Tour de Francia 2012

La 99.ª edición del Tour de Francia se disputó del 30 de junio al 22 de julio de 2012. Constó de 21 etapas para completar un recorrido total de 3.479,1 km, incluyendo 101,4 km contrarreloj repartidos en tres etapas (una de ellas prólogo), desde Lieja (Bélgica) hasta el clásico final de los Campos Elíseos en París.[1][2]

Tour de Francia 2012
Detalles
Carrera99. Tour de Francia
CompeticiónUCI WorldTour 2012 2.UWT
Etapas21
Fechas30 de junio – 22 de julio de 2012
Distancia total3494,4 km
Países Francia
Bélgica
Suiza
Lugar de inicioLieja
Lugar de llegadaParís
Equipos22
Ciclistas participantes198
Ciclistas finalizados153
Velocidad media39,9 km/h
Clasificación final
Ganador Bradley Wiggins (Sky)
Segundo Chris Froome (Sky)
Tercero Vincenzo Nibali (Liquigas-Cannondale)
Puntos Peter Sagan (Liquigas-Cannondale)
Montaña Thomas Voeckler (Europcar)
Jóvenes Tejay van Garderen (BMC Racing Team)
Combatividad Chris Anker Sørensen (Saxo Bank-Tinkoff Bank)
Equipo RadioShack-Nissan
20112013
Documentación

Lieja fue por segunda vez inicio del Tour, después de haberlo hecho en 2004. Como en aquella ocasión, comenzó con una prólogo de unos 6 km por el centro de la ciudad. En esta ocasión, la ronda gala recorrió tres etapas por suelos belgas no atravesando ningún otro país hasta la etapa 8º que acabó en Suiza. Como curiosidad el recorrido de esta edición se filtró a principios de octubre de 2011 debido a un error informático en su página web.[3]

Participaron 198 ciclistas, repartidos en 22 equipos, de los que lograron terminar 153.[4]

El ganador de la carrera fue Bradley Wiggins (quien además se hizo con las dos etapas contrarreloj). Le acompañaron en el podio su compañero de equipo Chris Froome (vencedor de una etapa) y Vincenzo Nibali, respectivamente.[4]

En las clasificaciones y premios secundarios se impusieron Peter Sagan (puntos, al ganar tres etapas), Thomas Voeckler (montaña), Tejay van Garderen (jóvenes), RadioShack-Nissan (equipos) y Chris Anker Sørensen (combatividad).[4] Los corredores con más victorias fueron el mencionado Peter Sagan, André Greipel y Mark Cavendish con tres victorias cada uno.

Participantes

Equipos

Tomaron parte en la carrera los 18 equipos de categoría UCI ProTeam (al tener obligada y asegurada su participación); más 4 de categoría Profesional Continental invitados por la organización (Team Europcar, Saur-Sojasun, Cofidis, le Crédit en Ligne y Team Argos-Shimano).[5] Formando así un pelotón de 198 ciclistas (cerca del límite de 200 establecido para carreras profesionales), con 9 corredores cada equipo, de los que acabaron 153.[4] Los equipos participantes fueron:[6][7]

El pelotón en la llegada a París.
ProTeams (18)Equipos continentales profesionales (4)

Las invitaciones produjeron la dimisión del mánager general del Bretagne-Schuller, Joël Blévin, debido a que por segundo año consecutivo se quedaron fuera de la ronda gala[8] debido a que apenas hay precedentes de que un equipo francés con opción a entrar en el Tour se quede fuera durante dos años consecutivos.

