Copa Conmebol

La Copa Conmebol fue un torneo anual internacional oficial de fútbol en América del Sur, surgido en 1992 y organizado por la Conmebol. Si bien acogía a menos equipos, imitaba el formato que tenía la Copa UEFA en Europa en aquel entonces, ya que se jugaba con 16 equipos que se eliminaban directamente en partidos de ida y vuelta.[1][2][3][4] Los equipos clasificados eran usualmente los que terminaban detrás de los clasificados a la Copa Libertadores. Si bien formalmente un mismo club podía disputar los dos torneos en un mismo año, esto no fue habitual.[5] En sus primeros años, ganar la copa daba el derecho de participar en la Copa de Oro Nicolás Leoz y en la Copa Máster de Conmebol. La edición de 1993 le permitió al campeón disputar la Recopa Sudamericana 1994.

Copa Conmebol

Trofeo de la edición 1998 de la Copa Conmebol, que ganó el Santos Futebol Clube.
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede Afiliados a la Conmebol
Nivel de competencia Internacional
Continente América del Sur
Equipos participantes 16
Datos históricos
Fundación 5 de agosto de 1992
Primera temporada 1992
Primer campeón Atlético Mineiro
Última temporada 1999
Goleador histórico Valdir Bigode (11)
Datos estadísticos
Campeón actual Talleres (C)
Subcampeón actual Sportivo Alagoano
Más campeonatos Atlético Mineiro (2)
Más participaciones Atlético Mineiro (5)
Más finales Atlético Mineiro (3)
Otros datos
Socio de TV
Ver lista
TyC Max, TyC Sports (Argentina)
Rede Bandeirantes, Rede Globo y SBT (Brasil)

La Copa Conmebol guarda varias similitudes con la actual Copa Sudamericana,[6][7] ya que imita su formato de competición y posee un sistema de clasificación similar, pero con la diferencia de que los equipos campeones y subcampeones no participaban de la Copa Conmebol y sí lo hicieron (en algunos países) hasta la Copa Sudamericana 2016. Por estas semejanzas, es considerada como una de las cuatro precursoras de la actual Copa Sudamericana, junto a la Supercopa, la Copa Merconorte y la Copa Mercosur.[8][9][10][11][12][13][14][15][16]

El club con más títulos es el Atlético Mineiro, de Brasil, con dos conquistas.[17] El último campeón fue Talleres de Córdoba.

Historial

Año Campeón Final
Resultados
Subcampeón Semifinalistas
1992
Detalle
Atlético Mineiro
 Brasil
2:0
0:1
Olimpia
 Paraguay
El Nacional
 Ecuador
Gimnasia y Esgrima (LP)
 Argentina
1993
Detalle
Botafogo
 Brasil
1:1
2:2
(3:1 pen.)
Peñarol
 Uruguay
Atlético Mineiro
 Brasil
San Lorenzo
 Argentina
1994
Detalle
São Paulo
 Brasil
6:1
0:3
Peñarol
 Uruguay
Corinthians
 Brasil
Universidad de Chile
 Chile
1995
Detalle
Rosario Central
 Argentina
0:4
4:0
(4:3 pen.)
Atlético Mineiro
 Brasil
Atlético Colegiales
 Paraguay
América de Cali
 Colombia
1996
Detalle
Lanús
 Argentina
2:0
0:1
Santa Fe
 Colombia
Rosario Central
 Argentina
Vasco da Gama
 Brasil
1997
Detalle
Atlético Mineiro
 Brasil
4:1
1:1
Lanús
 Argentina
Universitario
 Perú
Colón
 Argentina
1998
Detalle
Santos
 Brasil
1:0
0:0
Rosario Central
 Argentina
Sampaio Corrêa
 Brasil
Atlético Mineiro
 Brasil
1999
Detalle
Talleres (C)
 Argentina
2:4
3:0
Sportivo Alagoano
 Brasil
Deportes Concepción
 Chile
São Raimundo
 Brasil

