Universidad Academia de Humanismo Cristiano
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano, también conocida como "La Academia", es una universidad privada chilena, fundada en 1988 pero cuyos orígenes se remontan a 1975 (lo que la convierte en la universidad chilena no tradicional más antigua de Chile), cuando se crea la Academia de Humanismo Cristiano, impulsada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez (SDB), cuyo fin era reunir a un grupo de intelectuales para que analizaran la realidad política, social, económica y cultural de Chile.
Universidad Academia de Humanismo Cristiano | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Sigla | UAHC | |
Sobrenombre | La Academia | |
Lema | Independente, Democrática, Sin Lucro | |
Tipo | Privada | |
Fundación |
Academia: 18 de noviembre de 1975 (46 años) Universidad: 1988 | |
Fundador | Cardenal Raúl Silva Henríquez | |
Localización | ||
Dirección |
Avenida Condell 343, Providencia Santiago, ![]() | |
Coordenadas | 33°26′15″S 70°37′39″O | |
Administración | ||
Rector | Álvaro Ramis Olivos | |
Academia | ||
Estudiantes | 3.557 (2020) | |
Sitio web | ||
academia.cl | ||
Imparte veintiún carreras conducentes a título y grado de licenciado, cinco programas especiales y de segundas titulaciones y nueve programas de magíster en las áreas de las Ciencias Sociales, Educación, Arte y Cultura, Estado, Economía y Gestión, además de un Doctorado en Educación con veinte años de trayectoria. El personal docente de la Universidad es de 503 académicos (2008) [1]
Actualmente se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) por un período de 4 años (de un máximo de 7), desde agosto de 2022 hasta agosto de 2026.[2] Figura en la posición 14 dentro de las universidades chilenas según la clasificación webométrica del CSIC (julio de 2020).[3]
Ubicación

- Campus Condell, cuya casa central está ubicada en Condell 343, en la comuna de Providencia, próximo a las estaciones de Metro Baquedano y Salvador.
- Campus Brasil, que se encuentra ubicado en Huérfanos 2186 y 1869, Barrio Brasil, en la comuna de Santiago, cercano a la estación de Metro Cumming.
Historia
.JPG.webp)
La Universidad fue creada en 1975 por iniciativa del cardenal Raúl Silva Henríquez (SDB), buscando una institución no confesional, pluralista y de marcada orientación humanista. Por esto último, desde sus inicios su principal campo de educación es el de las ciencias sociales.
«La intervención de las universidades por el Régimen Militar significó la exoneración por razones políticas de académicos de alto valor para el país. Convencido como estaba de que la riqueza de un país es la de sus valores humanos, contemplé con angustia cómo se gestaba un inexorable camino de exilio para nuestros talentos. Por eso decidí crear la Academia de Humanismo Cristiano, de la cual fui su presidente.»Memorias de Raúl Silva Henríquez (SDB)[4]
Gobierno universitario
Asamblea de Socios
Es la instancia superior de gobierno de la universidad. La Asamblea designa un Directorio que tiene a su cargo la definición de las políticas generales de la Universidad. Actualmente la corporación de la Universidad está compuesta por:
- Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CEIRC)
- Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA)
- Corporación de Estudios e Investigación Minera (CORPODIUM)
- Programa de Economía del Trabajo (PET)
- Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)
- Fundación Universidad y Desarrollo (FUD)
- Cooperativa de Trabajo Grupo de Estudios Agro Regionales (GIA)
Directorio
El directorio de la Universidad está constituido por los representantes de los Centros Miembros de la Asamblea de Socios que constituyen la Corporación, y su constitución actual es la siguiente:
- Presidente: Miguel Bahamondes Parrao (GIA)
- Vicepresidenta: Letizia Lizama Sotomayor (Comunidad Universitaria)
- Directora: Carmen Espinoza Miranda (PET)
- Director: Claudio Espinoza Araya (FUD)
- Director: Milton Vidal Rojas (CORPODIUM)
- Director: José Orellana Yáñez (CEIRC)
Consejo Superior Universitario
Es la máxima autoridad colegiada académica de la Universidad y está formada por el Rector que lo preside, los/as Vicerrector/as, Decanos/as, tres representantes del estamento docente y 2 de los estudiantes. Su función se centra en lo académico, la gestión y la participación; correspondiéndole pronunciarse sobre los planes y programas de desarrollo académico de la Universidad.
