The Peña Copper Mines Company Limited
The Peña Copper Mines Company Limited fue una empresa británica del sector minero cuya actividad estuvo centrada en la explotación de la mina de Peña del Hierro, dentro de la cuenca minera de Riotinto-Nerva (España). Llegó a explotar este yacimiento durante varias décadas, entre 1901 y 1955.
The Peña Copper Mines Company Limited | ||
---|---|---|
Tipo | Sociedad anónima | |
Industria | Minería | |
Fundación | 1901[lower-alpha 1] | |
Disolución | c. 1956 | |
Sede central | Londres, Huelva | |
Historia
La empresa fue fundada el 22 de marzo de 1901[2] con el objetivo de hacerse cargo de la mina de Peña del Hierro, en la cuenca minera de Riotinto-Nerva. La sede social se encontraba en la ciudad de Londres e inicialmente contó con un capital de 250.000 libras esterlinas.[3] La explotación del yacimiento de Peña del Hierro vivió una etapa de auge bajo gestión de la empresa, realizándose diversas innovaciones técnicas para mejorar la producción minera. Se llegó a construir un ferrocarril minero propio para dar salida a la producción de piritas, el cual entraría en servicio en 1914 y conectaría con otra línea férrea en la provincia de Sevilla.[4] En 1955 la mina e instalaciones de Peña del Hierro pasaron a manos de la Compañía Nacional de Piritas (CONASA),[5] de capital español.
En la actualidad los fondos documentales de la compañía se encuentran bajo custodia del Archivo Histórico Minero de la Fundación Río Tinto.
Véase también
Notas
- Otras fuentes señalan que la compañía fue creada en 1900.[1]
Referencias
- Muñoz, Alonso Hierro y Martín Fernández, 2002, p. 63.
- Pérez López, 2006, p. 295.
- Costa, 1983, p. 243.
- Delgado y Regalado, 2009, p. 59.
- Delgado y Regalado, 2009, p. 60.
Bibliografía
- Costa, María Teresa (1983). La financiación exterior del capitalismo español en el siglo XIX. Universidad de Barcelona.
- Delgado, Aquilino; Regalado, María de la Cinta (2009). «La rehabilitación patrimonial de la Mina de Peña de Hierro (Nerva, Huelva), Parque Minero de Riotinto (Huelva, España)». De Re Metallica (12) (Madrid: Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero). pp. 55-63. ISSN 1888-8615.
- Muñoz, Juan; Alonso Hierro, Juan A.; Martín Fernández, Juan (2002). Involución y autarquía: la economía española entre 1890 y 1914. Editorial Complutense.
- Pérez López, Juan Manuel (2006). «El ferrocarril minero de Peña del Hierro: dos modelos de explotación ferroviaria». En: Emilio Romero Macías (dir.). Los ferrocarriles en la provincia de Huelva: Un recorrido por el pasado (Universidad de Huelva): 293-320.