Torneo Apertura 2013 (Venezuela)

El Torneo Apertura es el primero de los dos torneos de la temporada 2013/14 de la primera división venezolana de fútbol.

Torneo Apertura 2013
Primera División Venezolana 2013/14
Datos generales
Sede Venezuela Venezuela
Categoría Primera División Venezolana
Fecha 10 de agosto al 15 de diciembre
Palmarés
Primero Mineros de Guayana
Segundo Caracas
Tercero Zamora
Datos estadísticos
Participantes 18 equipos
Partidos 153 de 153
Goles 394 (2,58 por partido)
Pablo Olivera (11)
Carabobo
Zamir Valoyes (11)
Mineros de Guayana
Cronología
Clausura 2013 Torneo Apertura 2013 Clausura 2014

Aspectos generales

Modalidad

El torneo se juega con el formato todos contra todos en una rueda de 17 fechas, en los que participan dieciocho equipos. El campeón será el que sume más puntos durante las 17 fechas. Los campeones de los dos torneos (Apertura y Clausura) se enfrentan en una final a partidos de ida y vuelta para definir al Campeón Nacional quien se lleva el título de liga es decir, la estrella de la temporada. La clasificación a la Copa Libertadores de América corresponde al ganador del Torneo Apertura.

Información de los equipos

Club Ciudad Entrenador Estadio Capacidad Indumentaria Patrocinador Principal
Deportivo LaraCabudare José de Jesús VeraMetropolitano de Cabudare
45.312[1]
Lotto
PDVSA / Banco de Venezuela
Aragua Fútbol ClubMaracay Raúl CavalleriHermanos Ghersi
16.000
Legea
Gobierno Bolivariano de Aragua
Atlético Venezuela C.F.Caracas José HernándezBrígido Iriarte
12.500
Adidas
PDVSA
Carabobo Fútbol ClubCarabobo Jhonny FerreiraPolideportivo Misael Delgado
10.400
RS21
Soy consciente
Consumo eficiente
Caracas Fútbol ClubCaracas Eduardo SaragóOlímpico de la UCV
21.900
Adidas
Maltín Polar
C.D. Mineros de GuayanaCiudad Guayana Richard PáezCTE Cachamay
41.300[2]
Skyros
Gobernación de Bolívar
Deportivo Anzoategui S.C.Puerto La Cruz Juvencio BetancourtJosé Antonio Anzoátegui
40.000[3]
Skyros
Gobierno Bolivariano de Anzoategui
Deportivo La GuairaCaracas Adrián GallaráBrígido Iriarte
12.500
Joma
Banco Caroní
Deportivo Petare Fútbol ClubCaracas Saúl MaldonadoOlímpico de la UCV
21.900
Puma
Herbalife
Deportivo Táchira F.CSan Cristóbal Daniel FaríasPueblo Nuevo
38.755[4]
Joma
PDVSA
Estudiantes de Mérida F.CMérida Manuel PlasenciaMetropolitano de Mérida
42.200[5]
Academia SW
Gobierno Socialista de Mérida
Llaneros de Guanare F.C.Guanare Miguel AcostaRafael Calles Pinto
13.000
Uhlsport
Portuguesa Socialista
Tucanes de Amazonas F.C.Puerto AyacuchoHoracio MatuszyczkAntonio José de Sucre
10.000
Forte
Gobernación de Amazonas
Trujillanos Fútbol ClubValera Pedro VeraJosé Alberto Pérez
14.000
Kiukak
PDVSA
Atlético El VigíaEl Vigía Ramón HernándezRamón Hernández
12.765
Runic
PDVSA
Yaracuyanos Fútbol ClubSan Felipe Gustavo RomanelloFlorentino Oropeza
11.000
ForteSin patrocinador
Zamora Fútbol ClubBarinas Noel SanvicenteAgustín Tovar
28.500
Uhlsport
Banco de Zamora
Zulia Fútbol ClubMaracaibo Alberto ValenciaJosé Encarnación Romero
46.000
Runic
Gobierno Bolivariano del Zulia
Datos actualizados el 19 de agosto de 2013

