Anexo:Competiciones oficiales del fútbol chileno

Las competiciones oficiales del fútbol chileno son torneos organizados por la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) en coordinación con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP) y la Asociación Nacional de Fútbol Amateur de Chile (ANFA).[1] Ambas funcionan en forma autónoma y están afiliadas y supeditadas a la FFCh tal cual lo estipula el artículo 2 de los estatutos del fútbol en Chile.[1] La Federación chilena está inscrita a la FIFA desde el 31 de diciembre de 1912. Los clubes afiliados a estas asociaciones disputan anualmente los torneos, los que se dividen en categorías o divisiones, cada una de las cuales determina una jerarquía u orden de importancia del campeonato en disputa.

A nivel masculino, el fútbol profesional o rentado consta de tres categorías superiores, organizadas por la ANFP: Primera División, Primera B y Segunda División Profesional, esta última creada en 2012. En tanto, el fútbol amateur también consta de tres categorías, inferiores a las profesionales, organizadas por la ANFA: Tercera División A, Tercera División B y las asociaciones locales o de origen. En fútbol femenino está la Primera División.

Habitualmente, los reglamentos de los torneos de liga de cada categoría establecen un mecanismo de ascensos y descensos, mediante el cual, los mejores equipos del campeonato del ciclo o temporada en curso obtienen el derecho a participar, en la siguiente temporada, del torneo de la categoría inmediatamente superior, así como los peores equipos del torneo son castigados de modo que en la temporada entrante participen en la categoría inmediatamente inferior.

Además de los campeonatos y torneos de liga de las distintas categorías, se disputaron y se disputan una serie de copas de carácter oficial, organizadas por las entidades históricas, reconocidas por la Federación de Fútbol de Chile. Desarrolladas en forma paralela a los torneos de cada división, por lo general se juegan con el formato de eliminación directa. La más tradicional, a la fecha, es la Copa Chile.

Historia

Los torneos regulares oficiales de fútbol, organizados primeramente por la Football Association of Chile (FAC) —fundada el 19 de junio de 1895— y luego por las asociaciones afiliadas a la Federación de Fútbol de Chile (FFCh), se disputan orgánicamente desde 1896, año en que se disputó la Challenge Cup, en Valparaíso.

Sin embargo, independientemente de los campeonatos de liga disputados en las distintas asociaciones de origen del territorio nacional, el punto de partida para la jerarquización divisional del fútbol en Chile se dio en el año 1933, en Santiago, con la constitución de la llamada Liga Profesional de Football de Santiago —primera antecesora de la ANFP— y la disputa de un torneo especial entre los clubes profesionales: la actual Primera División de Chile. En 1952, con la creación de la Segunda División —actual Primera B de Chile— y la inclusión de clubes no capitalinos, los torneos del fútbol profesional ampliaron su competencia al resto del país. Posteriormente, en 1981, se fundó la Tercera División —actual Tercera División A de Chile— y luego, en 1983, la Cuarta División —actual Tercera División B de Chile—, ambas de carácter amateur. Finalmente, en 2012, fue creada una tercera categoría profesional, denominada Segunda División Profesional de Chile.

Categorías

Los campeonatos chilenos de fútbol, que actualmente se disputan bajo la organización de la ANFP y la ANFA, son los siguientes:[1]

  • Categorías divisionales organizadas por la ANFP:
Categoría División
1.º Primera División
16 equipos
2.º Primera B
17 equipos[nota 1]
3.º Segunda División
12 equipos[nota 2]
  • Categorías divisionales organizadas por la ANFA:
Categoría División
4.º Tercera División A
16 equipos[nota 3]
5.º Tercera División B
35 equipos[nota 4] (en 3 zonas)
6.º Asociaciones locales
3897 equipos (en 333 asociaciones)

Evolución histórica

Período Primera categoría Segunda categoría Tercera categoría Cuarta categoría Quinta categoría Sexta categoría
1933-1934División de Honor
1935-1941Serie A ProfesionalSerie B ProfesionalDivisión de Honor Amateur (AFS)
1942Primera DivisiónAsociaciones locales
1943-1951Primera DivisiónDivisión de Honor AmateurAsociaciones locales
1952-1980Primera DivisiónSegunda DivisiónAsociaciones locales
1981-1982Primera DivisiónSegunda DivisiónTercera DivisiónAsociaciones locales
1983-1995Primera DivisiónSegunda DivisiónTercera DivisiónCuarta DivisiónAsociaciones locales
1996-2003Primera DivisiónPrimera BTercera DivisiónCuarta DivisiónAsociaciones locales
2004-2008Primera DivisiónPrimera BTercera DivisiónAsociaciones locales
2009-2011Primera DivisiónPrimera BTercera División ATercera División BAsociaciones locales
2012 en adelantePrimera DivisiónPrimera BSegunda DivisiónTercera División ATercera División BAsociaciones locales

