World Padel Tour 2021

El World Padel Tour 2021 es la novena edición del circuito profesional de pádel World Padel Tour. Esta edición se celebra a lo largo del año 2021 en seis países y tiene tanto categoría masculina como femenina. En el ámbito económico, los organizadores del torneo, el grupo Damm esperaban que fuera la primera edición del circuito que generase beneficios a la compañía, después de que la pandemia hubiera obligado a suspender buena parte del calendario del World Padel Tour 2020 y todos los torneos disputados, excepto tres, que se tuvieron que jugar a puerta cerrada. [1]

World Padel Tour 2021
Datos generales
Sede España España
 Argentina
 Portugal
Suecia Suecia
México México
Italia Italia
Categoría Masculina y femenina
Fecha 5 de abril - 19 de diciembre
Edición 9
N.º de ediciones 25
Marca Estrella Damm
Patrocinador Adeslas
Joma
Nox
Head
Bullpadel
Cupra
TV oficial Gol TV, YouTube
Cronología
World Padel Tour 2020 World Padel Tour 2021 World Padel Tour 2022
Sitio oficial

El calendario al completo cuenta con 25 eventos en once países diferentes,[1] entre los cuales se encuentran España, Italia, Suecia o Portugal. Algunas de las ciudades que han acogido torneos en España son Málaga, Lérida, Vigo, El Puerto de Santa María, Albacete, Córdoba o Valladolid. [2][3][4][5][6]

En el plano deportivo, al inicio del año se oficializaron numerosos cambios de pareja de los jugadores y jugadoras mejor posicionados en los circuitos masculino y femenino: [7]

En el circuito masculino, los principales cambios incluyen la unión de Fernando Belasteguín y Sanyo Gutiérrez, Agustín Tapia y Pablo Lima, Paquito Navarro y Martín Di Nenno, Franco Stupaczuk y Álex Ruíz, Maxi Sánchez y Tito Allemandi, Juan Martín Díaz y Coki Nieto, y Momo González y Javi Rico. En cambio, parejas como Juan Tello y Federico Chingotto, Javier Ruiz y Uri Botello, Matías Díaz y Agustín Gómez Silingo y los números uno Juan Lebrón y Alejandro Galán mantienen su proyecto para el World Padel Tour 2021. [8]

En el circuito femenino, el año 2020 terminó con la separación de las números uno Gemma Triay y Lucía Sainz. Para el World Padel Tour 2021, los principales cambios incluyen la unión de Gemma Triay y Alejandra Salazar, Lucía Sainz y Bea González, Ariana Sánchez y Paula Josemaría, Elisabeth Amatriaín y Sofia Araújo, Patricia Llaguno y María Virginia Riera, Aranzazu Osoro y Victoria Iglesias, y Cata Tenorio y Ana Catarina Nogueira. Se mantienen Marta Marrero y Marta Ortega y las gemelas Majo Sánchez Alayeto y Mapi Sánchez Alayeto.

Calendario

TorneoCiudadPaísFecha
Madrid Open Madrid España España 4 de abril - 11 de abril
Alicante Open Alicante España España 18 de abril - 25 de abril
Vigo Open Vigo España España 2 de mayo - 9 de mayo
Santander Open Santander España España 24 de mayo - 30 de mayo
Marbella Master Marbella España España 7 de junio - 13 de junio
Valladolid Master Valladolid España España 21 de junio - 27 de junio
Valencia Open Valencia España España 6 de julio - 11 de julio
Marbella Challenger Marbella España España 12 de julio - 18 de julio
Las Rozas Open Las Rozas de Madrid España España 19 de julio - 25 de julio
Lerma Challenger[9] Lerma España España 26 de julio - 1 de agosto
Málaga Open Málaga España España 2 de agosto - 8 de agosto
La Nucia Challenger La Nucia España España 9 de agosto - 15 de agosto
Calanda Challenger Calanda España España 23 de agosto - 29 de agosto
Cascais Masters Cascais  Portugal 30 de agosto - 5 de septiembre
Sardegna Open Cagliari Italia Italia 6 de septiembre - 11 de septiembre
Barcelona Master Barcelona España España 13 de septiembre - 19 de septiembre
Lugo Open Lugo España España 20 de septiembre - 26 de septiembre
Albacete Challenger Albacete España España 27 de septiembre - 3 de octubre
Menorca Open Menorca España España 4 de octubre - 10 de octubre
Alfafar Challenger Alfafar España España 11 de octubre - 17 de octubre
Córdoba Open Córdoba España España 18 de octubre - 24 de octubre
Swedish Open Malmö Suecia Suecia 8 de noviembre - 14 de noviembre
Buenos Aires Master Buenos Aires  Argentina 22 de noviembre - 28 de noviembre
México Open Ciudad de México México México 29 de noviembre - 6 de diciembre
Madrid Master Final Madrid España España 16 de diciembre - 19 de diciembre

