Sonia Clayton
Sonia Clayton (1965 ) es una botánica argentina.
Sonia Clayton | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de diciembre de 1965 (56 años) | |
Residencia | Argentina | |
Nacionalidad | argentina | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional del Comahue | |
Información profesional | ||
Área | botánica, curadora, profesora | |
Empleador | Universidad Nacional del Comahue | |
Abreviatura en botánica | S.Clayton | |
En 1987 obtuvo una licenciatura en Ciencias Biológicas, por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional del Comahue, Argentina.
Es profesora e investigadora del CONICET, sobre sistemática, morfología y evolución de plantas vasculares de América del Sur, especialmente de Asteraceae, y flora y biogeografía histórica de los Andes australes, en la Universidad Nacional del Comahue Inibioma, Conicet.
Algunas publicaciones
- marcela v. Ferreyra, s. Claytonn, c. Ezcurra. 1998. La Flora Altoandina de los sectores Este y Oeste del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Darwiniana 36: 65-79
- c. Ezcurra, marcela v. Ferreyra, s. Claytonn. 1995. Una nueva especie de Senecio (Asteraceae) del Noroeste de la Patagonia argentina. Hickenia, Boletín del Darwinion, II (34)
Libros
- marcela Ferreyra, cecilia Ezcurra, sonia Clayton 2006. Flores de alta montaña de los Andes Patagónicos: guía para el reconocimiento de las principales especies de plantas vasculares altoandinas. Ed. LOLA, 239 pp. ISBN 9509725773, ISBN 9789509725775
Honores
- La abreviatura «S.Clayton» se emplea para indicar a Sonia Clayton como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[1]
Referencias
- «Sonia Clayton». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.