Selección de fútbol de la Comunidad Valenciana

La selección de fútbol de la Comunidad Valenciana es la selección de fútbol representativa de la Comunidad Valenciana (España). Carece de oficialidad y tan solo ha disputado partidos amistosos, en los últimos tiempos en fechas navideñas. Está organizada por la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, fundada en 1909. Históricamente, la selección valenciana ha tenido dos épocas bien diferenciadasː la época de la selección regional durante la cual se enfrentaba a otras selecciones regionales (1918-1944) y la época de la selección autónomica, durante la cual se enfrentó a seis selecciones nacionales absolutas.

Selección de fútbol de la Comunidad Valenciana
Datos generales
País Comunidad Valenciana
Federación Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana
Confederación Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
Seleccionador No tiene
Equipaciones
Primera
Segunda
Mejor(es) resultado(s)
Comunidad Valenciana 5:0 Aragón
Comunidad Valenciana — 1918
Peor(es) resultado(s)
Comunidad Valenciana 0:2 Cataluña
Cataluña — 18 de octubre de 1936
Mundial
Participaciones Sin participaciones[1]
Copa de las Regiones
Participaciones Sin participaciones

Época regional

La primera tuvo lugar en las décadas de 1920-1930, antes de la Guerra Civil, cuando diversas selecciones de regiones históricas de España disputaron encuentros frente a selecciones de otras regiones o de países extranjeros.

La selección valenciana debutó en 1918, en un partido que ganó contra la selección aragonesa de fútbol por 5-0, siendo este su mejor resultado hasta el momento.

Disputó dos partidos oficiales como selección de Levante.

En esta época, la selección catalana sería el gran rival de los valencianos, jugando hasta unos cuatro partidos.

El principal referente fue Eduardo Cubells.

También disputaba partidos amistosos contra distintos clubes valencianos.

Se dejaron de disputar partidos entre selecciones regionales, excepto en alguna ocasión puntual por motivos benéficos o celebraciones conmemorativas.


Partidos históricos

Fecha Lugar Local Visitante Resultado Estadio Árbitro
12-06-1918 Valencia Región Valenciana Aragón 5ː0
13-06-1918 Valencia Región Valenciana Aragón 3ː0
19-11-1922[2] Valencia Levante Andalucía 1ː2 Campo de Algirós Enrique Péris de Vargas
11-11-1923[3] Valencia Levante Andalucía 2ː3 Estadio de Mestalla Luis Colina Sánchez
08-01-1928[4] Málaga Andalucía Región Valenciana 4ː1 Baños del Carmen
18-10-1936 Barcelona Cataluña Región Valenciana 0ː2 Campo de Las Corts Jesús Arribas Seijas
15-11-1936 Valencia Región Valenciana Cataluña 4ː0 Estadio de Mestalla Rafael Tamarit Falaguera
27-03-1944 Valencia Región Valenciana Cataluña 3ː4 Estadio de Mestalla Rafael Tamarit Falaguera
23-04-1944[5] Barcelona Cataluña Región Valenciana 2ː2 Campo de Las Corts Ramón Azón Roma

