Distrito electoral federal 6 de Chihuahua

El VI Distrito Electoral Federal de Chihuahua es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México y uno de los 9 en los que se divide el estado de Chihuahua. Su cabecera es la ciudad de Chihuahua.

VI Distrito Electoral Federal de Chihuahua
Distrito electoral federal

Ubicación del distrito en el estado de Chihuahua
Cabecera distrital Chihuahua
Entidad Distrito electoral federal
 País  México
 Estado Chihuahua
 Circunscripción electoral Primera circunscripción[1]
Diputada Laura Contreras Duarte
Subdivisiones 351 secciones
Municipios Municipio de Chihuahua

Desde el proceso de redistritación de 2017 abarca la zona oeste de la ciudad de Chihuahua y la zona norte del Municipio de Chihuahua.[2]

Distritaciones anteriores

El distrito VI apareció en 1902, al elegir a Porfirio Parra como diputado a la XXI Legislatura del Congreso de la Unión. El distrito eligió representantes hasta 1930, cuando fue suprimido. Fue restablecido en 1961 para formar la XLV Legislatura y, desde entonces, ha elegido diputados federales de forma ininterrumpida.

Distritación 1979 - 1996

Está formado por un sector del centro-este del estado de Chihuahua, su cabecera era la ciudad de Camargo.

Distritación 1996 - 2005

En la distritación vigente entre 1996 y 2005 el territorio del distrito también se encoentraba en el municipio y ciudad de Chihuahua, pero incluía todo el territorio municipal situada al norte del Río Chuvíscar, es decir, la mitad norte de la ciudad de Chihuahua.[3]

Distritación 2005 - 2017

Desde el proceso de redistritación de 2005 está formado por el sector occidental del municipio de Chihuahua incluyendo aproximadamente la mitad de la ciudad de Chihuahua que es su cabecera.[4]

Diputados por el distrito

Diputados federales por el Distrito VI de Chihuahua
(desde 1902)
DiputadoGrupo
parlamentario
LegislaturaPeriodo
Porfirio ParraXXI
XXII
1902 - 1906
VacanteXXIII1906 - 1908
Porfirio ParraXXIV1908 - 1910
Celso AcostaXXV1908 - 1912
VacanteXXVI1912 - 1914
Constituyente1916 - 1917
XXVII1917 - 1918
Manuel Chávez M.XXVIII1918 - 1920
Alejandro Velázquez López[lower-alpha 1]XXIX1920 - 1922
Manuel Chávez M.XXX1922 - 1924
José CallesXXXI1924 - 1926
Rafael V. BalderramaXXXII1926 - 1928
Práxedes Giner DuránXXXIII1928 - 1930
El distrito VI es suprimido en 1930. Es restablecido en 1961.
Carlos Chavira BecerraXLV1961 - 1964
José Martínez AlvídrezXLVI1964 - 1967
Armando Bejarano PedrozaXLVII1967 - 1970
José Refugio Mar de la RosaXLVIII1970 - 1973
Ernesto Villalobos PayánXLIX1973 - 1976
José Refugio Mar de la RosaL1976 - 1979
Enrique Sánchez SilvaLI1979 - 1982
Diógenes Bustamante VelaLII1982 - 1985
Fernando Baeza Meléndez[lower-alpha 2]LIII1985 - 1986
Alfredo Rohana Estrada1986 - 1988
Arturo Armendáriz Delgado[lower-alpha 3]LIV1988 - 1990
Oscar Villalobos Chávez1990 - 1991
Jaime Rios Velasco GrajedaLV1991 - 1994
Óscar Villalobos ChávezLVI1994 - 1997
Patricio Martínez García[lower-alpha 4]LVII1997 - 1998
Xóchitl Reyes Castro1998 - 2000
Francisco Hugo Gutiérrez Dávila[lower-alpha 5]LVIII2000 - 2001
Luis Villegas Montes2001 - 2003
Gustavo Madero MuñozLIX2003 - 2006
Emilio Flores DomínguezLX2006 - 2009
Maurilio Ochoa MillánLXI2009 - 2012
Minerva Castillo RodríguezLXII2012 - 2015
Juan Blanco ZaldívarLXIII2015 - 2018
Miguel Riggs BaezaLXIV2018 - 2021
Laura Contreras DuarteLXV2021 -

