Anexo:Estadísticas de la Eurocopa

Desde que se inaugurase en 1960 la Eurocopa de la UEFA —anteriormente Copa de Naciones de Europa— un total de 35 equipos han participado en alguna de las dieciséis ediciones finales del torneo.

Estadísticas de selecciones

Defensor del título

A lo largo de la historia del torneo únicamente la selección española ha sido capaz de revalidar el título, siendo la mejor actuación de un vigente campeón al vencer consecutivamente las ediciones de 2008 y 2012. En cambio, la peor actuación de un campeón se produjo en la edición de 1988 cuando la selección francesa no pudo clasificarse para la fase final y defender el título. En cuanto a las que sí pudieron defenderlo, España e Italia, cayeron ambas en los cuartos de final en 1968 y 1972 respectivamente, cuando la ronda era considerada como preclasificatoria.[n 1]

En cuanto a la mejor actuación de un equipo debutante, obviando la primera edición del torneo, son las realizadas por España, Italia y Alemania Occidental las mejores al proclamarse vencedores en su primera participación.[n 2]

A continuación se detalla la participación en la siguiente edición del vigente campeón, indicándose la ronda final alcanzada en la competición y el equipo frente al que fue eliminado si procede.

Nota: En cursiva equipos debutantes en la competición. Nombres y banderas de los equipos según la época.
Edición Vigente campeón Ronda alcanzada (Fase) Eliminación
1960 No procede No procede No procede
1964 Unión Soviética Final España
1968 España Cuartos de final (2) Inglaterra
1972 Italia Cuartos de final (2) Bélgica
1976 Alemania Occidental Final Checoslovaquia
1980 Checoslovaquia No procede[n 3]
1984 Alemania Occidental No procede[n 3]
1988 Francia No se clasificó
1992 Países Bajos Semifinales Dinamarca
1996 Dinamarca Primera ronda (1) Varios equipos
2000 Alemania Primera ronda (1) Varios equipos
2004 Francia Cuartos de final Grecia
2008 Grecia Primera ronda (1) Varios equipos
2012 España Campeón
2016 España Octavos de final Italia
2020 Portugal Octavos de final Bélgica

Goles

A lo largo de la historia de la Eurocopa se han anotado más de 600 goles en su fase final, excluyendo rondas clasificadoras previas. El primer gol fue anotado el 6 de julio de 1960 por el yugoslavo Milan Galić, en el que fue el primer partido de la competición frente a Francia,[1] mientras que el 600 fue anotado por el portugués Nani.[2]

A continuación se listan los goles notables logrados en la competición.

Gol Fecha Jugador Equipo Resultado Rival Edición/Notas
1 6/7/1960 Milan Galić (0-1, 27') Francia 4 - 5 Yugoslavia Semifinales 1960
100 12/6/1984 Alain Giresse (2-0, 33') Francia 5 - 0 Bélgica J1 Fase de grupos 1984
200 26/6/1992 Kim Vilfort (2-0, 78') Dinamarca 2 - 0 Alemania Final 1992
300 18/6/2000 Zlatko Zahovič (1-1, 59') Eslovenia 1 - 2 España J2 Fase de grupos 2000
400 21/6/2004 Thierry Henry (1-3, 84') Suiza 1 - 3 Francia J3 Fase de grupos 2004
500 26/6/2008 Xavi Hernández (0-1, 50') Rusia 0 - 3 España Semifinales 2008
600 14/6/2016 Nani (1-0, 31') Portugal 1 - 1 Islandia J1 Fase de grupos 2016
Actualizado al último gol notable anotado.

Selecciones con más participaciones y partidos

La selección alemana es el equipo que más partidos ha disputado a lo largo de la historia de la fase final de la competición, con 49 —incluidas seis finales, siendo el mejor registro alcanzado por una selección—.[3] En el cómputo global, sumando fases eliminatorias previas es la selección española quien acumula más partidos con 155, siendo 115 de la fase clasificatoria,[4] siendo el segundo con más presencias en la fase final con 40 encuentros. Ambos conjuntos dominan el palmarés con tres títulos cada uno.

Los germanos son también el equipo con más presencias en la competición, habiendo disputado un total de doce ediciones sobre quince posibles.[n 4] Es también el que más ediciones consecutivas ha disputado la fase final del torneo, las doce citadas, por encima de las once presencias de la selección rusa,[n 5][5] y las siete consecutivas de la selección francesa.[6] Los irlandeses son los que más encuentros de clasificación previa al torneo han disputado con 121.


