Colombia en la Copa Mundial de Fútbol

La Selección de fútbol de Colombia ha jugado en seis ediciones de la Copa Mundial de Fútbol. Su primera participación fue en la Copa Mundial de Fútbol de 1962[1] y su última participación fue en la Copa Mundial de Fútbol de 2018. La selección se ubica en el puesto N°25 del ranking histórico.[2]

Colombia
Datos generales
AsociaciónFCF
ConfederaciónConmebol
Participaciones6
Primera participación Chile 1962
Última participación Rusia 2018
Mejor resultadoCuartos de final (2014)
Ranking histórico25.º lugar
Resultados
Primer partido
Uruguay Uruguay 2:1 Colombia Colombia
Arica, Chile — 30 de mayo de 1962
Último partido
Colombia Colombia (3) 1:1 (4) Inglaterra Inglaterra
Moscú, Rusia — 3 de julio de 2018
Mejor resultado
Japón Japón 1:4 Colombia Colombia
Cuiabá, Brasil — 24 de junio de 2014
Peor resultado
Yugoslavia Yugoslavia 5:0 Colombia Colombia
Arica, Chile — 7 de junio de 1962
Estadísticas
Datos de partidos
Partidos22
Partidos ganados9
Partidos empatados3
Partidos perdidos10
Goles anotados32 (1.45 por partido)
Goles recibidos30 (1.36 por partido)
Datos de jugadores
Más participacionesFreddy Rincón
Carlos Valderrama
Faryd Mondragón
(3 participaciones)
Más partidosFreddy Rincón
Carlos Valderrama
(10 partidos)
GoleadorJames Rodriguez
(6 goles)

El máximo goleador es James Rodríguez,[3] el cual anotó 6 goles en la Copa Mundial de Fútbol de 2014, ganando el botín de oro en ese mundial. Por otro lado, los jugadores con más participaciones son Carlos Valderrama y Freddy Rincón que participaron en los Mundiales de 1990, 1994 y 1998.[4]

Su mejor participación fue en el Mundial de Brasil del 2014, en donde llegaron a los cuartos de final, terminando en la posición 5° del torneo y su peor participación fue en el Mundial de Francia de 1998, donde fueron eliminados en primera fase, terminando en la posición 21° del torneo.[5]

Chile 1962

Colombia clasificó por primera vez a un Mundial luego de derrotar a la Selección de fútbol del Perú en las eliminatorias.[6] Como Perú era el favorito de esa llave de clasificación, los organizadores del mundial habían escogido como sede para el ganador de ese partido la ciudad de Arica, en el norte de Chile, con la expectativa de que los hinchas peruanos se trasladaran allí en masa y les reportará beneficios económicos. Sin embargo, Colombia dio la sorpresa y les dañó los planes.[7]

La selección, dirigida por el argentino Adolfo Pedernera,[8] debutó frente a Uruguay el 30 de mayo en el Estadio Carlos Dittborn. Aunque Francisco Zuluaga anotó el primer gol y adelantó a Colombia en el marcador (siendo el primer colombiano en anotar un gol en un mundial), Uruguay terminó ganando el partido 2:1.[9]

Cuatro días después, Colombia igualó 4:4 con la Unión Soviética, la favorita del grupo, luego de un increíble partido en el que el equipo nacional remontó un marcador adverso. Allí, el volante colombiano Marcos Coll anotó el primer y único gol olímpico de la historia de los mundiales al legendario arquero soviético Lev Yashin. Fue, por muchos años, el partido más importante de la historia de la selección.[10][11]

El 7 de junio, sin embargo, Colombia fue goleada 0:5 por Yugoslavia y quedó eliminada del mundial.[12] Su posición en el ranking fue 14°.[13]

Grupo A

    Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC
    URS Unión Soviética 5321085
    YUG Yugoslavia 4320183
    URU Uruguay 2310246
    COL Colombia 13012511


    30 de mayo de 1962 Colombia
    1:2 (1:0)
    Uruguay Estadio Carlos Dittborn, Arica
    Zuluaga  19' (pen.) Sasia  56'
    Cubilla  75'
    Asistencia: 7.908 espectadores
    Árbitro: Andor Dorogi
    Zuluaga marca el primer gol de Colombia en los mundiales


    3 de junio de 1962 Colombia
    4:4 (1:3)
    Unión Soviética Estadio Carlos Dittborn, Arica
    Aceros  21'
    Coll  68'
    Rada  72'
    Klinger  86'
    Ivanov  8',  11'
    Chislenko  10'
    Ponedelnik  56'
    Asistencia: 8.040 espectadores
    Árbitro: Jõao Etzel Filho
    El gol anotado por Coll es el primer y hasta ahora único gol olímpico en la historia de los Mundiales de Fútbol.


    7 de junio de 1962 Colombia
    0:5 (0:2)
    Yugoslavia Yugoslavia Estadio Carlos Dittborn, Arica
    Galić  20',  61'
    Jerković  25',  87'
    Melic  82'
    Asistencia: 7.167 espectadores
    Árbitro: Carlos Robles

    Posiciones

    Equipo Pts PJ PG PE Po GF GC Dif Rend
    13 Uruguay Uruguay 2310246-233,3%
    14 Colombia Colombia 13012511-616,7%
    15 Bulgaria Bulgaria 1301217-616,7%

    Goleadores

    Jugador
    Francisco Zuluaga 1
    Germán Aceros 1
    Marcos Coll 1
    Antonio Rada 1
    Marino Klinger 1

    Italia 1990

    Colombia clasificó al mundial luego de 28 años y muchas frustraciones, después de superar a Ecuador y Paraguay en las eliminatorias de la Conmebol y de derrotar a Israel en el reprechaje.[14]

    Los dirigidos por sebastian cortesjugaron su primer partido en el Estadio Renato Dall'Ara de Bolonia el 9 de junio. Allí derrotaron a los Emiratos Árabes Unidos por 2:0, en lo que se convirtió en el primer partido ganado por una selección Colombia en un mundial.[15]

    Cinco días después y en el mismo estadio, Colombia perdió por 1:0 ante Yugoslavia en un partido en el que mostró buen juego y en el que se destacó el arquero René Higuita, quién incluso atajó un penal.[16]

    En su tercer partido, Colombia empató 1:1 con Alemania Federal, equipo que a la postre sería campeón del mundial, luego de un gol agónico de Freddy Rincón en el último minuto.[17] Con ese resultado, la selección clasificó por primera vez a los octavos de final.