Campeones por torneo

Competición masculina

     Open      Master      Challenger      Master Final

Torneo Ganadores Finalistas Resultado
Madrid Fernando Belasteguín y Sanyo Gutiérrez Franco Stupaczuk y Alejandro Ruíz 6-7, 6-4 y 6-3[10]
Alicante Juan Lebrón y Alejandro Galán Franco Stupaczuk y Alejandro Ruíz 6-0 y 6-4[11]
Vigo Fernando Belasteguín y Sanyo Gutiérrez Paquito Navarro y Martín Di Nenno 4-6, 6-4 y 6-2[12]
Santander Juan Lebrón y Alejandro Galán Javier Rico y Jerónimo González 6-3 y 6-2[13]
Marbella Juan Lebrón y Alejandro Galán Pablo Lima y Agustín Tapia 7-6 y 6-2[14]
Valladolid Maxi Sánchez y Luciano Capra Federico Chingotto y Juan Tello 6-3 y 6-4
Valencia Fernando Belasteguín y Sanyo Gutiérrez Juan Lebrón y Alejandro Galán 7-5 3-6 y 6-4
Marbella Javier Rico y Jerónimo González Jorge Nieto y Adrián Allemandi 6-3, 3-6 y 6-3[15]
Las Rozas de Madrid Pablo Lima y Agustín Tapia Fernando Belasteguín y Sanyo Gutiérrez 6-1 y 6-4
Lerma Luciano Capra y Javier Garrido Javier Rico y Jerónimo González 6-3 y 6-3[16]
Málaga Pablo Lima y Agustín Tapia Paquito Navarro y Martín Di Nenno 6-2 y 7-6
La Nucia Javier Rico y Jerónimo González Lucas Campagnolo y Lucas Bergamini 6-4, 2-0 y ret.[17]
Calanda Jorge Nieto y Adrián Allemandi Denis Perino y Arnau Ayats 6-3 y 6-3[18]
Cascais Juan Lebrón y Alejandro Galán Federico Chingotto y Juan Tello 4-6 7-5 y 6-3
Cagliari Franco Stupaczuk y Alejandro Ruíz Paquito Navarro y Martín Di Nenno 6-2 y 7-6
Barcelona Paquito Navarro y Martín Di Nenno Federico Chingotto y Juan Tello 6-2, 3-6 y 6-4
Lugo Juan Lebrón y Alejandro Galán Paquito Navarro y Martín Di Nenno 6-4, 4-6 y 6-3
Albacete Javier Garrido y Miguel Yanguas Luciano Capra y Agustín Gutiérrez 6-2 y 7-5[19]
Menorca Juan Lebrón y Alejandro Galán Paquito Navarro y Martín Di Nenno 6-3 y 6-4[20]
Alfafar Jorge Nieto y Javier Gonzalez Barahona Gonzalo Rubio y Iván Ramirez Del Campo 6-4 y 6-2
Córdoba Paquito Navarro y Martín Di Nenno Franco Stupaczuk y Alejandro Ruíz 6-3 y 6-3[21]
Malmö Sanyo Gutiérrez y Agustín Tapia Paquito Navarro y Martín Di Nenno 7-5 y 6-0[22]
Buenos Aires Paquito Navarro y Martín Di Nenno Sanyo Gutiérrez y Agustín Tapia 6-4 y 6-2[23]
Ciudad de México Franco Stupaczuk y Alejandro Ruiz Paquito Navarro y Martín Di Nenno 6-3, 3-6 y 6-2[24]
Madrid Master Final Juan Lebrón y Alejandro Galán Sanyo Gutiérrez y Agustín Tapia 6-4 y 6-4[25]

