.[6][7][8] La mañana del 25 de septiembre de 2015, durante unos minutos, en los antiguos 3 canales de la TDT de RTVV volvieron a aparecer las antiguas ráfagas de RTVV, vigentes de 2010 a 2013,[9][10] y el 6 de octubre apareció una carta de ajuste con la senyera valenciana.[11] Finalmente, debido a problemas legales, Canal GVA no pudo emitir el 9 de octubre.

Después de que fuera cerrado Canal Nou, el 14 de julio de 2016 las Cortes Valencianas aprueban con 64 votos a favor —PSPV-PSOE, Compromís, Podemos y Ciudadanos— y 26 abstenciones —PPCV— la proposición de ley de apertura de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación. La ley recoge que este ente debe tener tres canales, aunque no llega a especificar ni los nombres ni la fecha de inicio de las emisiones.[12]

Por su parte, el concurso para la elección de la marca y de la imagen corporativa se abre el 31 de enero de 2017, dotándose de una cuantía de 50 000€ para el ganador de la propuesta elegida.[13]

El 8 de marzo de 2017, la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación da a conocer cual será el nombre de su primer canal de televisión. Dicho nombre, ideado por la agencia Aftershare —de la que el publicista Risto Mejide es socio—, se ha seleccionado de entre 82 propuestas.[14] Según la Generalidad Valenciana, de la que depende el organismo de la Corporación, se ha elegido el nombre À Punt por tres razones: la primera es que la letra «A» aparece en los nombres de las tres provincias de la Comunidad Valenciana: Castellón, Valencia y Alicante; en segundo lugar porque la «A» es la primera letra del abecedario, "es el inicio, empezar desde cero, inaugura algo nuevo", y dado que se ha "agotado el criterio de los números, se ha elegido la primera letra"; y, por último, se le añade el acento abierto, la à tónica en valencià, algo característico de la lengua catalana.

Tras dicha elección, el diputado del PPCV Jorge Bellver pide que se reconsidere este nombre porque "À Punt" fue el eslogan de la manifestación sobre la independencia en Cataluña durante la Diada de Cataluña de 2016, aunque todos los miembros del Consejo Rector, incluidos los de este mismo partido político, han votado por unanimidad este nombre.[15] Otros diputados le recuerdan que la CVMC tiene independencia funcional, pese a ser de la Generalidad, y que, además, ese nombre fue anteriormente utilizado por el Ayuntamiento de Valencia y por la Agencia Valenciana de Movilidad mientras el Partido Popular gobernaba en ambas instituciones.[16][17][18]

El 26 de julio se aprueba la «Carta de valores a los contenidos infantiles y juveniles»[19]

El 30 de agosto de 2017 los telespectadores pueden ver, por primera vez, la carta de ajuste que presenta el nombre de la nueva cadena autonómica valenciana. Sobre fondo azul y con todo el texto en valenciano, anuncia sobre rectángulo amarillo y letras negras "Som À Punt Media" (Somos À Punt Media).[20] Hasta ese día en la carta de ajuste se podía ver el logo de la CVMC, apareciendo los 3 canales de la extinta RTVV en TDT como CVMC 1, CVMC 2 y CVMC 3, y a finales de diciembre se emitía À Punt Ràdio a través de la emisión de la carta de ajuste.

El 25 de febrero de 2018 a las 19:45 horas, À Punt realizó su primera retransmisión en streaming, el acto de la Crida de las fallas de Valencia.[21] En el mes de marzo de 2018, À Punt retransmitió en streaming todas las mascletás y a la 1:00 horas del 20 de marzo, retransmitió la Cremá de la falla municipal de Valencia.[22]

El 25 de abril de 2018 empiezan las emisiones en pruebas del primer canal de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación con contenidos del archivo de RTVV (documentales, partidas de pelota valenciana y certámenes de bandas de música) y de la página web (programación infantil), todo ello entre las 8:00 y las 22:30. Las emisiones del primer día empezaron con el contenedor infantil Els Bíters y Doraemon, el gato cósmico.[23]

