Torneo Verano 2002 Primera División 'A'

El Torneo de Verano 2002 representó la segunda vuelta del ciclo futbolístico 2001-2002 de la Primera División A fue el décimo segundo torneo corto y decimocuarta temporada del circuito de ascenso profesional en México. Se desarrolló del mes de enero hasta mayo de 2002, con 19 jornadas de 10 encuentros cada una. En lo administrativo la división solo hizo un cambio pues se renombró el club Potros Guerreros a Deportivo Acapulco.

Torneo Verano 2002 Primera División 'A'
Datos generales
Sede México México
Fecha 4 de enero de 2002
26 de mayo de 2002
Palmarés
Primero Real San Luis
Segundo Tigrillos
Datos estadísticos
Participantes 20
Goles 584
Campeón de goleo individual Ariel González (15 goles)
Líder general Atlético Mexiquense (36 pts.)
Mejor defensiva Atlético Mexiquense (18 goles)
Mejor ofensiva Atlético Mexiquense (36 goles)
Cronología
Torneo Invierno 2001 Primera División 'A' Torneo Verano 2002 Primera División 'A' Torneo Invierno 2002 Primera División 'A'

Para el torneo los equipos protagonistas fueron Real San Luis que continuo un buen accionar, se clasificó entre los primeros lugares para finalmente conseguir el título del campeonato y posteriormente derrotarían sin mayores problemas a Veracruz en el juego de ascenso para volver a Primera División tras una espera de 14 años. En tanto el Atlético Mexiquense tuvo una interesante temporada cuando cerro como líder general desde que lo hiciera en el torneo de invierno 97; aunque no trascenderían en liguilla, mismo caso con Zacatepec que nuevamente quedó fuera en la primera oportunidad; en cambio Tampico Madero, Aguascalientes llegaron a semifinales y finalmente los Tigrillos que tuvo un irregular torneo buscando primordialmente salvarse de descender objetivo que completa y aunque matemáticamente no debía calificar terminó ocupando la segunda plaza de calificación de su grupo por el descenso de Oaxaca, accedió a la liguilla mediante la recalificación donde eliminó a Toros Neza, en cuartos darían la sorpresa dejando fuera al líder, en semifinal pasa sobre Tampico para llegar a la final desde que en 1998 lo hicieran por vez última, salvo que no lograrían ganarla en esa oportunidad.

En contraste los Tiburones Rojos protagonizaron un fatal torneo que como campeones vigentes acabó en último lugar (este mismo caso se volvería a presentar con el Puebla en 2006), se considera que dicha caída libre se debió que la ciudad contó con primera división el torneo de Verano 2002 ya que el Irapuato se traspasó[1] por lo cual la afición abandono al equipo de ascenso como el grupo Pegaso también hizo y estos se evocaron a ascenderlo ya fuese en el juego de ascenso mismo que fallo pero en la promoción logró su objetivo de ascenderlos. En la parte baja del torneo los equipos que prometieron mucho y poco aporte dieron fue Acapulco que supuestamente aspiraba a ascender, Toros Neza que alcanzó la reclasificación y quedó fuera por Tigrillos, mientras Oaxaca mantuvo regularidad sin embargo terminó por descender aunque ganaría la promoción para permanecer.

Las series de promoción para la Primera División se disputaron entre el Veracruz y el León[2] donde el conjunto esmeralda definitivamente descendía en medio de un caos directivo, sin saberlo entonces pasarían 10 largos años batallando por ascender; en cambio Veracruz ascendió y tuvo efímeramente dos equipos en Primera División entonces Grupo Pegaso hizo una encuesta para determinar que conjunto permanecería y cual se movería a Chiapas. La serie para Primera A-Segunda División la disputó Oaxaca y Astros de Ciudad Juárez que ganó apuradamente los chapulineros 6-5 global.

