Vuelta a Burgos

La Vuelta a Burgos es una competición ciclista por etapas de una duración inferior a una semana que se disputa en la provincia de Burgos (España), en mes de agosto.

Vuelta a Burgos
Ciclismo en ruta

Pelotón de la Vuelta a Burgos en Miranda de Ebro (2006)
Datos generales
País España España
Región Provincia de Burgos
Categoría UCI Europe Tour
2.HC (2005-2019)
UCI ProSeries
2.Pro (2020-)
Fecha Agosto
Creación 1946
Edición 44.ª (a 2022)
Organizador Diputación Provincial de Burgos
Formato Carrera por etapas
Equipos participantes UCI WorldTeam
UCI ProTeam
Continentales
Palmarés
Más victorias Marino Lejarreta (4)
Ganador actual Pavel Sivakov (2022)
Sitio oficial

Se fundó en los años 1940, pero no fue hasta la década de 1980 en la que gracias al impulso del que fuera su director durante 17 años, Gregorio Moreno,[1] se estandarizó, primero como competición abierta entre 1981 y 1986, y luego como carrera completamente profesional desde 1987. Después de unos años clasificada entre las mejores vueltas (con la máxima catalogación dentro de las carreras de una semana), a partir de la creación de los Circuitos Continentales UCI en 2005 fue introducida en el UCI Europe Tour, justo un punto inferior de las consideradas UCI ProTour, a pesar de mantener su calificación de 2.HC.

En lo que respecta al recorrido de la carrera, normalmente el ganador de la general se suele decidir en la etapa en la que tiene la subida final en las Lagunas de Neila (puerto de categoría especial). También se suele realizar una contrarreloj, así como una etapa de montaña intermedia. Entre los puntos finales de etapa se suelen encontrar las ciudades de Burgos, Medina de Pomar, Miranda de Ebro o Roa.

Actualmente está organizada por la Diputación Provincial de Burgos y el ciclista más galardonado es el vasco Marino Lejarreta, con cuatro títulos.

En 2015 se impulsó una carrera amateur femenina para diferentes categorías con el nombre de Challange Vuelta a Burgos Féminas y con la primera etapa en línea puntuable para la Copa de España de Ciclismo femenina (Trofeo Muniadona, creado en 2014)[2][3] la cual se convirtió en la Vuelta a Burgos Féminas que pasó a formar parte del calendario internacional femenino de la UCI en el año 2019.

Historia

La Vuelta a Burgos se fundó en el año 1946, aunque no tuvo continuidad ya que sólo se disputó dos años consecutivos. Ya en la década de los años ochenta la prueba ciclista fijó sus cimientos y desde 1981 se realiza cada año. Hasta 1986 estaba considerada como un Open de Ciclismo (prueba abierta) sin embargo al año siguiente, en 1987, alcanzó el rango de Profesional Internacional. El gran dominador de esta época fue Marino Lejarreta, que consiguió imponerse durante tres años seguidos (1986, 1987 y 1988) y de nuevo dos años más tarde en 1990.[4] Este ciclista vizcaíno sigue siendo el más laureado.

Durante la década de los años noventa y principios del nuevo siglo, la Vuelta a Burgos vivió sus años dorados con grandes estrellas del ciclismo entre sus participantes. Pedro Delgado, Alex Zülle, Abraham Olano (que ganó dos Vueltas consecutivas en 1998 y 1999) o Tony Rominger son algunos de los corredores que se adjudicaron la ronda burgalesa en esta década. Otros participantes como Miguel Induráin o Lance Armstrong no llegaron a ganar la prueba, pero su presencia fue sin duda un signo de la importancia de la carrera. En estos años la Vuelta a Burgos estaba considerada como una de las mejores vueltas con la máxima catalogación dentro de las carreras de una semana.

Ascenso del pelotón al alto de San Juan del Monte en Miranda de Ebro (2011).