Nota: En negrita el vigente campeón.

# Equipo P.J. F.P. F.G. F.F. F.J. Ediciones Ausencias Debut en la competición
1 España 155 1152794105 17 de junio de 1964 (II edición)
2 Rusia 153 1202184114 6 de julio de 1960 (I edición)
3 República Checa 148 116219296 6 de julio de 1960 (I edición)
4 Alemania 147 9830136123 14 de junio de 1972 (IV edición)
5 Italia 146 1082411*396 5 de junio de 1968 (III edición)
6 Portugal 142 1072112278 14 de junio de 1984 (VII edición)
7 Francia 141 1022610396 6 de julio de 1960 (I edición)
8 Dinamarca 140 113215187 17 de junio de 1964 (II edición)
9 Países Bajos 134 992410196 16 de junio de 1976 (V edición)
10 Rumanía 131 1151510510 14 de junio de 1984 (VII edición)
= Inglaterra 131 100247096 5 de junio de 1968 (III edición)
= Irlanda 131 121910312 12 de junio de 1988 (VIII edición)

Actualizado a final de edición 2016.

Notas: En las primeras ediciones de la competición la fase final empezaba en las semifinales del torneo, por lo que los partidos previos a dicha fase son contabilizados por la UEFA como partidos clasificatorios.

    Italia jugó dos partidos en la final de la Eurocopa 1968, contabilizado el primero de ellos como partido de fase final eliminatoria.

Equipo del torneo

El equipo del torneo de la Eurocopa es una selección de los jugadores más destacados por puesto de cada edición disputada, siendo confeccionado por un equipo técnico de la UEFA elaborado a la conclusión de cada campeonato.

Desde la primera Copa de Naciones de Europa de 1960 hasta la Eurocopa 1992, se elegían once jugadores para conformar un equipo titular. En las dos siguientes ediciones se eligieron dieciocho jugadores, para pasar a ser veintidós hasa que a partir de la Eurocopa 2004, se confecciona con veintitrés jugadores, equivalentes a la convocatoria de jugadores permitidos para el torneo de cada selección participante.

Un total de 208 futbolistas han conformado catorce equipos ideales del torneo. La nacionalidad más representada es la alemana con 32 jugadores y 37 presencias, repitiendo en la elección Franz Beckenbauer, Karlheinz Forster, Andreas Brehme, Michael Ballack y Philipp Lahm. A continuación se listan los diferentes equipos según ediciones.

Estadísticas individuales

Goleadores

A lo largo de la historia de la competición, la UEFA establece dos clasificaciones de estadísticas. Una según el cómputo global histórico contabilizando todos los partidos y goles producidos —incluyendo las fases previas clasificatorias—, y otro computando exclusivamente los producidos bajo la fase final del torneo. A continuación se reflejan ambos listados.

Tabla histórica de goleadores

A lo largo de la historia del torneo, únicamente nueve jugadores han alcanzado o sobrepasado los veinte goles en la competición, siendo cada uno de una nacionalidad diferente. Entre ellos destacan cuatro goleadores, Cristiano Ronaldo, Zlatan Ibrahimović, Robert Lewandowski y Wayne Rooney, quienes se encuentran también entre los máximos goleadores de la fase final del torneo superando la barrera de los cinco goles.[7]

Cabe destacar también a los tres goleadores con mejor promedio de la competición, Gerd Müller con 1.33 goles por partido, Michel Platini con 1.00 y Johan Cruyff con 0.92.[8]


Nota: Contabilizados los partidos y goles en rondas previas clasificatorias. En negrita jugadores en activo seleccionables por su selección.