    En esa instancia, sin embargo, perdieron con Camerún por 2:1. Un error de René Higuita, quien salió de la cancha con el balón, permitió a Roger Milla marcar el segundo gol, que terminó dejando por fuera a Colombia.[18] Al final, la selección terminó en el puesto 14° del ranking.[19]

    Grupo D

    Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
    GER Alemania Federal 532101037
    YUG Yugoslavia 43201651
    COL Colombia 33111321
    UAE Emiratos Árabes Unidos 03003211-9


    9 de junio de 1990, 17:00 Colombia
    2:0 (0:0)
    Emiratos Árabes Unidos Stadio Renato Dall'Ara, Bolonia
    Redín  50'
    Valderrama  86'
    Asistencia: 30.791 espectadores
    Árbitro: George Courtney
    Primera victoria de la Selección Colombia en mundiales.


    14 de junio de 1990, 17:00 Colombia
    0:1 (0:0)
    Yugoslavia Stadio Renato Dall'Ara, Bolonia
    Jozić  75' Asistencia: 32.257 espectadores
    Árbitro: Luigi Agnolin


    19 de junio de 1990, 17:00 Colombia
    1:1 (0:0)
    Alemania Stadio Giuseppe Meazza, Milán
    Rincón  90' Littbarski  89' Asistencia: 72.510 espectadores
    Árbitro: Alan Snoddy
    Primera clasificación a Octavos de Final de la Selección Colombia.

    Octavos de final

    23 de junio de 1990, 17:00 Camerún
    2:1 (0:0) (t. s.)
    Colombia Stadio San Paolo, Nápoles
    Milla  106'  109' Redín  115' Asistencia: 50 026 espectadores
    Árbitro: Tullio Lanese

    Posiciones

    Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
    13 CRC Costa Rica 4420246-250,0%
    14 COL Colombia 3411244037,5%
    15 NED Países Bajos 3403134-137,5%

    Goleadores

    Jugador
    Bernardo Redín 2
    Carlos 'El Pibe' Valderrama 1
    Freddy Rincón 1

    Estados Unidos 1994

    Colombia llegó al mundial como una de las selecciones favoritas debido a su excelente ronda de clasificación en las eliminatorias de la Conmebol, en donde incluso derrotó 0:5 a Argentina, que para ese entonces era subcampeona mundial y campeona de América.[20]

    Su participación, sin embargo, fue decepcionante. En el primer partido, jugado en el Rose Bowl de Los Ángeles el 18 de junio, Colombia, dirigida nuevamente por Francisco Maturana, fue goleada 3:1 por Rumania, con una gran actuación del rumano Gheorghe Hagi.[21] El segundo partido, el 22 de junio, en el mismo estadio, fue contra los anfitriones de Estados Unidos. Colombia era ampliamente favorita, pero cayó derrotada 1:2, con un autogol del defensa Andrés Escobar.[22]

    Y aunque la selección ganó el tercer partido contra Suiza 2:0, el 26 de junio en el Stanford Stadium de Stanford, los tres puntos no le alcanzaron para clasificar y quedó eliminada en primera ronda, siendo el primer equipo en irse a la casa.[23] En el ranking final quedó en el puesto 19°.[24]

    El mundial, además, terminó de forma trágica cuando el 2 de julio asesinaron en Medellín a Escobar.[25]

    Grupo A

    Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC
    ROU Rumania 6320155
    SUI Suiza 4311154
    USA Estados Unidos 4311133
    COL Colombia 3310245


    18 de junio de 1994 Colombia
    1:3 (1:2)
    Rumania Rose Bowl, Los Ángeles
    A. Valencia  43' F. Răducioiu  16',  88'
    Gheorghe Hagi  34'
    Asistencia: 91.586 espectadores
    Árbitro: Jamal Al-Sharif (Siria)


    22 de junio de 1994 Colombia
    1:2 (0:1)
    Estados Unidos Rose Bowl, Los Ángeles
    A. Valencia  90' A. Escobar  13' (a.g.)
    E. Stewart  52'
    Asistencia: 93.689 espectadores
    Árbitro: Fabio Baldas (Italia)


    26 de junio de 1994 Colombia
    2:0 (1:0)
    Suiza Stanford Stadium, San Francisco
    H. Gaviria  44'
    Harold Lozano  90'
    Asistencia: 83.401 espectadores
    Árbitro: Peter Mikkelsen (Dinamarca)

    Posiciones

    Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
    18 RUS Rusia 3310276133,3%
    19 COL Colombia 3310245-133,3%
    20 KOR Corea del Sur 2302145-122,2%

    Goleadores

    Jugador
    Adolfo 'El Tren' Valencia 2
    Hernán 'El Carepa' Gaviria 1
    Harold Lozano 1

    Francia 1998

    Colombia, ahora dirigida por Hernán Darío 'El Bolillo' Gómez llegó al mundial por tercera vez consecutiva. Clasificó luego de jugar las eliminatorias de la Conmebol, que por primera vez se hicieron con el formato de todos contra todos. Allí terminó tercera, por detrás de Argentina y Paraguay.[26]