Con la creación en 2005 de los Circuitos Continentales UCI, las vueltas ciclistas fueron diferenciadas según rangos. La Vuelta a Burgos quedó englobada en el UCI Europe Tour, un escalón por debajo de las UCI ProTour (máxima categoría); a pesar de, tras una reestructuración de las categorías, subir su calificación de 2.1 a 2.HC (la mayoría de antiguas .HC ascendieron al ProTour). Este descenso de categoría fue un duro golpe para la carrera, y muchos patrocinadores, televisiones y equipos renunciaron a su presencia. En 2009, la diputación provincial (la organizadora) no aseguró la realización de la ronda por falta de apoyos económicos, aunque finalmente salió adelante.[5] Sin embargo, con el paso de los años, incluso ha logrado imponerse en categoría y prestigio a la Vuelta a Portugal que se disputa en similares fechas y a pesar de también ascender a la categoría 2.HC tuvo que descender a la 2.1 debido a problemas económicos.[6]

En 2020 pasó a formar parte de las UCI ProSeries dentro de la categoría 2.Pro.[7]

Recorrido

El recorrido de la Vuelta a Burgos ha ido variando con los años. En 1999 se ascendió por vez primera al alto de San Juan del Monte, un puerto corto de tercera categoría cuyas últimas rampas superan el 9% de media y con máximas del 14%. Desde entonces casi cada año una etapa ha acabado en dicho puerto cercano a Miranda de Ebro.[8][9] En 2008, la organización tomó la decisión de variar el tradicional final de la Vuelta a Burgos en la capital burgalesa. Desde aquella edición son las Lagunas de Neila, y su puerto de categoría especial con rampas del 15%,[10] quien acoge la última etapa, excepto en 2014 que acabó con una contrarreloj en Aranda de Duero.

En 2011 se renovó de nuevo en el recorrido adjudicando todos los finales de etapa, excepto uno, en alto. A los ya tradicionales ascensos a San Juan del Monte y a las Lagunas de Neila, se unieron el ascenso al castillo de Burgos y a la ciudad romana de Clunia.[11]

Maillots de líder

Para facilitar el reconocimiento de los líderes de las diferentes clasificaciones, este suele portar un maillot con un color determinado, como sucede con los líderes de la general en la Vuelta a España (maillot rojo), en el Tour de Francia (maillot amarillo) y en el Giro de Italia (maglia rosa).

Maillot morado
El maillot morado es la prenda portada por el en ese momento líder de la Vuelta a Burgos. Esto permite que sea identificado en las etapas en las que lo porta como ganador. Acredita, por tanto, al líder de la clasificación general. El color elegido es el morado ya que es también el color de la bandera de la provincia de Burgos.
Maillot rojo
El maillot rojo es el que acredita al líder de la clasificación de mejor escalador.
Maillot verde
El maillot verde es el que acredita al líder de la clasificación de la regularidad.
Maillot azul
El maillot azul es el que acredita al líder de la clasificación de metas volantes.
Clasificación por equipos También se da el premio a la clasificación por equipos aunque como suele ser habitual en el resto de carreras no hay un maillot identificativo.