- Rector: Álvaro Ramis Olivos
- Vicerrector Académico: Francisco Jeanneret Brith
- Vicerrector de Administración y Finanzas: Patricio Soto Caramori
Anteriormente, fueron rectores:
- Fabián González Calderón (subrogante)
- Pablo Venegas Cancino
Organización
La estructura académica de la Universidad es la siguiente:[5]
Facultades, escuelas e institutos
Facultades | Escuelas | Carreras de pregrado | Director de escuela |
---|---|---|---|
Facultad de Ciencias Sociales | Escuela de Antropología, Geografía e Historia |
|
Adriana Capaldo Broccato |
Escuela de Ciencia Política, Gobierno y Gestión Pública |
|
Rodrigo Gangas Contreras | |
Escuela de Derecho |
|
Silvana del Valle Bustos | |
Escuela de Psicología |
|
Carolina Bienzobas Gwynn (i) | |
Escuela de Sociología y Trabajo Social |
|
Angélica France Aránguiz | |
Facultad de Pedagogía | Escuela de Pedagogía de Educación Diferencial y Enseñanza Básica |
|
Blanca Astorga Lineros |
Escuela de Pedagogía en Educación Media |
|
Pedro Rosas Aravena | |
Facultad de Artes | Escuela de Danza |
|
Guillermo Becar Ayala |
Escuela de cine y teatro |
|
Guillermo Becar Ayala | |
Escuela composición musical |
|
Pablo Ríos Novoa | |
Escuela de Pedagogía en Música |
|
Mario Carvajal Castillo | |
Escuela producción musical |
|
Paula González Suitt | |
Escuela de Teatro |
|
Cristián Marambio Guzmán |
Instituto | Carreras de pregrado | Jefe de carrera |
---|---|---|
Instituto de Humanidades |
|
María Cecilia Sánchez González |
|
Claudia Burgueño Negrete | |
|
Felipe Cisterna Chávez |
Centros de estudios, programas de investigación y extensión
- Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea(CERC)
- Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA)
- Programa de Economía del Trabajo (PET)
- Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)
- Programa de Estudios de Género y Sociedad (PROGÉNERO)
- Núcleo de Investigación de Antropología Urbana
- Revista Chilena de Antropología Visual
- Revista Calibre de la Escuela de Periodismo
Controversias
Desórdenes en Campus Condell
A lo largo de los años en la Academia han ocurrido ciertos hechos de violencia, comúnmente vinculados a grupos anárquicos de estudiantes con overoles blancos que realizan destrozos y encienden barricadas en calle Condell, situación que termina casi siempre con el desalojo de la Universidad por parte de fuerzas especiales de Carabineros de Chile, según vecinos, la situación empezó en la época de la revolución pingüina, en 2006.[6][7][8][9][10] Durante el año 2019, la periodista Soledad Onetto fue agredida por un grupo de estudiantes no encapuchados de la Universidad, ante esto ella señaló: "No voy a aceptar ningún tipo de violencia en contra de los demás ni en contra mío", declaró, aseverando que "puedo pensar muy distinto a un alumno de la Academia de Humanismo Cristiano, él puede tener diferencias irreconciliables conmigo, pero no está en derecho ni insultar ni de patearme".[11]
Despidos masivos de trabajadores
El 29 de julio de 2020, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) despidió a 44 trabajadores de los cuales 27 corresponde a socias y socios del Sindicato. Junto a esto, los despidos no responden a ningún criterio aparente, sino más bien a razones que se alejan del profesionalismo de una institución académica, aludiendo a explicaciones económicas donde las/os despedidas/os, no tienen responsabilidad alguna[12]. Uno de los desafíos de la Rectoría encabezada por Álvaro Ramis -quien asumió en agosto de 2019- era hacer frente al déficit que experimenta la universidad, el cual ascendía a los 2.000 millones de pesos hasta el cierre del ejercicio de 2019, conforme la última información que se le comunicó a los trabajadores. Sin embargo trabajadores acusan que los despidos vinieron justamente tras el comienzo de los cuestionamientos al "Plan de Reestructuración de Unidades Académicas", documento fechado el 7 de julio del 2020 y presentado por la administración al Consejo Superior Universitario -la mayor instancia de representación democrática triestamental de la UAHC- para su aprobación.[13] Durante agosto de 2020 el sindicato de trabajadores paraliza las funciones en la Universidad, además, el representante del sindicato, señaló que “Hoy se ha configurado todo un clima desde el punto de vista de la crisis institucional y sanitaria (…) la rectoría en la actualidad está siendo sumamente autoritaria y arbitraria, y está tomando decisiones de manera ambigua y poco transparente”. Con respecto a las acciones a futuro, desde el sindicato no descartan adoptar todas las medidas necesarias que vayan en favor de proteger la estabilidad laboral de las y los trabajadores que hoy siguen siendo parte de la institución, además de exigir por todas las vías el respeto de los derechos laborales de quienes fueron despedidos.[14]
Docentes destacados
- Hugo Fazio Rigazzi
- Jorge Millas
- Marcel Claude
- Sergio Villalobos
- Patricio Hales
- José Bengoa
- Irene Geis
- Miguel Villa Soto
- Cristián Parker Gumucio
- Reinaldo Börgel Olivares
- Ximena Valdés Subercaseaux
- Bosco Parra
- Patricio Bunster
- Jeannette Jara
- Julieta Brodsky[15]
Egresados destacados
- Luciano Cruz-Coke, actor. Exministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes[16] y cofundador del partido liberal Evopoli.
- Sergio González Miranda, Dr. en Educación (UAHC) y Estudios Americanos (USACH). Premio Nacional de Historia en 2014.
