Vuelta de la Juventud de Colombia

La Vuelta de la Juventud de Colombia (localmente conocida como Vuelta de la Juventud y también denominada como Vuelta a Colombia Sub-23 entre los años 2006 a 2010), es una competencia de ciclismo en ruta que se realiza en Colombia con corredores de categoría Sub-23. La primera edición se corrió en 1968[1] y ha sido ganada por ciclistas con destacada actuación a nivel nacional e internacional como Rafael Antonio Niño, Fabio Parra, Oliverio Rincón, Marlon Pérez, Mauricio Soler, Fabio Duarte, Sergio Henao, Carlos Betancur, Miguel Ángel López y el ecuatoriano Richard Carapaz.

Vuelta de la Juventud
Ciclismo en ruta

Podio de la Vuelta de la Juventud 2014
Datos generales
País Colombia Colombia
Categoría Nacional (Sub-23)
Fecha Mayo
Creación 1968
Edición 55.ª (a 2022)
Organizador Federación Colombiana de Ciclismo
Formato Carrera por etapas
Palmarés
Más victorias Mauricio Ardila (2)
Fabio Duarte (2)
Jesús David Peña (2)
Ganador actual Germán Darío Gómez (2022)
Sitio oficial

Palmarés

Podio de la Vuelta de la Juventud de Colombia 2015
Podio de la Vuelta de la Juventud de Colombia 2017
Año Ganador Segundo Tercero
1968[2] Manuel Puerto Augusto Estrada Luis Reategui
1969[3] Alberto Duarte Ramiro Tangarife Carlos Zapata
1970[4] Rafael Antonio Niño Pedro Rodas Juan de Dios Morales
1971[5] Jorge Correa Wilfredo Insuasty Carlos Campaña
1972[6] Efraín Pulido[7]
Desierto[7]
Guillermo Mejía
1973[8] Guillermo León Mejía Hugo Hernández José Vargas
1974[9] Julio Alberto Rubiano Hugo Hernández Segundo Gomajoa
1975[10] Manuel Ignacio Gutiérrez Juan Pachón José López
1976[11] Faustino Cristancho Rafael Acevedo Jorge Figueroa
1977[12] Orlando Figueroa William Cañón Rafael Acevedo
1978[13] Rafael Tolosa Fabio Parra Fabio Casas
1979[14] Fabio Parra Carlos Gutiérrez Héctor Orozco
1980[15] Martín Ramírez Samuel Cabrera Israel Corredor
1981 Gerardo Moncada[16] Omar Hernández Marco León
1982[17] Néstor Mora Nilton Ortiz José Vicente Díaz
1983[18] Eduardo Acevedo Álvaro Lozano[19][20][21][22] Abelardo Rondón[19]
1984[23] Juan Carlos Castillo Henry Cárdenas Luis Alberto González
1985[24] William Palacio Luis Alberto González Alberto Camargo
1986[25] José Vicente Díaz Josué López Héctor Castaño
1987[26] Josué López Martín Farfán Luis Saavedra
1988[27] Álvaro Mejía Oliverio Rincón Hernán Buenahora
1989[28] Oliverio Rincón Augusto Triana Jairo Obando
1990[29] Édgar Humberto Ruiz Rúber Albeiro Marín José Ibáñez
1991[30] Omar Trompa Argiro Zapata Juan Carlos Vargas
1992[31] Raúl Montaña Argiro Zapata Juan Diego Ramírez
1993[32] Jairo Hernández Freddy Moncada Ramón García
1994[33] Freddy Moncada Giovanny Huertas Carlos Contreras
1995[34] Iván Parra Hernán Darío Bonilla César Goyeneche
1996[35] Víctor Hugo Peña Oved Yesid Ramírez César Goyeneche
1997[36] Iván Parra Marlon Pérez Daniel Rincón
1998[37] Marlon Pérez Luis Orán Castañeda Edilberto Suárez
1999[38] Mauricio Ardila Luis Orán Castañeda Alexánder Giraldo
2000[39] Mauricio Ardila Mauricio Ortega Javier González
2001[40] Luis Felipe Laverde Mauricio Henao Giovanny Chacón
2002 Alejandro Ramírez Mauricio Soler Wilson Cepeda
2003 Juan Carlos López Alejandro Ramírez Mauricio Soler
2004 Mauricio Soler Rafael Infantino Julián Rodas
2005 Fabio Duarte Edwin Parra Arley Montoya
2006 Fabio Duarte Alejandro Serna Edwin Parra
2007 Óscar Sánchez Juan Pablo Villegas Wilson Grisales
2008 Sergio Henao Fabio Duarte Cayetano Sarmiento
2009[41] Carlos Betancur Edison Mahecha Ramiro Rincón
2010[42] Javier Gómez Edward Beltrán Daniel Jaramillo
2011[43] Daniel Jaramillo Michael Rodríguez Ronald Gómez
2012[44] Ronald Gómez James Jaramillo Sebastián Henao
2013[45] César Villegas Daniel Jaramillo Sebastián Henao
2014[46] Miguel Ángel López Brayan Ramírez Hernando Bohórquez
2015[47] Richard Carapaz Aldemar Reyes Jhonatan Restrepo
2016[48] Diego Cano Cristian Camilo Muñoz Hernán Aguirre
2017[49] Sergio Martínez Cristian Camilo Muñoz Germán Chaves
2018[50] Luis Fernando Jiménez Alejandro Osorio Cristian Camilo Muñoz
2019[51] Jesús David Peña Adrián Bustamante Andrés Camilo Ardila
2020[52] Diego Camargo Óscar Duvián Gálvis Germán Darío Gómez
2021[53] Jesús David Peña Didier Merchán Germán Dario Gómez
2022 Germán Dario Gómez Juan Tito Rendón Frank Flórez