Palmarés

Iban Mayo, con el maillot morado, en el control de firmas de Miranda de Ebro (2006).
AñoGanadorSegundoTercero
1946 Bernardo Capó Senén Mesa Victorio Ruiz García
1947 Bernardo Ruiz Manuel Rodríguez Barros Bernardo Capó
1948-1980 ediciones no disputadas
1981 Faustino Rupérez Eulalio García Enrique Cima
1982 José Luis Laguía Ángel Ocaña José Luis Navarro Martínez
1983 Ángel de las Heras Felipe Yáñez Eduardo Chozas
1984 Fede Etxabe Faustino Rupérez Celestino Prieto
1985 José Recio Reimund Dietzen Celestino Prieto
1986 Marino Lejarreta Iñaki Gastón Anselmo Fuerte
1987 Marino Lejarreta Ángel Arroyo Francisco Antequera
1988 Marino Lejarreta Enrique Aja Laudelino Cubino
1989 Francisco Antequera Pedro Muñoz Machín Peio Ruiz Cabestany
1990 Marino Lejarreta Miguel Ángel Martínez Torres Miguel Induráin
1991 Pedro Delgado Gianni Bugno Martín Farfán
1992 Alex Zülle Raúl Alcalá Fede Etxabe
1993 Laudelino Cubino Raúl Alcalá Laurent Dufaux
1994 Armand de Las Cuevas Laudelino Cubino Jim Van De Laer
1995 Laurent Dufaux Stefano della Santa Gabriele Colombo
1996 Tony Rominger Miguel Induráin Íñigo Cuesta
1997 Laurent Jalabert Abraham Olano Fernando Escartín
1998 Abraham Olano Leonardo Piepoli Ángel Casero
1999 Abraham Olano Dario Frigo Laurent Dufaux
2000 Leonardo Piepoli Óscar Sevilla Pascal Hervé
2001 Juan Miguel Mercado José Luis Rubiera Eladio Jiménez
2002 Paco Mancebo José Luis Rubiera Mikel Zarrabeitia
2003 Pablo Lastras Óscar Pereiro Carlos García Quesada
2004 Alejandro Valverde Denís Menshov Leonardo Piepoli
2005 Juan Carlos Domínguez Joaquim Rodríguez Carlos Castaño Panadero
2006 Iban Mayo José Antonio Pecharromán Dani Moreno
2007 Mauricio Soler Alejandro Valverde Carlos Castaño Panadero
2008 Xabier Zandio Íñigo Landaluze Walter Pedraza
2009 Alejandro Valverde Xavi Tondo Tom Danielson
2010 Samuel Sánchez Ezequiel Mosquera Vincenzo Nibali
2011 Joaquim Rodríguez Dani Moreno Juanjo Cobo
2012 Dani Moreno Sergio Luis Henao Esteban Chaves
2013 Nairo Quintana David Arroyo Vincenzo Nibali
2014 Nairo Quintana Dani Moreno Janez Brajkovič
2015 Rein Taaramäe Michele Scarponi Dani Moreno
2016 Alberto Contador Ben Hermans Sergio Pardilla
2017 Mikel Landa Enric Mas David de la Cruz
2018 Iván Ramiro Sosa Miguel Ángel López David de la Cruz
2019 Iván Ramiro Sosa Óscar Rodríguez Garaicoechea Richard Carapaz
2020 Remco Evenepoel Mikel Landa João Almeida
2021 Mikel Landa Fabio Aru Mark Padun
2022 Pavel Sivakov João Almeida Miguel Ángel López