Pos. Jugador G. P. J. Prom. Debut (fase final) Selección Otras selecciones
1 Cristiano Ronaldo 45 60 0.75 Euro 2004[9] Portugal
2 Zlatan Ibrahimović 25 43 0.58 Euro 2004[10] Suecia
3 Robert Lewandowski 24 31 0.77 Euro 2012 Polonia
4 Robbie Keane 23 49 0.47 Euro 2012[11] Irlanda
5 Jon Dahl Tomasson 22 31 0.71 Euro 2000[12] Dinamarca
= Hakan Şükür 22 38 0.58 Euro 1996[13] Turquía
7 Jan Koller 21 35 0.60 Euro 2000[14] República Checa
8 Davor Šuker 20 21 0.95 Euro 1996[15] CroaciaYugoslavia[n 6]
= Wayne Rooney 20 37 0.54 Euro 2004[16] Inglaterra
10 Klaas-Jan Huntelaar 19 24 0.79 Euro 2008[17] Países Bajos
= Harry Kane 19 24 0.79 Euro 2016 Inglaterra
= Raúl González 19 27 0.70 Euro 2000[18] España
= Miroslav Klose 19 36 0.53 Euro 2004[19] Alemania
14 Thierry Henry 18 27 0.67 Euro 2000[20] Francia
15 David Villa[n 7] 17 23 0.74 Euro 2008[21] España
= Shota Arveladze 17 24 0.71 Sin debut[22] Georgia
17 Gerd Müller 16 12 1.33 Euro 1972[23] AlemaniaAlemania Occidental[n 8]
= Marco van Basten 16 24 0.67 Euro 1988[24] Países Bajos
= Adrian Mutu 16 27 0.59 Euro 2000[25] Rumanía
= Robin van Persie 16 28 0.57 Euro 2008[26] Países Bajos
= Edin Džeko 16 36 0.44 Sin debut Bosnia y Herzegovina
22 Ruud van Nistelrooy 15 24 0.63 Euro 2004[27] Países Bajos
= Jürgen Klinsmann 15 26 0.58 Euro 1988[28] AlemaniaAlemania Occidental[n 8]
= Hristo Stoichkov 15 27 0.56 Euro 1996[29] Bulgaria
= Lukas Podolski 15 37 0.41 Euro 2004[30] Alemania

Actualizado hasta final de la edición 2020.

Tabla histórica de goleadores en la fase final

El portugués Cristiano Ronaldo es el máximo goleador histórico en la fase final del torneo con catorce goles. El luso los logró en cinco ediciones siendo el único futbolista en haber logrado anotar en otras tantas participaciones.[31]

El mejor promedio anotador corresponde a Platini con 1,80 goles por partido, registro superior al 1,25 de Savo Milošević y al 1,00 de Patrik Schick.

Nota: contabilizados únicamente los partidos y goles en fase final. En negrita jugadores en activo seleccionables por su selección.

Pos. Jugador G. P. J. Prom. Debut (fase final) Otras selecciones
1 Cristiano Ronaldo 14 25 0.56 Euro 2004[32] Portugal
2 Michel Platini 9 5 1.80 Euro 1984[33] Francia
3 Alan Shearer 7 9 0.78 Euro 1992[34] Inglaterra
= Antoine Griezmann 7 11 0.64 Euro 2016[35] Francia
5 Ruud Van Nistelrooy 6 8 0.75 Euro 2004[36] Países Bajos
= Patrick Kluivert 6 9 0.67 Euro 1996[37] Países Bajos
= Álvaro Morata 6 10 0.60 Euro 2016[38] España
= Romelu Lukaku 6 10 0.60 Euro 2016[39] Bélgica
= Wayne Rooney 6 10 0.60 Euro 2004[40] Inglaterra
= Thierry Henry 6 11 0.55 Euro 2000[41] Francia
= Zlatan Ibrahimović 6 13 0.46 Euro 2004[42] Suecia
= Nuno Gomes 6 14 0.43 Euro 2000[43] Portugal
13 Savo Milošević 5 4 1.25 Euro 2000[44] República Federal de Yugoslavia
= Patrik Schick 5 5 1.00 Euro 2020[45] República Checa
= Marco van Basten 5 9 0.56 Euro 1988[24] Países Bajos
= Milan Baroš 5 11 0.45 Euro 2004[46] República Checa
= Robert Lewandowski 5 11 0.45 Euro 2012[47] Polonia
= Jürgen Klinsmann 5 13 0.38 Euro 1988[48] AlemaniaAlemania Occidental
= Fernando Torres 5 13 0.38 Euro 2004[49] España
= Mario Gómez 5 13 0.38 Euro 2008[50] Alemania
= Zinedine Zidane 5 14 0.36 Euro 1996[51] Francia

Actualizado a final de la edición 2020.

Goleadores por edición

Nota: no se incluyen goles en fases previas o clasificatorias. En negrita jugador perteneciente al equipo campeón de esa edición. Banderas según la época correspondiente.