Como curiosidad, el Tour 2012 fue la primera carrera en la que los equipos hasta entonces llamados Team Saxo Bank y Garmin-Barracuda corrieron con su nueva denominación de Team Saxo Bank-Tinkoff Bank y Garmin-Sharp, respectivamente.[9][10]

Favoritos

Cadel Evans defendió su título tras la victoria en 2011. El subcampeón del año anterior, Andy Schleck, no pudo participar debido a una fractura del hueso sacro de la pelvis sufrida en el Critérium del Dauphiné. Por su parte, Alberto Contador no tomó la salida al encontrarse suspendido por su positivo en el Tour 2010. Otros ex ganadores de Grandes Vueltas que sí participaron en el Tour de Francia de ese año fueron: Denis Menchov (Vuelta a España 2007, Giro de Italia 2009), Alexander Vinokourov (Vuelta a España 2006), Alejandro Valverde (Vuelta a España 2009), Vincenzo Nibali (Vuelta a España 2010), Juan José Cobo (Vuelta a España 2011, pero en 2019 se le retiró tal triunfo por dopaje), Ivan Basso (Giro de Italia 2006 y 2010), Michele Scarponi (Giro de Italia 2011) y Ryder Hesjedal (Giro de Italia 2012).

Sin embargo, el gran favorito según muchos críticos era el británico Bradley Wiggins. El tercero de la edición de Tour de Francia 2009 (tras descalificación en octubre de 2012 de Lance Armstrong) y también tercero en la Vuelta a España 2011, pero por dopaje de Cobo sube al segundo lugar, demostró muy buena forma durante toda la temporada al ganar la clasificación general en carreras tan importantes como París-Niza, Tour de Romandía y Critérium del Dauphiné. [11] En julio confirmaría las expectativas proclamándose campeón de la ronda francesa.

Etapas

EtapaFechaRecorridotypeDistancia (km)GanadorLíder
Prólogo 30 de jun Lieja Lieja
prólogo
6,4 Fabian Cancellara Fabian Cancellara
1.ª etapa  1 de jul Lieja Seraing
etapa llana
198 Peter Sagan Fabian Cancellara
2.ª etapa  2 de jul Visé Tournai
etapa llana
207,5 Mark Cavendish Fabian Cancellara
3.ª etapa  3 de julOrchiesBoulogne-sur-Mer
etapa escarpada
197 Peter Sagan Fabian Cancellara
4.ª etapa  4 de julAbbevilleRuan
etapa llana
214,5 André Greipel Fabian Cancellara
5.ª etapa  5 de julRuanSan Quintín
etapa llana
196,5 André Greipel Fabian Cancellara
6.ª etapa  6 de julÉpernayMetz
etapa llana
207,5 Peter Sagan Fabian Cancellara
7.ª etapa  7 de julTomblaineLa Planche des Belles Filles
etapa escarpada
199 Chris Froome Bradley Wiggins
8.ª etapa  8 de julBelfort Porrentruy
etapa escarpada
157,5 Thibaut Pinot Bradley Wiggins
9.ª etapa  9 de julArc-et-SenansBesanzón
contrarreloj individual
41,5 Bradley Wiggins Bradley Wiggins
10.ª etapa  11 de julMâconBellegarde-sur-Valserine
etapa de montaña
194,5 Thomas Voeckler Bradley Wiggins
11.ª etapa  12 de julAlbertville – Les Sybelles
etapa de montaña
148 Pierre Rolland Bradley Wiggins
12.ª etapa  13 de julSaint-Jean-de-MaurienneAnnonay
etapa escarpada
226 David Millar Bradley Wiggins
13.ª etapa  14 de julSaint-Paul-Trois-ChâteauxCap d'Agde
etapa llana
217 André Greipel Bradley Wiggins
14.ª etapa  15 de julLimouxFoix
etapa de montaña
191 Luis León Sánchez Bradley Wiggins
15.ª etapa  16 de julSamatanPau
etapa llana
158,5 Pierrick Fédrigo Bradley Wiggins
16.ª etapa  18 de julPauBañeras de Luchón
etapa de montaña
197 Thomas Voeckler Bradley Wiggins
17.ª etapa  19 de julBañeras de LuchónPeyragudes
etapa de montaña
143,5 Alejandro Valverde Bradley Wiggins
18.ª etapa  20 de julBlagnacBrive-la-Gaillarde
etapa llana
222,5 Mark Cavendish Bradley Wiggins
19.ª etapa  21 de julBonnevalChartres
contrarreloj individual
53,5 Bradley Wiggins Bradley Wiggins
20.ª etapa  22 de julRambouilletAvenida de los Campos Elíseos
etapa llana
120 Mark Cavendish Bradley Wiggins

Clasificaciones

Clasificación general

Bradley Wiggins ganador final del Tour de Francia.