    Como había pasado cuatro años atrás, Colombia comenzó perdiendo contra Rumania, el 15 de junio en el Estadio Gerland de Lyon, por 1:0.[27] En ese partido, el técnico sustituyó a Faustino 'El Tino' Asprilla antes de terminar el juego, algo que disgustó al jugador, considerado uno de los mejores de la selección. Unos días después, Asprilla dio unas fuertes declaraciones a la prensa criticando al entrenador, por lo que este, con el respaldo de los jugadores del equipo, decidió expulsarlo de la convocatoria y sacarlo del mundial. [28]

    Eso no fue un impedimento para que Colombia ganara por 1:0 el segundo partido contra Túnez, el 15 de junio en el Stade de la Mosson de Montpellier.[29]

    Sin embargo, la selección quedó eliminada cuatro días después, tras perder 2:0 con Inglaterra en el Estadio Bollaert-Delelis de Lens. Al final del partido, David Beckham, quién había marcado un gol de tiro libre, le pidió intercambiar camisetas a Carlos "el Pibe" Valderrama, quien jugó su último partido con la selección.[30]

    Colombia terminó 21° en el ranking, su peor participación en un mundial hasta ahora.[31]

    Grupo G

    Equipo Pts PJ G E P GF GC DG
    ROU Rumania 73210422
    ENG Inglaterra 63201523
    COL Colombia 3310213-2
    TUN Túnez 1301214-3


    15 de junio de 1998 Colombia
    0:1 (0:1)
    Rumania Stade Gerland, Lyon
    Ilie  41' Asistencia: 37.572 espectadores
    Árbitro: Lim Kee Chong


    22 de junio de 1998 Colombia
    1:0 (0:0)
    Túnez Stade de la Mosson, Montpellier
    Preciado  83' Asistencia: 29.800 espectadores
    Árbitro: Bernd Heynemann


    26 de junio de 1998 Colombia
    0:2 (0:2)
    Inglaterra Stade Félix Bollaert, Lens
    Anderton  20'
    Beckham  29'
    Asistencia: 38.100 espectadores
    Árbitro: Arturo Brizio Carter

    Posiciones

    Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
    20 IRN Irán 3310224-233,3%
    21 COL Colombia 3310213-233,3%
    22 JAM Jamaica 3310239-633,3%

    Goleadores

    Jugador
    Léider Preciado 1

    Brasil 2014

    Colombia volvió a un mundial luego de dieciséis años de espera, de la mano del técnico argentino José Néstor Pékerman. Gracias a su excelente papel en las eliminatorias de la Conmebol, en las que terminó segunda, con treinta puntos, detrás de Argentina, y a su cuarto puesto en el escalafón de la FIFA de octubre de 2013, Colombia fue por primera vez cabeza de serie en el sorteo del mundial y terminó liderando el grupo C.[32]

    Meses antes del mundial, la selección perdió por lesión a Radamel Falcao García, el goleador de la fase clasificatoria y referente del equipo, lo que generó preocupación y temor de parte de la prensa y los hinchas.[33]

    Pero el equipo despejó todas las dudas en su primer partido contra Grecia, el 14 de junio en el Estadio Mineirão de Belo Horizonte con un categórico triunfo por 3:0. Cinco días después, selló su clasificación a octavos de final por segunda vez en su historia al derrotar a Costa de Marfil por 2:1 en el Estadio Mané Garrincha de Brasilia. Y el 24 de junio aseguró el primer lugar de su grupo al derrotar a Japón 4:1 en el Estadio Arena Pantanal de Cuiabá.[34] En ese partido, el portero Faryd Mondragón ingresó al terreno de juego a los 85 minutos, obteniendo el récord del jugador más veterano en participar en la historia de los Mundiales de Fútbol.[35]

    En octavos de final, Colombia derrotó a Uruguay por 2:0 el 28 de junio en el mítico Estadio Maracaná de Río de Janeiro, consiguiendo por primera vez en su historia el paso a los cuartos de final.[36] Ese día James Rodríguez marcó dos goles, incluyendo el que más adelante sería considerado el mejor gol del mundial.[37]

    En los cuartos de final, Colombia se enfrentó al local, Brasil, en el Estadio Castelaó de Fortaleza, el 4 de julio. Allí perdió 2:1, luego de un reñido partido, y quedó eliminada.[38]

    Ha sido la mejor participación de Colombia en un mundial de fútbol hasta ahora. La selección terminó 5° en el ranking, a solo unos pasos del podio.[39] James Rodríguez, con seis goles, terminó en el primer lugar de la tabla de goleadores y se llevó el Botín de Oro del Mundial, un logró histórico para la selección. La FIFA, además, le otorgó a Colombia el premio al juego limpio.[40]

    Debido a esa buena participación, los jugadores y el cuerpo técnico de la selección, fueron recibidos por una multitud a su regreso a Bogotá.[41]

    Grupo C

    Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
    COL Colombia 93300927
    GRE Grecia 4311124-2
    CIV Costa de Marfil 3310245-1
    JPN Japón 1301226-4


    14 de junio de 2014, 13:00 (UTC-3) Colombia
    3:0 (1:0)
    Grecia Estadio «Mineirão», Belo Horizonte
    Armero  5'
    Gutiérrez  58'
    Rodríguez  90+2'
    Reporte Asistencia: 57.174 espectadores
    Árbitro: Mark Geiger


    19 de junio de 2014, 13:00 (UTC-3) Colombia
    2:1 (0:0)
    Costa de Marfil Estadio Mané Garrincha, Brasília
    Rodríguez  64'
    Quintero  70'
    Reporte Gervinho  73' Asistencia: 68.748 espectadores
    Árbitro: Howard Webb


