Campeonato Brasileño de Fútbol Serie A 2020

El Campeonato Brasileño de Fútbol 2020 fue la 64.ª edición del Campeonato Brasileño de Serie A.

Campeonato Brasileño de Fútbol Serie A 2020
Brasileirão Série A 2020

Después de 22 años el RB Bragantino volvió a disputar la Primera División de Brasil. Disputó sus partidos en el Estadio Nabi Abi Chedid.
Datos generales
Sede Brasil Brasil
Categoría Fútbol
Fecha 9 de agosto de 2020
25 de febrero de 2021
Edición LXIV
Organizador Confederación Brasileña de Fútbol
Palmarés
Campeón Flamengo (7.° título)
Subcampeón Internacional
Tercero Atlético Mineiro
Datos estadísticos
Participantes 20 equipos
Partidos 380
Goles 944 (2,48 por partido)
Goleador Luciano (São Paulo)
Claudinho (RB Bragantino)
(18 goles)
Intercambio de plazas
Descenso(s): Vasco da Gama
Goiás
Coritiba
Botafogo
Cronología
Serie A 2019 Serie A 2020 Serie A 2021
Sitio oficial

Inicialmente estaba programado para comenzar el 2 de mayo y finalizar el 6 de diciembre.[1] Sin embargo, debido a la pandemia del COVID-19, todos los torneos deportivos fueron suspendidos y el campeonato se quedó sin una fecha definida para su realización. El 9 de julio, se decidió que el campeonato comenzaría el 8 de agosto y finalizaría el 25 de febrero de 2021.[2]

Por segundo año consecutivo se recurrió al árbitro asistente de video (VAR, por sus siglas en inglés) para todos los juegos del campeonato.

Sistema

Los 20 equipos participantes se enfrentan en partidos de ida y vuelta en un sistema de todos contra todos. Al final de las 38 fechas el club con la mayor cantidad de puntos se proclamará campeón.

Como en las últimas ediciones, cada equipo puede incluir en el partido hasta cinco jugadores extranjeros, aunque en su plantel pueda tener cuantos extranjeros quiera.

Descenso

Los cuatro equipos que finalicen en los últimos puestos en la tabla de posiciones final descenderán y jugarán la Serie B del siguiente año.

Clasificación internacional

  • Los cuatro equipos que ocupen los primeros puestos clasifican a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2021. El 5.º y el 6.º puesto de la tabla clasifican a la fase previa. En caso de que el campeón de la Copa de Brasil 2020 sea uno de los primeros cuatro equipos, el equipo que ocupe el 5.º puesto clasificará a la fase de grupos; en cambio, si el campeón de la Copa de Brasil 2020 está entre el 5.º y el 6.º puesto de la tabla cederá al equipo que ocupe el 7.º puesto de la tabla su lugar en la fase previa. Esto se debe a que el campeón de la Copa de Brasil obtiene cupo directo a la fase de grupos.

Criterios de desempate

  1. Partidos ganados
  2. Diferencia de goles
  3. Goles a favor
  4. Enfrentamientos directos
  5. Cantidad de tarjetas amarillas
  6. Cantidad de tarjetas rojas

Relevos

Cruzeiro, CSA, Chapecoense y Avaí; son reemplazados a su vez por el campeón de la Serie B 2019, RB Bragantino, que vuelve luego de disputar el Campeonato Brasileño de 1998; por el 2º, Sport Recife, que vuelve luego de descender en el Campeonato Brasileño de Fútbol de Serie A 2018; por el Coritiba y el Atlético Goianiense, que regresaron después de disputar el Campeonato Brasileño de 2017.

Pos. Descendidos de la Serie A 2019
17.º Cruzeiro
18.º CSA
19.º Chapecoense
20.º Avaí
Pos. Ascendidos de la Serie B 2019
1.º Red Bull Bragantino
2.º Sport Recife
3.º Coritiba
4.º Atlético Goianiense