    Otros torneos y copas oficiales

    Además de los campeonatos de las distintas categorías, se disputaron y se disputan varios tipos de campeonatos y torneos de copa oficiales, siendo el más importante la Copa Chile, que se ha jugado intermitentemente desde 1958. Sin embargo, se desconoce la oficialidad de alguna de ellos, dado que no han sido reconocidas por la ANFP en su página web.

    Torneos reducidos

    Los torneos reducidos son liguillas o minitorneos que se juegan con un número limitado de equipos, clasificados al efecto, luego de terminado el campeonato principal, principalmente en la primera y segunda categoría del fútbol chileno, desde 1974 hasta la actualidad. El número de participantes varía de acuerdo con la categoría divisional y la temporada. Aunque fueron cambiando, tienen las siguientes características generales:

    • Los ganadores obtienen el ascenso a la divisional superior, aunque durante el período en que se disputaron las promociones, en algunas categorías obtenían el derecho a participar de ellas.
    • Son disputados, en la mayoría de los casos, por los mejores equipos de la correspondiente categoría, excepto el campeón, que obtiene el ascenso como tal. Excepcionalmente, lo jugaron algunos equipos de otras divisionales que accedían por mérito, o desmérito, deportivo.
    • Son, en su mayoría, torneos de eliminación directa, aunque en algunas ocasiones se desarrollaron por puntos.

    Copas nacionales extintas

    Además de los campeonatos de las distintas divisiones, desde 1933 se jugó una serie de copas, tanto profesionales como amateurs. La oficialidad de las primeras se discute, dado que no han sido reconocidas por la ANFP en su página web:

    • Campeonato de Apertura de Chile: fue una competición profesional disputada entre 1933 y 1950. El nombre de este torneo de copa doméstica se debe a que daba inicio a la temporada futbolística y, una vez finalizado, daba paso al campeonato oficial. De carácter breve y disputada bajo un formato de eliminación directa, varias de sus versiones se jugaron fuera de las reglas de la FIFA, especialmente en lo referente a la duración de los partidos. Se jugó principalmente en Santiago, excepto en algunas ediciones, en las que amplió su ámbito de competencia a otras ciudades. Los trofeos que se disputaron tuvieron varios nombres: Copa César Seoane, Copa Apertura, Copa Jaime Rodríguez Bolados, Copa de Preparación y Copa Carlos Varela.
    • Torneo de Consuelo del Campeonato de Apertura de Chile: fue una competición profesional complementaria del Campeonato de Apertura de Chile y dirimía a un campeón entre los clubes eliminados de este último. Se jugó en 1933 y 1949. Como este torneo reducido no tuvo una estructura formal, ni trascendencia en la ubicación final de los equipos en el Campeonato de Apertura 1933, no se le considera como una fase propia de este último.
    • Campeonato Absoluto de Chile
    • Campeonato de Campeones de Chile: fue una competición profesional disputada anualmente entre los clubes campeones de Primera División. Se jugó entre 1943 y 1945. Si bien, algunas de las ediciones de esta competición han sido habitualmente agrupadas y denominadas por algunas fuentes como Campeonatos de Apertura, en la práctica constituyeron certámenes diferentes, con reglas y formatos diversos. El Campeonato o Copa de Campeones, junto con estar reservado para los equipos que habían obtenido al menos un título de la máxima categoría, tenía el formato de una liga, bajo un sistema de todos contra todos.
    • Campeonato de Apertura de la Segunda División de Chile: fue una competición profesional que se disputaba anualmente entre clubes de la Segunda División de Chile —actual Primera B—, como un símil de la Copa Chile, antes del inicio del campeonato oficial de esa categoría. Se jugó entre 1969 y 1990, con algunas intermitencias. Los trofeos que se disputaron tuvieron varios nombres: Copa Isidro Corbinos, Copa Polla Gol, Copa LAN Chile y Copa Apertura.
    • Copa Absoluta: fue una competición amateur disputada en los años 2015 y 2016 por los clubes de la Tercera División A y la Tercera División B, en forma previa a los campeonatos oficiales de esas categorías, por lo que se le denominó «Torneo de Apertura».