Palmarés

Títulos por equipo

Equipo País Títulos Subtítulos Años campeón Años subcampeón
Atlético Mineiro  Brasil 2 1 1992, 1997 1995
Rosario Central  Argentina 1 1 1995 1998
Lanús  Argentina 1 1 1996 1997
Botafogo  Brasil 1 0 1993
São Paulo  Brasil 1 0 1994
Santos  Brasil 1 0 1998
Talleres (C)  Argentina 1 0 1999
Peñarol  Uruguay 0 2 1993, 1994
Olimpia  Paraguay 0 1 1992
Santa Fe  Colombia 0 1 1996
Sportivo Alagoano  Brasil 0 1 1999

Títulos por país

País Campeonatos Subcampeonatos Clubes campeones
Brasil Brasil52
Atlético Mineiro (2), Botafogo (1), São Paulo (1) y Santos (1)
 Argentina32
Rosario Central (1), Lanús (1) y Talleres (1)
Uruguay Uruguay02
Paraguay Paraguay01
Colombia Colombia01

Goleadores

Año Jugador Equipo Goles
1992 Aílton Atlético Mineiro 6
1993 Sinval Botafogo 8
1994 Martín Rodríguez
Juninho Paulista
Peñarol
São Paulo
5
1995 Horacio Carbonari
Rubén Da Silva
Rosario Central
Rosario Central
4
1996 Oscar Mena Lanús 5
1997 Valdir Bigode Atlético Mineiro 7
1998 Viola
Carlos Morales
Santos
Liga de Quito
4
1999 Missinho
Marcelo Araxá
Sportivo Alagoano
São Raimundo
4

Clasificación histórica

La clasificación histórica de la Copa Conmebol es un registro acumulativo que engloba los resultados de todos los partidos jugados, los puntos obtenidos y los títulos de cada equipo que ha jugado en el torneo desde su creación, en 1992, hasta el final de la edición 1999.

Atlético Mineiro de Brasil acumula la mayor cantidad de puntos obtenidos (59), partidos ganados (19), partidos empatados (9), partidos perdidos (8), goles a favor (67) y goles en contra (33). Por otra parte, es también el equipo con más participaciones en la competición (5).

