Voleibol en los Juegos Olímpicos

El voleibol tradicional se jugó por primera vez en los Juegos Olímpicos, como deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de París 1924 y pertenece a las especialidades olímpicas desde los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.

Voleibol en los Juegos Olímpicos
Datos generales
Deporte voleibol
Clasificados para competir 12 (masculino y femenino)
Federación Federación Internacional de Voleibol
Organizador COI
Grupos 2
Datos históricos
Fundación 1964
Primera temporada 1964
Primer campeón
Datos estadísticos
Campeón actual
Subcampeón actual
Más campeonatos
Más participaciones
Más finales

Actualmente compiten 24 equipos en las ramas masculina y femenina.

Historia

El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Holyoke (Massachusetts), Estados Unidos. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de este en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido deporte olímpico.

El volei-playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos desde 1996.

Recientemente se han ido introduciendo cambios sustanciales en el voleibol buscando un juego más vistoso. En 1998 se introduce la figura del jugador líbero. En el 2000 se reduce de forma importante la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar; se puede ganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes se podía estar robando saques de forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.

En 2006 se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un segundo saque en caso de fallar el primero (como ocurre en tenis) y disponer en el banquillo de un segundo jugador líbero con el que poder alternar a lo largo del partido. Finalmente, solamente se acepta en la revisión aprobada en el congreso de junio de 2008 celebrado en Dubái, la incorporación de un segundo líbero reserva y la posibilidad de intercambiar los líberos una única vez en el transcurso del partido.

En 2010 se revisa la regla del toque de red y se cambia: solo será falta de toque de red si se toca la cinta superior de ésta, e incide en la jugada. También se flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo sucesivos cambios del líbero actuante por el segundo líbero a lo largo del partido.

Resultados

Torneo masculino

Juegos
Tokio 1964 Unión Soviética Checoslovaquia Japón
México 1968 Unión Soviética Japón Checoslovaquia
Múnich 1972 Japón Alemania Oriental Unión Soviética
Montreal 1976 Polonia Unión Soviética Cuba
Moscú 1980 Unión Soviética Bulgaria Rumanía
Los Ángeles 1984 Estados Unidos Brasil Italia
Seúl 1988 Estados Unidos Unión Soviética Argentina
Barcelona 1992 Brasil Países Bajos Estados Unidos
Atlanta 1996 Países Bajos Italia RF de Yugoslavia
Sídney 2000 RF de Yugoslavia Rusia Italia
Atenas 2004 Brasil Italia Rusia
Pekín 2008 Estados Unidos Brasil Rusia
Londres 2012 Rusia Brasil Italia
Río 2016 Brasil Italia Estados Unidos
Tokio 2020 Francia Rusia Argentina

Jugador más valioso (MVP) por edición

Medallero histórico masculino

Núm. País Total
1 Rusia/ Unión Soviética 4436
2 Brasil 3306
3 Estados Unidos 3025
4 Japón 1113
5 Países Bajos 1102
6 Yugoslavia 1012
7 Polonia 1001
8 Francia 1001
9 Italia 0336
10 Checoslovaquia 0112
11 Alemania Oriental 0101
12 Bulgaria 0101
13 Argentina 0022
14 Cuba 0011
15 Rumania 0011
Total 15151545

Torneo femenino

Juegos
Tokio 1964 Japón Rusia Polonia
México 1968 Rusia Japón Polonia
Múnich 1972 Rusia Japón Corea del Norte
Montreal 1976 Japón Rusia Corea del Sur
Moscú 1980 Rusia Alemania Oriental Bulgaria
Los Ángeles 1984 China Estados Unidos Japón
Seúl 1988 Rusia Perú China
Barcelona 1992 Cuba Rusia Estados Unidos
Atlanta 1996 Cuba China Brasil
Sídney 2000 Cuba Rusia Brasil
Atenas 2004 China Rusia Cuba
Pekín 2008 Brasil Estados Unidos China
Londres 2012 Brasil Estados Unidos Japón
Río 2016 China Serbia Estados Unidos
Tokio 2020 Estados Unidos Brasil Serbia

Jugadora más valiosa (MVP) por edición

Medallero histórico femenino

Núm. País Total
1 Rusia 4509
2 China 3126
3 Cuba 3014
4 Japón 2226
5 Brasil 2125
6 Estados Unidos 1326
7 Alemania Oriental 0101
8 Serbia 0112
9 Perú 0101
10 Polonia 0022
11 Bulgaria 0011
12 Corea del Norte 0011
13 Corea del Sur 0011
Total 14141442

Récord histórico

Masculino

PaísJGP%
 Argelia6060.0%
 Argentina47222546.8%
 Australia1841422.2%
 Bélgica92722.2%
 Brasil105644161.0%
 Bulgaria60322853.3%
 Canadá2271531.8%
 China123925.0%
 Cuba47222546.8%
 Checoslovaquia37241364.9%
 Alemania Oriental1611568.8%
 Egipto201195.0%
 Francia2391439.1%
 Alemania113827.3%
 Reino Unido5050.0%
 Grecia63350.0%
 Hungría94544.4%
 Irán62433.3%
 Italia79512864.6%
 Japón56322457.1%
 Libia5050.0%
 México140140.0%
 Países Bajos45261957.8%
 Polonia56312555.4%
 Rumanía2214863.6%
 Rusia48321666.7%
 Serbia113827.3
 Serbia y Montenegro2215768.1%
 Corea del Sur51163531.4%
 Unión Soviética51411080.4%
 España134930.8%
 Suecia73442.9%
 Túnez331323.0%
 Estados Unidos79473259.5%
 Venezuela51420.0%
 Alemania61516.7%
 Yugoslavia63350.0%

Femenino

PaísJGP%
 Argelia100100.0%
 Argentina51420.0%
 Australia51420.0%
 Brasil67452267.2%
 Bulgaria53260.0%
 Camerún5050.0%
 Canadá151146.7%
 China60392165.0%
 Croacia84450.0%
 Cuba52371571.2%
 Checoslovaquia124833.3%
 República Dominicana113827.3%
 Alemania Oriental157846.7%
 Alemania2171433.3%
 Reino Unido51420.0%
 Grecia51420.0%
 Hungría157846.7%
 Italia28141450.0%
 Japón68412760.3%
 Kazajistán51420.0%
 Kenia100100.0%
 México71614.3%
 Países Bajos21111052.4%
 Corea del Norte53260.0%
 Perú37122546.2%
 Polonia179853.0%
 Puerto Rico5050.0%
 Rumanía104640.0%
 Rusia42291369.0%
 Serbia1971236.8%
 Corea del Sur68274139.7%
 Unión Soviética3732586.5%
 España4040.0%
 Turquía52340.0%
 Ucrania5050.0%
 Estados Unidos74433158.1%
 Venezuela5050.0%
 Alemania102820.0%

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.