Tabla histórica de jugadores con más presencias

Nota: contabilizados los partidos y goles en rondas previas clasificatorias. En negrita jugadores seleccionables por su selección.

Pos. Jugador P. J. F. F. G. Prom. Debut (fase final) Otras selecciones
1 Cristiano Ronaldo 60(25) 45 0.75 Euro 2004[9] Portugal
2 Gianluigi Buffon 58(17) 0 0.00 Euro 2004[52] Italia
3 Luka Modrić 51(13) 9 0.18 Euro 2008 Croacia
= Mario Frick 51(0) 6 0.12 Sin debut[53] Liechtenstein
5 Petr Čech 50(14) 0 0.00 Euro 2004[54] República Checa
6 Kim Källström 49(12) 7 0.14 Euro 2004[55] Suecia
= Andreas Isaksson 49(11) 0 0.00 Euro 2004[56] Suecia
= Robbie Keane 49(5) 23 0.47 Euro 2012[11] Irlanda
9 Iker Casillas 48(14) 0 0.00 Euro 2004[57] España
= Serguéi Ignashévich 48(10) 5 0.10 Euro 2004[58] Rusia
11 Lilian Thuram 47(16) 0 0.00 Euro 1996[59] Francia
= Darijo Srna 47(12) 6 0.13 Euro 2004[60] Croacia
= Sargis Hovsepyan 47(0) 1 0.02 Sin debut[61] Armenia
14 Zlatan Ibrahimović 43(13) 25 0.58 Euro 2004[10] Suecia
= Leonardo Bonucci 43(18) 5 0.12 Euro 2012 Italia
= John O'Shea 43(6) 1 0.02 Euro 2012[62] Irlanda
= Gareth Bale 43(10) 17 0.4 Euro 2016 Gales
= Gábor Király 43(4) 0 0.00 Euro 2016 Hungría
19 Peter Jehle 42(0) 0 0.00 Sin debut[63] Liechtenstein
20 Tomáš Rosický 41(10) 3 0.07 Euro 2000[64] República Checa
= Manuel Neuer 41(15) 0 0.00 Euro 2012 Alemania
22 Sergio Ramos 40(15) 4 0.10 Euro 2008[65] España
= Razvan Rat 40(5) 0 0.00 Euro 2008[66] Rumanía
= Óscar Sonejee 40(0) 0 0.00 Sin debut[67] Andorra
= Giorgio Chiellini 40(17) 4 0.10 Euro 2008 Italia
26 Shay Given 39(3) 0 0.00 Euro 2012[68] Irlanda
= Peter Schmeichel 39(13) 0 0.00 Euro 1988[69] Dinamarca
28 Giorgos Karagounis 38(10) 3 0.08 Euro 2004[70] Grecia
= Rüştü Reçber 38(9) 0 0.00 Euro 1996[71] Turquía
= Wesley Sneijder 38(8) 10 0.26 Euro 2004[72] Países Bajos
= Hakan Şükür 38(7) 22 0.58 Euro 1996[13] Turquía
= Jari Litmanen 38(0) 10 0.26 Sin debut[73] Finlandia
= Andy Selva 38(0) 2 0.05 Sin debut[74] San Marino
Estadísticas hasta el último partido jugado el 27 de junio de 2021.

Ganadores en ese mismo año de la Copa de Europa/Champions League y la Eurocopa

[75]

  • 1964 - Luis Suárez Miramontes
  • 1988 - Ronald Koeman, Berry Van Aerle, Hans Van Breukelen y Gerald Vanenburg
  • 2012 - Juan Mata y Fernando Torres
  • 2016 - Cristano Ronaldo y Pepe
  • 2021 - Jorginho

Wim Kieft y Nicolas Anelka no pueden unirse a este club; Kieft, del PSV, estuvo en el banquillo con Holanda en la final de 1988, pero no jugó ningún minuto en dicho encuentro; por su parte, Anelka, que ganó la UEFA Champions League con el Real Madrid en 2000, tampoco jugó en la final de la UEFA EURO 2000 que ganó Francia. Su compañero en Francia y en el Real Madrid, Christian Karembeu, no disputó ningún minuto en las finales de 2000 que disputaron tantos los blancos como el combinado galo. Emerson Palmieri jugó en el triunfo de Italia en la final de la UEFA EURO 2020, pero no participó con el Chelsea en la final de la UEFA Champions League.[76]