Competición femenina

     Open      Master      Challenger      Master Final

Torneo Ganadores Finalistas Resultado
Madrid Paula Josemaría y Ariana Sánchez Lucía Sainz y Bea González 6-3 y 6-4[26]
Alicante Alejandra Salazar y Gemma Triay Paula Josemaría y Ariana Sánchez 6-0 y 6-1[27]
Vigo María Virginia Riera y Patricia Llaguno Alejandra Salazar y Gemma Triay 2-6, 6-3 y 7-5[28]
Santander Delfi Brea y Tamara Icardo María Virginia Riera y Patricia Llaguno 6-1 y 7-5[29]
Marbella Paula Josemaría y Ariana Sánchez María Virginia Riera y Patricia Llaguno 6-2 y 6-3
Valladolid Alejandra Salazar y Gemma Triay Paula Josemaría y Ariana Sánchez 6-3 y 6-3
Valencia Delfi Brea y Tamara Icardo Alejandra Salazar y Gemma Triay 6-7 6-1 y 6-4
Marbella Aranzazu Osoro y Victoria Iglesias Elisabeth Amatriaín y Carolina Navarro 5-7, 7-5 y 6-4[15]
Las Rozas de Madrid Paula Josemaría y Ariana Sánchez Marta Marrero y Marta Ortega 6-2 y 6-1
Lerma Carla Mesa y Mari Carmen Villalba Jessica Castelló y Alix Collombon 6-0 y 7-5[16]
Málaga Alejandra Salazar y Gemma Triay Delfina Brea y Tamara Icardo 7-5 y 6-2
La Nucia Jessica Castelló y Alix Collombon Aranzazu Osoro y Bárbara Las Heras 6-1 y 6-3[17]
Calanda Elisabeth Amatriaín y Carolina Navarro Jessica Castelló y Alix Collombon 6-4 y 7-6[30]
Cascais Paula Josemaría y Ariana Sánchez Marta Marrero y Marta Ortega 6-3 y 6-4
Cagliari Alejandra Salazar y Gemma Triay Paula Josemaría y Ariana Sánchez 6-7,6-3 y 6-1
Barcelona Alejandra Salazar y Gemma Triay Lucía Sainz y Bea González 6-1 y 6-2
Lugo Alejandra Salazar y Gemma Triay María Virginia Riera y Patricia Llaguno 6-1 y 6-4
Albacete Sofía Araujo y Ana Catarina Nogueira Carmen Goenaga y Beatriz Caldera 3-6, 7-6 y 6-3[31]
Menorca Alejandra Salazar y Gemma Triay Lucía Sainz y Marta Marrero 4-6, 6-4 y 6-3[32]
Alfafar Jessica Castelló y Alix Collombon Elisabeth Amatriaín y Carolina Navarro 6-3 y 6-2
Córdoba Alejandra Salazar y Gemma Triay Paula Josemaría y Ariana Sánchez 6-7, 6-4 y 6-4
Malmö Paula Josemaría y Ariana Sánchez Delfina Brea y Tamara Icardo 6-2 y 6-3[33]
Buenos Aires No disputado - Torneo masculino
Ciudad de México No disputado - Torneo masculino
Madrid Master Final Paula Josemaría y Ariana Sánchez Lucía Sainz y Marta Marrero 6-4 y 6-2[34]

Ranking Race 2021

Ranking masculino

RankingNombrePaísPuntos Nº torneos Ganador Finalista
1 Alejandro Galán España España 13055 7 Alicante Open, Santander Open, Marbella Master, Cascais Master, Lugo Open, Menorca Open, Madrid Master Final Valencia Open
1 Juan Lebrón España España 13055 7 Alicante Open, Santander Open, Marbella Master, Cascais Master, Lugo Open, Menorca Open, Madrid Master Final Valencia Open
3 Paquito Navarro España España 11910 3 Barcelona Master, Córdoba Open, Buenos Aires Master Vigo Open, Málaga Open, Sardegna Open, Lugo Open, Menorca Open, Malmö Open, Ciudad de México Open
3 Martín Di Nenno  Argentina 11910 3 Barcelona Master, Córdoba Open, Buenos Aires Master Vigo Open, Málaga Open, Sardegna Open, Lugo Open, Menorca Open, Malmö Open, Ciudad de México Open
5 Sanyo Gutiérrez  Argentina 9010 4 Madrid Open, Vigo Open, Valencia Open, Malmö Open Las Rozas Open, Buenos Aires Master, Madrid Master Final
6 Agustín Tapia  Argentina 8770 3 Las Rozas Open, Málaga Open, Malmö Open Marbella Master, Buenos Aires Master, Madrid Master Final
7 Alejandro Ruíz España España 7555 2 Sardegna Open, Ciudad de México Open Madrid Open, Alicante Open, Córdoba Open
8 Franco Stupaczuk  Argentina 7515 2 Sardegna Open, Ciudad de México Open Madrid Open, Alicante Open, Córdoba Open
9 Fernando Belasteguín  Argentina 6675 3 Madrid Open, Vigo Open, Valencia Open Las Rozas Open
10 Federico Chingotto  Argentina 6515 0 Valladolid Master, Cascais Master, Barcelona Master
10 Juan Tello  Argentina 6515 0 Valladolid Master, Cascais Master, Barcelona Master
12 Pablo Lima Brasil Brasil 6360 2 Las Rozas Open, Málaga Open Marbella Master
13 Luciano Capra  Argentina 4991 2 Valladolid Master, Lerma Challenger Albacete Challenger
14 Maxi Sánchez  Argentina 4800 1 Valladolid Master
15 Arturo Coello España España 3696 0
16 Jerónimo González España España 3673 2 Marbella Challenger, La Nucia Challenger Lerma Challenger, Santander Open