Sistema de competición

Los 20 equipos participantes se dividieron en 4 grupos de 5 equipos, juegan todos contra todos a una sola ronda intercambiándose al contrario del torneo de invierno, por lo que cada equipo jugó 19 partidos; al finalizar la temporada regular de 20 jornadas califican a la liguilla los 2 primeros lugares de cada grupo y los 4 mejores ubicados en la tabla general califican al repechaje de donde salen los últimos 2 equipos para la Eliminación directa.

  • Fase de calificación: es la fase regular de clasificación que se integra por las 20 jornadas del torneo de aquí salen los mejores 8 equipos para la siguiente fase.
  • Fase final: se sacarán o calificarán los mejores 8 de la tabla general y se organizarán los cuartos de final con el siguiente orden: 1º vs 8º, 2º vs 7º, 3º vs 6º y 4º vs 5º, siguiendo así con semifinales, y por último la final, todos los partidos de la fase final serán de Ida y Vuelta.

Fase de calificación

En la fase de calificación participaron 20 clubes de la Primera División A profesional jugando todos contra todos durante las 20 jornadas respectivas, a un solo partido. Se observará el sistema de puntos. La ubicación en la tabla general, está sujeta a lo siguiente:

  • Por juego ganado se obtendrán tres puntos.
  • Por juego empatado se obtendrá un punto.
  • Por juego perdido no se otorgan puntos.

El orden de los Clubes al final de la Fase de Calificación del Torneo corresponderá a la suma de los puntos obtenidos por cada uno de ellos y se presentará en forma descendente. Si al finalizar las 20 jornadas del Torneo, dos o más clubes estuviesen empatados en puntos, su posición en la Tabla General será determinada atendiendo a los siguientes criterios de desempate:

  1. Mejor diferencia entre los goles anotados y recibidos.
  2. Mayor número de goles anotados.
  3. Marcadores particulares entre los clubes empatados.
  4. Mayor número de goles anotados como visitante.
  5. Mejor Ubicación en la Tabla General de Cocientes.
  6. Tabla Fair Play.
  7. Sorteo.

Participan por el Título de Campeón de la Primera División 'A' en el Torneo Verano 2002, automáticamente los primeros 4 lugares de cada grupo sin importar su ubicación en la tabla general calificaran, más los segundos mejores 4 lugares de cada grupo, si algún segundo lugar se ubicara bajo los primeros 8 lugares de la tabla general accederá a una fase de reclasificación contra un tercer o cuarto lugar ubicado entre los primeros ocho lugares de la tabla general. Tras la fase de reclasificación los equipos clasificados a Cuartos de Final por el título serán 8 lugares, estos se ordenaran según su posición general en la tabla, si alguno más bajo eliminara a uno más alto, los equipos se recorrerán según su lugar obtenido.

Fase final

  • Calificarán los mejores ocho equipos de la tabla general jugando Cuartos de Final en el siguiente orden de enfrentamiento, que será el mejor contra el peor equipo

clasificado:

  • 1° vs 8°
  • 2° vs 7°
  • 3° vs 6°
  • 4° vs 5°
  • En semifinales participaran los cuatro clubes vencedores de Cuartos de Final, reubicándolos del uno al cuatro, de acuerdo a su mejor posición en la Tabla General de Clasificación al término de la jornada 21, enfrentándose 1° vs 4° y 2° vs 3°.
  • Disputarán el Título de Campeón del Torneo Verano 2002, los dos Clubes vencedores de la Fase Semifinal.

Todos los partidos de esta fase serán en formato de Ida y Vuelta. Eligiendo siempre el Club que haya quedado mejor ubicado en la Tabla General de Clasificación, el horario de su partido como local.

Este torneo el club que ganara el título obtiene su derecho de ser necesario el juego de ascenso a Primera División Profesional; para que tal juego se pueda efectuar deberá haber un ganador distinto el Torneo de Invierno 2001, en caso de que el campeón vigente lograra ganar este campeonato, ascenderá automáticamente sin necesidad de jugar esta serie.