La clasificación general concluyó de la siguiente forma:[4]

Clasificación general
CiclistaEquipoTiempo
1.º Bradley Wiggins Sky87 h 34 min 47 s
2.º Chris Froome Sky+ 3 min 21 s
3.º Vincenzo Nibali Liquigas-Cannondale+ 6 min 19 s
4.º Jurgen van den Broeck Lotto-Belisol+ 10 min 15 s
5.º Tejay van Garderen BMC Racing Team+ 11 min 04 s
6.º Haimar Zubeldia RadioShack-Nissan+ 15 min 41 s
7.º Cadel Evans BMC Racing Team+ 15 min 49 s
8.º Pierre Rolland Europcar+ 16 min 26 s
9.º Janez Brajkovič Astana+ 16 min 33 s
10.º Thibaut Pinot FDJ-BigMat+ 17 min 17 s
11.º Andreas Klöden RadioShack-Nissan+ 17 min 54 s
12.º Nicolas Roche AG2R La Mondiale+ 19 min 33 s
13.º Chris Horner RadioShack-Nissan+ 19 min 55 s
14.º Chris Anker Sørensen Saxo Bank-Tinkoff Bank+ 25 min 27 s
15.º Denís Menshov KatushaDES
16.º Maxime Monfort RadioShack-Nissan+ 28 min 30 s
17.º Egoi Martínez Euskaltel-Euskadi+ 31 min 46 s
18.º Rui Alberto Costa Movistar Team+ 37 min 03 s
19.º Eduard Vorganov Katusha+ 38 min 16 s
20.º Alejandro Valverde Movistar Team+ 42 min 26 s
Fuente: ProCyclingStats


Clasificación por puntos

Peter Sagan, ganador de la clasificación por puntos.

La clasificación por puntos concluyó de la siguiente forma:[4]

Clasificación por puntos
CiclistaEquipoPuntos
1.º Peter Sagan Liquigas-Cannondale421 pts
2.º André Greipel Lotto-Belisol280 pts
3.º Matthew Goss Orica-GreenEDGE268 pts
4.º Mark Cavendish Sky220 pts
5.º Edvald Boasson Hagen Sky160 pts
6.º Bradley Wiggins Sky144 pts
7.º Chris Froome Sky126 pts
8.º Luis León Sánchez Rabobank104 pts
9.º Juan José Haedo Saxo Bank-Tinkoff Bank102 pts
10.º Cadel Evans BMC Racing Team100 pts


Clasificación de la montaña

Thomas Voeckler ganador de la clasificación de la montaña.

La clasificación de la montaña concluyó de la siguiente forma:[4]

Clasificación de la montaña
CiclistaEquipoPuntos
1.º Thomas Voeckler Europcar135 pts
2.º Fredrik Kessiakoff Astana123 pts
3.º Chris Anker Sørensen Saxo Bank-Tinkoff Bank77 pts
4.º Pierre Rolland Europcar63 pts
5.º Alejandro Valverde Movistar Team51 pts
6.º Chris Froome Sky48 pts
7.º Egoi Martínez Euskaltel-Euskadi43 pts
8.º Thibaut Pinot FDJ-BigMat40 pts
9.º Brice Feillu Saur-Sojasun38 pts
10.º Daniel Martin Garmin-Sharp34 pts


Clasificación de los jóvenes

Tejay van Garderen ganador de la clasificación de los jóvenes.