    24 de junio de 2014, 16:00 (UTC-4) Japón
    1:4 (1:1)
    Colombia Estadio Arena Pantanal, Cuiabá
    Okazaki  45+1' Reporte Cuadrado  17' (pen.)
    Martínez  55'  82'
    Rodríguez  90'
    Asistencia: 40.340 espectadores
    Árbitro: Pedro Proença

    Octavos de final

    28 de junio de 2014, 17:00 (UTC-3) Colombia
    2:0 (1:0)
    Uruguay Estadio «Maracanã», Río de Janeiro
    Rodríguez  28'  50' Reporte Asistencia: 73.804 espectadores
    Árbitro: Björn Kuipers
    Primera Clasificación a Cuartos de Colombia

    Cuartos de final

    4 de julio de 2014, 16:00 (UTC-4) Brasil
    2:1 (1:0)
    Colombia Estadio «Castelão», Fortaleza
    Thiago Silva  7'
    David Luiz  69'
    Reporte Rodríguez  80' (pen.) Asistencia: 60.342 espectadores
    Árbitro: Carlos Velasco Carballo

    Posiciones

    Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
    4 BRA Brasil 1073221114-352,3%
    5 COL Colombia 125401124880%
    6 BEL Bélgica 12540163380%

    Goleadores

    Jugador Asis. PJ
    James Rodríguez 6 2 5 309'
    Jackson Martínez 2 0 3 194'
    Juan Guillermo Cuadrado 1 4 5 387'
    Teófilo Gutiérrez 1 1 4 304'
    Juan Fernando Quintero 1 0 3 93'
    Pablo Armero 1 0 5 416'
    Abel Aguilar 0 2 3 238'
    Adrian Ramos 0 1 3 139'

    Rusia 2018

    Colombia clasificó a su sexto mundial, el segundo consecutivo, con el técnico argentino José Néstor Pékerman. En esta ocasión las eliminatorias de la Conmebol estuvieron mucho más reñidas y la selección quedó ubicada en el cuarto lugar, por debajo de Brasil, Uruguay y Argentina, consiguiendo su clasificación en la última fecha luego de un empate con Perú.[42]

    En su primer partido, jugado el 19 de junio en el Mordovia Arena de Saransk, Colombia perdió 1:2 con Japón, luego de la expulsión en los primeros minutos de Carlos Sánchez. James Rodríguez, quien venía con molestias desde antes del mundial, no salió como titular en ese partido y entró a los 59 minutos, sin poder hacer mucho.[43] Cinco días después, sin embargo, salió a jugar como inicialista el partido contra Polonia en el Kazán Arena de Kazán. Allí la selección jugó muy bien y venció a los polacos con un contundente 3:0.[44]

    Colombia finalmente selló su clasificación a la siguiente fase al derrotar a Senegal por 1:0 el 28 de junio en el Samara Arena de Samara, con un gol del defensa Yerry Mina. James salió como inicialista de nuevo, pero tuvo que ser sustituido a los 31 minutos y no pudo volver a jugar ningún partido del mundial.[45]

    En octavos de final, la selección tuvo que enfrentar a Inglaterra. El partido se llevó a cabo el 3 de julio en el Otkrytie Arena de Moscú y terminó 1:1 en el tiempo reglamentario, luego de un gol agónico de Yerry Mina que forzó el juego a tiempo extra.[46] Tras mantener el empate, el partido se definió con lanzamientos desde el punto de penal. El arquero David Ospina detuvo el disparo de Jordan Henderson, pero Mateus Uribe y Carlos Bacca fallaron sus respectivos tiros, con lo que Inglaterra ganó la tanda 4:3 y eliminó a Colombia del Mundial.[47]

    Al final, la selección terminó 9° en el ranking.[48]

    Grupo H

    Selección Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
    COL Colombia63201523
    JPN Japón143111440
    SEN Senegal43111440
    POL Polonia3310225-3
    1 El desempate entre Japón y Senegal se definió por menor número de tarjetas amarillas recibidas, tras quedar igualados en todos los otros criterios de desempate.
    19 de junio de 2018 Colombia
    1:2 (1:1)
    Japón Mordovia Arena, Saransk
    15:00 MSK (UTC+3) Quintero  39' Reporte Kagawa  6' (pen.)
    Osako  73'
    Asistencia: 40 842[49] espectadores
    Árbitro: Damir Skomina


    24 de junio de 2018, 21:00 (UTC+3) Polonia
    0:3 (0:1)
    Colombia Kazán Arena, Kazán
    Reporte Mina  40'
    Falcao  70'
    Cuadrado  75'
    Asistencia: 42 873 espectadores
    Árbitro: César Arturo Ramos


    28 de junio de 2018, 18:00 (UTC+4) Senegal
    0:1 (0:0)
    Colombia Samara Arena, Samara
    Reporte Mina  74' Asistencia: 41 970 espectadores
    Árbitro: Milorad Mažić

    Octavos de final

    3 de julio de 2018 Colombia
    1:1 (1:1, 0:0) (t. s.)
    (3:4 p.)
    Inglaterra Otkrytie Arena, Moscú
    21:00 MSK (UTC+3) Mina  90+3' Reporte Kane  57' (pen.) Asistencia: 44 190 espectadores
    Árbitro: Mark Geiger
        Tiros desde el punto penal  

    Falcao
    Cuadrado
    Muriel
    Uribe
    Bacca

     

    Kane
    Rashford
    Henderson
    Trippier
    Dier

    Primer triunfo de Inglaterra en una definición por penales en mundiales.