    Copas nacionales únicas

    Además de las copas extintas, se jugaron otras copas por única vez:

    • Campeonato Relámpago de la Sección Profesional.
    • Campeonato Nacional de Football.
    • Copa Ernesto Alvear.
    • Copa de la República.
    • Torneo de Clausura 1985-86.
    • Copa de Invierno.

    Fútbol femenino de Chile

    Categoría Divisiones
    Primera División
    15 equipos[nota 5]
    Primera B
    TBD (en 3 zonas)

    Tabla histórica de equipos por región (solo profesionales)

    • Tomando en cuenta, los cambios de nombre y equipos desaparecidos, un total de 98 instituciones han participado en el fútbol profesional chileno.

    Carmelo y Praga, Deportivo Las Zorras, Fosfato Cemento Melón, Gimnástico-Administración del Puerto, Unión Española de Deportes, Universidad Técnica Federico Santa María y Viña del Mar FC solo participaron de la Asociación Porteña de Fútbol Profesional, existente entre 1940 y 1945, siendo reconocida por la ANFP. Durante la existencia del profesionalismo, solo 20 clubes se han alzado como campeón de la máxima categoría (en negrita).

    • La Primera División abarca desde el 1º torneo en 1933, incluida la Asociación Porteña de Fútbol Profesional.
    • La Primera B abarca desde el 1º torneo en 1952.
    • La Segunda División abarca desde el 1º torneo en 2012.
    Región N.º Equipos
    Metropolitana 33 Audax Italiano, Aviación, Barnechea, Carlos Walker, Colo-Colo, Deportes Colina, Deportes Maipo Quilicura, Deportes Melipilla, Deportes Pintana, Deportes Recoleta, Deportivo Alemán, Ferrobádminton, Ferroviarios, Lautaro de Buin, Maestranza Central, Magallanes, Metropolitano F.C., Morning Star, Municipal de Santiago, Palestino, Real San Joaquín, Rodelindo Román, Santiago F.C., Santiago Morning, Santiago National, Santiago National Juventus, San Bernardo Central, Soinca Bata, Thomas Bata, UTE, Unión Española, Universidad Católica y Universidad de Chile
    Valparaíso 19 Carmelo y Praga, Deportivo Las Zorras, Deportes Limache, Everton, Fosfato Cemento Melón, Gimnástico-Administración del Puerto, Iván Mayo, La Cruz Football Club, Quintero Unido, San Antonio Unido, San Luis, Santiago Wanderers, Trasandino, Unión Española de Deportes, Unión La Calera, Unión San Felipe, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso Ferroviarios y Viña del Mar FC
    Biobío 10 Arturo Fernández Vial, Deportes Concepción, Deportes Laja, Deportes Lozapenco, Huachipato, Iberia, Lota Schwager, Naval, Naval de Talcahuano y Universidad de Concepción
    O'Higgins 8 América de Rancagua, Colchagua, Deportes Santa Cruz, General Velásquez, Instituto O'Higgins, O'Higgins, O'Higgins Braden, y Súper Lo Miranda
    Maule 7 Alianza de Curicó, Bádminton de Curicó, Curicó Unido, Deportes Linares, Independiente de Cauquenes, Luis Cruz Martínez y Rangers
    Atacama 4 Cobresal, Deportes Copiapó, Deportes Vallenar y Regional Atacama
    La Araucanía 4 Deportes Temuco, Deportes Victoria, Malleco Unido y Unión Temuco
    Antofagasta 3 Cobreloa, Deportes Antofagasta y Municipal Mejillones
    Coquimbo 3 Coquimbo Unido, Deportes La Serena y Deportes Ovalle
    Los Lagos 3 Club de Deportes Osorno, Deportes Puerto Montt y Provincial Osorno
    Arica y Parinacota 1 San Marcos de Arica
    Tarapacá 1 Deportes Iquique
    Ñuble 1 Ñublense
    Los Ríos 1 Deportes Valdivia

    Tabla histórica de total de títulos oficiales a nivel nacional obtenidos por equipo

    En toda la historia del fútbol chileno ha habido un total de 86 equipos que han obtenido al menos un título oficial, de los cuales 48 han obtenido al menos un título profesional. La siguiente tabla indica la cantidad de títulos por club.