La serie extra de ascenso a Primera División se mantuvo vigente, el club elegido será aquel que consiga más puntos en torneo regular sumados entre el torneo de Invierno 2001 y Verano 2002; en caso de que el máximo ganador en puntos ascienda será elegido el inmediato seguidor, de lo contrario ese club gana su derecho de juego. Así mismo la serie de promoción entre Primera División A y Segunda División se mantuvo vigente, la disputaron el equipo descendido matemáticamente de la Primera A y el subcampeón de ascenso de Segunda División.

Equipos participantes

En el Draft de la Primera A de 2001; se aprobaron 6 cambios de equipos con nombre y/o sede: Potros Marte se convirtió en Potros Guerrero con sede en Acapulco; Atlético Yucatán desapareció por Gallos Blancos de Querétaro con sede en Querétaro; Real San Sebastián desapareció por Atlético Chiapas con sede en Tuxtla Gutiérrez; Lobos UAP desapareció por Chapulineros de Oaxaca con sede en Oaxaca; Saltillo desapareció por Tigrillos de Saltillo conservando su sede; Tigres de Ciudad Juárez se convirtió en Cobras de Ciudad Juárez conservando su sede. Los equipos que ascendieron de Segunda División fueron: Tampico Madero y Potros Zitácuaro; no hubo equipo descendido de Primera División. Para el torneo de Verano Potros Guerrero se renombró oficialmente Acapulco.

Entidad Federativa N.º Equipos
Estado de México2Atlético Mexiquense y Toros Neza
Tamaulipas2Correcaminos y Tampico Madero
Estado de Durango1Alacranes de Durango
Jalisco1Atlético Bachilleres
Chiapas1Atlético Chiapas
Chihuahua1Cobras de Ciudad Juárez
Estado de Hidalgo1Cruz Azul Hidalgo
Aguascalientes1Gallos de Aguascalientes
Querétaro1Gallos Blancos de Querétaro
Baja California1Tijuana
Estado de Oaxaca1Oaxaca
Estado de Guerrero1Guerreros de Acapulco
Michoacán1Potros Zitácuaro
San Luis Potosí1Real San Luis
Estado de Coahuila1Tigrillos
Veracruz1Veracruz
Morelos1Zacatepec
Zacatecas1Zacatecas

Información de los equipos

Equipo Entrenador Estadio Capacidad Ciudad Patrocinador Kit
Acapulco Alejandro Hisis Unidad Deportiva Acapulco 7,000 Acapulco, Guerrero Pegaso Garcis
Aguascalientes Sergio Orduña Municipal 10,000 Aguascalientes Cemento Monterrey Marval
Alacranes de Durango Julio Cesar Armendáriz Francisco Zarco 15,000 Durango Serfin Atletica
Atlético Chiapas Diego Malta Víctor Manuel Reyna 25,000 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Atlético Mexiquense Héctor Hugo Eugui Nemesio Díez 35,000 Toluca, Estado de México Banamex Atletica
Bachilleres Daniel Guzmán Jalisco 56,700 Guadalajara, Jalisco Cerveza Corona Atletica
Cobras de Ciudad Juárez Francisco Bertocchi Olímpico Benito Juárez 22,000 Ciudad Juárez, Chihuahua Bimbo Atletica
 Correcaminos José Luis Hernández Marte R. Gómez 18,943 Ciudad Victoria, Tamaulipas Cerveza Sol Keuka
Cruz Azul Hidalgo Juan de Dios Castillo 10 de diciembre 10,485 Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hidalgo Cemento Cruz Azul Fila
Nacional Tijuana Pablo Luna Cerro Colorado 12,789 Tijuana, Baja California Allegro Atletica
Oaxaca Sergio Lira Benito Juárez 15,000 Oaxaca de Juárez, Oaxaca Pegaso Garcis
Potros Zitácuaro Pedro Damián Monzón Ignacio López Rayón 7,000 Zitácuaro, Michoacán Pegaso Garcis
Querétaro Antonio Ascencio Corregidora 40,000 Querétaro, Querétaro Cerveza Sol Pirma
Real San Luis Juan Antonio Luna Plan de San Luis/Alfonso Lastras 23,000 San Luis Potosí Coca Cola Cruzeiro
Real Sociedad de Zacatecas Miguel Ángel Arrué Francisco Villa 28,000 Zacatecas, Zacatecas Lala Corona Sport
Tampico Madero José Luis Saldivar Tamaulipas 30,000 Tampico Ciudad Madero Cerveza Superior Atlética
Tigrillos Osvaldo Batocletti Francisco I. Madero 15,575 Saltillo, Coahuila Cemento Monterrey Atletica
Toros Neza Carlos Bracamontes Neza 86 28,000 Nezahualcóyotl, Estado de México Autofin Cruzeiro
Veracruz Pablo Enrique Centrone Luis "Pirata" Fuente 35,000 Veracruz, Veracruz Pegaso Garcis
Zacatepec Cristóbal Ortega Agustín Coruco Díaz 18,000 Zacatepec, Morelos Autofin Cruzeiro