Estadios

Estadio Metropolitano de Cabudare
Ciudad: Cabudare
Capacidad: 46,000
Club: Deportivo Lara
Estadio José Encarnación Romero
Ciudad: Maracaibo
Capacidad: 45,000
Club: Zulia
Polideportivo de Pueblo Nuevo
Ciudad: San Cristóbal
Capacidad: 42,500
Club: Deportivo Táchira
Estadio Metropolitano de Mérida
Ciudad: Mérida
Capacidad: 42,200
Club: Estudiantes de Mérida
Estadio Cachamay
Ciudad: Ciudad Guayana
Capacidad: 41,300
Club: Mineros de Guayana
Estadio José Antonio Anzoátegui
Ciudad: Puerto La Cruz
Capacidad: 41,000
Club: Deportivo Anzoátegui
Estadio Agustín Tovar
Ciudad: Barinas
Capacidad: 27,500
Club: Zamora
Estadio Olímpico de la UCV
Ciudad: Caracas
Capacidad: 24,900
Club: Caracas, Deportivo Petare
Estadio José Alberto Pérez
Ciudad: Valera
Capacidad: 24,000
Club: Trujillanos
Hermanos Ghersi
Ciudad: Maracay
Capacidad: 16,000
Club: Aragua
Rafael Calles Pinto
Ciudad: Guanare
Capacidad 13,000
Club: Llaneros de Guanare F.C.
Estadio Ramón Hernández
Ciudad: El Vigía
Capacidad: 12,765
Club: Atlético El Vigía
Estadio Florentino Oropeza
Ciudad: San Felipe
Capacidad: 11,000
Club: Yaracuyanos
Polideportivo Misael Delgado
Ciudad: Valencia
Capacidad: 10,500
Club: Carabobo
Antonio José de Sucre
Ciudad: Puerto Ayacucho
Capacidad: 10,200
Club: Tucanes de Amazonas F.C.
Estadio Brígido Iriarte
Ciudad: Caracas
Capacidad: 10,000
Club: Atlético Venezuela, Deportivo La Guaira

Clasificación

Equipos de fútbol PJ G E P GF GC Dif Pts
1.Mineros de Guayana 17115128151338
2.Caracas F. C 17105230151535
3.Zamora F. C. 1796222111133
4.Deportivo Anzoátegui 1710342721633
5.Carabobo Fútbol Club 1793530201030
6.Deportivo Táchira 1785431181329
7.Atlético Venezuela 176741819-125
8.Estudiantes de Mérida 175752128-722
9.Trujillanos F. C 1731222419521
10.Aragua F. C. 175572625120
11.Llaneros de Guanare 175482125-419
12.Zulia F. C. 174761822-419
13.Deportivo Petare 173951419-518
14.Tucanes de Amazonas 174582328-517
15.Deportivo Lara 1743101323-1015
16.Atlético El Vigía 1743102335-1215
17.Deportivo La Guaira 172871220-814
18.Yaracuyanos F. C. 1713131533-186
Datos actualizados al: 15 de diciembre de 2013.

Pts = Puntos; PJ = Partidos jugados; G = Partidos ganados; E = Partidos empatados; P = Partidos perdidos; GF = Goles anotados; GC = Goles recibidos; Dif = Diferencia de goles

Clasificado a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2015 por haber salido campeón del Torneo Apertura.
Clasificado a la segunda fase de la Copa Sudamericana 2014 por haber salido Campeón de la Copa Venezuela 2013.

Evolución de la clasificación

Equipo / Jornada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Mineros de Guayana 85732456776532211
Caracas F. C. 21621111222221142
Zamora F. C. 53114334435664323
Deportivo Anzoátegui 911853222111145434
Carabobo FC 17587543353313565
Deportivo Táchira 42365667647776656
Atlético Venezuela 74246775564457777
Estudiantes de Mérida 6647881010101214151610988
Trujillanos F. C. 171413141414151514119998899
Aragua F. C. 131514121315111198881111101010
Llaneros de Guanare 1818171818161313111315141216161111
Zulia F. C. 1112121011111616151416161515111212
Deportivo Petare 1016161617131212131512131313151513
Tucanes de Amazonas 1299111299889101189121314
Deportivo Lara 161011991089121011121414131615
Atlético El Vigía 38101316181817161613101012141416
Deportivo La Guaira 1513151510121414171717171717171717
Yaracuyanos F. C. 1417181715171718181818181818181818

Resultados

Calendario sujeto a cambios[6]