La clasificación de los jóvenes concluyó de la siguiente forma:[4]

Clasificación del mejor joven
CiclistaEquipoTiempo
1.º Tejay van Garderen BMC Racing Team87 h 45 min 51 s
2.º Thibaut Pinot FDJ-BigMat+ 6 min 13 s
3.º Steven Kruijswijk Rabobank+ 1 h 05 min 48 s
4.º Rein Taaramäe Cofidis, le Crédit en Ligne+ 1 h 16 min 48 s
5.º Gorka Izagirre Euskaltel-Euskadi+ 1 h 21 min 15 s
6.º Rafa Valls Vacansoleil-DCM+ 1 h 26 min 53 s
7.º Peter Sagan Liquigas-Cannondale+ 1 h 27 min 33 s
8.º Dominik Nerz Liquigas-Cannondale+ 1 h 31 min 08 s
9.º Edvald Boasson Hagen Sky+ 1 h 41 min 30 s
10.º Davide Malacarne Europcar+ 1 h 46 min 41 s


Clasificación por equipos

RadioShack-Nissan ganador de la clasificación por equipos.

La clasificación por equipos concluyó de la siguiente forma:[4]

Clasificación por equipos
EquipoTiempo
1.º RadioShack-Nissan 263 h 12 min 14 s
2.º Sky + 5 min 46 s
3.º BMC Racing Team + 36 min 29 s
4.º Astana + 43 min 22 s
5.º Liquigas-Cannondale + 1 h 04 min 55 s
6.º Movistar Team + 1 h 08 min 16 s
7.º Europcar + 1 h 08 min 46 s
8.º Katusha + 1 h 12 min 46 s
9.º FDJ-BigMat + 1 h 19 min 30 s
10.º AG2R La Mondiale + 1 h 41 min 15 s


Evolución de las clasificaciones

EtapaGanador
_
Clasificación general
Puntos
Montaña
Jóvenes
Combatividad
Equipo
Prólogo
prólogo
Fabian Cancellara Fabian Cancellara Fabian Cancellarano otorgado Tejay van Garderenno otorgado Sky
1.ª etapa
etapa llana
Peter Sagan Michael Mørkøv Nicolas Edet
2.ª etapa
etapa llana
Mark Cavendish Peter Sagan Anthony Roux
3.ª etapa
etapa escarpada
Peter Sagan Michael Mørkøv
4.ª etapa
etapa llana
André Greipel Yukiya Arashiro
5.ª etapa
etapa llana
André Greipel Matthieu Ladagnous
6.ª etapa
etapa llana
Peter Sagan David Zabriskie
7.ª etapa
etapa escarpada
Chris Froome Bradley Wiggins Chris Froome Rein Taaramäe Luis León Sánchez
8.ª etapa
etapa escarpada
Thibaut Pinot Fredrik Kessiakoff Fredrik Kessiakoff RadioShack-Nissan
9.ª etapa
contrarreloj individual
Bradley Wiggins Tejay van Garderenno otorgado
10.ª etapa
etapa de montaña
Thomas Voeckler Thomas Voeckler Thomas Voeckler
11.ª etapa
etapa de montaña
Pierre Rolland Fredrik Kessiakoff Pierre Rolland
12.ª etapa
etapa escarpada
David Millar Robert Kiserlovski
13.ª etapa
etapa llana
André Greipel Michael Mørkøv
14.ª etapa
etapa de montaña
Luis León Sánchez Peter Sagan
15.ª etapa
etapa llana
Pierrick Fédrigo Nicki Sørensen
16.ª etapa
etapa de montaña
Thomas Voeckler Thomas Voeckler Thomas Voeckler
17.ª etapa
etapa de montaña
Alejandro Valverde Alejandro Valverde
18.ª etapa
etapa llana
Mark Cavendish Alekszandr Vinokurov
19.ª etapa
contrarreloj individual
Bradley Wigginsno otorgado
20.ª etapa
etapa llana
Mark Cavendish
Clasificaciones finales Bradley Wiggins Peter Sagan Thomas Voeckler Tejay van Garderen Chris Anker Sørensen RadioShack-Nissan