Datos

Equipo Ciudad Estado Estadio Capacidad Posición 2019
Athletico Paranaense Curitiba  Paraná Arena da Baixada 42 370 5.º Serie A
Atlético Goianiense Goiânia  Goiás Estadio Olímpico Pedro Ludovico 13.500 4.º Serie B
Atlético Mineiro Belo Horizonte  Minas Gerais Mineirão 61.846 13.º Serie A
Bahia Salvador  Bahía Arena Fonte Nova 50 000 11.º Serie A
Botafogo Río de Janeiro  Río de Janeiro Olímpico Nilton Santos 46 831 15.º Serie A
Ceará Fortaleza  Ceará Castelão 67 037 16.º Serie A
Corinthians São Paulo  São Paulo Arena Corinthians 47 605 8.º Serie A
Coritiba Curitiba  Paraná Estadio Major Antônio Couto Pereira 40.502 3.º Serie B
Flamengo Río de Janeiro  Río de Janeiro Maracanã 78 838 1.º Serie A
Fluminense 14.º Serie A
Fortaleza Fortaleza  Ceará Castelão 67 037 9.º Serie A
Goiás Goiânia  Goiás Serra Dourada 41 000 10.º Serie A
Grêmio Porto Alegre  Río Grande del Sur Arena do Grêmio 55 662 4.º Serie A
Internacional Beira-Rio 50 128 7.º Serie A
Palmeiras São Paulo  São Paulo Allianz Parque 43 713 3.º Serie A
RB Bragantino Bragança Paulista Nabi Abi Chedid 17 128 1.º Serie B
Santos Santos Vila Belmiro 16 068 2.º Serie A
São Paulo São Paulo Morumbí 72 039 6.º Serie A
Sport Recife Recife  Pernambuco Ilha do Retiro 32 983 2.º Serie B
Vasco da Gama Río de Janeiro  Río de Janeiro São Januário 21 880 12.º Serie A
Localización de equipos participantes de la Serie A 2020.

Clubes por estado

N Estado Clubes
5  São PauloCorinthians, Palmeiras, Red Bull Bragantino, Santos, São Paulo
4  Río de JaneiroBotafogo, Flamengo, Fluminense, Vasco da Gama
2  CearáCeará, Fortaleza
 GoiásAtlético Goianiense, Goiás
 ParanáAthletico Paranaense, Coritiba
 Río Grande del SurGrêmio, Internacional
1  BahíaBahia
 Minas GeraisAtlético Mineiro
 PernambucoSport Recife

Entrenadores

Listado de entrenadores
Equipo Entrenador
Athletico Paranaense Dorival Júnior
Paulo Autuori
Atlético Goianiense Vágner Mancini
Marcelo Cabo
Atlético Mineiro Jorge Sampaoli
Bahia Roger Machado
Mano Menezes
Dado Cavalcanti
RB Bragantino Felipe Conceição
Maurício Barbieri
Botafogo Paulo Autuori
Bruno Lazaroni
Ramón Díaz
Eduardo Barroca
Lúcio Flávio
Ceará Guto Ferreira
Corinthians Tiago Nunes
Vágner Mancini
Coritiba Eduardo Barroca
Jorginho
Rodrigo Santana
Gustavo Morínigo
Flamengo Domènec Torrent
Rogério Ceni
Fluminense Odair Hellmann[3]
Marcão[3]
Fortaleza Rogério Ceni
Marcelo Chamusca
Enderson Moreira
Goiás Ney Franco
Thiago Larghi
Enderson Moreira
Augusto César
Glauber Ramos
Grêmio Renato Gaúcho
Internacional Eduardo Coudet
Abel Braga
Palmeiras Vanderlei Luxemburgo
Abel Ferreira
Santos Cuca
São Paulo Fernando Diniz
Marcos Vizolli
Sport Recife Daniel Paulista
Jair Ventura
Vasco da Gama Ramon Menezes
Ricardo Sá Pinto
Vanderlei Luxemburgo

Cobertura televisiva en Brasil

Equipos por grupo televisivo:[4][5]

Empresa Canales Clubes con derechos Repartición por jornada
Grupo Globo TV Globo (abierto) Atlético Goianiense, Atlético Mineiro, Botafogo, Corinthians, Flamengo, Fluminense, Goiás, Grêmio, RB Bragantino, São Paulo, Sport Recife y Vasco da Gama. 1 partido por jornada (aunque la red transmite 2, solo se transmite 1 dependiendo del estado y/o interés regional).
SporTV (tv de paga) 1 partido por jornada (con bloqueo en el estado al cual pertenezca el equipo local).
Premiere (PPV) Todos los de Globo (excepto Athlético) y Turner. Todos los partidos (excepto los de Athlético).
Turner TNT (tv de paga) Athletico, Bahia, Ceará, Coritiba, Fortaleza, Internacional, Palmeiras y Santos. 1 o 2 partidos por jornada donde solamente participen 2 clubes que contengan sus derechos.
Streaming