Resultados electorales

2021

Elecciones federales de 2021
PartidoCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalLaura Patricia Contreras Duarte  Hecho112,362
 60.22 %

Partido Revolucionario Institucional María Zulma Chacón Franco11,243
 6.02 %
Partido de la Revolución DemocráticaMirna Yuritsy Acosta Ortega1,171
 0.62 %
Partido del TrabajoDavid Atanacio Gallegos Villaseñor1,843
 0.98 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoArturo Hernández Rivas3,749
 2.00 %
Movimiento CiudadanoLiza Liliana Morales Alvidrez10,361
 5.55 %
Movimiento Regeneración NacionalCarlos Borruel Baquera37,641
 20.17 %
Partido Encuentro SolidarioYoshi Alejandra Villalobos Soto2,496
 1.33 %
Fuerza por MéxicoLaura Lorena Fuentes Aldape1,331
 0.71 %
Redes Sociales ProgresistasSin Candidato651
 0.34 %
No registrados75
 0.04 %
Nulos3,655
 1.95 %
Total186,578
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[7]

2018

Elecciones federales de 2018
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Coalición "Por México al Frente"
Partido Acción Nacional
Partido de la Revolución Democrática
Movimiento Ciudadano
Miguel Riggs Baeza  Hecho103,469
 47.81 %
Partido Revolucionario InstitucionalMónica Meléndez Ramírez32,374
 14.96 %


Coalición "Juntos Haremos Historia"
Partido del Trabajo
Movimiento Regeneración Nacional
Partido Encuentro Social
Marcelino Gómez Brenes59,800
 27.63 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoAlfredo Peña Rivera8,192
 3.79 %
Nueva AlianzaCésar Manuel Chavira Sánchez5,455
 2.52 %
No registrados122
 0.06 %
Nulos6,998
 3.23 %
Total216,410
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[8]

2015

Elecciones federales de 2015
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalJuan Blanco Zaldívar  Hecho45,450
 37.03 %

Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
Liz Aguilera García36,586
 29.80 %
Partido de la Revolución DemocráticaPaola Adriana Espinoza Ordaz1,841
 1.50 %
Partido del TrabajoLuis Javier García2,485
 2.02 %
Movimiento CiudadanoAlan Falomir Sáenz6,509
 5.30 %
Nueva AlianzaDulces Nombres Nieto Nieto7,021
 5.72 %
Movimiento Regeneración NacionalJesus Lozano Saucedo7,391
 6.02 %
Partido HumanistaIrving Rafael Loera Talamantes3,019
 2.45 %
Partido Encuentro SocialAna Karen Rey Vergara4,393
 3.57 %
No registrados310
 0.25 %
Nulos7,722
 6.29 %
Total122,727
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[9]

2012

Elecciones federales de 2012
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalBlanca Gámez Gutiérrez63,699
 35.87 %
Partido Revolucionario InstitucionalMinerva Castillo Rodríguez  Hecho63,940
 36.00 %
Coalición "Movimiento Progresista"
Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo
Movimiento Ciudadano
Hortensia Díaz Ordóñez21,017
 11.83 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoJulia Rosa Ballesteros Chávez6,479
 3.65 %
Nueva AlianzaVerónica Isabel Aguilar Morales8,321
 4.69 %
No registrados161
 0.09 %
Nulos13,979
 7.87 %
Total177,596
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[10]

2009

Elecciones federales de 2009
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalJuan Blanco Zaldívar44,089
 34.72 %
Partido Revolucionario InstitucionalMaurilio Ochoa Millán  Hecho46,713
 36.79 %
Partido de la Revolución DemocráticaDiego Lucero Estrada2,805
 2.21 %
Coalición "Salvemos a México"
Partido del Trabajo
Convergencia
Bertha Luján Uranga2,893
 2.28 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoJanett Monreal Torres10,214
 8.04 %
Nueva AlianzaHéctor Octavio Abbud Enríquez5,709
 4.50 %
Partido SocialdemócrataMaría de las Mercedes Fernández González912
 0.72 %
No registrados466
 0.37 %
Nulos13,169
 10.37 %
Total126,970
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[11]

