Temporada 1996 de Indy Racing League

La temporada de 1996 de Indy Racing League, oficialmente, es la primera temporada oficial de dicho campeonato (actual IndyCar Series). El campeonato surgió en 1996 tras su separación de CART (después Champ Car World Series). Dicha competencia consistía en sólo tres carreras. Entre las destacables era el Walt Disney World Speedway, la cual se completó a tiempo para acoger la primera carrera de la temporada, convirtiéndose en la primera prueba de la IRL. El Circuito de Phoenix International Raceway dejó de competir en la CART y se convirtió en una competencia para la IRL, siendo el primer circuito en cambiarse de categoría (sin contar Indianapolis), y organizó el segundo evento de la temporada. La temporada de 1996 concluyó con la 80a edición de las 500 Millas de Indianápolis.

Scott Sharp Co-Campeón de la serie IndyCar de 1996 junto a Buzz Calkins
Competencia en Indy 500
Temporada 1996 de Indy Racing League
IndyCar Series
Datos generales
Scott Sharp y Buzz Calkins
Partidos 3
Piloto campeón Scott Sharp (A.J. Foyt Enterprises)
Buzz Calkins (Bradley Motorsport)
Ganador de la Indy 500 Buddy Lazier
Cronología
1996 1996/1997

Desarrollo de la temporada

El 23 de enero de 1995, en el Magic Kingdom de Walt Disney World la IRL anunció las fechas para la temporada inaugural de 1996 con dos carreras programadas que fueron el Indy 200 en el Walt Disney World Speedway, que fue programada para el 27 de enero de 1996, y la edición 80 de las 500 millas de Indianápolis, la cual fue fijada para el 26 de mayo de ese año. El 3 de abril, la IRL anunció que el Phoenix International Raceway sería la tercera carrera programada y que la carrera de Las Vegas Motor Speedway también sería incluida para la temporada de 1996, pero esta última no fue confirmada debido a que el circuito se encontraba en construcción. Más tarde ese mes, el 13 de abril de 1995, se anunciaron las fechas para las carreras de Phoenix (24 de marzo de 1996) y Las Vegas (15 de septiembre de 1996). El 30 de mayo de 1995, el New Hampshire International Speedway anunció que oficialmente había cambiado sus alianzas de CART a IRL, y programó su carrera para el 18 de agosto de 1996.

El plan original era que cada temporada de la Indy Racing League finalizara con las 500 Millas de Indianápolis. Así, el campeón de IRL tendría el honor de terminar ganando el campeonato de la categoría, y según su desempeño en la misma hasta podría llevarse como premio extra al ganar Indy 500. La segunda temporada correspondía a una temporada de otoño-invierno-primavera (1996-97), comenzando inmediatamente después de la Indy 500, extendiéndose por más de dos años el calendario para concluir en la edición 81 de las 500 millas de Indianápolis. Como resultado, las dos carreras anunciadas de New Hampshire y Las Vegas, y las mencionadas de Walt Disney, Phoenix e Indianápolis conformarían la temporada 1996-97. Pero, el formato de dicha programación, sin embargo, fue contra la corriente tradicional en los deportes de motor, y la idea se desechó finalmente en octubre, a pesar de que ya se habían corrido dos carreras de la segunda temporada. Se decidió el retorno al formato anual tradicional para 1998.

Calendario

Ronda Circuito Fecha Distancia en km Pole position Vuelta rápida Piloto ganador Vuelta más rápida
1 Walt Disney World Speedway 27 de enero 200 vueltas
200 millas
Buddy Lazier Buzz Calkins Buzz Calkins Buzz Calkins
2 Phoenix International Raceway 24 de marzo 200 vueltas
200 millas
Arie Luyendyk Arie Luyendyk Arie Luyendyk Arie Luyendyk
3 Indianapolis Motor Speedway 26 de mayo 250 vueltas
500 millas
Tony Stewart* Eddie Cheever Buddy Lazier Roberto José Guerrero

* - Scott Brayton fue el piloto más rápido en calificar para la edición de 80 la 500 Millas de Indianápolis, pero murió durante las prácticas. Por lo tanto, el californiano Tony Stewart, quien había calificado segundo se quedó con la pole position.

  • Al finalizar la temporada 1996, Scott Sharp y Buzz Calkins empataron por puntos. Como no existían criterios de desempate, ambos fueron declarados campeones.

Resultados

Pos. Piloto WDW
PHX
INDY
Puntos2
1 Buzz Calkins 1* 6 17 246
Scott Sharp 11 2 10 246
3 Robbie Buhl 3 13 9 240
4 Richie Hearn 19 4 3 237
Roberto Guerrero 5 16 5* 237
6 Mike Groff 6 3 20 228
7 Arie Luyendyk 14 1* 16 225
8 Tony Stewart 2 11 24 204
9 Johnny O'Connell 7 5 29 192
Davey Hamilton 12 17 12 192
11 Michele Alboreto 4 8 30 189
12 Lyn St. James 8 21 14 186
13 Stéphan Grégoire 16 7 27 165
14 Buddy Lazier 17 DNS 1 159
15 John Paul Jr. 9 14 31 153
16 Eddie Cheever 10 DNS 11 147
17 Johnny Parsons 18 12 28 141
18 Scott Brayton 15 18 DNS1 111
19 David Kudrave 20 10 DNQ 80
20 Michel Jourdain Jr. 20 13 74
Jim Guthrie 15 18 74
22 Fermín Vélez 19 21 60
23 Eliseo Salazar DNS 6 58
24 Johnny Unser 9 33 56
25 Stan Wattles 13 DNS 44
26 Davy Jones 2 33
27 Paul Durant 22 32 32
28 Alessandro Zampedri 4 31
29 Danny Ongais 7 28
30 Hideshi Matsuda 8 27
31 Scott Harrington 15 20
Racin Gardner DNQ 25 20
33 Mark Dismore 19 16
34 Joe Gosek 22 13
35 Brad Murphey 23 12
36 Marco Greco 26 9
Justin Bell DNQ 0
Billy Boat DNQ 0
Butch Brickell DNQ DNQ 0
Jim Buick DNQ 0
Tyce Carlson DNQ 0
Rick DeLorto DNQ 0
Dan Drinan DNQ DNQ 0
Andy Michner DNQ 0
Bill Tempero DNQ 0
Randy Tolsma DNQ 0
Rob Wilson DNQ 0
Pos. Piloto WDW
PHX
INDY
Puntos2
Color Resultados
OroGanador
Plata2° Lugar
Bronce3° Lugar
Verde4° y 5° Lugar
Azul claro6° – 10° Lugar
Azul oscuroFinalizó
(Fuera del Top 10)
PúrpuraNo acabaron la carrera
RojoNo lograron calificarse
(DNQ)
MarrónNo Arrancó
(DNS)
NegroDescalificado
(DSQ)
Blanco No Arrancó
(DNS)
Abandono por carrera
(C)
Sin colorNo
participó
In-line notation
Negrita Pole position
(1 punto; excepto en Indy y Iowa)
1 Como la clasificación fue cancelada, no se otorgan el punto al polesitter
Cursiva Vuélta más rápida
* Mayor Número de vueltas lideradas
(2 puntos)
DNS Piloto que no calificó
No logró arrancar (DNS),
gana la 1/2 de los Puntos
por haber calificado/participado
Novato del Año
Novato

Los puntos se otorgan a los pilotos sobre las siguientes bases:

Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
Puntos 35 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2

Véase también

Referencias

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.