Palmarés por países

País Victorias
Colombia Colombia 54
Ecuador Ecuador 1

Posteriores ganadores de la Vuelta a Colombia

Un total de seis ganadores de la Vuelta de la Juventud también han ganado la Vuelta a Colombia:

Corredor Vuelta de la Juventud Vuelta a Colombia
Rafael Antonio Niño 1970 1970, 1973, 1975, 1977, 1978, 1980
Fabio Parra 1979 1981, 1992
Oliverio Rincón 1989 1989
Sergio Luis Henao 2008 2010
Fabio Duarte 2005, 2006 2019
Diego Camargo 2020 2020

Véase también

Referencias

  1. «Parte la 1a. Vuelta de la Juventud». El Tiempo. 21 de enero de 1968.
  2. «Puerto, ganador absoluto - Posiciones finales». El Tiempo. 29 de enero de 1968.
  3. «Triple victoria logró Santander - Clasificaciones». El Tiempo. 3 de febrero de 1969.
  4. «"Es mi recompensa" - General». El Tiempo. 1 de febrero de 1970.
  5. «Clasificación general». El Tiempo. 1 de febrero de 1971.
  6. «Clasificaciones finales». El Tiempo. 14 de febrero de 1972.
  7. El ganador inicial de la competencia fue el ciclista de Singer, Faustino Niño, pero este fue despojado del título luego de comprobarse el uso de estimulantes durante la carrera. El comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Ciclismo declaró como campeón al segundo clasificado, el ciclista Efraín Pulido y así mismo declaró desierta la segunda posición de la carrera. Ver: «Pulido, campeón». El Tiempo. 19 de febrero de 1972.
  8. «Posiciones finales en la Vuelta de la Juventud». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 13 de febrero de 1973.
  9. «Clasificaciones». El Tiempo. 11 de febrero de 1974.
  10. «Clasificaciones». El Tiempo. 21 de abril de 1975.
  11. «Clasificaciones». El Tiempo. 26 de abril de 1976.
  12. «X Vuelta de la Juventud - Figueroa el Rey - Clasificaciones». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 28 de febrero de 1977.
  13. «Clasificaciones». El Tiempo. 6 de febrero de 1978.
  14. «Mi futuro en la medicina - General individual». El Tiempo. 5 de febrero de 1979.
  15. «El cuadro de honor 1980». El Tiempo. 4 de febrero de 1980.
  16. La edición 1981 terminó envuelta en varios escándalos. Primero el líder de la prueba al final de la penúltima etapa, Manuel Cárdenas, fue expulsado por haber presentado documentación falsa para acreditar que contaba con la edad permitida para participar en la prueba, coronándose como campeón el ciclista Edgar Sánchez. Posteriormente, Sánchez confesó que había participado con un registro civil adulterado, y también fue descalificado. Gerardo Moncada, segundo clasificado, fue declarado campeón de la carrera. Ver: «Gerardo Moncada, campeón de una escandalosa Vuelta de la Juventud». Archivado desde el original el 3 de julio de 2013.
  17. «La Vuelta quedó así». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 22 de febrero de 1982.
  18. «Posiciones finales». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 14 de febrero de 1983.
  19. Álvaro Lozano fue declarado como subcampeón y Abelardo Rondón como tercero, debido a la sanción impuesta al segundo clasificado de la carrera, el ciclista Carlos Saldarriaga, luego de que el análisis anti-doping realizado por parte de Universidad Nacional a la muestra y contramuestra de orina de Saldarriaga dieran resultado positivo para una de las etapas de la competencia. No obstante a lo anterior, días después, un polémico tercer análisis realizado a la contramuestra por la Universidad de Antioquia arrojaría resultado negativo, pero los afectados no apelaron las sanciones impuestas.
