Thamnomanes ardesiacus
El batará gorgioscuro[3] (Thamnomanes ardesiacus), también denominado batará golioscuro (en Ecuador), hormiguero grisazul (en Colombia), batará de garganta oscura (en Perú) o burujara pizarreña (en Venezuela),[2] es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Thamnomanes de la familia Thamnophilidae. Es nativo de Sudamérica, en la cuenca amazónica y en el escudo guayanés.
Batará gorgioscuro | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Género: | Thamnomanes | |
Especie: |
T. ardesiacus (Sclater & Salvin, 1868) | |
Distribución | ||
![]() | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Dysithamnus ardesiacus Sclater & Salvin, 1868 (protónimo)[2] | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye desde el este de Ecuador, norte de Perú, centro sur y sureste de Colombia, sur y este de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana francesa y en la parte norte de la Amazonia brasileña hacia el este hasta Amapá; hacia el sur, solamente en el occidente amazónico, hasta el sureste de Perú y extremo noroeste de Bolivia.[4] Ver detalles en Subespecies.
Esta especie es bastante común en el sotobosque de selvas húmedas tropicales de regiones bajas, principalmente de terra fime.[5]
Sistemática
Descripción original
La especie T. ardesiacus fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1868 bajo el nombre científico Dysithamnus ardesiacus; localidad tipo «Río Napo, Ecuador».[4]
Etimología
El nombre genérico masculino «Thamnomanes» proviene del griego «thamnos»: arbusto, y «manēs»: apasionado por; significando «apasionado por los arbustos»;[6] y el nombre de la especie «ardesiacus», del latín: pizarroso; de color de pizarra.[7]
Taxonomía
Es pariente próxima a Thamnomanes saturninus y antes eran tratadas como conespecíficas. Son necesarios más estudios taxonómicos de las poblaciones. Las subespecies parecen intergradar; los especímenes de la nominal de la parte norte del rango se parecen a obidensis en la extensión del negro en la garganta del macho; y los del este de Colombia, dichos como siendo de una subespecie separada, son muy pobremente conocidos.[4]
Subespecies
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.2, 2017)[8] y Clements Checklist v.2016,[9] se reconocen 2 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]
- Thamnomanes ardesiacus ardesiacus (Sclater & Salvin, 1868) – centro sur y sureste de Colombia (desde cerca a la base de los Andes al sur desde Meta y centro de Caquetá, también extremo sureste de Amazonas) hacia el sur hasta el este de Perú (excepto sureste de Loreto al sur del río Amazonas y este del Ucayali), noroeste de Bolivia (Pando, noroeste de La Paz) y adyacente Brasil (sureste de Acre).
- Thamnomanes ardesiacus obidensis (Snethlage, 1914) – este y sur de Venezuela (Delta Amacuro, Bolívar, Amazonas), las Guayanas, este de Colombia (Guainía, este de Vaupés) y norte de la Amazonia brasileña (cuenca del río Negro hasta el norte de Pará y Amapá, y al sur del Amazonas desde Tefé hasta el bajo río Purús).
Referencias
- BirdLife International (2012). «Thamnomanes ardesiacus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.3 (en inglés). ISSN 2307-8235.
- Batará Gorgioscuro Thamnomanes ardesiacus (Sclater & Salvin, 1868) en Avibase. Consultada el 22 de mayo de 2017.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 22 de mayo de 2017. P. 107.
- Dusky-throated Antshrike (Thamnomanes ardesiacus) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 22 de mayo de 2017.
- Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Thamnomanes ardesiacus, p. 337, lámina 23(1), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0
- Jobling, J. A. (2017) Thamnomanes Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 18 de mayo de 2017.
- Jobling, J. A. (2017) ardesiacus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 22 de mayo de 2017.
- Gill, F & Donsker, D. (Eds.). «Antbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2017. Versión 7.2. Versión/Año:
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2016). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2016». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (en inglés).
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Thamnomanes ardesiacus.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Thamnomanes ardesiacus.
- Videos, fotos y sonidos de Thamnomanes ardesiacus en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Thamnomanes ardesiacus en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Thamnomanes ardesiacus en Wikiaves.