Caídas

Como suele ser habitual en los últimos años hubo multitud de caídas en la primera semana, fueron especialmente graves las producidas en la 6ª etapa que provocaron la retirada de 13 ciclistas.[12] En la que además parte de los favoritos perdieron tiempo en una montonera producida a 25 km de la meta, así destacaron la pérdida de Alejandro Valverde, Janez Brajkovič, Fränk Schleck y Michele Scarponi con 2' 10", Robert Gesink con 3' 30" y Thomas Voeckler con 6' 02".[13]

En la 8ª etapa, Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi), se vio obligado a abandonar tras sufrir una caída a 100 km de meta. En el percance también se vio implicado Alejandro Valverde (Movistar), que sí pudo continuar. El resultado de las pruebas médicas determinó que el asturiano sufrió una fractura del tercer metacarpiano de la mano derecha y una fuerte contusión en la clavícula izquierda. Por tanto, su participación en los Juegos Olímpicos de Londres se vio frustrada.[14]

Clavos en el Mur de Péguère

En la 14.ª etapa hubo clavos durante la bajada del último puerto de la jornada, el Mur de Péguère. Ante la gravedad de las acontecimientos que provocaron hasta 30 pinchazos y el abandono por caída de Robert Kiserlovski la organización aconsejó a los equipos que sus líderes rodasen juntos para evitar que el sabotaje tuviese incidencia en la clasificación general. Sin embargo, la organización no paró oficialmente la carrera disputándose esta con normalidad aunque por momentos con un ritmo reducido provocando el reagrupamiento de los líderes rezagados.[15][16][17]

Abandonos

Durante la carrera se produjeron los siguientes abandonos:[18]