Torneo regular

Grupos

Grupo 1

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Zacatepec 35 19 10 5 4 34 28 +6 Cuartos de final de la liguilla
2 Chapulineros[lower-alpha 1] (D) 27 19 7 6 6 34 33 +1 Promoción por la permanencia
3 Tigrillos de Saltillo 24 19 6 6 7 24 25 1 Reclasificación a liguilla
4 Nacional Tijuana 22 19 5 7 7 17 23 6
5 Veracruz 11 19 3 2 14 20 33 13

Fuente: [cita requerida]


(D) Descendido.

Notas:

  1. Chapulineros no se clasificó para la reclasificación a liguilla por haber terminado último en la tabla de cocientes. Su lugar fue ocupado por Tigrillos de Saltillo.

Grupo 2

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Atlético Chiapas 32 19 9 5 5 32 28 +4 Cuartos de final de la liguilla
2 Querétaro 30 19 8 6 5 31 23 +8
3 Cruz Azul Hidalgo 23 19 6 5 8 21 24 3
4 Durango 23 19 5 8 6 32 40 8
5 Acapulco 20 19 5 5 9 25 35 10

Fuente: [cita requerida]

Grupo 3

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Atlético Mexiquense 36 19 11 3 5 36 18 +18 Cuartos de final de la liguilla
2 Tampico Madero 33 19 10 3 6 34 29 +5
3 Toros Neza 28 19 7 7 5 28 25 +3 Reclasificación a liguilla
4 Correcaminos UAT 28 19 7 7 5 21 19 +2
5 Cobras 23 19 6 5 8 21 28 7

Fuente: [cita requerida]

Grupo 4

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Real San Luis (C) 30 19 9 3 7 33 24 +9 Cuartos de final de la liguilla
2 Aguascalientes 27 19 8 3 8 35 29 +6
3 Potros Zitácuaro 27 19 8 3 8 28 30 2
4 Atlético Bachilleres 25 19 7 4 8 24 26 2
5 RS de Zacatecas 17 19 4 5 10 22 32 10

Fuente: [cita requerida]


(C) Campeón.