Jugadores de la etapa histórica

Jugador Nacimiento Club Participaciones
Juan Ramón Santiago (2) Erandio, 1912 Valencia C.F. 4ː 1936a-1936b-1944a-1944b
José Alanga Castellón de la Plana, 1899 C.D. Castellón 2ː 1922-1923
Eduardo Cubells (5) Valencia, 1900 Valencia C.F. 2ː 1922-1923
Arturo Montes Valencia, 1900 Valencia C.F. 2ː 1922-1923
Rino Costa Chella, 1901 Valencia C.F. 2ː 1922-1923
Javier Bayo Cartagena, 1903 Cartagena C.F. 2ː 1922-1923
Pedro Estevan Valencia, 1904 Valencia C.F. 2ː 1922-1923
Enrique Molina (1) Valencia, 1904 Gimnástico F.C. 2ː 1923-1928
Rafael Vidal Madrid, 1907 Levante F.C. 2ː 1936a-1936b
Antonio Conde Sagunto, 1909 Valencia C.F. 2ː 1936a-1936b
Carlos Iturraspe San Sebastián, 1910 Valencia C.F. 2ː 1936a-1936b
Jaime Doménech Viladecans, 1915 Valencia C.F. 2ː 1936a-1936b
Tomás Estors Gimnástico F.C. 2ː 1936a-1936b
Amadeo Ibáñez Valencia, 1916 Valencia C.F. 2ː 1936a-1944b
Juan Melenchón Mazarrón, 1908 Valencia C.F. 2ː 1936b-1944a
Guillermo Gorostiza (19) Baracaldo, 1909 Valencia C.F. 2ː 1944a-1944b
Edmundo Suárez (3) Baracaldo, 1916 Valencia C.F. 2ː 1944a-1944b
Nicolás Santacatalina Puerto de Sagunto, 1918 C.E. Sabadell 2ː 1944a-1944b
José María Burset Cassá de la Selva, 1918 C.D. Castellón 2ː 1944a-1944b
Antonio Santolaria Ribesalbes, 1918 C.D. Castellón 2ː 1944a-1944b
Epifanio Fernández (15) San Sebastián, 1919 Valencia C.F. 2ː 1944a-1944b
Ignacio Eizaguirre (18) San Sebastián, 1920 Valencia C.F. 2ː 1944a-1944b
Silvestre Igoa (10) San Sebastián, 1920 Valencia C.F. 2ː 1944a-1944b
José Marín Valencia, 1897 Valencia C.F. 1ː 1922
Juan Piñol Sagunto, 1898 Valencia C.F. 1ː 1922
Martínez Valencia C.F. 1ː 1922
Durán Cartagena C.F. 1ː 1922
Rafael Civera Gimnástico F.C. 1ː 1922
José Torregrosa Alicante, 1904 Club Natación Alicante 1ː 1923
Juan Puig Valencia, 1903 Levante F.C. 1ː 1923
Ventura Gimnástico F.C. 1ː 1923
Albadalejo Club Natación Alicante 1ː 1923
Gaspar Rubio (4) Valencia, 1907 Levante F.C. 1ː 1928
Ramonzuelo Alicante, 1905 Levante F.C. 1ː 1928
Palau Gimnástico F.C. 1ː 1928
Cirilo Amorós Valencia, 1904 Valencia C.F. 1ː 1928
Domingo Orriols Barcelona, 1900 Levante F.C. 1ː 1928
Justo Gimnástico F.C. 1ː 1928
Emilio Vidal Barcelona, 1900 C.D. Castellón 1ː 1928
Pedro Archilés Castellón de la Plana, 1904 C.D. Castellón 1ː 1928
Jaime Samá Fraga, 1905 C.D. Castellón 1ː 1928
Felipe Ferrer Palma de Mallorca, 1910 C.D. Castellón 1ː 1936a
Guillermo Villagrá Buenos Aires, 1907 Valencia C.F. 1ː 1936a
Agustín Dolz Valencia, 1916 Levante F.C. 1ː 1936a
Calatayud Játiva Valencia C.F. 1ː 1936a
Jesús Gojenuri Bilbao Gimnástico F.C. 1ː 1936a
Seve Goiburu (12) Pamplona, 1906 Valencia C.F. 1ː 1936b
Inocencio Bertolí (1) Pina de Montalgrao, 1911 Valencia C.F. 1ː 1936b
Ignacio Langarita Alcantarilla, 1917 Murcia C.F. 1ː 1936b
Francisco Puig Valencia Levante F.C. 1ː 1936b
Vicente Hernández Valencia, 1915 Valencia C.F. 1ː 1944b
Álvaro Pérez Mondoñedo, 1916 Valencia C.F. 1ː 1944b
Juan Baiges Bordils, 1918 C.D. Castellón 1ː 1944b
Antonio Pérez Nules, 1919 C.D. Castellón 1ː 1944b
Pasieguito (3) Hernani, 1925 Levante U. D. 1ː 1944b

Época autonómica

La segunda etapa llegó en la década de 1990 cuando, tras el franquismo, se empezaron a recuperar las selecciones autonómicas con un carácter popular y festivo. Desde el año 2001 la selección valenciana disputó partidos internacionales contra Lituania, Serbia y Montenegro, Camerún, Bulgaria, Colombia y Perú.