Ranking femenino

RankingNombrePaísPuntos Nº torneos Ganadora Finalista
1 Alejandra Salazar España España 12755 8 Alicante Open, Valladolid Master, Málaga Open, Sardegna Open, Barcelona Master, Lugo Open, Menorca Open, Córdoba Open Vigo Open, Valencia Open
1 Gemma Triay España España 12755 8 Alicante Open, Valladolid Master, Málaga Open, Sardegna Open, Barcelona Master, Lugo Open, Menorca Open, Córdoba Open Vigo Open, Valencia Open
3 Ariana Sánchez España España 11585 6 Madrid Open, Marbella Master, Las Rozas Open, Cascais Master, Malmö Open, Madrid Master Final Alicante Open, Valladolid Master, Sardegna Open, Córdoba Open
3 Paula Josemaría España España 11585 6 Madrid Open, Marbella Master, Las Rozas Open, Cascais Master, Malmö Open, Madrid Master Final Alicante Open, Valladolid Master, Sardegna Open, Córdoba Open
5 Delfi Brea  Argentina 7505 2 Santander Open, Valencia Open Málaga Open, Malmö Open
6 Tamara Icardo España España 7294 2 Santander Open, Valencia Open Málaga Open, Malmö Open
7 María Virginia Riera  Argentina 6955 1 Vigo Open Santander Open, Marbella Master, Lugo Open
7 Patricia Llaguno España España 6955 1 Vigo Open Santander Open, Marbella Master, Lugo Open
9 Lucía Sainz España España 6625 0 Madrid Open, Barcelona Master, Menorca Open, Madrid Master Final
10 Marta Marrero España España 5840 0 Las Rozas Open, Cascais Master, Menorca Open, Madrid Master Final
11 Bea González España España 5735 0 Madrid Open, Barcelona Master
12 Victoria Iglesias España España 5120 1 Marbella Challenger
13 Aranzazu Osoro  Argentina 5115 1 Marbella Challenger La Nucia Challenger
14 Marta Ortega España España 4950 0 Las Rozas Open, Cascais Master
15 Majo Sánchez Alayeto España España 3435 0
16 Mapi Sánchez Alayeto España España 3265 0