Perdieron en ese mismo año la final de la Champions League y de la Eurocopa

  • 2008 - Michael Ballack
  • 2016 - Griezmann
  • 2021 - Walker
  • 2021 - Stones
  • 2021 - Sterling
  • 2021 - Foden

Tabla histórica de entrenadores con más presencias


Marcas de equipos

General

En un torneo

Rachas

  • Campeonatos consecutivos: 2, ESP España (2008-2012).
  • Más finales consecutivas: 3, GER Alemania (1972-1976-1980).
  • Más subcampeonatos consecutivos: Ninguno.
  • Eliminaciones en primera ronda consecutivas:
  • Procesos clasificatorios exitosos: 10, GER Alemania (1972-2016). (Exceptuando la Eurocopa 1988 al organizarla).
  • Procesos clasificatorios no exitosos:
  • Victorias consecutivas: 7, ESP España (4:0, Irlanda en 2012 - 3:0, República Checa en 2016).
  • Partidos consecutivos sin perder: 14, ESP España (4:1, Rusia en 2008 - República Checa en 2016).
  • Derrotas consecutivas:
  • Partidos consecutivos sin ganar:
  • Empates consecutivos:
  • Partidos consecutivos sin empatar:
  • Más partidos consecutivos marcando al menos un gol:
  • Más partidos consecutivos marcando al menos dos goles:
  • Más partidos consecutivos marcando al menos cuatro goles:
  • Más partidos consecutivos marcando al menos seis goles:
  • Más partidos consecutivos marcando al menos ocho goles:
  • Más partidos consecutivos sin marcar un gol:
  • Más minutos consecutivos sin marcar un gol:
  • Más partidos consecutivos sin recibir un gol:
  • Más minutos consecutivos sin recibir un gol:
  • Más partidos consecutivos recibiendo al menos un gol:
  • Más partidos consecutivos recibiendo al menos dos goles:
  • Más partidos consecutivos recibiendo al menos tres goles:
  • Más partidos consecutivos recibiendo al menos cuatro goles:
  • Más partidos consecutivos recibiendo al menos siete goles:

