Tarapacá (agrupación departamental)

La agrupación departamental de Tarapacá fue un distrito electoral de la Cámara de Diputados de Chile. Creada en la reforma electoral de 1890 y abolida con la de 1989, estuvo compuesta por los departamentos de la provincia de Tarapacá, que para 1973 eran Arica, Iquique y Pisagua.

Tarapacá
Antigua agrupación departamental de Chile
1891-1973
Departamentos Arica, Iquique y Pisagua[lower-alpha 1]
Número de diputados Variable
Remplazado por Segundo y tercer distrito
Creado de Pisagua y Tarapacá

Composición

El distrito agrupaba originalmente los departamentos de Pisagua y Tarapacá, en la provincia del mismo nombre. En 1930 se le sumó el departamento de Arica, que había sido transferido a la provincia.

Historia

Los distritos de Tarapacá y Pisagua elegían diputados separadamente hasta que en agosto de 1890, el gobierno de José Manuel Balmaceda dictó una ley creando agrupaciones departamentales para las elecciones parlamentarias.[1]

Diputados

Elección Diputado Diputado Diputado Diputado Diputado
1891 Manuel Zavala
Liberal
David Mac Iver
Radical
1894 Manuel Salinas
Liberal Democrático
1897 Carlos Robinet
Radical
Enrique del Campo
Liberal Democrático
1900
1903 José Daniel Balmaceda
Liberal Democrático
Roberto Edwardson
Liberal Democrático
1906 Óscar Viel
Liberal Democrático
Francisco Subercaseaux
Liberal Democrático
1909 Francisco Segundo Araya
Liberal Democrático
1912 Joaquín Molina
Liberal Democrático
Ricardo Saa
Liberal Democrático
Santiago Toro
Radical
1915 Enrique Barbosa
Liberal Democrático
Arturo Prat
Nacional
Luis Malaquías Concha
Demócrata
Ramón Briones
Radical
1918 Anselmo Blanlot
Liberal Democrático
Luis Aldunate
Liberal
Carlos Briones
Radical
1921 Luis Víctor Cruz
Obrero Socialista
Horacio Mujica
Liberal
Gustavo Silva
Radical
1924 Carlos Villarroel
Liberal Democrático
Pablo Ramírez
Radical
Marco Antonio de la Cuadra
Radical
Liberal
Liberal Unificado
1925 Alejandro Cuadra
Radical
Luis Cuevas
Radical
José Miguel de la Maza
Radical
1930 Ricardo Puelma[lower-alpha 2]
Radical
Alejandro Gallo
Radical
Arturo Venegas
Demócrata
Ernesto Silva
Acción Cívica
1932 Carlos Müller
Radical Socialista
Socialista
Ernesto Torres
Radical Socialista
Humberto Arellano
Radical Socialista
Independiente
Raúl Cáceres
Radical Socialista
1937 Carlos Morales
Radical
Carlos Contreras
Nacional Democrático
1941 Radomiro Tomic
Falange Nacional
Ricardo Fonseca
Progresista Nacional
Ángel Veas
Progresista Nacional
1945 Óscar Quina
Radical
Luis Eduardo Undurraga
Liberal
1949 Jorge Rogers
Falange Nacional
Ernesto Torres
Radical
1953 Pascual Tamayo
Socialista Popular
Juan Checura
Radical
José Zárate Andreu
Radical
1957 Juan Luis Maurás
Radical
Pedro Nolasco Muga
Falange Nacional
Demócrata Cristiano
Bernardino Guerra
Liberal
1961 Luis Valente
Comunista
Juan Checura
Radical
1965 Arturo Carvajal
Comunista
Samuel Astorga
Demócrata Cristiano
1969 Vicente Atencio
Comunista
Humberto Palza
Demócrata Cristiano
Bernardino Guerra
Nacional
1973 Orel Viciani
Comunista

Notas

  1. Arica fue añadido a la agrupación en 1930, cuando fue transferido a la provincia de Tarapacá
  2. Asumió como ministro de Estado y se incorporó en su reemplazo Serafín Elguín Morales.

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.