El 12 de mayo se realizó la retransmisión en streaming del acto de la FSMCV en la plaza de toros de Alicante, que reunió a más de 4.000 estudiantes de diferentes escuelas de música de la comunidad.[24]

Cuatro años, seis meses y doce días después del apagón de Canal Nou, decretado por el gobierno de Alberto Fabra (PP),[25] el 10 de junio a las 14.30 horas arrancan las emisiones regulares con la programación definitiva durante las 24 horas.[26]

El 28 de septiembre de 2018 se estrena la primera serie de ficción de producción propia[27] de la cadena, La Vall, con un presupuesto inicial de 100.000€ por capítulo y una primera temporada de 13 episodios. A partir de ahí, la cadena inicia una nueva etapa con producciones como La Forastera, Parany o el esperado regreso de L'Alqueria Blanca.

En marzo de 2020 Empar Marco dejó de ser la máxima responsable de la cadena pública, siendo su sucesor Alfred Costa, en su momento jefe de emisiones de la radiotelevisión pública valenciana y exconcejal del Partido Socialista del País Valenciano.[28]

En septiembre de 2020 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana anuló a posteriori el nombramiento de Empar Marco como directora general de À Punt por irregularidades en el proceso de selección.[29][30]

Emisión por televisión

La televisión valenciana dispone de un canal de carácter generalista que emite en abierto por la TDT, a través de las frecuencias por las que emitía anteriormente Canal 9, así como también por Internet.

En cuanto a los cambios producidos antes de las emisiones del primer canal, el 12 de abril de 2018, À Punt procede a cambiar la cabecera de emisión de la TDT desde el Centro de Producciones de Programas de Burjasot (Valencia) para mejorar la emisión en alta definición, de cara al inicio de las emisiones en pruebas del 25 de abril. Asimismo, la radiotelevisión también estrena ese mismo día una nueva carta de ajuste, en la que se escucha la radio durante el fin de emisiones. La primera retransmisión en directo fue el partido entre el Valencia CF y el Al-Nassr FC, el día 9 de mayo de 2018 a las 17:40 horas.[31] La primera persona que apareció en À Punt fue Clara Castelló en el acto del 50º aniversario de la FSMCV, el 29 de mayo de 2018 a las 21:20 horas, en el cual 20.000 músicos batieron 10 récords Guinness en el Estadio de Mestalla.[24]

Desde entonces hasta el 10 de junio de 2018, día de inicio de las emisiones regulares,[32] se diseña la imagen corporativa y se valora el contenido a emitir.[33] La emisión se inicia a las 14:30 con los informativos presentados por Adelaida Ferre y Vanessa Gregori.[34]

La directora de À Punt, Empar Marco, no confía en los sistemas de medición de audiencia de Kantar Media y por tanto busca una alternativa para ello. CVMC emplea € 55 055 en encuestas para medir la audiencia del canal a partir de otoño de 2018 gracias a la empresa GFK Emer.[35] Finalmente, el consejo rector, llega a un acuerdo con la empresa Kantar Media para medir sus audiencias a partir de septiembre de 2018.[36]

Programación

2018

SerieEmpezó el díaFinalTemporadasEpisodiosEspectadoresShare
1Açò és un destarifo11 de junio de 201828 de junio de 2019 1-253 Episodios--
2La Vall23 de septiembre de 20182 de diciembre de 2018113 Episodios34 0001,5%

2019

SerieEmpezó el díaFinalTemporadasEpisodiosEspectadoresShare
1La forastera24 de marzo de 201919 de mayo de 201918 Episodios51 0002,5%
2Parany2 de diciembre de 201923 de diciembre de 201914 Episodios48 0002,3%

2020

SerieEmpezó el díaFinalTemporadasEpisodiosEspectadoresShare
1Diumenge, paella12 de enero de 20205 de abril de 2020113 Episodios59 0002,7%
2La fossa16 de febrero de 20201 de marzo de 202014 Episodios--

