Thamnomanes saturninus
El batará saturnino[4] (en Perú) (Thamnomanes saturninus), también denominado choca saturnina,[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al género Thamnomanes. Es nativo de la región amazónica en América del Sur.
Batará saturnino | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Thamnophilini | |
Género: | Thamnomanes | |
Especie: |
T. saturninus (Pelzeln, 1868)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del batará saturnino. | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye en el centro sur y suroeste de la Amazonia brasileña, noreste de Perú, al sur del río Amazonas y extremo noreste de Bolivia.[5] Ver detalles en Subespecies.
Es bastante común en el sotobosque de selvas húmedas, principalmente de terra firme, mayormente debajo de los 600 m de altitud.[6]
Descripción
Mide 14 cm de longitud[6] y pesa entre 19 y 21 g.[5] Se parece mucho al batará gorgioscuro (Thamnomanes ardesiacus), las distribuciones de ambos no se sobreponen y se substituyen uno al otro a lo largo del Amazonas. El macho es gris, pero más obscuro, con una gran mancha negra en la garganta y parte superior del pecho y una gran mancha dorsal blanca, normalmente oculta, excepto cuando está excitado. La hembra también es muy similar a T. ardesiacus, es parda olivácea por arriba y con una mancha dorsal blanca; las alas y cola pardo rufas; por abajo es ocrácea amarillenta pero con la garganta más blanca.[6]
Comportamiento
Se comporta de forma similar a T. ardesiacus; anda sólo o en pareja, con menos frecuencia en pequeños grupos y acompaña bandadas mixtas del sotobosque, que regularmente incluyen su congénere batará cinéreo (Thamnomanes caesius), este último se encarama más verticalmente que la presente especie y que el batará azulino (T. schistogynus) que también se sobrepone con la presente especie en partes del este de Perú y oeste de Brasil, y con quien también participa de bandadas mixtas de alimentación.[6][7] Las parejas siguen bandadas mixtas explorando más ramas horizontales que sus congéneres y ocasionalmente siguen regueros de hormigas guerreras del género Eciton.[8]
Vocalización
También es similar a T. ardesiacus; el canto es una larga serie de notas ásperas pero musicales, que se aceleran y aumentan el timbre antes de terminar en un gruñido. Los llamados incluyen un agudo y áspero “griiyr” y un “chif!”[6]
Sistemática
Descripción original
La especie T. saturninus fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868 bajo el nombre científico Thamnophilus saturninus; localidad tipo «Borba, Río Madeira, Brasil».[5]
Taxonomía
Las relaciones taxonómicas con otros géneros no están claras. Las especies actualmente en este género parecen estar emparentadas entre sí sobre la base de la morfología y al comportamiento, a pesar de que la arquitectura del nido es, de alguna forma, variable. La presente especie ha sido a veces colocada en el género Dysithamnus. Forma una superespecie con T. ardesiacus y ya han sido tratadas como conespecíficas. Son necesarios estudios taxonómicos de las poblaciones: la extensión de las zonas geográficas de las subespecies no está la clara; la subespecie T. s. huallagae puede no ser distinguible de la subespecie nominal.[5]
Subespecies
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.1, 2017)[9] y Clements Checklist v.2016,[10] se reconocen 2 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]
- Thamnomanes saturninus huallagae (Cory, 1916) – noreste de Perú al sur del río Amazonas (a lo largo de la margen sur del río Marañón hasta el río Huallaga, y hacia el sur hasta el río Ucayali en el sur de Loreto) y suroeste de la Amazonia en Brasil (cuenca del alto río Juruá, al sur hasta el oeste de Acre).
- Thamnomanes saturninus saturninus (Pelzeln, 1868) – centro sur de la Amazonia brasileña (desde el bajo río Juruá y alto río Purús hacia el este hasta la margen occidental del río Tapajós y ambas márgenes del Teles Pires) al sur hasta Rondônia, norte de Mato Grosso y extremo noreste de Bolivia (noreste de Santa Cruz).
Referencias
- BirdLife International (2012). «Thamnomanes saturninus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 7 de marzo de 2017.
- Pelzeln, A. von (1868(7) — 1870). Zur Ornithologie Brasiliens: Resultate von Johann Natterers Reisen in den Jahren 1817 bis 1835 (en alemán y latín) (Abth.I, II: 1868; Abth. III, IV: 1870). pp. i-iv, 1-462, I-LIX, 1-18, 2 mapas. Wien (Viena): A. Pichler's Witwe & Sohn, 1871. Thamnophilus saturninus, citación original Abth.2, p.77. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. Descripción original p.147.
- Batará Saturnino Thamnomanes saturninus (von Pelzeln, 1868) en Avibase. Consultada el 7 de marzo de 2017.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 7 de marzo de 2017. P. 107.
- Saturnine Antshrike (Thamnomanes saturninus) en Handbook of the Birds of the World - Alive. En inglés. Consultada el 7 de marzo de 2017.
- Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Thamnomanes saturninus, p. 337, lámina 23(2), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0
- 2010. Saturnine Antshrike (Thamnomanes saturninus) en Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology. En inglés. Consultada el 6 de marzo de 2017.
- Sigrist, Tomas. 2014. Guia de Campo Avis Brasilis – Avifauna brasileira – São Paulo: Avis Brasilis. Thamnomanes saturninus, p.340. ISBN 978-85-60120-33-8
- Gill, F & Donsker, D. (Eds.). «Antbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2017. Versión 7.1. Versión/Año:
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2016). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2016». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (en inglés).
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Thamnomanes saturninus.
- Videos, fotos y sonidos de Thamnomanes saturninus en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Thamnomanes saturninus en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Thamnomanes saturninus en Wikiaves.