Santa Anita (estación)

Santa Anita es una de las estaciones que forman parte del Metro de Ciudad de México y a su vez es la correspondencia de la Línea 4 del cual es su terminal sur, y la Línea 8. Se ubica en el centro de la Ciudad de México en la alcaldía Iztacalco.

Santa Anita
Ubicación
Coordenadas 19°24′10″N 99°07′18″O
Dirección Eje 2 Oriente H. Congreso de la Unión y Av. Coyuya
Col. Santa Anita
Localidad Iztacalco, Ciudad de México
Datos de la estación
Punto kilométrico 9.3 km
6.5 km
Inauguración 26 de mayo de 1982
(40 años)
20 de julio de 1994
(28 años)
Pasajeros En 2021:
Accesos (391,005) 193°/195
Accesos (1,025,639) 174°/195
Total afluencia 2021: 1,416,644[1]
Conexiones

Santa Anita (Clausurado)
Ruta 37

Rutas: 5-A, 14-A
N.º de andenes 4
N.º de vías 4
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Posición Elevada
Subterránea
Líneas
Línea(s) (Martín Carrera-Santa Anita)
(Garibaldi/Lagunilla-Constitución de 1917)
« Jamaica
Dirección a Martín Carrera

Línea
Fin de la línea  
« La Viga
Dirección a Garibaldi-Lagunilla

Línea
Coyuya
Dirección a Constitución de 1917
»
Mapa

Línea 4

Línea 8

Información general

Mosaico de canoas en línea 8

Recibe ese nombre debido a la colonia cercana a la estación. Su isotipo representa la silueta de un vendedor en su canoa. Esto se debe a que, antiguamente, existió el Embarcadero de Santa Anita a donde llegaba la zona de chinampas, y el lago de Texcoco, y los agricultores solían vender su cosecha en la zona.

En las cercanías, se encontraba el embarcadero de la Viga, en donde los visitantes solían alquilar una canoa y recorrer los canales de forma similar a como actualmente se recorren los canales que hay en la delegación Xochimilco.

Murales

La estación cuenta con dos murales en la terminal de la línea 4.

  • Un Paisaje de Color para Todos realizado por el artista francés Gerard Economus con la técnica acrílico sobre fibra de vidrio. El autor desarrolló su propio concepto de pintura llamado "Música visible" logrando que los colores den la impresión de flotar a través del acrílico de 10 metros de ancho por 2 de alto. Fue donadó por el embajador de Francia en México Phillipe Faure el 21 de febrero de 2002.[2]
  • En 1981 el artista mexicano David Lachse encarga de plasmar en esta obra de 14 murales de fibra de vidrio, seis murales en la estación Terminal Aérea y ocho más en Santa Anita con los nombres Alpheca, Hizar, Antares, Hidra, Enit, Diphda, Alcor y Altair.[3]

Afluencia

En 2014, Santa Anita se convirtió en la sexta estación con menor afluencia en la red, al presentar una afluencia promedio de 12,149 pasajeros en día laborable, contabilizados en la Línea 4.;[4] mientras que en su correspondencia en la línea 8 el promedio baja a 5,889 pasajeros.[5]

Tipo de día
Afluencia promedio
Día festivo
3,433
Día laboral
6,512
Fin de semana
4,635
Anual
5,889

Y así se ha visto la afluencia de la estación (por línea) en los últimos 10 años:

Afluencia Anual de Pasajeros (Línea 4)
Año Afluencia A Diario Puesto Aumento% Ref.
2021 391,005 1,071 193°/195 -12.90% [6]
2020 448,927 1,226 194°/195 -47.48% [7]
2019 854,706 2,341 194°/195 -7.26% [8]
2018 921,610 2,524 194°/195 +6.92% [9]
2017 861,992 2,361 194°/195 -1.24% [10]
2016 872,802 2,384 193°/195 -1.30% [11]
2015 884,321 2,422 186°/195 -16.82% [12]
2014 1,063,158 2,912 186°/195 +9.75% [13]
2013 968,671 2,653 194°/195 -63.72% [14]
2012 2,670,344 7,296 156°/195 +91.12% [15]
2011 1,397,178 3,827 174°/175 +89.10% [16]

