Thamnophilus divisorius
El batará de Acre (en Perú) (Thamnophilus divisorius),[3] es una especie de ave paseriforme perteneciente al numeroso género Thamnophilus de la familia Thamnophilidae. Es nativo de la Amazonia occidental en América del Sur.
Batará de Acre | ||
---|---|---|
![]() Ejemplar macho de batará de Acre (Thamnophilus divisorius) en el Parque nacional de la Sierra del Divisor, Acre, Brasil. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Thamnophilini | |
Género: | Thamnophilus | |
Especie: |
T. divisorius Whitney, Oren & Brumfield, 2004[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del batará de Acre. | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye en la Sierra del Divisor (en Acre), en el oeste de Brasil, y también en formaciones similares en Loreto / Ucayali, en el adyacente Perú.[4]
Esta especie es considerada común pero extremadamente localizado en su hábitat natural: el sotobosque de bosques enanos a 500 m de altitud.[5]
Sistemática
Descripción original
La especie T. divisorius fue descrita por primera vez por los ornitólogos estadounidenses Bret M. Whitney, David C. Oren y Robb T. Brumfield en 2004 bajo el mismo nombre científico ; localidad tipo «Morro Queimado, en la Serra da Jaquirana (una de las cadenas más orientales de la Serra do Divisor), cerca de 500 m, sobre la orilla izquierda del Río Moa en el Parque Nacional de la Serra do Divisor, Acre, Brasil».[4]
Etimología
El nombre genérico «Thamnophilus» deriva del griego «thamnos»: arbusto y «philos»: amante; «amante de arbustos»;[6] y el nombre de la especie «divisorius», se refiere a la Serra do Divisor.[7]
Taxonomía
Los análisis moleculares indican que esta especie está hermanada con Thamnophilus insignis y que ambas forman parte de un grupo con T. melanonotus, T. melanothorax y T. amazonicus. Es monotípica[4]
Referencias
- BirdLife International. 2016. Thamnophilus divisorius. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.3 (en inglés). Consultada el 2 de marzo de 2017.
- Whitney, B.M.; Oren, D.C. & Brumfield, R.T. 2004. A new species of Thamnophilus Antshrike (Aves: Thamnophilidae) from the Serra do Divisor, Acre, Brazil. Auk, 121(4): 1031-1039.
- Batará de Acre Thamnophilus divisorius Whitney, Oren & Brumfield, 2004 en Avibase. Consultada el 2 de marzo de 2017.
- Acre Antshrike (Thamnophilus divisorius) en Handbook of the Birds of the World - Alive. Consultada el 25 de febrero de 2017.
- Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Thamnophilus divisorius, p. 336, en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0
- Jobling, J.A. (2017). Thamnophilus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 8 de mayo de 2017.
- Jobling, J.A. (2017). divisorius Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 8 de mayo de 2017.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Thamnophilus divisorius.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Thamnophilus divisorius.
- Videos, fotos y sonidos de Thamnophilus divisorius en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Thamnophilus divisorius en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Thamnophilus divisorius en Wikiaves.