Tabla general

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Atlético Mexiquense 36 19 11 3 5 36 18 +18 Cuartos de final de la liguilla
2 Zacatepec 35 19 10 5 4 34 28 +6
3 Tampico Madero 33 19 10 3 6 34 29 +5
4 Atlético Chiapas 32 19 9 5 5 32 28 +4
5 Real San Luis (C) 30 19 9 3 7 33 24 +9
6 Querétaro 30 19 8 6 5 31 23 +8
7 Toros Neza 28 19 7 7 5 28 25 +3 Reclasificación a liguilla
8 Correcaminos UAT 28 19 7 7 5 21 19 +2
9 Aguascalientes 27 19 8 3 8 35 29 +6 Cuartos de final de la liguilla
10 Chapulineros[lower-alpha 1] 27 19 7 6 6 34 33 +1 Promoción por la permanencia
11 Potros Zitácuaro 27 19 8 3 8 28 30 2
12 Atlético Bachilleres 25 19 7 4 8 24 26 2
13 Tigrillos de Saltillo 24 19 6 6 7 24 25 1 Reclasificación a liguilla
14 Cruz Azul Hidalgo 23 19 6 5 8 21 24 3
15 Cobras 23 19 6 5 8 21 28 7
16 Durango 23 19 5 8 6 32 40 8
17 Nacional Tijuana 22 19 5 7 7 17 23 6
18 Acapulco 20 19 5 5 9 25 35 10
19 RS de Zacatecas 17 19 4 5 10 22 32 10
20 Veracruz 11 19 3 2 14 20 33 13

Fuente: [cita requerida]


(C) Campeón.

Notas:

  1. Chapulineros no se clasificó para la reclasificación a liguilla por haber terminado último en la tabla de cocientes. Su lugar fue ocupado por Tigrillos de Saltillo.

Tabla (Porcentual)

Equipo JJ PTS POR
16 Cobras de Ciudad Juárez 139 114 1.2192
17 Tigrillos 136 114 1.1929
18 Atlético Bachilleres 136 114 1.1929
19 Alacranes de Durango 135 114 1.1842
20 Oaxaca 128 114 1.1228
JJ – Juegos ganados; PTS – puntos totales; POR - Porcentaje
Disputó la serie de promoción/descenso

Goleadores

Nombre Equipo Goles
Ariel González Querétaro 15
Héctor Giménez Silvera Mexiquense 14
Héctor Carlos Álvarez Tampico Madero 13
José Enrique García Real San Luis 12
Juan Manuel Guerra Oaxaca 12
Edgar González Mexiquense 11
Juan Carlos Franco Aguascalientes 11
Cristian Gabriel Torres Zacatepec 11
Carlos German Arangio Toros Neza 10
José Carlos Días Cobras 10
Cesar Alexenicer Atlético Chiapas 10
Adrián Lionel Cano Durango 10
Juan Carlos Centurión Acapulco 10

Reclasificación

25 de abril, 16:00 Tigrillos Saltillo
3 - 1
Toros Neza Estadio Francisco I. Madero, Saltillo
Luis Ramírez  4'
Ángel García  39'
Aldo de Nigris  50'
Doryan Reyes  26' Asistencia: 4,000 espectadores
Árbitro: Marco Antonio Cueva
28 de abril 15:00  Toros Neza
2 - 2
Tigrillos Saltillo Estadio Neza 86, Nezahualcóyotl
German Arangio  27' (pen.)  45' Ángel García  68'
Iván Valtolrá  85'
Asistencia: 5,000 espectadores
Árbitro: José Luis Camargo
Tigrillos avanzó 3-5 global a Cuartos de Final.

Liguilla

Reclasificación Cuartos de final Semifinales Final
25 de abril de 2002 (ida)
28 de abril de 2002 (vuelta)
1 y 2 de mayo de 2002 (ida)
4 y 5 de mayo de 2002 (vuelta)
9 de mayo de 2002 (ida)
12 de mayo de 2002 (vuelta)
16 de mayo de 2002 (ida)
19 de mayo de 2002 (vuelta)
                    
4  Atlético Chiapas  0 3      3     
5  Real San Luis  3 1 4
5  Real San Luis  2 3      5     
9  Aguascalientes  0 2 2
2  Zacatepec  0 2 2
9  Aguascalientes  0 3 3
5  Real San Luis  1 4      5     
13  Tigrillos de Saltillo  4 0 4
3  Tampico Madero  2 2 4
6  Querétaro  2 0 2
3  Tampico Madero  1 2 3
13  Tigrillos de Saltillo  4 1 5
1  Atlético Mexiquense  0 1 1
13  Tigrillos de Saltillo  1 1 2
7  Toros Neza  1 2      3     
13  Tigrillos de Saltillo  3 2 5
Campeón Verano 2002