2021

SerieEmpezó el díaFinalTemporadasEpisodiosEspectadoresShare
1L'Alqueria Blanca21 de marzo de 2021¿? Episodios

2022

SerieEmpezó el díaFinalTemporadasEpisodiosEspectadoresShare
1Despres de Tu18 de febrero de 2022¿? Episodios

Próximos proyectos

SerieEmpezó el díaFinalTemporadasEpisodios
1Desenterrats¿?¿?113 Episodios
2Re-Acció¿?¿?16 Episodios

Audiencias

Evolución de la cuota de pantalla mensual.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Media anual
2018---------1,2%[37]1,4%1,3% 1,4%
20191,3%1,5%[38] 2,5%1,9%2,2%2,0%2,3%2,5%2,7% 2,3%[39]1,9% 2,2%[40] 2,3%
2020 2,5% 1,9% 3,2% 3,3% 3,2% 2,9% 2,6% 2,5% 3,0% 3,5% 3,7% 3,7% 3%
2021 3,6% 3,2% 3,6% 3,7% 4,0% 3,6% 2,8% 2,8% 3,4% 3,0% 3,4% 3,2% 3,4%
2022 2,9% 2,9% 3,9% 3,0% 3,0% 3,2% 2,7% 3,2% 3,3%

Referencias

  1. Gimenez, Miguel. «La nueva televisión valenciana con nombre y apellido: à.mèdia». 9 de marzo de 2017. Consultado el 10 de marzo de 2017.
  2. «À Punt presenta su nueva imagen». Valencia Plaza. 12 de septiembre de 2017. Consultado el 12 de septiembre de 2017.
  3. «¿Por qué es así el logo de À Punt, la nueva Canal 9?». La Vanguardia. 12 de septiembre de 2017. Consultado el 12 de septiembre de 2017.
  4. «À Punt posarà en marxa la web i iniciarà les emissions de ràdio abans d’acabar l’any». CVMC. 12 de septiembre de 2017. Consultado el 12 de septiembre de 2017.
  5. Sanjuán, Héctor (1 de marzo de 2021). «Compromís protesta por el incremento del castellano en los informativos de À Punt». La Vanguardia. Consultado el 31 de marzo de 2021.
  6. «La nueva RTVV provisional llevará el nombre de Canal GVA». CanalTDT.es. 4 de octubre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2020.
  7. «La RTVV provisional se llamará Canal GVA y avisará de que emite en pruebas». Las Provincias. 4 de octubre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2020.
  8. «El Consell ya hace pruebas técnicas para que la RTVV provisional esté el 9 d'Octubre». Las Provincias. 4 de octubre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2020.
  9. «RTVV - Emisión en pruebas en Nou 24. (25/09/2015)». YouTube. 4 de octubre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2020.
  10. «Canal 9 activa un estudio e inicia pruebas para estar preparada si recibe la orden». El Mundo. 4 de octubre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2020.
  11. «Se 'cuela' una Senyera en la carta de ajuste de los canales de RTVV». El Mundo. 4 de octubre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2020.
  12. «Les Corts aprueban la ley para reabrir RTVV». Valencia Plaza (Valencia). Europa Press. 14 de julio de 2016. Consultado el 21 de julio de 2016.
  13. «À. es el nombre de la nueva RTVV, que se pronunciará A punt». Las Provincias. 8 de marzo de 2017. Consultado el 9 de marzo de 2017.
  14. Gozalbo, Marta (8 de marzo de 2017). «La agencia de Risto Mejide pone nombre a la nueva Canal 9: se llamará 'À.'». Valencia Plaza (Valencia). Consultado el 8 de marzo de 2017.
  15. «El PP pide a la CVMC que "reconsidere" la elección de 'À.' porque fue "eslogan del independentismo catalán"». Valencia Plaza (Valencia). 9 de marzo de 2017. Consultado el 9 de marzo de 2017.
  16. «El PP pedirá que se "reconsidere" la elección de 'À.' por ser un eslogan del independentismo catalán». El Mundo (Valencia). 9 de marzo de 2017. Consultado el 9 de marzo de 2017.