Referencias

  1. «World Padel Tour ajusta sus ingresos un 60% tras cancelar más de la mitad del calendario». www.palco23.com. Consultado el 21 de noviembre de 2020.
  2. Álvarez, Antonio José Palacios. «El Puerto de Santa María será sede del World Padel Tour desde 2021». Consultado el 21 de noviembre de 2020.
  3. Hoy, Málaga (9 de julio de 2020). «La visita del World Padel Tour a Málaga se pospone a 2021». Málaga Hoy. Consultado el 21 de noviembre de 2020.
  4. Addict, Padel. «World Padel Tour anuncia 3 nuevas pruebas para su calendario». Consultado el 21 de noviembre de 2020.
  5. ÁVALOS, RAFA (18 de septiembre de 2020). «Córdoba, sin cita con el World Pádel Tour hasta 2021». CORDÓPOLIS, el Diario Digital de Córdoba. Consultado el 21 de noviembre de 2020.
  6. MADRONA, XAVIER (23 de abril de 2020). «El World Padel de Lleida se aplaza a septiembre de 2021». Segre.com. Consultado el 21 de noviembre de 2020.
  7. «Nuevas parejas World Padel Tour 2021». PadelAddict. 5 de enero de 2021. Consultado el 12 de enero de 2021.
  8. «Sanyo y Stupa también se separarían...y aún hay más». AnalistasPadel. 2 de octubre de 2020. Consultado el 21 de noviembre de 2020.
  9. «Cambios en el calendario de las citas Challenger de World Padel Tour». World Padel Tour. 19 de mayo de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021.
  10. «Belasteguín y Sanyo tiran de veteranía para remontar y alzar su primer título». Marca. 11 de abril de 2021. Consultado el 12 de abril de 2021.
  11. «Lebrón y Galán muestran su versión arrolladora y se coronan en Alicante». Marca. 25 de abril de 2021. Consultado el 3 de mayo de 2021.
  12. «Belasteguín y Sanyo tiran de oficio para remontar y llevarse en Vigo su segundo título». MARCA. 16 de mayo de 2021. Consultado el 28 de mayo de 2021.
  13. «Lebrón y Galán no se dejan sorprender y salen campeones de Santander». MARCA. 30 de mayo de 2021. Consultado el 30 de mayo de 2021.
  14. «El Marbella Máster corona a cuatro campeones». Málaga Hoy. 13 de junio de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021.
  15. «Osoro & Iglesias y ‘Momo’ & Rico ganan en Marbella el primer WPT Challenger 2021». WPT Challenger. 20 de julio de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021.
  16. «Mesa & Villalba y Garrido & Capra, duquesas y duques del pádel en Lerma». WPT Challenger. 2 de agosto de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021.
  17. «Castelló & Collombon y González & Rico ganan La Nucía Challenger». WPT Challenger. 16 de agosto de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021.
  18. «Allemandi estrena su palmarés junto a Nieto al ganar el Calanda Challenger». WPT Challenger. 30 de agosto de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021.
  19. «Garrido – Yanguas y Nogueira – Araújo se llevan la victoria en el Albacete Challenger». padeladdict.com. 4 de octubre de 2021. Consultado el 4 de octubre de 2021.
  20. «Lebrón y Galán siguen siendo los reyes». Marca. 10 de octubre de 2021. Consultado el 10 de octubre de 2021.
  21. «Navarro y Di Nenno conquistan en Córdoba su segundo título». Marca. 24 de octubre de 2021. Consultado el 24 de octubre de 2021.
  22. «Sanyo y Tapia dejan helados a Navarro y Di Nenno y logran su primer título como pareja en Malmoe». Marca. 14 de noviembre de 2021. Consultado el 14 de noviembre de 2021.
  23. «Paquito y Di Nenno se doctoran en Buenos Aires». Marca. 28 de noviembre de 2021. Consultado el 1 de diciembre de 2021.
  24. «Ruiz y Stupaczuk vencen a Navarro y Di Nenno y logran su segundo título del año en México». Marca. 6 de diciembre de 2021. Consultado el 7 de diciembre de 2021.
  25. «Lebrón y Galán ponen el broche de oro y ganan con maestría en Madrid». Marca. 19 de diciembre de 2021. Consultado el 20 de diciembre de 2021.
  26. «Paula Josemaría y Ariana Sánchez reinan en Madrid y se llevan el primero de 2021». Marca. 11 de abril de 2021. Consultado el 11 de abril de 2021.
  27. «Ale Salazar y Gemma Triay arrasan en una hora y ganan en Alicante». Marca. 25 de abril de 2021. Consultado el 3 de mayo de 2021.
  28. «Virginia Riera y Patty Llaguno dan la campanada ante las nº 1 y estrenan su palmarés». MARCA. 16 de mayo de 2021. Consultado el 28 de mayo de 2021.
  29. «Delfi Brea y Tamara Icardo ganan en Santander y se unen a la locura del circuito femenino». MARCA. 30 de mayo de 2021. Consultado el 30 de mayo de 2021.
  30. «Amatriaín & Navarro retoman juntas la senda de la victoria». WPT Challenger. 30 de agosto de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021.
  31. «Victoria portuguesa en el Tau Céramica Albacete Challenger». La Tribuna de Albacete. 3 de octubre de 2021. Consultado el 4 de octubre de 2021.
  32. «¡Intratables!». World Padel Tour. 10 de octubre de 2021. Consultado el 10 de octubre de 2021.
  33. «Ariana Sánchez y Paula Josemaría conquistan su quinto título del año en Suecia». Marca. 14 de noviembre de 2021. Consultado el 14 de noviembre de 2021.
  34. «Paula Josemaría y Ariana Sánchez culminan su gran año coronándose maestras en Madrid». Marca. 19 de diciembre de 2021. Consultado el 20 de diciembre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.