2006

Elecciones federales de 2006
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalEmilio Flores Domínguez  Hecho79,870
 46.35 %
Coalición "Alianza por México"
Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
Erika Pando Delgado60,039
 34.85 %
Coalición "Por el Bien de Todos"
Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo
Convergencia
Judith Torres Cruz20,360
 11.82 %
Nueva AlianzaMaría Lourdes Herrera Loya6,938
 4.03 %
Partido Alternativa SocialdemócrataGuillermina Mendoza Usle1,573
 0.91 %
No registrados380
 0.22 %
Nulos3,141
 1.82 %
Total172,301
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[12]

2003

Elecciones federales de 2003
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalGustavo Madero Muñoz  Hecho48,683
 44.06 %
Coalición "Alianza para Todos"
Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
Pedro Domínguez Alarcón48,229
 43.65 %
Partido de la Revolución DemocráticaAida Isela González Díaz5,052
 4.57 %
Partido del TrabajoRubén Aguilar Gil2,393
 2.17 %
ConvergenciaSandra Felicitas Medrano Anchondo1,0100.91%
Partido de la Sociedad NacionalistaGuadalupe Omar Anchondo Mendoza1510.14%
Partido Alianza SocialHéctor Gallegos Frías2570.23%
México PosibleLaura Graciela Rodríguez López6210.56%
Partido Liberal MexicanoRubén Fernando López Carcoba2790.25%
Fuerza CiudadanaOscar Raúl Muñoz Chávez2840.26%
No registrados560.05%
Nulos3,478
 3.15 %
Total110,493
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[13]

2000

Elecciones federales de 2000
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Coalición "Alianza por el Cambio"
Partido Acción Nacional
Partido Verde Ecologista de México
Hugo Gutiérrez Dávila  Hecho81,550
 52.35 %
Partido Revolucionario InstitucionalHumberto Tena Estrada53,675
 34.45 %
Coalición "Alianza por México"
Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo
Convergencia
Partido de la Sociedad Nacionalista
Partido Alianza Social
Luz Estela Castro13,871
 8.85 %
Partido de Centro DemocráticoJorge Manuel Manceiras Campero1,213
 0.78 %
Partido Auténtico de la Revolución MexicanaJorge Orona Tello759
 0.49 %
Democracia Social2,720
 1.75 %
No registrados38
 0.02 %
Nulos2,055
 1.02 %
Total155,791
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[14]

1997

Elecciones federales de 1997
PartidoCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalFelipe Colomo Castro49,766
 39.55 %
Partido Revolucionario InstitucionalPatricio Martínez García  Hecho54,654
 43.44 %
Partido de la Revolución DemocráticaJaime García Chávez11,885
 9.45 %
Partido CardenistaMaría Herrera Velázquez415
 0.33 %
Partido del TrabajoÁngel José Gurrea Luna2,800
 2.23 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoFelipe Ordóñez Yáñez3,449
 2.74 %
Partido Popular SocialistaRoberto Prado Ayala333
 0.26 %
Partido Demócrata MexicanoHéctor Muñiz Baeza308
 0.24 %
Comité de Defensa PopularSin Candidato9
 0.05 %
No registrados12
 0.01 %
Nulos2,205
 1.75 %
Total125,827
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[15]

1994

Elecciones federales de 1994
PartidoCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalMiguel Ángel Abundis Ortíz34,260
 29.64 %
Partido Revolucionario InstitucionalOscar Villalobos Chávez  Hecho70,508
 61.00 %
Partido Popular SocialistaMarcelino Estevane Chávez490
 0.42 %
Partido de la Revolución DemocráticaAntonio Vázquez García3,760
 3.25 %
Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción NacionalEutiquio Rojas Castelán318
 0.28 %
Partido Auténtico de la Revolución MexicanaCarmen García Fernández872
 0.75 %
Unión Nacional OpositoraMáximo Alba Carrasco116
 0.10 %
Partido del TrabajoJosé López Alcaráz2,306
 2.00 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoHugo Bautista Payán485
 0.42 %
Comité de Defensa PopularSin Candidato25
 0.09 %
No registrados30
 0.03 %
Nulos2,433
 2.11 %
Total115,578
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[16]