  20. «Dopado el Subcampeón». El Tiempo. 20 de febrero de 1983.
  21. «Saldarriaga sí se dopó». El Tiempo. 23 de febrero de 1983.
  22. «Negativa la 3a. muestra de Saldarriaga». El Tiempo. 10 de marzo de 1983.
  23. «Castillo gonó por 5'02"». El Tiempo. 6 de febrero de 1984.
  24. «Vuelta de la Juventud - Tercer triunfo de Cárdenas». El Tiempo. 3 de febrero de 1985.
  25. «Clasificaciones - Vuelta de la Juventud». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 3 de febrero de 1986.
  26. «Ciclismo - Vuelta de la Juventud». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 16 de febrero de 1987.
  27. «Gómez ganó la jornada de cierre». El Tiempo. 13 de febrero de 1988.
  28. «Cuadro de honor». El Tiempo. 27 de febrero de 1989.
  29. «Posiciones». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 12 de febrero de 1990.
  30. «Posiciones». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 23 de septiembre de 1991.
  31. «Vuelta de la Juventud». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 5 de octubre de 1992.
  32. «Vuelta de la Juventud». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 4 de octubre de 1993.
  33. «Clasificaciones». El Espectador (revisado en hemeroteca BLAA). 4 de septiembre de 1994.
  34. «Vuelta de la Juventud». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 28 de agosto de 1995.
  35. «Ciclismo - Peña campeón». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 23 de septiembre de 1996.
  36. «La Vuelta fue Parra Iván». El Tiempo. 1 de septiembre de 1997.
  37. «Ganó Marlón Pérez». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 14 de septiembre de 1998.
  38. «Ardila dejó de ser niño». El Tiempo. 13 de septiembre de 1999.
  39. «Ardila, grande entre los jóvenes». El Tiempo. 23 de octubre de 2000.
  40. «Un joven muy bien preparado». El Tiempo. 29 de octubre de 2001.
  41. «Betancur campeón Vuelta a Colombia Sub 23». 26 de abril de 2009.
  42. «Javier Gómez ganó la Vuelta de la Juventud». El Espectador. 9 de mayo de 2010.
  43. «Daniel Jaramillo, campeón de la Vuelta de la Juventud». elmundo.com. 16 de mayo de 2011.
  44. «Ronald Gómez gran campeón de la Vuelta de la Juventud». antena2.com. 6 de mayo de 2012.
  45. «César Villegas, campeón de la Vuelta de la Juventud». El Tiempo. 15 de septiembre de 2013.
  46. «Miguel Ángel López, campeón de la Vuelta de la Juventud». colombia.com. 8 de junio de 2014.
  47. «Ecuatoriano Richard Carapaz, campeón de la Vuelta a la Juventud». El Tiempo. 26 de abril de 2015.
  48. «Clasificación 7ma etapa y CG final - 49 Vuelta de la Juventud por la Paz». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 4 de septiembre de 2016.
  49. «Clasificación 7ma etapa y CG final - Vuelta de la Juventud 50 años». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 1 de mayo de 2017.
  50. «Luis Jiménez, el nuevo campeón de la Vuelta de la Juventud». eltiempo.com. 19 de mayo de 2018.
  51. «52 Vuelta de la Juventud Clasificación General». www.clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 19 de mayo de 2019.
  52. Diego Camargo es el campeón de la Vuelta de la Juventud 2020
  53. «54 Vuelta de la Juventud - Clasificación final». clasificacionesdelciclismocolombiano.com. 11 de abril de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.