    Posiciones

    Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
    8 RUS Rusia 85221117453,33%
    9 COL Colombia 7421163358,33%
    10 ESP España 6413076150%

    Goleadores

    Jugador Asis. PJ
    Yerry Mina 3 0 3 300'
    Juan Guillermo Cuadrado 1 1 4 331'
    Juan Fernando Quintero 1 2 4 310'
    Radamel Falcao 1 0 4 377'
    James Rodríguez 0 2 3 152'

    Estadísticas generales

    Participaciones

    Mundial Ronda Final Puesto PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
    Uruguay 1930 No estaba afiliada a la FIFA
    Italia 1934
    Francia 1938 No participó[50]
    Brasil 1950 No participó[51]
    Suiza 1954 Estaba sancionada por la FIFA[52]
    Suecia 1958 No clasificó
    Chile 1962 Fase de grupos14° 3012 5 11 -6 16,7%
    Inglaterra 1966 No clasificó
    México 1970 No clasificó
    Alemania 1974 No clasificó
    Argentina 1978 No clasificó
    España 1982 No clasificó
    México 1986 No clasificó
    Italia 1990 Octavos de final14°4112 4 4 0 37,5%
    Estados Unidos 1994 Fase de grupos19° 3102 4 5 -1 33,3%
    Francia 1998 Fase de grupos21° 3102 1 3 -2 33,3%
    Japón / Corea 2002 No clasificó
    Alemania 2006 No clasificó
    Sudáfrica 2010 No clasificó
    Brasil 2014 Cuartos de final 5 4 0 1 12 4 8 80%
    Rusia 2018 Octavos de final 4 2 1 1 6 3 3 58,33%
    Catar 2022 No clasificó
    Norteamérica 2026
    Total229310 32 30 2 -

    Historial de enfrentamientos

    País PJ PG PE PP GF GC Dif
    Uruguay 2 1 0 1 3 2 1
    Yugoslavia 2 0 0 2 0 6 -6
    Rumania 2 0 0 2 1 4 -3
    Inglaterra 2 0 1 1 1 3 -2
    Japón 2 1 0 1 5 3 2
    Unión Soviética 1 0 1 0 4 4 0
    Emiratos Árabes Unidos 1 1 0 0 2 0 2
    Alemania 1 0 1 0 1 1 0
    Camerún 1 0 0 1 1 2 -1
    Estados Unidos 1 0 0 1 1 2 -1
    Suiza 1 1 0 0 2 0 2
    Túnez 1 1 0 0 1 0 1
    Grecia 1 1 0 0 3 0 3
    Costa de Marfil 1 1 0 0 2 1 1
    Brasil 1 0 0 1 1 2 -1
    Polonia 1 1 0 0 3 0 3
    Senegal 1 1 0 0 1 0 1

    Goleadores

    Jugadores Goles 1962 1990 1994 1998 2014 2018
    James Rodríguez* 6 6
    Yerry Mina 3 3
    Bernardo Redín 2 2
    Adolfo Valencia 2 2
    Jackson Martínez 2 2
    Juan Fernando Quintero 2 11
    Juan Guillermo Cuadrado 2 11
    Francisco Zuluaga 1 1
    Germán Aceros 1 1
    Marcos Coll 1 1
    Antonio Rada 1 1
    Marino Klinger 1 1
    Carlos Valderrama 1 1
    Freddy Rincón 1 1
    Hernán Gaviria 1 1
    John Harold Lozano 1 1
    Léider Preciado 1 1
    Teófilo Gutiérrez 1 1
    Pablo Armero 1 1
    Radamel Falcao 1 1
    Total 32 5441126

    *Con sus seis goles en Brasil 2014, James Rodríguez se llevó el botín de oro como goleador del mundial.

    Jugadores con más participaciones

    Nombre Mundiales Partidos
    Carlos Valderrama 1990, 1994, 1998 10
    Freddy Rincón 1990, 1994, 1998 10
    Juan Cuadrado 2014, 2018 9
    David Ospina 2014, 2018 9
    James Rodríguez 2014, 2018 8
    Carlos Sánchez 2014, 2018 7
    Juan Fernando Quintero 2014, 2018 7
    Santiago Arias 2014, 2018 7
    Leonel Álvarez 1990, 1994 7
    Andrés Escobar 1990, 1994 7
    Luis Fernando Herrera 1990, 1994 7
    Luis Carlos Perea 1990, 1994 6
    Adolfo Valencia 1994, 1998 6
    Gabriel Jaime Gómez 1990, 1994 5
    Cristián Zapata 2014, 2018 5
    Pablo Armero 2014 5

    * Información actualizada hasta Rusia 2018 [53]

    Jugadores convocados

    Datos corresponden a situación previo al inicio de cada torneo

    Copa Mundial de 1962

    # Nombre Posición Edad Club
    1 Efraín Sánchez Portero 36 años Independiente Medellín
    2 Achito Vivas Portero 28 años Deportivo Pereira
    3 Francisco Zuluaga Defensa 33 años Independiente Santa Fe
    4 Aníbal Alzate Defensa 29 años Deportes Tolima
    5 Jaime González Defensa 24 años América de Cali
    6 Ignacio Calle Defensa 31 años Atlético Nacional
    7 Carlos Aponte Defensa 22 años Independiente Santa Fe
    8 Héctor Echeverry Defensa 24 años Atlético Nacional
    9 Jaime Silva Mediocampista 27 años Independiente Santa Fe
    10 Rolando Serrano Mediocampista 23 años América de Cali
    11 Óscar López Defensa 23 años Once Caldas
    12 Hernando Tovar Mediocampista 23 años Independiente Santa Fe
    13 Germán Aceros Delantero 23 años Deportivo Cali
    14 Luis Paz Delantero 23 años América de Cali
    15 Marcos Coll Mediocampista 26 años América de Cali
    16 Ignacio Pérez Delantero 27 años Once Caldas
    17 Marino Klinger Delantero 26 años Millonarios
    18 Eusebio Escobar Delantero 25 años Deportivo Pereira
    19 Delio Gamboa Delantero 26 años Millonarios
    20 Antonio Rada Delantero 25 años Deportivo Pereira
    21 Héctor González Delantero 24 años Independiente Santa Fe
    22 Jairo Arias Delantero 23 años Atlético Nacional
    D.T. Adolfo Pedernera

