Copa de Oro Nicolás Leoz

La Copa de Oro Nicolás Leoz fue un torneo internacional oficial de fútbol organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol. La disputaban los equipos que se habían consagrado campeones de las cuatro competencias continentales más importantes en el año anterior: la Copa Libertadores, la Supercopa Sudamericana, la Copa Conmebol y la Copa Máster de Supercopa —el vencedor de esta última, reemplazado posteriormente por el de la Copa Máster de Conmebol—. Solo se llevaron a cabo tres ediciones, en los años 1993, 1995 y 1996.

Copa de Oro Nicolás Leoz
Datos generales
Deporte Fútbol
Clasificados para competir
Nivel de competencia Internacional
Continente América del Sur
Equipos participantes 4 (primera y tercera edición)
2 (segunda edición)
Datos históricos
Fundación 7 de julio de 1993
Primera temporada 1993
Primer campeón Boca Juniors
Desaparición 16 de agosto de 1996
Última temporada 1996
Goleador histórico Sávio Bortolini (3)
Datos estadísticos
Último campeón Flamengo
Último subcampeón São Paulo
Más campeonatos Boca Juniors (1)
Cruzeiro (1)
Flamengo (1)
Más participaciones São Paulo (3)
Más finales São Paulo (2)

Historia

1993

La edición de 1993 fue disputada por los campeones de 1992: Atlético Mineiro (Copa Conmebol 1992), Boca Juniors (Copa Máster de Supercopa 1992), Cruzeiro (Supercopa Sudamericana 1992) y São Paulo (Copa Libertadores 1992). En las semifinales, Boca venció a São Paulo en La Bombonera por 1 a 0 y empató en el Estadio Pacaembú por 1 a 1 (el gol de Boca fue hecho en la prórroga y fue el primer partido en torneos sudamericanos definido por el sistema de "muerte súbita" o "gol de oro").

En la otra llave se disputó solo un partido. Luego de un empate 0 a 0 durante el tiempo reglamentario, Atlético Mineiro venció a Cruzeiro por 5 a 4 en los penales. En la final, Boca y Atlético Mineiro empataron en el estadio Mineirão de Belo Horizonte por 0 a 0, mientras que el segundo partido, en La Bombonera, fue ganado por Boca 1 a 0 con gol de Carlos Mac Allister de cabeza, consagrándose campeón. Aquel título le permitió jugar la Copa Iberoamericana 1994 ante el Real Madrid.

1995

Tras no haberse disputado en el año 1994, la Copa de Oro volvió al ruedo en el año 1995. Sin embargo, solamente dos equipos alcanzaron a disputarla, siendo ellos Cruzeiro, campeón de la Copa Máster de Supercopa 1994, y São Paulo, campeón de la Copa Conmebol 1994. En el primer partido de esa final, jugado en el Estadio Mineirão, São Paulo venció a Cruzeiro por 1 a 0. El hecho curioso fue que el partido fue suspendido en el inicio del segundo tiempo, pues Cruzeiro, que tuvo cuatro jugadores expulsados en el primer tiempo y había utilizado todas las sustituciones permitidas, se le lesionó uno de sus jugadores, quedando con apenas seis en el campo —de acuerdo con el reglamento, el número mínimo de atletas es siete por equipo—. En el segundo juego, en el Estadio Morumbi, Cruzeiro ganó por 1 a 0. Ya en los penales, el equipo Mineiro venció por 4 a 1 y se consagró campeón. Otra curiosidad fue que estos partidos también fueron válidos por los cuartos de final de la Supercopa Sudamericana.

1996

En 1996 el torneo se disputó en la ciudad brasileña de Manaus, entre el 13 y el 16 de agosto. Los equipos participantes fueron Grêmio (campeón de la Copa Libertadores 1995), Flamengo (subcampeón de la Supercopa Sudamericana 1995),[1] Rosario Central (campeón de la Copa Conmebol 1995) y São Paulo (vencedor de la Copa Máster de Conmebol 1996). En las semifinales, el Flamengo derrotó a Rosario Central por 2 a 1, mientras que São Paulo venció a Grêmio por el mismo resultado. En la final, Flamengo venció a São Paulo por 3 a 1 y se consagró campeón.

Historial

Año Campeón Resultados
finales
Subcampeón Semifinalistas
1993 Boca Juniors
 Argentina
0:0
1:0
Atlético Mineiro
Brasil Brasil
São Paulo
Brasil Brasil
Cruzeiro
Brasil Brasil
1995 Cruzeiro
Brasil Brasil
0:1
1:0
(4:1 pen.)
São Paulo
Brasil Brasil
1996 Flamengo
Brasil Brasil
3:1 São Paulo
Brasil Brasil
Rosario Central
 Argentina
Grêmio
Brasil Brasil

Palmarés

Títulos por equipo

Equipo País Títulos Subtítulos Semifinalista
Cruzeiro Brasil Brasil 1 (1995) 1 (1993)
Boca Juniors  Argentina 1 (1993)
Flamengo Brasil Brasil 1 (1996)
São Paulo Brasil Brasil 2 (1995 y 1996) 1 (1993)
Atlético Mineiro Brasil Brasil 1 (1993)
Rosario Central  Argentina 1 (1996)
Grêmio Brasil Brasil 1 (1996)

Títulos por país

País Campeonatos Subcampeonatos
Brasil Brasil 2 3
 Argentina 1 0

Goleadores

Año Jugador Equipo Goles
1993 Sergio Martínez Boca Juniors 2
1995 Palhinha
Dinei
São Paulo
Cruzeiro
1
1996 Sávio Flamengo 3

Estadísticas

Equipos

Se toman en cuenta las 3 ediciones de la copa desde 1993 hasta 1996.

Goles

Final

Jugadores

Equipos con más participaciones

Equipo Participaciones
São Paulo3
Cruzeiro2
Boca Juniors1
Atlético Mineiro
Flamengo
Rosario Central
Grêmio

Referencias

  1. Originalmente, el clasificado era Independiente por su condición de campeón, pero debido a que declinó su participación, el cupo se le otorgó a Flamengo.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.