Se toman en cuenta las 8 ediciones de la copa desde 1992 hasta 1999. Hasta 1994 se otorgaban 2 puntos por partidos.
Pos. Club País Part Títulos PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos
1 Atlético Mineiro Brasil Brasil 523619986733+3459
2 Rosario Central  Argentina 412413474227+1543
3 Lanús  Argentina 31189543718+1932
4 Peñarol Uruguay Uruguay 30207762724+321
5 América de Cali Colombia Colombia 20105231913+617
6 Santos Brasil Brasil 118431146+815
7 Corinthians Brasil Brasil 20105322718+914
8 Botafogo Brasil Brasil 21105411810+814
9 Santa Fe Colombia Colombia 10842296+314
10 São Raimundo Brasil Brasil 106411115+613
11 Talleres (C)  Argentina 1184131311+213
12 Sportivo Alagoano Brasil Brasil 1084131110+113
13 Gimnasia y Esgrima (LP)  Argentina 301036176+113
14 Vasco da Gama Brasil Brasil 108404128+411
15 San Lorenzo  Argentina 20104331312+111
16 Sampaio Corrêa Brasil Brasil 10632166011
17 Danubio Uruguay Uruguay 40102621012-211
18 Universidad de Chile Chile Chile 208413169+710
19 Olimpia Paraguay Paraguay 10834162+410
20 Vitória Brasil Brasil 206312118+310
21 São Paulo Brasil Brasil 1183321511+49
22 Deportes Tolima Colombia Colombia 20630348-49
23 El Nacional Ecuador Ecuador 208404128+48
24 Emelec Ecuador Ecuador 20630378-18
25 Liga de Quito Ecuador Ecuador 10421187+17
26 Deportes Quindío Colombia Colombia 20621367-17
27 Estudiantes de Mérida Venezuela Venezuela 20621368-27
28 Atlético Colegiales Paraguay Paraguay 10621347-37
29 Universitario Perú Perú 208215713-67
30 Sud América Uruguay Uruguay 10420263+36
31 Deportivo Español  Argentina 20614143+16
32 Paraná Brasil Brasil 1042023306
33 Cerro Corá Paraguay Paraguay 2062221112-16
34 River Plate Uruguay Uruguay 206132910-16
35 Colón  Argentina 10613268-26
36 Bragantino Brasil Brasil 3081341114-36
37 Grêmio Brasil Brasil 20614147-36
38 Cobreloa Chile Chile 2062041317-46
39 Junior Colombia Colombia 10421195+45
40 Deportes Concepción Chile Chile 1041216605
41 Sporting Cristal Perú Perú 1042114405
42 Real Santa Cruz Bolivia Bolivia 10412147-35
43 Sportivo Luqueño Paraguay Paraguay 206213812-45
44 Fluminense Brasil Brasil 306213813-55
45 Deportivo Táchira Venezuela Venezuela 308125714-75
46 Colo-Colo Chile Chile 1042026604
47 Huracán Buceo Uruguay Uruguay 1041126604
48 Caracas Venezuela Venezuela 10420224-24
49 Guaraní Paraguay Paraguay 104112711-44
50 Independiente Petrolero Bolivia Bolivia 1021014403
51 Alianza Lima Perú Perú 1021013303
52 Independiente Medellín Colombia Colombia 1021013303
53 Once Caldas Colombia Colombia 1021013303
54 Rio Branco Brasil Brasil 1021012203
55 San Lorenzo Paraguay Paraguay 1021012203
56 Vila Nova Brasil Brasil 1021012203
57 Deportivo SIPESA Perú Perú 10411245-13
58 Palmeiras Brasil Brasil 10210145-13
59 Audax Italiano Chile Chile 10210112-13
60 Ciclista Lima Perú Perú 10210168-23
61 Bolívar Bolivia Bolivia 10210124-23
62 Huracán  Argentina 20411247-33
63 Sport Boys Perú Perú 10403137-43
64 Mineros de Guayana Venezuela Venezuela 104103313-103
65 Ceará Brasil Brasil 1020203302
66 Deportivo Cuenca Ecuador Ecuador 1020202202
67 Jorge Wilstermann Bolivia Bolivia 10402226-42
68 The Strongest Bolivia Bolivia 20402214-32
69 Minervén Venezuela Venezuela 104022312-92
70 Deportivo Chacao Venezuela Venezuela 10201134-11
71 Guarani Brasil Brasil 10201112-11
72 América de Natal Brasil Brasil 10201113-21
73 O'Higgins Chile Chile 10201102-21
74 Vélez Sarsfield  Argentina 10201102-21
75 Portuguesa Brasil Brasil 10201114-31
76 Técnico Universitario Ecuador Ecuador 10201103-31
77 Defensor Sporting Uruguay Uruguay 204013711-41
78 Porongos Uruguay Uruguay 10201128-61
79 Atlético Huila Colombia Colombia 10200224-20
80 Melgar Perú Perú 10200226-40
81 Barcelona Ecuador Ecuador 10200215-40
82 Sport Marítimo Venezuela Venezuela 10200207-70
83 Oriente Petrolero Bolivia Bolivia 102002114-130

Fuente: Tabla histórica en www.rsssf.com

Estadísticas

Equipos

Se toman en cuenta las 8 ediciones de la copa desde 1992 hasta 1999.

  • Mayor cantidad de participaciones: Atlético Mineiro con 5.
  • Mayor cantidad de participaciones sin ganar la copa: Danubio con 4.