Clasificaciones y otros datos

Año Kilómetros
totales
General Montaña Regularidad
1946 - Bernardo Capó Bernardo Capó-
1947 - Bernardo Ruiz Miguel Gual-
1981 - Faustino Rupérez Pedro Muñoz Eulalio García
1982 - José Luis Laguía Felipe Yáñez Isidro Juárez
1983 - Ángel de las Heras José Luis Laguía Celestino Prieto
1984 - Federico Etxabe Juan Fernández Federico Etxabe
1985 - José Recio Jesús Rodríguez Magro Manuel Jorge Domínguez
1986 - Marino Lejarreta Mariano Sánchez Alfonso Gutiérrez
1987 - Marino Lejarreta Jesús Rodríguez Magro Marino Lejarreta
1988 - Marino Lejarreta Ángel Ocaña Marino Lejarreta
1989 - Francisco Antequera Pedro Muñoz Eric Vanderaerden
1990 - Marino Lejarreta Charly Mottet Miguel Induráin
1991 - Pedro Delgado Pedro Delgado Stephan Joho
1992 - Alex Zülle Raúl Alcalá Laurent Jalabert
1993 - Laudelino Cubino Francisque Teyssier Erik Zabel
1994 - Armand de las Cuevas Robert Millar Samuele Schiavina
1995 - Laurent Dufaux François Simon Laurent Dufaux
1996 - Tony Rominger José María Jiménez Nicola Minali
1997 - Laurent Jalabert Jon Odriozola Abraham Olano
1998 691 Abraham Olano José María Jiménez Andrei Tchmil
1999 686 Abraham Olano Stefano Casagranda Abraham Olano
2000 515 Leonardo Piepoli Leonardo Piepoli Pascal Hervé
2001 782 Juan Miguel Mercado José Luis Rubiera Óscar Freire
2002 682 Francisco Mancebo Alessandro Bertolini Salvatore Commesso
2003 670,4 Pablo Lastras Dave Bruylandts Dave Bruylandts
2004 633 Alejandro Valverde Alejandro Valverde Alejandro Valverde
2005 665,5 Juan Carlos Domínguez Luis Pérez Romero Igor Astarloa
2006 671,8 Iban Mayo Sergio Ghisalberti Carlos Torrent
2007 632 Juan Mauricio Soler Vasil Kiryienka Alejandro Valverde
2008 802 Xabier Zandio Juan José Cobo Yauheni Hutarovich
2009 641 Alejandro Valverde Serafín Martínez Alejandro Valverde
2010 657,3 Samuel Sánchez José Toribio Samuel Sánchez
2011 646,3 Joaquim Rodríguez Mikel Landa Joaquim Rodríguez
2012 775 Daniel Moreno Sergio Pardilla Daniel Moreno
2013 803 Nairo Quintana David Arroyo Anthony Roux
2014 619.4 Nairo Quintana Nairo Quintana Aleksejs Saramotins
2015 658,14 Rein Taaramäe Fabio Duarte Dani Moreno
2016 674,72 Alberto Contador Omar Fraile Danny van Poppel
2017 760 Mikel Landa Mikel Landa Mikel Landa
2018 775 Iván Ramiro Sosa Iván Ramiro Sosa Miguel Ángel López
2019 787 Iván Ramiro Sosa Iván Ramiro Sosa Alex Aranburu
2020 796 Remco Evenepoel Gotzon Martín Mikel Landa
2021 804 Mikel Landa Romain Bardet Juan Sebastian Molano
2022 810 Pavel Sivakov Miguel Ángel López Ruben Guerreiro

Palmarés por países

  • Actualizado hasta 2022
País Victorias 2.º lugar 3.º lugar Total Último vencedor
España España30 (24)30 (28)26 (23)86Mikel Landa en 2021
Colombia Colombia5 (3)2 (2)4 (4)11Iván Ramiro Sosa en 2019
Suiza Suiza3 (3)02 (1)5Tony Rominger en 1996
 Francia3 (3)014Pavel Sivakov en 2022
Italia Italia16 (6)4 (3)11Leonardo Piepoli en 2000
Bélgica Bélgica1113Remco Evenepoel en 2021
Estonia Estonia1001Rein Taaramäe en 2015
México México02 (1)02-
 Portugal0112-
Alemania Alemania0101-
Rusia Rusia0101-
Uruguay Uruguay0011-
 Estados Unidos0011-
Eslovenia Eslovenia0011-
Ecuador Ecuador0011-
Ucrania Ucrania0011-
Total444444132
  • Entre paréntesis el número de ciclistas diferentes que han estado en la posición indicada para cada país.

Estadísticas

Más victorias generales

  • Actualizado hasta 2022
Ciclista Victorias Años
Marino Lejarreta41986, 1987, 1988, 1990
Abraham Olano21998, 1999
Alejandro Valverde22004, 2009
Nairo Quintana22013, 2014
Iván Ramiro Sosa22018, 2019
Mikel Landa22017, 2021

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.