Real San Luis

(1° título)

Cuartos de Final

1 de mayo, 17:00 Aguascalientes
0 - 0
Zacatepec Estadio Francisco Villa, Zacatecas
Asistencia: 2,000 espectadores
Árbitro: Edgar Ulises Rangel
Aguascalientes ejerció de local en Zacatecas por la demolición del Estadio Municipal donde se construía el actual Estadio Victoria.
4 de mayo, 15:00 Zacatepec
2 - 3
Aguascalientes Estadio Agustín Coruco Díaz, Zacatepec, Morelos
Pablo Bocco  29'  81' Domingo Ramírez  9'  38'  49' Asistencia: 7,000 espectadores
Árbitro: Hugo León Guajardo
Aguascalientes avanzo a semifinal 3-2 global


1 de mayo, 20:45 Real San Luis
3 - 0
Atlético Chiapas Estadio Alfonso Lastras Ramírez, San Luis Potosí
Marcelo de Faria  14'  26'
Moctezuma Serrato  78'
Asistencia: 20,000 espectadores
Árbitro: German Arredondo
San Luis estableció definitivamente su nueva sede en el estadio Alfonso Lastras, este partido fungió como juego de inauguración.
4 de mayo, 16:00 Atlético Chiapas
3 - 1
Real San Luis Estadio Víctor Manuel Reyna, Tuxtla Gutiérrez
Jesús Eduardo Córdova  33'
Ricardo Rayas  61'  66'
Armando Olmedo  85' Asistencia: 2,000 espectadores
Árbitro: José de Jesús Robles
Real San Luis avanzo a semifinal 4-3 global


1 de mayo, 20:00 Querétaro
2 - 2
Tampico Madero Estadio Corregidora, Querétaro
Ariel González  61'
Roberto López  76'
Álvarez  32'
Carlos Morales  44'
Asistencia: 16,000 espectadores
Árbitro: Jorge Eduardo Gasso
4 de mayo, 19:00 Tampico Madero
2 - 0
Querétaro Estadio Tamaulipas, Tampico - Ciudad Madero, Tamaulipas
Álvarez  62'
Sergio Pérez  80'
Asistencia: 15,000 espectadores
Árbitro: Marco Antonio Cueva
Tampico Madero avanzo a Semifinales 4-2 global


2 de mayo, 15:00 Tigrillos Saltillo
1 - 0
Atlético Mexiquense Estadio Francisco I. Madero, Saltillo
Juan Manuel Azuara  27' Asistencia: 5,000 espectadores
Árbitro: Felipe Ramos Rizo
5 de mayo, 12:00 Atlético Mexiquense
1 - 1
Tigrillos Saltillo Estadio Nemesio Diez, Toluca
Juan Pablo Alfaro  90' Valtencir Gomes  6' Asistencia: 500 espectadores
Árbitro: Sergio Silva Rigau
Tigrillos avanzo a semifinal 2-1 global

Semifinal

9 de mayo, 16:00 Aguascalientes
0 - 2
Real San Luis Estadio Olímpico de Aguascalientes, Aguascalientes
Carlos Infante  24'
Marcelo de Faria  44'
Asistencia: 5,000 espectadores
Árbitro: Marco Antonio Cueva
Aguascalientes jugó de local en el Estadio Olímpico de la Unidad Deportiva de la ciudad por la demolición del Estadio Municipal, donde se construía el actual Estadio Victoria.
12 de mayo, 12:00 Real San Luis
3 - 2
Aguascalientes Estadio Alfonso Lastras Ramírez, San Luis Potosí
Marcelo de Faria  39'
Carlos Infante  71'
Jorge Flores  76'
Juan Carlos Franco  16'
Rodolfo Espinoza  52'
Asistencia: 22,000 espectadores
Árbitro: Sergio Silva Rigau
Real San Luis avanzo a la final 5-2 global