El último partido de la selección valenciana fue el 27 de diciembre de 2006, en Elche, frente al Perú, a la que logró vencer por 3-1.

En total, los valencianos han jugado 12 partidos (7 ganados, 1 empatado y 4 perdidos), con 30 goles a favor y 16 en contra.[6]

Algunos de los jugadores que han vestido la camiseta valenciana son Farinós, Rufete, Albelda, Ballesteros, Quique Medina o Juan Sánchez, entre otros.

Algunos de los seleccionadores valencianos han sido Pep Claramunt o Benito Floro, entre otros.

Partidos internacionales

Fecha Lugar Selección Valenciana Rival Resultado Estadio Árbitro
28-12-2001[7] Valencia Comunidad Valenciana Lituania 4:1 Estadio de Mestalla 15.000 esp. Juan Ansuátegui Roca
27-12-2002[8] Valencia Comunidad Valenciana Serbia y Montenegro 1ː2 Estadio de Mestalla 15.000 esp. Miguel Ángel Ayza Gámez
27-12-2003[9] Castellón de la Plana Comunidad Valenciana Camerún 2ː1 Nuevo Estadio Castalia 3.000 esp. Vicente Lizondo Cortés
28-12-2004[10] Valencia Comunidad Valenciana Bulgaria 1ː2 Estadio de Mestalla 10.000 esp. Vicente Lizondo Cortés
28-12-2005[11] Valencia Comunidad Valenciana Colombia 2ː1 Estadio de Mestalla 10.000 esp. Miguel Ángel Ayza Gámez
27-12-2006[12] Elche Comunidad Valenciana Perú 3ː1 Estadio Martínez Valero 5.000 esp. Vicente Lizondo Cortés

