Thamnophilus melanothorax

El batará guayanés[4] (Thamnophilus melanothorax), también denominado batará de cola franjeada,[3] es una especie de ave paseriforme perteneciente al numeroso género Thamnophilus de la familia Thamnophilidae. Es nativo del escudo guayanés en América del Sur.

Batará guayanés
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Subfamilia: Thamnophilinae
Tribu: Thamnophilini
Género: Thamnophilus
Especie: T. melanothorax
P.L. Sclater, 1857[2]
Distribución

Distribución geográfica del batará guayanés.
Sinonimia

Sakesphorus melanothorax (P.L. Sclater, 1857)[3]

Distribución y hábitat

Se distribuye en Brasil (Amapá; también un registro confiable al norte de Manaus, en Amazonas), la Guayana francesa, sur de Guyana y Surinam.[5]

Esta especie es rara y aparentemente local en el sotobosque de selvas húmedas, especialmente alrededor de árboles caídos, hasta los 500 m de altitud.[6]

Sistemática

Descripción original

La especie T. melanothorax fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Philip Lutley Sclater en 1857 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Cayena, Guayana francesa».[5]

Etimología

El nombre genérico «Thamnophilus» deriva del griego «thamnos»: arbusto y «philos»: amante; «amante de arbustos»;[7] y el nombre de la especie «melanothorax», proviene del griego «melanos»: negro y «thōrax»: pecho; significando «de pecho negro».[8]

Taxonomía

La presente especie, junto con Thamnophilus melanonotus y Thamnophilus bernardi, ya fue situada en el género Sakesphorus, pero fueron transferidas al género Thamnophilus de acuerdo con los estudios de filogenia molecular de Brumfield & Edwards 2007,[9] que confirmaron que Sakesphorus era polifilético, lo que fue reconocido por el South American Classification Committee (SACC) mediante la aprobación de la propuesta N° 278.[10]

Los análisis moleculares indican que esta especie forma parte de un grupo con Thamnophilus amazonicus, T. melanonotus y el par hermanado entre T. insignis y T. divisorius.[5]

Referencias

  1. BirdLife International. 2016. Thamnophilus melanothorax. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.3 (en inglés). Consultada el 8 de mayo de 2017.
  2. Sclater, P.L. 1857. Thamnophilus melanothorax, descripción original p.133 en: «Description of twelve new or little-known species of the South American family Formicariidae». Proceedings of the Zoological Society of London Pt.25 no.335: 129-133. En: Biodiversitas Heritage Library.
  3. Batará Guayanés Thamnophilus melanothorax (Sclater, PL, 1857) en Avibase. Consultada el 13 de abril de 2015.
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 13 de abril de 2015. P. 107.
  5. Band-tailed Antshrike (Thamnophilus melanothorax) en Handbook of the Birds of the World - Alive. Consultada el 8 de mayo de 2017.
  6. Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Sakesphorus melanothorax, p. 330, lámina 20(8), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0
  7. Jobling, J. A. (2017). Thamnophilus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 8 de mayo de 2017.
  8. Jobling, J. A. (2017). melanothorax Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 8 de mayo de 2017.
  9. Brumfield, R. T. y S. V. Edwards. 2007. «Evolution into and out of the Andes: A Bayesian analysis of historical diversification in Thamnophilus antshrikes». Evolution 61: 346–361.
  10. «Transferir algunos especies de Sakesphorus para Thamnophilus (Thamnophilidae)» Propuesta (278) al South American Classification Committee. En inglés

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.