    Se incluye, de manera excepcional, el registro de los títulos de la Asociación Porteña de Fútbol Profesional, cuya jurisdicción solo recaía en clubes de Valparaíso y ciudades cercanas, pero no a nivel nacional.

    En negrita se muestran los clubes con títulos profesionales.

    Ranking Club
    Primera A

    Primera B

    Segunda División

    Copa Chile u otras (**)

    Supercopa

    Tercera A

    Tercera B

    Asoc. Porteña
    Total
    1 Colo-Colo320018300053
    2 Universidad Católica16205400027
    3 Universidad de Chile18105100025
    4 Cobreloa800100009
    5 Unión Española7103100012
    6 Everton420100007
    7 Magallanes400002006
    8 Audax Italiano400000004
    9 Santiago Wanderers3303000211
    10 Palestino220300007
    11 Huachipato210000003
    12 Deportes Temuco (*)150000006
    13 Santiago Morning130002006
    14 Unión San Felipe130100005
    15 Cobresal120100004
    16 O'Higgins110010003
    17 San Luis040001005
    18 San Marcos031001005
    19 Deportes Iquique030301007
    20 Deportes La Serena030100004
    21 Unión La Calera030002005
    22 Rangers030000003
    23 Provincial Osorno030000003
    24 Coquimbo Unido030000003
    25 Lota Schwager020001003
    26 Curicó Unido020001003
    27 Deportes Concepción020000002
    28 Deportes Melipilla020000002
    29 Deportes Antofagasta020000002
    30 Deportes Puerto Montt011000002
    31 Universidad de Concepción010201004
    32 Ñublense010003004
    33 Arturo Fernández Vial010003004
    34 Trasandino010001103
    35 Thomas Bata010000102
    36 O'Higgins Braden010000001
    37 Ferrobádminton010000001
    38 Naval de Talcahuano010000001
    39 Aviación010000001
    40 Iberia003000003
    41 Deportes Santa Cruz001001103
    42 Barnechea001001002
    43 Deportes Valdivia001000001
    44 Deportes Vallenar001000001
    45 Luis Cruz Martínez000100001
    46 Colchagua CD000003003
    47 Deportes Linares000002103
    48 Deportes Laja000002002
    49 Naval000002002
    50 General Velásquez000002002
    51 Soinca Bata000001102
    52 Independiente000001102
    53 Súper Lo Miranda000001001
    54 Deportes Lozapenco000001001
    55 Deportes Ovalle000001001
    56 Deportes Copiapó000001001
    57 Unión Temuco000001001
    58 Deportes Rengo000001001
    59 AC Colina000001001
    60 Club de Deportes Osorno000001001
    61 Lautaro de Buin000001001
    62 Juventud O'Higgins000000202
    63 Chilectra000000101
    64 Deportes Gasco000000101
    65 Municipal Las Condes000000101
    66 Unión Veterana000000101
    67 Tricolor Municipal000000101
    68 Chiprodal000000101
    69 Luis Matte Larraín000000101
    70 San Bernardo000000101
    71 Malloco Atlético000000101
    72 Deportivo Polpaico000000101
    73 Hosanna000000101
    74 C.T.I000000101
    75 Municipal Nogales Melón000000101
    76 Con Con National000000101
    77 Deportes Qulicura000000101
    78 Ferroviarios000000101
    79 Deportes La Pintana000000101
    80 Unión Santa María000000101
    81 Deportes Limache000000101
    82 Real San Joaquín000000101
    83 Deportes Recoleta000000101
    84 Provincial Ovalle000000101
    85 Municipal Santiago000000101
    86 Deportivo Pilmahue000000101
    87 La Cruz FC000000011
    88 Gimn. - Adm. del Puerto000000011

    (*) Título obtenido por Green Cross, antecesor de Green Cross-Temuco, reconocido por la ANFP en 2012.

    (**) En otras copas se incluye Copa de la República, Copa de Invierno, Campeonato de Apertura de Chile y Campeonato Nacional de Football.

    Notas

    1. 16 en 2023.
    2. 13 en 2023.
    3. 18 en 2023.
    4. TBD en 2023.
    5. 14 en 2023.

    Referencias

    1. Estructura organizacional del fútbol chileno Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN). Consultado el 31 de mayo de 2019.

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.