    Copa Mundial de 1990

    # Nombre Posición Edad Club
    1 René Higuita Portero 23 años    Atlético Nacional
    2 Andrés Escobar Defensa 23 años    Young Boys
    3 Gildardo Gómez Defensa 26 años    Atlético Nacional
    4 Luis Fernando Herrera Defensa 27 años    Atlético Nacional
    5 León Villa Defensa 30 años    Atlético Nacional
    6 José Ricardo Pérez Defensa 26 años    Atlético Nacional
    7 Carlos Estrada Delantero 28 años    Millonarios
    8 Gabriel Jaime Gómez Mediocampista 30 años    Independiente Medellín
    9 Miguel Guerrero Delantero 22 años    América de Cali
    10 Carlos Valderrama Mediocampista 28 años    Montpellier
    11 Bernardo Redín Mediocampista 26 años    Deportivo Cali
    12 Eduardo Niño Portero 22 años    Santa Fe
    13 Carlos Mario Hoyos Defensa 28 años    Junior
    14 Leonel Álvarez Mediocampista 24 años    Atlético Nacional
    15 Luis Carlos Perea Defensa 27 años    Atlético Nacional
    16 Arnoldo Iguarán Delantero 33 años    Millonarios
    17 Geovanis Cassiani Defensa 20 años    Atlético Nacional
    18 Wilmer Cabrera Defensa 22 años    América de Cali
    19 Freddy Rincón Mediocampista 23 años    América de Cali
    20 Luis Fajardo Mediocampista 26 años    Atlético Nacional
    21 Alexis Mendoza Defensa 28 años    Junior
    22 Rubén Darío Hernández Delantero 25 años    Millonarios
    D. T. Francisco Maturana

    Copa Mundial de 1994

    # Nombre Posición Edad Club
    1 Óscar Córdoba Portero 24 años    América de Cali
    2 Andrés Escobar Defensa 27 años    Atlético Nacional
    3 Alexis Mendoza Defensa 33 años    Junior
    4 Luis Fernando Herrera Defensa 32 años    Atlético Nacional
    5 Hermán Gaviria Mediocampista 24 años    Atlético Nacional
    6 Gabriel Jaime Gómez Mediocampista 34 años    Atlético Nacional
    7 Antony de Ávila Delantero 31 años    América de Cali
    8 John Harold Lozano Mediocampista 22 años    América de Cali
    9 Iván René Valenciano Delantero 22 años    Junior
    10 Carlos Valderrama Mediocampista 32 años    Junior
    11 Adolfo Valencia Delantero 26 años    Bayern de Múnich
    12 Faryd Mondragón Portero 23 años    Argentinos Juniors
    13 Néstor Ortiz Defensa 26 años    Once Caldas
    14 Leonel Álvarez Mediocampista 28 años    América de Cali
    15 Luis Carlos Perea Defensa 30 años    Junior
    16 Víctor Hugo Aristizábal Delantero 22 años    Valencia C. F.
    17 Mauricio Serna Mediocampista 26 años    Atlético Nacional
    18 Óscar Fernando Cortés Defensa 25 años    Millonarios
    19 Freddy Rincón Mediocampista 27 años    América de Cali
    20 Wilson Pérez Defensa 26 años    América de Cali
    21 Faustino Asprilla Delantero 24 años    Parma F. C.
    22 José María Pazo Portero 30 años    Junior
    D. T. Francisco Maturana

    Copa Mundial de 1998

    # Nombre Posición Edad Club
    1 Óscar Córdoba Portero 28 años    Boca Juniors
    2 Iván Ramiro Córdoba Defensa 21 años    San Lorenzo
    3 Ever Palacios Defensa 28 años    Atlético Nacional
    4 José Fernando Santa Defensa 27 años    Atlético Nacional
    5 Jorge Bermúdez Defensa 26 años    Boca Juniors
    6 Mauricio Serna Mediocampista 30 años    Boca Juniors
    7 Antony de Ávila Delantero 34 años    Barcelona
    8 John Harold Lozano Mediocampista 26 años    Real Valladolid
    9 Adolfo Valencia Delantero 30 años    Independiente Medellín
    10 Carlos Valderrama Mediocampista 36 años    Miami Fusion
    11 Faustino Asprilla Delantero 28 años    Parma
    12 Miguel Calero Portero 27 años    Atlético Nacional
    13 Wilmer Cabrera Defensa 30 años    Millonarios
    14 Jorge Bolaño Mediocampista 21 años    Junior de Barranquilla
    15 Víctor Hugo Aristizábal Delantero 26 años    São Paulo
    16 Luis Antonio Moreno Defensa 27 años    Deportes Tolima
    17 Andrés Estrada Mediocampista 30 años    Deportivo Cali
    18 John Wilmar Pérez Mediocampista 28 años    Deportivo Cali
    19 Freddy Rincón Mediocampista 31 años    Corinthians
    20 Hamilton Ricard Delantero 24 años    Middlesbrough
    21 Léider Preciado Delantero 21 años    Independiente Santa Fe
    22 Faryd Mondragón Portero 27 años    Independiente
    DT Hernán Darío Gómez

