Vocal abierta posterior no redondeada

La vocal abierta posterior no redondeada ( escuchar ) es un sonido vocálico que se usa en algunas lenguas orales. Su símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional es ɑ, y su equivalente en el sistema X-SAMPA es A. No debe confundirse este símbolo con ɒ, que corresponde a la versión labializada de esta vocal, la vocal abierta posterior redondeada.

Anterior Semiant. Central Semipost. Posterior
Cerrada
i  y
ɨ  ʉ
ɯ  u
  ø̞
ɪ  ʏ
 ʊ
e  ø
ɘ  ɵ
ɤ  o
ɪ̈  ʊ̈
ɤ̞  
ɛ  œ
ɜ  ɞ
ʌ  ɔ
ɐ  ɞ̞


ä  ɒ̈


a  ɶ
ɑ  ɒ
Casi cerr.
Semicerr.
Media
Semiab.
Casi ab.
Abierta
Donde los símbolos aparecen en parejas,
el de la derecha representa una vocal redondeada.
ɑ
Codificación
N.º de orden en el AFI 305
Unicode (hex) U+0251
X-SAMPA A
Kirshenbaum A
Braille
Sonido
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional

Características

  • Su apertura es abierta, lo que significa que la lengua se sitúa lo más alejada posible del paladar.
  • Su localización es posterior, lo que significa que la lengua se sitúa tan atrás como sea posible en la boca sin crear una constricción que se pueda calificar como consonante.
  • Es una vocal no redondeada, lo que significa que los labios no se abocinan.

Ejemplos

LenguaTérminoAFITraducciónNotas
Angaur'a'pe[ɑpe] 'padre'
Árabeestándar[1]طويل[tˤɑˈwiːl]'alto'Alófono de /a/ larga y breve cerca de 's' enfática. Ver Fonología del árabe
Neerlandésb'a'd[bɑt] 'baño'La localización exacta varía entre dialectos.
InglésAmericano generalsp'a'[spɑ̟ː] 'spa'Ver Fonología del inglés
RP
Finésk'a'n'a'[kɑnɑ] 'gallina'
Francés[2]p'â'te[pɑt] 'pasta'Solo en los dialectos que distinguen pâte de patte. Ver Fonología del francés
Georgiano[3]გუდ[gudɑ]'bolsa de cuero'
AlemánTag[tɑːk]'día'En muchos dialectos
Húngarob'a'l[bɑ̽l] 'izquierda'
Navajo'a'shkii[ɑʃkɪː] 'niño'
Noruegoh'a't[hɑːt] 'odio'
PlautdietschG'o'tt[gɑ̽t]'dios'
Ruso[4]палка[ˈpɑɫkə] 'palo'Aparece solo ante /ɫ/ y detrás de una consonante no palatalizada. Ver Fonología del ruso
Suecohаt[ˈhɑːt] 'odio'
persaتا[tɒː] 'hasta'

Notas

Bibliografía

  • Fougeron, C,; Smith, C.L. (1993). «Illustrations of the IPA:French». Journal of the International Phonetic Association 23 (2): 73-76.
  • Jones, D.; Dennis, W. (1969). The Phonetics of Russian. Cambridge University Press.
  • Shosted, R.K.; Vakhtang, C. (2006). «Standard Georgian». Journal of the International Phonetic Association 36 (2): 255-264.
  • Thelwall, R. (1990). «Illustrations of the IPA: Arabic». Journal of the International Phonetic Association 20 (2): 37-41.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.