- Domingo Namuncura Serrano, chileno-mapuche y actual embajador de Chile en Guatemala es el primer jefe diplomático mapuche de Chile.
- Teresa Núñez, administradora pública y política chilena. Desde 2014 se desempeña como gobernadora de la provincia Cardenal Caro.
- Kena Lorenzini, psicóloga, fotógrafa, curadora, feminista y activista chilena por los derechos de la mujer que ha incursionado principalmente en el arte contemporáneo.
- Felipe Braun, actor, Licenciatura de Cine Documental.
- Gloria Laso, actriz, Lic. Cine Documental.
- Marco Antonio Arenas Campos, antropólogo especializado en arte rupestre e historia de la mniería.
- Claudia López, joven militante anarquista chilena y estudiante de danza[17] asesinada durante una protesta por el 25 aniversario del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 de ese país[cita requerida], ícono para el movimiento anarquista chileno.[18]
- Johnny Carrasco, alcalde de Pudahuel.
- Claudia Mix, diputada de Chile por el distrito 8.
- Pablo Silva Amaya, Intendente de la región del Libertador General Bernardo O'Higgins entre 2016 y 2018.
- Karina Oliva, licenciada en ciencia política de la UAHC, vocera del Frente Amplio, presidenta de Poder Ciudadano (2015-2019) y miembro del partido Comunes (2019-2022).[19]
- Julieta Brodsky, magíster en antropología urbana de la UAHC y Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Gabriel Boric.[20]
- José Guajardo Reyes, magíster en Territorio rural de la UAHC y Subsecretario de Agricultura del Gobierno de Gabriel Boric.[21][22]
- Bárbara Figueroa, filósofa y psicóloga. expresidenta de la CUT. Designada como Embajadora de Chile en Argentina por el Gobierno de Gabriel Boric.
Véase también
Referencias
- Ficha Institucional en la Página del Consejo Superior de Educación
- Comisión Nacional de Acreditación. «Resultados de acreditación».
- Webometrics (julio de 2020). «Ranking Mundial de Universidades del Mundo» (ASP). Consultado el 23 de noviembre de 2020.
- Ascanio Cavallo. Memorias del Cardenal Raúl Silva Henríquez. Ed. Copygraph, 1991.
- «Academia de Humanismo Cristiano, la universidad que se convirtió en el vecino incómodo de Providencia». lasegunda.com. 28 de noviembre de 2014. Consultado el 13 de febrero de 2022.
- «Con un carabinero lesionado terminaron incidentes con estudiantes de la UAHC en Providencia». biobiochile. 29 de noviembre de 2011. Consultado el 13 de febrero de 2022.
- «Individuos encendieron barricadas en el exterior de la UAHC en Providencia». biobiochile. 12 de octubre de 2017. Consultado el 13 de febrero de 2022.
- «Barricadas y ataque a carabineros derivó en desalojo de la Universidad UAHC: 70 detenidos». biobiochile. 13 de julio de 2016. Consultado el 13 de febrero de 2022.
- «Barricadas se registran en avenida Condell en Providencia». 24 horas. 12 de agosto de 2013. Consultado el 13 de febrero de 2022.
- «Soledad Onetto tras agresión de estudiantes: Sin Carabineros salgo peor de ahí». cooperativa. 4 de septiembre de 2019. Consultado el 13 de febrero de 2022.
- «Paro por despidos masivos en Universidad Academia de Humanismo Cristiano». Werken Rojo. 3 de agosto de 2020. Consultado el 13 de febrero de 2022.
- «Acusan a rector Ramis de atentar contra la democracia de la UAHC con despidos masivos y disminución de cargos electos». interferencia. 5 de mayo de 2021. Consultado el 13 de febrero de 2022.
- «Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano paraliza funciones por despidos masivos». piensachile. 3 de agosto de 2020. Consultado el 13 de febrero de 2022.
- «El gabinete con más "Sub 40" desde 1990 y con nueve partidos representados: Quiénes son los ministros elegidos por Boric». 21 de enero de 2022. Consultado el 13 de febrero de 2022.
- «Biografía Ministro de Cultura». Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Consultado el 27 de marzo de 2013.
- Video de danza de Claudia López
- Reflexiones a 8 años del asesinato de Claudia López a manos de la policía
- Garrido, Mónica (29 de noviembre de 2020). «Karina Oliva, la candidata feminista que se impuso a Depolo y Cumplido y que representará al Frente Amplio en la elección para gobernador de la Región Metropolitana». La Tercera. Consultado el 12 de febrero de 2022.
- «Quién es Julieta Brodsky, la nueva ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Gabriel Boric». 21 de enero de 2022. Consultado el 13 de febrero de 2022.
- «Equipo de Gobierno: Subsecretarías - Gabriel Boric Font Presidente 2022-2026». 1 de febrero de 2022. Consultado el 13 de febrero de 2022.
- «Quién es José Guajardo Reyes, el próximo subsecretario de Agricultura del gobierno de Boric». 3 de febrero de 2022. Consultado el 13 de febrero de 2022.