Juagadores de la etapa internacional

Jugador Nacimiento Club Participaciones
Vicente Moreno Masanasa, 1974 Xerez C.D. 6ː 2001-2002-2003-2004-2005-2006
Líbero Parri Burjasot, 1982 C.D. Numancia 6ː 2001-2002-2003-2004-2005-2006
Benja Belmar Bigastro, 1978 Elche C.F. 5ː 2001-2002-2003-2004-2005
Javier Farinós (2) Valencia, 1978 Inter de Milán 5ː 2001-2002-2003-2004-2006
Francisco Rufete (3) Benejúzar, 1976 Valencia C.F. 5ː 2001-2002-2004-2005-2006
Sergio Ballesteros Burjasot, 1975 Villarreal C.F. 4ː 2001-2002-2003-2004
Luis Gil Puebla de Vallbona, 1976 Sevilla F.C. 4ː 2001-2002-2003-2005
Juan Sánchez (1) Aldaya, 1972 Valencia C.F. 4ː 2002-2003-2004-2005
David Rangel Burjasot, 1979 Valencia C.F. 4ː 2002-2003-2005-2006
Héctor Font Villarreal, 1984 Villarreal C.F. 4ː 2003-2004-2005-2006
Carlos Llorens Valencia, 1969 Deportivo Alavés 3ː 2001-2002-2004
Curro Montoya Alicante, 1977 Elche C.F. 3ː 2001-2002-2003
Juanfran García (11) Valencia, 1976 Celta de Vigo 3ː 2001-2003-2004
Andrés Palop (0) La Alcudia, 1973 Sevilla F.C. 3ː 2002-2003-2004
Pablo Redondo Valencia, 1982 Albacete Balompié 3ː 2004-2005-2006
César Arzo Villarreal, 1986 Villarreal C.F. 3ː 2004-2005-2006
Juanra Cabrero Estivella, 1980 Levante U. D. 2ː 2001-2002
Raúl Bravo (14) Palma de Gandía, 1981 Real Madrid 2ː 2001-2002
Javi Navarro (4) Valencia, 1974 Sevilla F.C. 2ː 2001-2003
Javier Garrido Torrente, 1979 Valencia C.F. 2ː 2002-2003
Javi Moreno (̥5) Silla, 1974 Atlético de Madrid 2ː 2003-2004
Antonio López (16) Benidorm, 1981 C.A. Osasuna 2ː 2003-2004
Toño Martínez Alicante, 1979 Recreativo de Huelva 2ː 2003-2006
David Navarro Puerto de Sagunto, 1980 Valencia C.F. 2ː 2004-2005
Pedro López Torrente, 1983 Racing de Santander 3ː 2004-2005-2006
Abel Buades Benimodo, 1977 Gimnàstic de Tarragona 2ː 2004-2006
Juanfran Torres (22) Alicante, 1973 R.C.D. Español 2ː 2005-2006
Xisco Nadal Palma de Mallorca, 1986 Villarreal C.F. 2ː 2005-2006
Paco García Alicante, 1972 Elche C.F. 1ː 2001
Xavi Valero Castellón de la Plana, 1973 Real Murcia 1ː 2001
Rafa Gómez Moncada, 1974 Levante U. D. 1ː 2001
Miguel Ángel Soria Valencia, 1974 Córdoba C.F. 1ː 2001
José Ángel Pérez Alicante, 1975 C.S. Marítimo 1ː 2001
David Albelda (51) Puebla Larga, 1977 Valencia C.F. 1ː 2001
Diego Ribera Ribarroja del Turia, 1977 Girona F.C. 1ː 2001
José María Merino Casinos, 1979 Valencia C.F. 1ː 2001
Raúl Ivars Alicante, 1977 Elche C.F. 1ː 2002
Vicente Rodríguez (38) Valencia, 1981 Valencia C.F. 1ː 2003
Ángel Dealbert Benlloch, 1983 C.D. Castellón 1ː 2003
Quique Medina Mattenborn, 1974 Getafe C.F. 1ː 2004
Alejandro Varela Alicante, 1973 Cádiz C.F. 1ː 2005
Pere Martí Moncófar, 1982 Elche C.F. 1ː 2005
Raúl Albiol (58) Villamarchante, 1985 Valencia C.F. 1ː 2005
Jaime Gavilán Valencia, 1985 Getafe C.F. 1ː 2005
José Enrique Sánchez Valencia, 1986 Celta de Vigo 1ː 2005
Manolo Martínez Bigastro, 1980 Gimnàstic de Tarragona 1ː 2006
Víctor Gomis Alicante, 1982 Elche C.F. 1ː 2006
Natalio Lorenzo Canals, 1984 C.D. Castellón 1ː 2006
Roberto Soldado (12) Valencia, 1985 C.A. Osasuna 1ː 2006
Carlos Bellvís Valencia, 1985 Elche C.F. 1ː 2006
Miguel Pallardó Alacuás, 1986 Valencia C.F. 1ː 2006
Manuel Ruz Valencia, 1986 Gimnàstic de Tarragona 1ː 2006
Pablo de Lucas Elche, 1986 Elche C.F. 1ː 2006

Intentos de reactivación

Desde que la selección valenciana quedó inactivada en 2007 por falta de recursos económicos han sido muchos los jugadores valencianos que han destacado en la máxima categoría, hasta el punto que frecuentemente se considera que la selección valenciana sería la más potente entre todas las selecciones autonómicas españolas. Algunos de los jugadores valencianos que han ido debutando con la selección española han sido Pablo Hernández Domínguez (2009), Bruno Soriano (2010), Paco Alcácer (2014), Juan Bernat (2014), Mario Gaspar (2015), Saúl Ñíguez (2016), Pablo Fornals (2016), José Luis Gayà (2018), Pau Torres (2019), Ferran Torres (2020), Hugo Guillamón (2021), Abel Ruiz (2021) o Carlos Soler (2021).