    Copa Mundial de 2014

    # Nombre Posición Edad Club
    1 David Ospina Portero 25 años Niza
    2 Cristian Zapata Defensa 27 años A.C. Milan
    3 Mario Alberto Yepes Defensa 38 años Atalanta
    4 Santiago Arias Defensa 22 años PSV Eindhoven
    5 Carlos Carbonero Mediocampista 23 años River Plate
    6 Carlos Sánchez Mediocampista 28 años Elche
    7 Pablo Armero Defensa 27 años West Ham United
    8 Abel Aguilar Mediocampista 29 años Toulouse
    9 Teófilo Gutiérrez Delantero 29 años River Plate
    10 James Rodríguez Mediocampista 22 años A.S. Mónaco
    11 Juan Guillermo Cuadrado Mediocampista 26 años Fiorentina
    12 Camilo Vargas Portero 25 años Independiente Santa Fe
    13 Freddy Guarín Mediocampista 27 años Inter de Milán
    14 Víctor Ibarbo Mediocampista 24 años Cagliari
    15 Alexander Mejía Mediocampista 25 años Atlético Nacional
    16 Éder Álvarez Balanta Defensa 21 años River Plate
    17 Carlos Bacca Delantero 27 años Sevilla
    18 Camilo Zúñiga Defensa 28 años Napoli
    19 Adrián Ramos Delantero 28 años Hertha Berlín
    20 Juan Fernando Quintero Mediocampista 21 años Porto
    21 Jackson Martínez Delantero 27 años Porto
    22 Faryd Mondragón Portero 42 años Deportivo Cali
    23 Carlos Valdés Defensa 29 años San Lorenzo
    D. T. José Pekerman

    Copa Mundial de 2018

    # Nombre Posición Edad Club
    1 David Ospina Portero 29 años Arsenal
    2 Cristian Zapata Defensa 31 años Milan
    3 Óscar Murillo Defensa 30 años Pachuca
    4 Santiago Arias Defensa 26 años PSV Eindhoven
    5 Wilmar Barrios Mediocampista 24 años Boca Juniors
    6 Carlos Sánchez Mediocampista 32 años Espanyol
    7 Carlos Bacca Delantero 31 años Villarreal
    8 Abel Aguilar Mediocampista 33 años Deportivo Cali
    9 Radamel Falcao Delantero 32 años A.S.Mónaco
    10 James Rodríguez Mediocampista 26 años Bayern Munich
    11 Juan Guillermo Cuadrado Mediocampista 29 años Juventus
    12 Camilo Vargas Portero 29 años Deportivo Cali
    13 Yerry Mina Defensa 23 años Barcelona
    14 Luis Muriel Delantero 27 años Sevilla
    15 Mateus Uribe Mediocampista 27 años Club América
    16 Jefferson Lerma Mediocampista 23 años Levante
    17 Johan Mojica Defensa 25 años Girona
    18 Farid Díaz Defensa 34 años Club Olimpia
    19 Miguel Borja Delantero 25 años Palmeiras
    20 Juan Fernando Quintero Mediocampista 25 años River Plate
    21 José Izquierdo Mediocampista 25 años Brighton & Hove Albion
    22 José Fernando Cuadrado Portero 32 años Once Caldas
    23 Davinson Sánchez Defensa 22 años Tottenham Hotspur
    D. T. José Pekerman