En 2021, Santa Anita se convirtió en la 3° estación menos utilizada de la red, al registrar una afluencia de tan solo 1,071 pasajeros que utilizaron esta estación a diario en su correspondencia con la Línea 4.[17]

Afluencia Anual de Pasajeros (Línea 8)
Año Afluencia A Diario Puesto Aumento% Ref.
2021 1,025,639 2,809 174°/195 -25.97% [6]
2020 1,385,490 3,875 174°/195 -42.34% [7]
2019 2,402,874 6,583 177°/195 -2.47% [8]
2018 2,463,841 6,750 176°/195 +6.40% [9]
2017 2,315,712 6,344 178°/195 -2.01% [10]
2016 2,363,210 6,456 180°/195 +0.69% [11]
2015 2,347,062 6,430 170°/195 -4.18% [12]
2014 2,449,436 6,710 168°/195 +4.70% [13]
2013 2,339,487 6,409 181°/195 -35.22% [14]
2012 3,611,255 9,866 143°/195 +42.98% [15]
2011 2,525,619 6,919 163°/175 +2.84% [16]

También se convirtió en la 19° estación menos utilizada de la red, al registrar una afluencia de tan solo 2,809 pasajeros que utilizaron esta estación a diario en su correspondencia con la Línea 8.[17]

Conectividad

Salidas

  • Por línea 4, único: Eje 2 Oriente Avenida Congreso de la Unión entre Calle Canal Nacional y Viaducto Río de la Piedad, colonia Santa Anita;
  • Por línea 8, al oriente: Avenida Coyuya casi esquina Viaducto Río de la Piedad, colonia Santa Anita;
  • Por línea 8, al poniente: Avenida Coyuya casi esquina Viaducto Río de la Piedad, colonia Santa Anita.

Conexiones

Existen conexiones con las estaciones y paradas de diversos sistemas de transporte:

Galería de imágenes

Sitios de interés

Referencias

  1. «Afluencia de estación por línea 2021». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022. Consultado el 13 de marzo de 2022.
  2. https://web.archive.org/web/20150402195541/http://www.metro.df.gob.mx/cultura2/murpaisajecolor.html
  3. http://www.metro.df.gob.mx/cultura/murestrella.html?valorI=1
  4. «Estaciones de menor afluencia promedio en día laborable en 2014». Archivado desde el original el 1 de marzo de 2015. Consultado el 1 de febrero de 2015.
  5. «Afluencia total 2014». Archivado desde el original el 3 de abril de 2015. Consultado el 7 de marzo de 2015.
  6. CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 13 de marzo de 2022.
  7. CDMX, Metro. «afluenciadeestacionporlinea2020». Metro CDMX. Consultado el 13 de marzo de 2022.
  8. CDMX, Metro. «afluencia de estación por línea 2019». Metro CDMX. Consultado el 13 de marzo de 2022.
  9. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2018». Metro CDMX. Consultado el 13 de marzo de 2022.
  10. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2017». Metro CDMX. Consultado el 13 de marzo de 2022.
  11. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2016». Metro CDMX. Consultado el 13 de marzo de 2022.
  12. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2015». Metro CDMX. Consultado el 13 de marzo de 2022.
  13. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2014». Metro CDMX. Consultado el 13 de marzo de 2022.
  14. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2013». Metro CDMX. Consultado el 13 de marzo de 2022.
  15. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2012». Metro CDMX. Consultado el 13 de marzo de 2022.
  16. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2011». Metro CDMX. Consultado el 13 de marzo de 2022.
  17. CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.

Recursos externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.