9 de mayo, 16:00 Tigrillos Saltillo
4 - 1
Tampico Madero Estadio Francisco I. Madero, Saltillo
Aldo de Nigris  9'
Valtencir Gomes  19'
Guillermo Maciel  22'
Luis Maldonado  92'
Carlos Morales  8' Asistencia: 5,000 espectadores
Árbitro: Hugo León Guajardo
12 de mayo, 15:00 Tampico Madero
1 - 2
Tigrillos Saltillo Estadio Tamaulipas, Tampico - Ciudad Madero, Tamaulipas
Pedro Muñoz  72' Ángel García  35'
David Oliva  38'
Asistencia: 20,000 espectadores
Árbitro: José Luis Camargo
Tigrillos avanzo a la final 6-2 global

Final

16 de mayo, 16:00 Tigrillos Saltillo
4 - 1
Real San Luis Estadio Francisco I. Madero, Saltillo
Luis Álvarez  42'
Valtencir Gomes  47' (pen.)
Aurelio Molina  60'
Aldo de Nigris  81'
José Enrique García  45' (pen.) Asistencia: 5,000 espectadores
Árbitro: Sergio Silva Rigau
19 de mayo, 12:00 Real San Luis
4 - 0
Tigrillos Saltillo Estadio Alfonso Lastras Ramírez, San Luis Potosí
Marcelo de Faria  22'
Moctezuma Serrato  55'  97'
Miguel Salcedo  89'
Asistencia: 22,000 espectadores
Árbitro: Gilberto Alcalá
Real San Luis fue campeón con gol de oro

Final de Ascenso

23 de mayo, 16:00 Veracruz
1 - 1
Real San Luis Estadio Luis "Pirata" Fuente, Veracruz
Diego Melillo  14' Edwin Santibáñez  54' Asistencia: 19,000 espectadores
Árbitro: Edgar Ulises Rangel
26 de mayo, 12:00 Real San Luis
3 - 1
Veracruz Estadio Alfonso Lastras Ramírez, San Luis Potosí
Marcelo de Faria  12'
Ignacio Mendoza  48'
José Enrique García  88'
Fernando Juárez  70' Asistencia: 22,000 espectadores
Árbitro: Gilberto Alcalá Pineda
Real San Luis ascendió a Primera División

Promoción Primera División-Primera División A

29 de mayo, 20:30 Veracruz
3 - 1
León Estadio Luis "Pirata" Fuente, Veracruz
Fernando Juárez  31'
Carlos Casartelli  45'  64'
Jorge Toledano  77' Asistencia: 10,000 espectadores
Árbitro: Sergio Silva Rigau
1 de junio, 20:30 León
0 - 0
Veracruz Estadio Nou Camp, León
Reporte Asistencia: 34,500 espectadores
Árbitro: German Arredondo
Veracruz ascendió a Primera División

Promoción Primera División A-Segunda División

15 de mayo, 16:00 Astros
4 - 2
Oaxaca Estadio Corona Nuevo Milenio, Ciudad Juárez
Eder Moyeda  3'  61'
Cesar Gradito  50'
Ricardo de la Garza  79'
Carlos Díaz  30'
Roque Galeano  84'
Árbitro: José de Jesús Robles
18 de mayo, 20:00 Oaxaca
4 - 0
Astros Estadio Benito Juárez, Oaxaca
David de la Torre  22'
Víctor Pacheco  39'
Carlos Juárez  65'
Juan Manuel Guerra  70'
Asistencia: 6,000 espectadores
Árbitro: Gilberto Alcalá Pineda
Oaxaca permaneció en Primera División A



Predecesor:
Invierno 2001
Temporadas de la Primera División 'A' de México
Verano 2002
Sucesor:
Apertura 2002

Referencias

Castro, Fernando (2009). Memoria Futbolera / Los Torneos de Liga del Fútbol Mexicano. Monterrey, México: Autopublicación.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.