Etapa Fecha Recorrido km Ciclista Equipo Motivos
3.ª3 de julioOrchies-Boulogne-sur-Mer 197 Kanstantsín SiutsouSkyFractura de tibia[19]
José Joaquín RojasMovistarTriple fractura de clavícula[20]
4.ª4 de julioAbbeville-Rouen
214
Maarten TjallingiiRabobankRotura de cadera[21]
5.ª5 de julioRouen-Saint-Quentin
197
Marcel KittelArgos-ShimanoVirus estomacal[22]
6.ª6 de julioÉpernay-Metz210 Mikel AstarlozaEuskaltel-EuskadiDislocación del codo derecho[12]
Thomas DanielsonGarmin-SharpDislocación de hombro izquierdo, esguince de tobillo, contusión torácica y múltiples y profundas escoriaciones[12]
Davide ViganoLampre-ISDTraumatismo en un hombro[12]
Wout PoelsVacansoleil-DCMTres costillas rotas y un riñón, un pulmón y el bazo afectados[12]
7.ª7 de julioTomblaine-La Planche des Belles Filles 199 Amets TxurrukaEuskaltel-EuskadiFractura de clavícula derecha en la etapa 6ª (no toma la salida)[12]
Imanol ErvitiMovistarProfunda herida en su pierna derecha en la etapa 6ª (no toma la salida)[12]
Iván GutiérrezMovistarGolpe en la rodilla derecha con afectación del tendón rotuliano en la etapa 6ª (no toma la salida)[12]
Óscar FreireKatushaRotura de tres costillas y un pulmón perforado en la etapa 6ª (no toma la salida)[12]
Ryder HesjedalGarmin-SharpLesión en la rodilla izquierda en la etapa 6ª (no toma la salida)[12]
Robert HunterGarmin-SharpVértebra dañada en la etapa 6ª (no toma la salida)[23]
Hubert DupontAg2r La MondialeFractura de radio en una muñeca, rotura de una
vértebra y un fuerte esguince en el tobillo izquierdo en la etapa 6ª (no toma la salida)[12]
Maarten WynantsRabobankFractura de costillas y un pulmón perforado en la etapa 6ª (no toma la salida)[12]
Anthony DelaplaceSaur-SojasunFractura de escafoides en la etapa 6ª[12]
Johannes FröhlingerArgos-ShimanoFracturas en un dedo[24]
8.ª8 de julioBelfort- Porrentruy 157 Gorka VerdugoEuskaltel-EuskadiHerida abierta en la tibia[25]
Samuel SánchezEuskaltel-EuskadiFractura del tercer metacarpiano de la mano derecha y fuerte contusión en la clavícula izquierda[14]
10.ª11 de julioMâcon-Bellegarde-sur-Valserine 194 Rémy Di GregorioCofidis, le Crédit en LigneSuspensión por parte del equipo al haber sido detenido por la policía durante una redada antidopaje durante el día de descanso (no toma la salida)[26]
Tony MartinOmega Pharma-Quick StepRecupersarse para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 como consecuencia de una fractura de escafoides (no toma la salida)[27]
Matthew LloydLampre-ISDFractura de codo (no toma la salida)[28]
11.ª12 de julioAlbertville-La Toussuire-Les Sybelles 140 Fabian CancellaraRadioShack-NissanAsistir al nacimiento de su segundo hijo[29]
Lieuwe WestraVacansoleil-DCM
Gustav LarssonVacansoleil-DCM
Mark RenshawRabobank
Rob RuijghVacansoleil-DCM
Bauke MollemaRabobank
Robert GesinkRabobankDolores en el tórax
Alessandro PetacchiLampre-ISDFuera de control
Yuriy KrivtsovLampre-ISDFuera de control
12.ª13 de julioSaint-Jean-de-Maurienne-Annonay-Davézieux220 David MoncoutiéCofidis, le Crédit en LigneHeridas en su costado izquierdo y en la clavícula[30]
Tom VeelersArgos-Shimano
13.ª14 de julioSaint-Paul-Trois-Chateaux-Le Cap d´Agde
215
Tony GallopinRadioShack-Nissan
14.ª15 de julioLimoux-Foix
192
Robert KiserlovskiAstana
15ª16 de julioSamatan-Pau160 Kenny Van HummelVacansoleil-DCM
Yauheni HutarovichFDJ-BigMat
Vincent JeromeEuropcar
Brett LancasterOrica-GreenEDGE
Giovanni BernaudeauEuropcar
Sylvain ChavanelOmega Pharma-Quick Step
16ª17 de julioPau-Bagnères de Luchon 160 Fränk SchleckRadioShack-NissanResultado analítico adverso (no toma la salida)[31]
Vladimir GusevKatusha
Grega BoleLampre-ISD

Reparto de premios

En total, más de 3,4 millones de euros se repartieron en este Tour. A la salida cada equipo recibió 51.243€, cada equipo que llegó a París con al menos siete corredores recibieron un bono adicional de 1.600€ por ciclista. El ganador de la clasificación general ganó 450.000€. Se pagó una cantidad de 400€ a todos los ciclistas que acabaron el Tour.[32]

Premios para las diferentes clasificaciones
Clasificación 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Por día
General 450000 € 200000 € 100000 € 70000 € 50000 € 23000 € 11500 € 7600 € 4500 € 3800 € 350 €
Puntos 25000 € 15000 € 10000 € 4000 € 3500 € 3000 € 2500 € 2000 € 300 €
Mejor escalador 25000 € 15000 € 10000 € 4000 € 3500 € 3000 € 2500 € 2000 € 300 €
Joven 20000 € 15000 € 10000 € 5000 € 300 €
Por equipos 50000 € 30000 € 20000 € 12000 € 8000 €
Combatividad 20000 €

Los vencedores de etapa ganaron 8000 €. Los premios fueron bajando hasta el 20º de la etapa al que le otorgaron finalmente 200 €. En una carrera contrarreloj individual, el ganador se llevó 10.000 €, bajando el premio hasta el 20º de la etapa al que le otorgan también 200 €. Un premio se concedió a los tres primeros que pasan por un sprint intermedio. Los premios también se concedieron por pasar por los diferentes puertos, al mejor joven de la etapa, al ciclista más combativo y el mejor equipo en la etapa.