Máximos goleadores

Pos. Jugador Equipo Goles P. J. Prom.
1.º Pablo Olivera Carabobo Fútbol Club 11 16 0.69
Zamir Valoyes Mineros de Guayana 11 17 0.65
2.º Edwin Aguilar Deportivo Anzoátegui 10 15 0.66
3.º Gelmín Rivas Deportivo Táchira 9 17 0.53
4.º Leandro Vargas Llaneros de Guanare 7 15 0.47
Nestor Bareiro Aragua FC 7 12 0.58

Hat-Tricks o más

Pos. Jugador Equipo Adversario Resultado Cantidad Fecha
1. Pablo OliveraCarabobo Fútbol ClubLlaneros de Guanare4-0310 de agosto
2. Alfredo PadillaZulia Fútbol ClubLlaneros de Guanare3-3325 de agosto
3. Zamir ValoyesMineros de GuayanaEstudiantes de Mérida3-031 de septiembre
4. Nestor BareiroAragua Fútbol ClubZulia Fútbol Club4-1325 de septiembre
5. Framber VillegasTrujillanos Fútbol ClubYaracuyanos Fútbol Club5-2327 de octubre
6. Richard BlancoMineros de GuayanaDeportivo Anzoategui4-3310 de noviembre

Porteros menos goleados

Pos. Jugador Equipo Goles enc. Partidos Cociente
1.º Alexis Angulo Zamora FC 11 17 0.65
2.º Rafael Romo Mineros de Guayana 15 17 0.88
Alain Baroja Caracas Fútbol Club 15 16 0.94
3.º Breiner Castillo Deportivo Táchira 10 11 0.91
4.º Javier Toyo Atlético Venezuela 19 17 1.12
Luis Rojas Trujillanos FC 19 17 1.12
5.º Geancarlos Martínez Deportivo Petare 18 16 1.13

Asistencias a los estadios

La tabla siguiente muestra la cantidad de espectadores que acumuló cada equipo en sus respectivos partidos.

Pos. Equipos PJ As. Prom.
1.Mineros de Guayana8101.01113.751
2.Caracas FC771.06510.152
3.Tucanes de Amazonas878.1669.771
4.Zamora FC855.6796.960
5.Carabobo FC851.0196.377
6.Deportivo Táchira957.0366.337
7.Deportivo Lara626.5414.424
8.Llaneros de Guanare924.4612.718
9.Estudiantes de Mérida821.3212.665
10.Zulia FC818.8532.357
11.Atlético Venezuela920.0792.231
12.Yaracuyanos FC917.9001.989
13.Atlético El Vigía913.6791.520
14.Aragua FC912.8811.431
15.Deportivo Anzoátegui99.6571.073
16.Deportivo La Guaira86.340793
17.Trujillanos FC85.406676
18.Deportivo Petare95.913657

Mayor Asistencia

Mineros de Guayana vs Deportivo Lara

Asistencia: 41.652

Referencias

  1. Estadio Metropolitano de Cabudare
  2. minci.gob.ve Estadio Cachamay el resurgir de una leyenda
  3. minci.gob.ve Estadio José Antonio Anzoátegui: un monumento al fútbol
  4. minci.gob.ve (ed.). «Polideportivo de Pueblo Nuevo abre la Copa América 2007». Archivado desde el original el 19 de enero de 2008. Consultado el 7 de agosto de 2011.
  5. minci.gob.ve Estadio Metropolitano de Mérida, un escenario de altura
  6. Calendario del Torneo Apertura 2013. Prensa FVF
  7. El partido entre el ACD Lara y el Deportivo Petare fue reprogramado debido a la sanción sobre el estadio Metropolitano de Cabudare Los partidos que transmitirá la TV en la primera división Prensa FVF, 17-09-2013
  8. El partido entre el ACD Lara y el Aragua FC fue reprogramado debido a la sanción sobre el estadio Metropolitano de Cabudare Sanciones de la jornada 12 del Torneo Apertura Prensa FVF, 08-11-2013

Véase también


Predecesor:
Torneo Clausura 2013
Campeonato Oficial de la Primera División Venezolana 2013/14

Torneo Apertura 2013
10 de agosto - 15 de diciembre de 2012

Sucesor:
Torneo Clausura 2014
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.