Referencias

  1. Página oficial de la UEFA (ed.). «Primer partido EURO 1960». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  2. Página oficial de la UEFA (ed.). «Goles históricos Eurocopa». Consultado el 21 de junio de 2016.
  3. Página oficial de la UEFA (ed.). «Alemania en la EURO». Consultado el 16 de junio de 2016.
  4. Página oficial de la UEFA (ed.). «España en la EURO». Consultado el 16 de junio de 2016.
  5. Página oficial de la UEFA (ed.). «Rusia en la EURO». Consultado el 16 de junio de 2016.
  6. Página oficial de la UEFA (ed.). «Francia en la EURO». Consultado el 16 de junio de 2016.
  7. Página oficial de la UEFA (enlace fijo) (ed.). «Máximos goleadores históricos en fase final». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  8. «Goals per game: Europe's most efficient scorers». uefa.com. 12 de agosto de 2020. Consultado el 18 de mayo de 2022.
  9. Página oficial de la UEFA (ed.). «Cristiano Ronaldo» (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014.
  10. Página oficial de la UEFA (ed.). «Zlatan Ibrahimović» (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2015.
  11. Página oficial de la UEFA (ed.). «Robbie Keane» (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2015.
  12. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Jon Dahl Tomasson» (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014.
  13. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.). «Hakan Şükür» (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014.
  14. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Jan Koller» (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014.
  15. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.). «Davor Suker» (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014.
  16. Página oficial de la UEFA (ed.). «Wayne Rooney» (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2015.
  17. Página oficial de la UEFA (ed.). «Klaas-Jan Huntelaar» (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2015.
  18. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.). «Raúl González» (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014.
  19. Página oficial de la UEFA (ed.). «Miroslav Klose» (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014.
  20. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.). «Thierry Henry» (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014.
  21. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.). «David Villa» (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014.
  22. Portal digital Transfermarkt (ed.). «Shota Arveladze» (en alemán). Consultado el 10 de octubre de 2014.
  23. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Gerd Muller» (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014.
  24. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Marco Van Basten» (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  25. Página oficial de la UEFA (ed.). «Adrian Mutu» (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  26. Página oficial de la UEFA (ed.). «Van Persie» (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2015.
  27. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.). «Van Nistelrooy» (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014.
  28. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.). «Jürgen Klinsmann» (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014.
  29. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.). «Hristo Stoichkov» (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014.
  30. Página oficial de la UEFA (ed.). «Lukas Podolski» (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2015.
  31. Página oficial de la UEFA (ed.). «Ronaldo logra otro récord goleador en la EURO». Consultado el 28 de junio de 2016.
  32. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Cristiano Ronaldo». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  33. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Michel Platini» (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014.
  34. Página oficial de la UEFA (ed.). «Antoine Griezmann». Consultado el 8 de julio de 2016.
  35. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Ruud Van Nistelrooy». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  36. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Patrick Kluivert». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  37. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Wayne Rooney» (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  38. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Thierry Henry». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  39. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Zlatan Ibrahimović». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  40. Portal digital Transfermarkt (ed.). «Nuno Gomes». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  41. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Savo Milošević» (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  42. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Milan Baros» (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  43. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Jurgen Klinsmann» (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  44. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Fernando Torres» (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  45. Página oficial de la UEFA (ed.). «Mario Gómez» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2016.
  46. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Zinedine Zidane» (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  47. Página oficial de la UEFA (ed.). «Gianluigi Buffon». Consultado el 21 de octubre de 2015.
  48. Página oficial de la UEFA (ed.). «Mario Frick». Consultado el 21 de octubre de 2015.
  49. Página oficial de la UEFA (ed.). «Petr Cech». Consultado el 21 de octubre de 2015.
  50. Página oficial de la UEFA (ed.). «Kim Källström». Consultado el 21 de octubre de 2015.
  51. Página oficial de la UEFA (ed.). «Andreas Isaksson». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  52. Página oficial de la UEFA (ed.). «Iker Casillas». Consultado el 21 de octubre de 2015.
  53. Página oficial de la UEFA (ed.). «Serguéi Ignashévich». Consultado el 21 de octubre de 2015.
  54. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Lilian Thuram». Consultado el 21 de octubre de 2015.
  55. Página oficial de la UEFA (ed.). «Darijo Srna». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  56. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Sargis Hovsepyan». Consultado el 21 de octubre de 2015.
  57. Página oficial de la UEFA (ed.). «John O'Shea» (en inglés). Consultado el 24 de octubre de 2014.
  58. Página oficial de la UEFA (ed.). «Peter Jehle» (en inglés). Consultado el 24 de octubre de 2014.
  59. Página oficial de la UEFA (ed.). «Tomáš Rosický». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  60. Página oficial de la UEFA (ed.). «Sergio Ramos». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  61. Página oficial de la UEFA (ed.). «Razvan Rat». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  62. Página oficial de la UEFA (ed.). «Óscar Sonejee» (en inglés). Consultado el 24 de octubre de 2014.
  63. Página oficial de la UEFA (ed.). «Shay Given» (en inglés). Consultado el 24 de octubre de 2014.
  64. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Peter Schmeichel». Consultado el 21 de octubre de 2015.
  65. Página oficial de la UEFA (ed.). «Giorgios Karagounis». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  66. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Rüştü Reçber». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  67. Página oficial de la UEFA (ed.). «Wesley Sneijder». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  68. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Jari Litmanen». Consultado el 21 de noviembre de 2014.
  69. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.). «Andy Selva» (en inglés). Consultado el 24 de octubre de 2014.
  70. «¿Qué ocho jugadores ganaron el Eurodoblete en un mismo año?». Marca.com. 7 de julio de 2000. Consultado el 10 de agosto de 2016. «En 2000 ganaron también Anelka y Karembeu ».
  71. Récords y estadísticas de la EURO

Notas

En el artículo, se consideran logros de acuerdo a las selecciones presentes en la actualidad. Los hechos logrados por selecciones desaparecidas son entregadas a los equipos sucesores según la FIFA, tal como se menciona a continuación:

  1. En las primeras ediciones la fase final comenzaba en las semifinales del torneo.
  2. Referida a la fase final del torneo.
  3. Edición dividida en su fase final en dos grupos. El primer puesto de cada grupo daba acceso a la final, y los segundos puestos daban acceso a la disputa del tercer puesto, caso que nos atañe, por lo que no fue eliminada.
  4. Incluida la antigua Alemania Occidental.
  5. Incluyendo la antigua Unión Soviética.
  6. Antes de la formación de Croacia.
  7. La UEFA le otorga un gol logrado en una tanda de penaltis.
  8. Antes de la unificación de Alemania.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.