Premios para las diferentes etapas
Clasificación 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Etapa 8000 € 4000 € 2000 € 1200 € 830 € 780 € 730 € 670 € 650 € 600 €
Contrarreloj 10000 € 5000 € 2500 € 1000 € 800 € 700 € 600 € 600 € 500 € 500 €
Sprint intermedio 1500 € 1000 € 500 €
Puerto HC 800 € 450 € 300 €
Puerto 1ª cat. 650 € 400 € 150 €
Puerto 2ª cat. 500 € 250 €
Puerto 3ª cat. 300 €
Puerto 4ª cat. 200 €
Mejor joven 500 €
Combatividad 2000 €
Equipo 2800 €

También se dieron dos premios especiales. Los primeros de la ascensión Col du Tourmalet y al Col de la Croix de Fer ganando el trofeo Jacques-Goddet y el trofeo Henri-Desgrange, dotado cada uno con 5000 € de premio.

Referencias

  1. «Gran Salida 2012». Archivado desde el original el 20 de agosto de 2012. Consultado el 30 de septiembre de 2011.
  2. Le Tour 2012 partira de Liège
  3. La web del Tour filtra por error el recorrido del 2012
  4. letour.fr/2012, ed. (22 de julio de 2011). «Clasificaciones». Archivado desde el original el 11 de julio de 2012. Consultado el 23 de julio de 2012.
  5. El Tour anuncia sus cuatro invitaciones
  6. «Equipos y corredores». Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 27 de junio de 2012.
  7. Tour de Francia: Dorsales oficiales
  8. Dimite el mánager del Bretagne-Schuller por la no invitación al Tour
  9. Riis y Tinkov se unen y surge Saxo Bank-Tinkoff: “Es un gran día” (Declaraciones)
  10. Garmin anuncia a Sharp como copatrocinador
  11. PREVIA- Wiggins, favorito en un Tour sin Contador ni Schleck
  12. El caos de la 6ª etapa: Ya son 13 los retirados (El parte médico)
  13. Valverde, Brajkovic y Schleck pierden más de 2 minutos; Gesink, a 3:30; Hesjedal, a 13:24
  14. Samuel Sánchez, adiós al Tour: “Duele dejar la carrera así”
  15. Jean François Pescheux confirma que hubo clavos en el descenso del Mur de Péguère
  16. Tour de Francia: La CPA califica de acto "criminal" el incidente de los clavos
  17. La CPA quiere buscar y juzgar a los responsables de tirar clavos en el Tour
  18. «Abandonos». Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2013. Consultado el 14 de julio de 2013.
  19. Siutsou abandona el Tour con fractura de tibia
  20. Rojas, adiós con triple fractura de clavícula: “Esta carrera puede ser la más bonita o la más perra”
  21. Otro abandono en el Tour, Maarten Tjallingii, con rotura de cadera
  22. El Tour puede con Kittel: “Estoy muy decepcionado”
  23. Trece abandonos en el Tour por las caídas de la sexta etapa
  24. Las caídas del viernes en el Tour se saldan con 12 abandonos
  25. Euskaltel pierde a Astarloza, Txurruka y Verdugo
  26. La policía detiene al corredor del Cofidis Rémy Di Gregorio en una redada antidopaje en el Tour
  27. «Tony Martin abandona el Tour para recuperarse para los Juegos». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 12 de julio de 2012.
  28. Matthew Lloyd (Lampre-ISD) también abandona el Tour de Francia, con el codo roto
  29. Cancellara abandona el Tour por el nacimiento de su segundo hijo
  30. Caída y abandono de Moncoutié, pero sin lesiones importantes
  31. Resultado analítico adverso de Frank Schleck (Comunicado de la UCI)
  32. «Lista de Premios». Archivado desde el original el 14 de julio de 2015. Consultado el 23 de julio de 2012.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.