1991

Elecciones federales de 1991
PartidoCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalRoberto Acosta Domínguez23,146
 29.88 %
Partido Revolucionario InstitucionalJaime Ríos Velasco Grajeda  Hecho47,615
 61.47 %
Partido Popular SocialistaSaturnino Ramírez Sáenz533
 0.369 %
Partido de la Revolución DemocráticaRaúl Cobos Espino864
 1.12 %
Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción NacionalJuan Limones Rodríguez724
 0.93 %
Partido Auténtico de la Revolución MexicanaManuel Hernández Villa681
 0.88 %
Partido Demócrata MexicanoLoreto Flores Vidales145
 0.19 %
Partido Revolucionario de los TrabajadoresRita Fong Fierro134
 0.17 %
Partido Ecologista de MéxicoNo registró candidato86
 0.11 %
Partido del TrabajoJosé Luis Ávalos Pérez1,095
 1.41 %
Comité de Defensa PopularNo registró candidato90
 0.12 %
No registrados44
 0.06 %
Nulos2,397
 3.09 %
Total77,464
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[17]

Véase también

Referencias

  1. En las elecciones del 1 de agosto de 1920, Adolfo Valles Baca resultó ganador en los comicios en el VI Distrito, sin embargo, el 3 de diciembre de 1920, la Cámara de Diputados, erigida en Colegio Electoral desechó el nombramiento de Valles como diputado, en favor de Velázquez López.[5] [6]
  2. Fernando Baeza Meléndez dejó el cargo de diputado al ser postulado candidato y luego electo Gobernador de Chihuahua.
  3. Falleció en el ejercicio del cargo, el 23 de febrero de 1990.
  4. Dejó el cargo para ser primeramente candidato del PRI a Gobernador de Chihuahua y posteriormente al ganar la elección y asumir el cargo.
  5. Solicitó licencia al cargo de diputado para ocupar un cargo en la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
  1. INE (2017). «Descriptivo de las cinco circunscripciones plurinominales electorales federales en que se divide el país» (PDF). Instituto Nacional Electoral. Consultado el 8 de febrero de 2018.
  2. Instituto Nacional Electoral. «DISTRITACIÓN FEDERAL ESCENARIO FINAL - CHIHUAHUA 2017». Consultado el 19 de marzo de 2017.
  3. Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Chihuahua». Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
  4. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Chihuahua». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
  5. Cámara de Diputados (3 de diciembre de 1920). «SSesión de Colegio Electoral de la Cámara de Diputados efectuada el día 3 de diciembre de 1920». Diario de los Debates. Consultado el 29 de mayo de 2020.
  6. Cámara de Senadores (19 de enero de 1921). «Sesión de la Comisión Permanente efectuada el día 19 de enero de 1921». Diario de los Debates. Consultado el 29 de mayo de 2020.
  7. Instituto Nacional Electoral. «Diputaciones - Detalle del Distrito - Votos por Candidatura». Consultado el 18 de septiembre de 2021.
  8. Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2018 Elecciones Federales - Diputaciones - Detalle del Distrito - Chihuahua - Distrito 6. Chihuahua». Consultado el 11 de julio de 2018.
  9. Instituto Nacional Electoral. «Votos por partido, coalición y candidatos independientes. CHIHUAHUA. DISTRITO 6. CHIHUAHUA». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2017. Consultado el 21 de marzo de 2016.
  10. Instituto Federal Electoral. «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 2012 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2016. Consultado el 29 de abril de 2017.
  11. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2009, por casilla.». Consultado el 8 de noviembre de 2009.
  12. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2008. Consultado el 7 de noviembre de 2008.
  13. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados Federales por el principio de mayoría relativa». Archivado desde el original el 7 de junio de 2008. Consultado el 25 de noviembre de 2008.
  14. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa». Archivado desde el original el 6 de enero de 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2008.
  15. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa (1997)». Archivado desde el original el 17 de junio de 2008. Consultado el 22 de agosto de 2009.
  16. Instituto Federal Electoral. «ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA - ESTADÍSTICA DE LAS ELECCIONES FEDERALES DE 1994 - RESULTADOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Y DISTRITO». Archivado desde el original el 26 de marzo de 2017. Consultado el 23 de marzo de 2017.
  17. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa (1991)». Archivado desde el original el 18 de julio de 2010. Consultado el 28 de agosto de 2010.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.