Goles

Final

Entrenadores

Otras estadísticas

  • Mejor equipo debutante. Atlético Mineiro y Rosario Central, quienes ganaron la Copa la primera vez que la jugaron, en 1992 y 1995, respectivamente; y al año siguiente llegaron a semifinales. Otros clubes que obtuvieron un título en su debut en el torneo fueron Botafogo, São Paulo, Santos y Talleres.
  • Club con más Copas Conmebol que Ligas. Talleres es el único club que tiene más Copas Conmebol (1, en 1999) que Ligas de Primera División (Ninguna).[18]
  • Campeón eliminado en primera ronda. Sólo un defensor del título fue eliminado en primera ronda: Botafogo en 1994.
  • Campeón invicto. Un solo club ha ganado el torneo como invicto:
    - Atlético Mineiro en 1997.
  • Resultado adverso 0-4 revertido en una final. Rosario Central dio vuelta una final tras un 0-4 adverso ocurrido en el partido de ida de la final de 1995, frente al Atlético Mineiro. Este hecho es único en el mundo ya que nunca un equipo revirtió un resultado adverso de 4 goles en una final internacional oficial.
  • Clubes y países. Si se contabilizan sólo los clubes campeones de la Copa Conmebol, hay 7 equipos que han ganado el trofeo, y por países, solamente 2 de las federaciones participantes en la competición ostentan el honor de tener clubes campeones (Brasil y Argentina).
  • Ceremonia de entrega. La entrega del trofeo se ha realizado en la mitad de los países pertenecientes al continente. Los países en donde se ha realizado dicha ceremonia han sido:
     Argentina (3)
    Brasil Brasil (2)
    Colombia Colombia (1)
    Paraguay Paraguay (1)
    Uruguay Uruguay (1)
Ciudad Ceremonia de entrega Año
Rosario 2 1995, 1998
Asunción 1 1992
Rio de Janeiro 1 1993
Montevideo 1 1994
Bogotá 1 1996
Belo Horizonte 1 1997
Córdoba 1 1999

Véase también

Referencias

  1. RSSSF Copa Conmebol Consultado el 10 de mayo de 2013.
  2. Sitio oficial de Conmebol CONMEBOL Consultado el 30 de diciembre de 2012.
  3. THE BEST CLUB OF SOUTH AMERICA Consultado el 10 de mayo de 2013.
  4. Bola na Área Copa Conmebol Bolanaarea.com Consultado el 30 de diciembre de 2012.
  5. «Copa Conmebol». Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 24 de noviembre de 2007.
  6. Las cuatro precursoras de la actual Copa Sudamericana CONMEBOL Consultado el 25 de marzo de 2014.
  7. Lanus Esa estrella era mi lujo Ole.com Consultado el 25 de marzo de 2014.
  8. https://www.conmebol.com/es/25-anos-de-la-primera-estrella-internacional-de-rosario-central Página oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
  9. Historia de la Copa Conmebol en página oficial Conmebol.com CONMEBOL Consultado el 25 de marzo de 2014.
  10. RSSSF.com SOUTH AMERICAN COMPETITIONS RSSSF Consultado el 10 de mayo de 2013.
  11. Información sobre la Copa Conmebol sobrefutbol.com Consultado el 30 de diciembre de 2012.
  12. Globo Esporte Globo.com Consultado el 10 de mayo de 2013.
  13. Precursora da Sul-Americana Terra.com Consultado el 25 de marzo de 2014.
  14. http://www.espn.com.br/noticia/358371_muricy-relembra-expressinho-e-titulo-de-precursora-da-sul-americana-em-94 ESPN Brasil. Consultado el 7 de febrero de 2018
  15. Comienza la Copa Sudamericana 2012 Futebol Santander Consultado el 30 de diciembre de 2012.
  16. Lanús venceu a Taça Conmebol, antecessora da Sul-Americana Archivado el 28 de diciembre de 2013 en Wayback Machine. Maisfutebol Consultado el 30 de diciembre de 2012.
  17. Títulos por equipo ogol Consultado el 30 de diciembre de 2012.
  18. A 14 años del Talleres campeón de la Copa Conmebol Mundod Lavoz Consultado el 10 de mayo de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.