Selección de fútbol amateur de la Comunidad Valenciana

La selección amateur o de aficionados —denominada así por estar formada por jugadores no profesionales pese a ser la misma que la profesional o senior— es la encargada de defender a la Comunidad Valenciana en la Copa de las Regiones de la UEFA —competición sucesora de la extinta Copa de la UEFA Amateur que disputaba la selección de fútbol amateur de España—.[13] Bajo el nuevo formato disputado por regiones el combinado valenciano no se ha clasificado para disputar la contienda europea en ninguna ocasión.

Estas selecciones regionales de este torneo están conformadas por jugadores de Tercera División, Preferente o inferiores, menores de 35 años. Es decir lo que entiende la UEFA por futbolistas aficionados, no profesionales. El único requisito para ser seleccionado es tener licencia en un equipo de la Comunidad Autónoma por el cual es convocado el jugador.

El acceso a disputar la Copa Regiones es dirimido en la Fase española de la Copa de las Regiones de la UEFA, donde su mejor resultado fue en 2008 cuando se proclamó vencedora del Grupo F de la Primera Fase Española de la VI Copa de las Regiones UEFA.[14] Esta fase preliminar del Grupo F se disputó entre el 7 y 9 de diciembre de 2007 en La Nucía (Alicante). Tras su clasificación para la Fase Intermedia Española, jugó el 30 de enero y 29 de febrero de 2008 contra la selección catalana que venció la eliminatoria.

La última participación fue en diciembre de 2019, cuando la selección valenciana disputó la Primera Fase española de la XII edición de la Copa de las Regiones de la UEFA en Vícar (Almería). Empató a cero contra la selección andaluza y perdió 2-1 contra la Selección de Asturias.

Véase también

  • Anexo:Historial de partidos de las selecciones autonómicas de España de fútbol

Referencias

  1. Al no ser una selección reconocida por la UEFA por su no pertenencia a la ONU, no puede disputar competiciones internacionales FIFA o UEFA al ser dependiente de un país y su Federación, en este caso la Real Federación Española de Fútbol, de España.
  2. El Mundo Deportivo (ed.). «COMO LA SELECCION SUR BATIO A LA DE LEVANTE». Consultado el 5 de abril de 2022.
  3. El Mundo Deportivo (ed.). «El match Levante-Sur, ha sido durísimo, terminando con la dificil victoria del once sevillano por 3 a 2». Consultado el 5 de abril de 2022.
  4. El Mundo Deportivo (ed.). «Como la selección Sur batió por 4 a 1 a la Valenciana». Consultado el 5 de abril de 2022.
  5. El Mundo Deportivo (ed.). «Cataluña, 2 - Levante, 2». Consultado el 6 de abril de 2022.
  6. Superdeporte (ed.). «Auge y caída de la selección autonómica Valenciana». Consultado el 5 de abril de 2022.
  7. El Mundo Deportivo (ed.). «Valencia gana a Lituania con un Farinós estelar». Consultado el 1 de abril de 2022.
  8. Diario As (ed.). «Selección Valenciana 1-Yugoslavia 2. La Selección Valenciana pierde su primer encuentro». Consultado el 1 de abril de 2022.
  9. Diario As (ed.). «S. VALENCIANA 1 - CAMERÚN 0 Javi Moreno da la victoria a la selección valenciana». Consultado el 1 de abril de 2022.
  10. diariosigloxxi.com (ed.). «La selección valenciana sucumbe ante Bulgaria (1-2)». Consultado el 1 de abril de 2022.
  11. Radio Caracol (ed.). «Colombia no pudo con la selección de la comunidad valenciana». Consultado el 1 de abril de 2022.
  12. Diario Marca (ed.). «La selección valenciana remonta ante Perú». Consultado el 1 de abril de 2022.
  13. Página oficial de la UEFA (ed.). «Historia de la Copa Regiones UEFA». Consultado el 3 de enero de 2014.
  14. Ayuntamiento de La Nucía (9 de diciembre de 2007). «La Selección Valenciana pasa a la siguiente ronda de la VI Copa de las Regiones de fútbol UEFA».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.