  17. «El diputado Fran Ferri respondiendo a Jorge Bellver por Twitter». 8 de marzo de 2017. Consultado el 9 de marzo de 2017.
  18. «La web de la Agencia Valenciana de Movilidad presentando la tecnología A>punT». Archivado desde el original el 22 de enero de 2013. Consultado el 9 de marzo de 2017.
  19. «Carta de valors per als continguts infantils i juvenils d'À Punt». CVMC. 26 de julio de 2017.
  20. Redacción y Agencias (30 de agosto de 2017). «La nueva Canal 9 ya se anuncia en la carta de ajuste». Consultado el 6 de octubre de 2019.
  21. «Crida fallas 2018». À Punt. 4 de octubre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2020.
  22. «À Punt iniciará sus emisiones con la retransmisión online de la 'crida' fallera, 'mascletades' y 'cremà'». Valencia Plaza. 4 de octubre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2020.
  23. La televisió d’À Punt inicia les proves tècniques d’emissió
  24. «À Punt retransmitirá en directo por televisión y web el intento de 20.000 músicos de batir 14 récords Guinness en el Mestalla». À Punt. 4 de octubre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2020.
  25. «La nueva televisión pública valenciana À punt estrena sus emisiones regulares». panorama audiovisual.com. 11 de junio de 2018. Consultado el 6 de octubre de 2019.
  26. Les emissions de la televisió d’À Punt començaran el 10 de juny
  27. AV451, Redacción (22 de junio de 2018). «Termina la grabación de 'La Vall', nueva serie de ficción À Punt». Audiovisual451. Consultado el 9 de junio de 2021.
  28. Hortelano, M. «El exconcejal del PSPV Alfred Costa, nuevo director general de À Punt» Las Provincias
  29. «El Tribunal Superior de Valencia anula el nombramiento de Empar Marco, anterior directora general de À Punt». www.elconfidencialdigital.com. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  30. «Un tribunal anula el nombramiento de la anterior directora de la radio y televisión valenciana À Punt». www.elpais.com. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  31. «La primera retransmisión en directo de la televisión de À Punt será el partido de fútbol entre el València CF y el Al-Nassr». À Punt. 4 de octubre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2020.
  32. «El día 1 de À Punt: Arrancan las emisiones regulares». València Extra. 10 de junio de 2018. Consultado el 10 de junio de 2018.
  33. «La agencia de Risto Mejide gana el concurso: la nueva RTVV se llamará 'À.'». El Mundo. 8 de marzo de 2017. Consultado el 9 de marzo de 2017.
  34. «Todo 'À Punt' para comenzar a emitir el 10 de junio». Levante-EMV. 1 de junio de 2018. Consultado el 1 de junio de 2018.
  35. «À Punt pone fecha para empezar a medir su audiencia». Las Provincias. 30 de julio de 2018. Consultado el 30 de julio de 2018.
  36. «À Punt llega a un acuerdo con Kantar Media para empezar a medir sus audiencias». Levante-EMV. 2 de agosto de 2018. Consultado el 2 de agosto de 2018.
  37. .@apunt_media la televisión autonómica valenciana, registra en su primer mes de medición oficial el 1,7% de cuota de pantalla desde el 10 al 31 de octubre, ponderando para el conjunto del mes el 1,2%. #BLVDATA
  38. MÁXIMO MENSUAL para @apunt_media con un 1.5% de cuota, un 15.4% de aumento con respecto al mes anterior
  39. «Análisis Audiencia TV: Octubre 2019». Barlovento Comunicación. 29 de octubre de 2019. Consultado el 1 de noviembre de 2019.
  40. «Audiencia».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.