Clasificación

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación 2021
1 Flamengo (C) 71 38 21 8 9 68 48 +20 Campeón y fase de grupos de la Copa Libertadores.
2 Internacional 70 38 20 10 8 61 35 +26 Fase de grupos de la Copa Libertadores.
3 Atlético Mineiro 68 38 20 8 10 64 45 +19
4 São Paulo 66 38 18 12 8 59 41 +18
5 Fluminense 64 38 18 10 10 55 42 +13
6 Grêmio 59 38 14 17 7 53 40 +13 Fase 2 de la Copa Libertadores.
7 Palmeiras[lower-alpha 1] 58 38 15 13 10 51 37 +14 Fase de grupos de la Copa Libertadores.
8 Santos 54 38 14 12 12 52 51 +1 Fase 2 de la Copa Libertadores.
9 Athletico Paranaense 53 38 15 8 15 38 36 +2 Fase de grupos de la Copa Sudamericana.
10 RB Bragantino 53 38 13 14 11 50 40 +10
11 Ceará 52 38 14 10 14 54 51 +3
12 Corinthians 51 38 13 12 13 45 45 0
13 Atlético Goianiense 50 38 12 14 12 40 45 5
14 Bahia 44 38 12 8 18 48 59 11
15 Sport Recife 42 38 12 6 20 31 50 19
16 Fortaleza 41 38 10 11 17 34 44 10
17 Vasco da Gama (D) 41 38 10 11 17 37 56 19 Descenso de categoría.
18 Goiás (D) 37 38 9 10 19 41 63 22
19 Coritiba (D) 31 38 7 10 21 31 54 23
20 Botafogo (D) 27 38 5 12 21 32 62 30

Fuente: CBF

Criterios de clasificación: 1) Puntos; 2) Partidos ganados; 3) Diferencia de gol; 4) Goles anotados; 5) Resultados en partidos directos (solo entre dos equipos); 6) Menor cantidad de tarjetas rojas; 7) Menor cantidad de tarjetas amarillas; 8) Sorteo.[6]


(C) Campeón; (D) Descendido.

Notas:

  1. Clasificado a la Copa Libertadores 2021 como campeón de la Copa Libertadores 2020.
Campeón
Flamengo
7.º título

Resultados

  • Los horarios corresponden al huso horario de Brasil: UTC-3 en horario estándar y UTC-2 en Horario de verano.

Primera ronda

Segunda ronda

Goleadores

  • Actualizado el 25 de febrero de 2021.
Jugador Equipo Goles
Luciano São Paulo 18
Claudinho Red Bull Bragantino 18
Thiago Galhardo Internacional 17
Marinho Santos 17
Germán Cano Vasco da Gama 14
Gabriel Barbosa Flamengo 14
Pedro Flamengo 13
Vina Ceará 13
Diego Souza Grêmio 13

Véase también

Referencias

  1. «CBF divulga tabela do Brasileirão e clubes votam por proibição da venda de mandos» (en portugués). Futebol Interior. 27 de febrero de 2020.
  2. «CBF publica calendário revisado da temporada 2020» (en portugués). CBF. 9 de julio de 2020.
  3. Siqueira, Felipe; Carvalho, Paula; Zarko, Raphael; Lima, Thiago (7 de diciembre de 2020). «Fluminense confirma saída de Odair e anuncia Marcão como técnico até o fim da temporada». Globo Esporte (en portugués). Río de Janeiro: Globo. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2020. Consultado el 30 de diciembre de 2020.
  4. «Jogos na TNT/Space (Turner) em 2020».
  5. «Esportes na tv(Twitter)».
  6. CBF (3 de marzo de 2020). «Regulamento Específico da Competição - Campeonato Brasileiro Série A de 2020» [Reglamento de la competición - Campeonato Brasileño Serie A 2020] (pdf) (en portugués).

Enlaces externos


Predecesor:
Edición 2019
Campeonato Brasileño de Serie A
2020
Sucesor:
Edición 2021
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.