Vuelta a México

La Vuelta a México fue una carrera de ciclismo en ruta por etapas que se corrió en México de forma intermitente.

Vuelta a México
Ciclismo en ruta
Datos generales
País México México
Creación 1948
Edición 28.ª (a 2015)
Organizador Unión Ciclista Internacional
Formato Carrera por etapas
Palmarés
Más victorias Ángel Romero (4)
Ganador actual Francisco Colorado (2015)

Su primera edición tuvo lugar en 1948, pero su disputa ha sido interrumpida en muchas ocasiones, el último parón está desde 2016.

La primera edición fue ganada por el mexicano Eduardo Aguilar. En la década del 50 se destacó Ángel Romero, quién venció en 4 años consecutivos.

Las pugnas entre empresas privadas y el gobierno de México por organizar la competencia culminaron con la desaparición de la prueba en 1999. En 2003 se realizó por una sola edición la Vuelta a las Américas, que constó de 21 etapas disputadas entre el 22 de febrero y el 16 de marzo, ganada por Julio César Rangel.[1]

Luego de 5 años de receso, en 2008 se volvió a disputar la prueba, patrocinada por el Instituto Telmex y apoyado por CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte).[2] A la vez fue incluida en el calendario internacional dentro del UCI America Tour, siendo la última competencia de esa temporada en la categoría 2.2. A partir de la edición del 2009, Telmex entró en el nombre de la carrera llamándose oficialmente durante dos años Vuelta a México Telmex.

En 2011, luego de ser anunciada su disputa para abril,[3] fue aplazada para septiembre[4] y, finalmente, suspendida nuevamente hasta 2014, cuando se retomó de nuevo la competencia.[5]

Debido a la falta de apoyo, desde 2016 no se ha vuelto a realizar la carrera.

Maillots de Líder

  • -Líder General
  • -Mejor Mexicano
  • -Líder Montaña
  • -Líder Combatividad
  • -Líder -23

Palmarés

Año Ganador Segundo Tercero
Vuelta al Centro de la República - Vuelta a México
1948 Eduardo Aguilar Salomón Marino Jorge Gutiérrez
1949 Blaise Quaglieri Leon Duau Juventino Cepeda
1950 Ricardo García Leon Duau Juventino Cepeda
1951 Ángel Romero Alfonso Díaz Amando Martinez
1952 Ángel Romero Julio Cepeda Bevis Wood
1953 Ángel Romero Rafael Vaca Felipe Linan
1954 Ángel Romero Magdaleno Cano Rafael Vaca
1955
Cancelada
1956[6] Rafael Vaca Magdaleno Cano Salvador Pacheco
1957[7] Rafael Vaca Mauricio Mata
1958-1959
Suspendida
1960[8] Porfinio Remigio Rubén Darío Gómez Mauricio Mata
1961[9] Jacinto Brito Walter Moyano Emilio Cruz Díaz
1962-1981
Suspendida[10]
Vuelta a México
1982 Bernardo Cólex
1983-1988
Suspendida[10]
Ruta de México
1989 Raúl Alcalá Sergei Kupreianovich Miguel Ángel Arroyo
1990 Raúl Alcalá Miguel Ángel Arroyo Héctor Patarroyo
1991 Julio César Ortegón Federico Muñoz Michael Carter
1992
Cancelada
1993 Laurent Fignon Francisco Villalobos Michael Carter
1994 Raúl Alcalá Miguel Ángel Arroyo Álvaro Sierra Peña
1995 Luis Espinosa Julio César Rangel Miguel Ángel Arroyo
1996
Cancelada
Ruta Azteca
1997 José Luis Vanegas Francisco Benítez Félix García Casas
Ruta de México
1998 Miguel Ángel Arroyo José Ángel Robles Juan Carlos Fonseca
1999 José Luis Vanegas José Ángel Robles Israel Ochoa
2000-2001
Suspendida
Vuelta de las Américas
2003 Julio César Rangel[1] Óscar Álvarez Argiro Zapata
2004-2007
Suspendida
Vuelta a México Telmex
2008 Glen Chadwick Arquímedes Lam Ivan Fanelli
2009 Jackson Rodríguez Carlos López González David Vitoria
2010 Óscar Sevilla Daniel Rincón Gregorio Ladino
2011
Cancelada
2012 Julián Rodas[11] Daniel Jaramillo Edwar Stiber Ortiz
2013
Cancelada
2014 Juan Pablo Villegas Maxat Ayazbayev Víctor García Estévez
2015 Francisco Colorado Óscar Sevilla Óscar Pachón

Más victorias generales

Ciclista Victorias Años
Ángel Romero
4
1951, 1952, 1953, 1954
Raúl Alcala
3
1989, 1990, 1994
Rafael Vaca
2
1956, 1957
José Luis Vanegas
2
1997, 1999

Palmarés por países

País Victorias 2.º lugar 3.º lugar Total
México México
15 (10)
12
10
37
Colombia Colombia
8 (7)
8
8
24
 Francia
2 (2)
2
0
4
España España
1
2
3
6
Nueva Zelanda Nueva Zelanda
1
0
0
1
Venezuela Venezuela
1
0
0
1
Uruguay Uruguay
0
1
0
1
 Unión Soviética
0
1
0
1
Kazajistán Kazajistán
0
1
0
1
 Estados Unidos
0
0
2
2
Reino Unido Reino Unido
0
0
1
1
Italia Italia
0
0
1
1
Suiza Suiza
0
0
1
1
0
1
2
3
  • Entre paréntesis el número de ciclistas diferentes que han conseguido victorias para cada país.

Referencias

  1. «Rangel reinó en México». El Tiempo. 17 de marzo de 2003.
  2. «Regresa el ciclismo de ruta al país con la Vuelta México 2008». eluniversal.com.
  3. Aplazada la Vuelta a México sitiodeciclismo.net
  4. Arrancaría Vuelta Ciclista México 2011 en Acapulco http://sdpnoticias.com
  5. Suspende la FeMeCi la Vuelta de México 2011 hidalgosport.com
  6. «Colombia 2a. por Equipos». El Tiempo. 16 de diciembre de 1956.
  7. «Repitió Vaca en México». El Tiempo. 16 de diciembre de 1957.
  8. «Arrollador ataque final de Colombia». El Tiempo. 12 de diciembre de 1960.
  9. «El Azteca Britos, ganador de la XI Vuelta a México». El Tiempo (revisado en hemeroteca BLAA). 18 de diciembre de 1961.
  10. Por conflicto entre los organizadores de la Vuelta a México y los organizadores de Vuelta de la Juventud Mexicana y Carrera Transpeninsular
  11. Campeón ante la suspensión de Óscar Sevilla debido a sanción impuesta por la TAS por el caso en la Vuelta a Colombia del año 2010. Ver: «El TAS falla caso Óscar Sevilla».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.