Arquidiócesis de San Juan de Cuyo

La arquidiócesis de San Juan de Cuyo (en latín, Archidioecesis Sancti Ioannis de Cuyo) es la sede metropolitana de la Iglesia católica en la provincia de San Juan en la República Argentina. Su arzobispo desde 2017 es Jorge Eduardo Lozano, quien llegó a la arquidiócesis en 2016 como obispo coadjutor designado por el papa Francisco.

Arquidiócesis de San Juan de Cuyo
Archidioecesis Sancti Ioannis de Cuyo (en latín)
Catedral de San Juan Bautista
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s) La Rioja
San Luis
Fecha de erección 22 de diciembre de 1828
Elevación a arquidiócesis 20 de abril de 1934
Sede
Catedral de San Juan Bautista
Ciudad sede San Juan
División administrativa Provincia de San Juan
País  Argentina
Jerarquía
Arzobispo Jorge Eduardo Lozano
Obispo(s) auxiliar(es)
Arzobispo(s) emérito(s) Alfonso Delgado Evers
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2017)
738 959 (2010)[1]
667 800 (92.3%)
Parroquias 46
Superficie 89 651 km²[2]

     Arquidiócesis de San Juan de Cuyo     Sufragáneas
Sitio web
www.iglesiasanjuancuyo.org.ar

Territorio

El territorio se extiende sobre 89 651 km² y desde la creación el 9 de enero de 2015 de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Calingasta el territorio está dividido en 47 parroquias.[3]

La sede arzobispal está en la ciudad de San Juan, en donde se ubican la catedral de San Juan Bautista y la basílica menor de Nuestra Señora de los Desamparados.

Historia

La actual provincia de San Juan fue parte de la diócesis de Santiago de Chile (hoy arquidiócesis) desde su creación el 27 de junio de 1561 hasta el 28 de marzo de 1806, cuando junto con el resto de Cuyo pasó a formar parte de la diócesis de Córdoba (hoy arquidiócesis).

El vicariato apostólico de San Juan de Cuyo fue erigido el 22 de diciembre de 1828[4] con el territorio cuyano de la diócesis de Córdoba. El 19 de septiembre de 1834 el vicariato apostólico fue elevado a diócesis con la bula Ineffabili Dei Providentia del papa Gregorio XVI.

Originariamente sufragánea de la arquidiócesis de La Plata o Charcas (hoy arquidiócesis de Sucre), el 5 de marzo de 1865 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Buenos Aires.

El 15 de febrero de 1897 con la bula In Petri Cathedra,[5] el papa León XIII disolvió el vicariato apostólico de la Patagonia Septentrional transfiriendo el territorio nacional del Neuquén a la diócesis de de San Juan de Cuyo, sin embargo de lo cual continuó existiendo hasta 1909.

El 20 de abril de 1934 con la bula Nobilis Argentinae nationis del papa Pío XI su territorio fue restringido a la provincia de San Juan al ceder los territorios de Mendoza, Neuquén y San Luis para la creación de la diócesis de Mendoza (hoy arquidiócesis) y de la diócesis de San Luis. A la vez fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana, con las dos nuevas diócesis como sufragáneas.

Quapropter, praeter Bonaërensem ecclesiasticam provinciam, unam, uti diximus, illic iam exsistentem, sex alias provincias, tenore praesentium eademque suprema auctoritate Nostra, erigimus ac statuimus, nempe: (...) S. Ioannis de Cuyo. A Bonaerensi igitur provincia et ab eius metropolitana ecclesia sedes omnes, quae ipsi hucusque suffraganeae fuerunt, videlicet: (...) S. Ioannis de Cuyo, (...) separamus, eique posthac Mercedensem et Amlensem dioeceses uti suffraganeas assignandus. (...) Provincia denique ecclesiastica S. Ioannis de Cuyo dioecesi S. Ioannis de Cuyo, quam ad metropolitanae ecclesiae gradum extollimus, constabit et Mendozensi et S. Ludovici in Argentina dioecesibus, quas idcirco ipsi uti suffraganeas subiicimus.
Parte de la bula Nobilis Argentinae nationis

En mayo de 2019 el papa Francisco designó al sacerdote Carlos María Domínguez O.A.R. como obispo auxiliar de esta arquidiócesis.

Episcopologio

Cronología de los ordinarios que estuvieron al frente de la circunscripción eclesiástica:

Vicario apostólico de San Juan de Cuyo

Obispos de San Juan de Cuyo

Arzobispos de San Juan de Cuyo

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2018 la arquidiócesis tenía a fines de 2017 un total de 667 800 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950220 000230 00095.74833154583168320
1964350 000386 00090.76742255223257626
1970399 551420 58095.06139226550247226
1976405 612431 50294.04730178630216626
1980376 000400 00094.04528178355186227
1990514 923559 70492.059431687271911234
1999547 000562 72097.2796217692410186941
2000543 000572 00094.9826220662110217241
2001560 000587 00095.4826319682910207941
2002560 000617 47890.7836419674610208641
2003570 000618 56592.1826418695110298141
2004580 500628 56092.48667196750199041
2010608 000664 00091.681681375069135141
2014638 183701 00091.096801666478176843
2017667 800723 78092.3907218742010186346
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[7]

Galería

Referencias

  1. «Población estimada por sexo para total del país y provincias. Años 2010-2040 INDEC». Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2014. Consultado el 23 de enero de 2015.
  2. la Arquidiócesis de San Juan de Cuyo corresponde a los límites geográficos de la provincia de San Juan, contando con una superficie de 89.651 km²
  3. AICA. Nombramientos y nueva parroquia en San Juan
  4. Verdaguer, José Aníbal. La provincia de Cuyo eclesiásticamente considerada desde su conquista. p. 29
  5. (en latín) Bula In Petri cathedra, en Sanctissimi Domini nostri Leonis papae XIII allocutiones, epistolae, constitutiones aliaque acta praecipua, Vol. VI (1894-1897), Brujas, 1897, pp. 257–263; en particular p. 259.
  6. El 15 de diciembre de 1828 fue nombrado obispo in partibus de Thaumacus.
  7. Cheney, David (7 de abril de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dsjcu.html «Archdiocese of San Juan de Cuyo»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 29 de noviembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2018 y precedentes ».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.