    Véase también


    Referencias

    1. «Participaciones de la Selección de Colombia en los Mundiales de Fútbol».
    2. «Tabla de Posiciones Histórica de los Mundiales de Fútbol». Consultado el 20 de julio de 2020.
    3. «James, el goleador de Colombia en los mundiales». 13 de junio de 2020. Consultado el 20 de julio de 2020.
    4. «Los 100 datos de la Selección Colombia en Mundiales». 6 de marzo de 2018. Consultado el 20 de julio de 2020.
    5. Sobrefutbol.com. «Mundial de Fútbol Francia 1998: Posiciones Finales y Estadísticas».
    6. Comutricolor.com (7 de mayo de 2014). «Así fue la primera clasificación de Colombia a un Mundial». Consultado el 20 de julio de 2020.
    7. Golcaracol.com (18 de marzo de 2013). «La historia secreta de la Selección Colombia: Chile 62». Consultado el 20 de julio de 2020.
    8. «COLOMBIA EN CHILE 62, LA PRIMERA VEZ NUNCA SE OLVIDA». Antena 2. 27 de mayo de 2020. Consultado el 20 de julio de 2020.
    9. Futbolred.com (30 de mayo de 2018). «Efeméride: 30 de mayo de 1962, primer partido mundialista de Colombia». Consultado el 20 de julio de 2020.
    10. Tobias Carvajal, Arcotriunfal un Portal a la Historia del Deporte (2 de junio de 2007). «Colombia 4 - Rusia 4».
    11. Agencia EFE (3 de junio de 2018). «Un colombiano marcó el único gol olímpico de la historia del Mundial». Consultado el 20 de julio de 2020.
    12. «Cayo Colombia, pero con honor». El Tiempo. 8 de junio de 1962. p. pagina 14. Consultado el 20 de julio de 2020.
    13. Los Mundiales de Fútbol.com. «Posiciones Finales del Mundial de Fútbol 1962». Consultado el 20 de julio de 2020.
    14. «Gloria y sudor: así clasificó Colombia a seis Mundiales». El Tiempo. 11 de octubre de 2017. Consultado el 20 de julio de 2020.
    15. «Hace 30 años, la primera victoria colombiana en un Mundial». El Tiempo. 9 de junio de 2020. Consultado el 20 de julio de 2020.
    16. «Recuerdan el Italia 90: Aunque Colombia perdió, Higuita fue la figura ante Yugoslavia». RCN Radio. 14 de junio de 2020. Consultado el 20 de julio de 2020.
    17. «Así se narró hace 30 años el gol de Freddy Rincón a Alemania». El Tiempo. 19 de junio de 2020. Consultado el 20 de julio de 2020.
    18. «Colombia y Camerún, 27 años después». El Espectador. 13 de junio de 2017. Consultado el 20 de julio de 2020.
    19. Losmundialesdefutbol.com. «Posiciones Finales del Mundial de Fútbol 1990». Consultado el 20 de julio de 2020.
    20. «COLOMBIA TIENE EL MEJOR EQUIPO DEL MUNDO». El Tiempo. 10 de junio de 1994. Consultado el 20 de julio de 2020.
    21. «COLOMBIA - RUMANIA, UN RECUERDO OSCURO DE ESTADOS UNIDOS 94». Antena 2. 18 de junio de 2020. Consultado el 20 de julio de 2020.
    22. «El autogol más doloroso de la Selección Colombia». Revista Shock. 22 de junio de 2018. Consultado el 20 de julio de 2020.
    23. «LA SELECCIÓN FUE EL REFLEJO DEL PAÍS». El Tiempo. 27 de junio de 1994. Consultado el 21 de julio de 2020.
    24. Losmundialesdefutbol.com. «Posiciones Finales del Mundial de Fútbol 1994». Consultado el 20 de julio de 2020.
    25. «Humberto Muñoz, el narco que asesinó a Andrés Escobar tras su autogol en el Mundial 94». El Español. 1 de julio de 2019. Consultado el 20 de julio de 2020.
    26. Pasión Fútbol (9 de octubre de 2013). «La última vez que Colombia se clasificó a un Mundial». Consultado el 21 de julio de 2020.
    27. «El amargo debut de la Selección Colombia en el Mundial de Francia 1998». El Tiempo. 15 de junio de 2020. Consultado el 21 de julio de 2020.
    28. «Cuando expulsaron al 'Tino' Asprilla de la Selección Colombia». El Tiempo. 29 de mayo de 2020. Consultado el 20 de julio de 2020.
    29. LosMundialesDeFutbol.com. «Colombia 1 vs. Túnez 0 en el Mundial 1998, Ficha del Partido». Consultado el 21 de julio de 2020.
    30. «El día en que Beckham le pidió la camiseta a El Pibe». Revista Semana. 3 de julio de 2018. Consultado el 21 de julio de 2020.
    31. Losmundialesdefutbol.com. «Posiciones Finales del Mundial de Fútbol 1998». Consultado el 21 de julio de 2020.
    32. El Espectador, ed. (17 de octubre de 2013). «Colombia confirmada como c@abeza de serie del Mundial». Consultado el 24 de mayo de 2014.
    33. «Mundial 2014: Falcao se pierde el Mundial tras la lesión sufrida en enero». La Vanguardia. 3 de junio de 2014. Consultado el 21 de julio de 2020.
    34. «Brasil 2014: Hace seis años Colombia debutó en el mejor Mundial de su historia». RCN Televisión. 14 de junio de 2020. Consultado el 21 de julio de 2020.
    35. «Faryd Mondragon y su gran récord del mundial». 24 de junio de 2014. Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 13 de julio de 2014.
    36. «Colombia pasa por primera vez a cuartos de final en un Mundial». BBC en Español. 28 de junio de 2014. Consultado el 21 de julio de 2020.
    37. «Hace tres años, James anotó el mejor gol del Mundial». El Colombiano. 28 de junio de 2017. Consultado el 21 de julio de 2020.
    38. «Colombia perdió ante Brasil 2-1 y quedó eliminado del Mundial». El Colombiano. 4 de julio de 2014. Consultado el 21 de julio de 2020.
    39. LosMundialesDeFútbol.com. «Posiciones Finales del Mundial de Fútbol 2014». Consultado el 21 de julio de 2020.
    40. FIfa.com. «Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 / Premios». Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2020. Consultado el 21 de julio de 2020.
    41. «120.000 personas reciben a la Selección Colombia en Bogotá». CNN en español. 6 de julio de 2014. Consultado el 21 de julio de 2020.
    42. «¡Lo lograron, muchachos!». Revista Semana. 10 de octubre de 2017. Consultado el 21 de julio de 2020.
    43. «Sorpresa: Colombia perdió contra Japón y estallaron los memes». Clarín. 19 de junio de 2018. Consultado el 21 de julio de 2020.
    44. «Colombia deslumbra goleando a Polonia 3-0 con un baile en el que James impuso el ritmo y Mina, Falcao y Cuadrado los goles». BBC en Español. 24 de junio de 2018. Consultado el 21 de julio de 2020.
    45. «Colombia lo hizo otra vez: pasó a octavos de final de un Mundial». El Espectador. 28 de junio de 2018. Consultado el 21 de julio de 2020.
    46. Gol Caracol (14 de abril de 2020). «La FIFA recordó el golazo de Yerry Mina contra Inglaterra, en el Mundial de Rusia 2018». Consultado el 21 de julio de 2020.
    47. «Se acabó el sueño, Inglaterra eliminó a Colombia en los penales». El Tiempo. 3 de julio de 2018. Consultado el 21 de julio de 2020.
    48. LosMundialesDeFútbol.com. «Posiciones Finales del Mundial de Fútbol 2018». Consultado el 21 de julio de 2020.
    49. «Colombia - Japan 1 : 2 ( 1 : 1 )». FIFA. Consultado el 19 de junio de 2018.
    50. «Argentina y otros países de América no disputarán el Mundial».
    51. ESPN (23 de junio de 2020). «¿Cuál era la realidad de la Selección Colombia durante la Copa del Mundo de 1950?». Consultado el 22 de julio de 2020.
    52. El CincoCero (2 de noviembre de 2016). «Sanciones históricas en las Eliminatorias Conmebol». Consultado el 23 de julio de 2020.
    53. Worldfootball.net. «Jugadores colombianos con más partidos jugados en la Copa Mundial de Fútbol». Consultado el 23 de julio de 2020.

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.