Ruta Provincial 14 (Córdoba)

La Ruta Provincial 14, es una importante vía de comunicación, de la provincia de Córdoba, en la República Argentina, de jurisdicción provincial. Se encuentra el la región central de la provincia y su derrotero la lleva hacia el oeste. Luego tuerce su trazado hacia el sur, hasta alcanzar el límite con la provincia de San Luis.


Ruta Provincial 14
 Córdoba,  Argentina
Datos de la ruta
Tipo Carretera 65 % asfaltada - de ripio 35 %
Longitud 180 km [nota 1]
Otros datos
Provincia Córdoba
Departamentos Punilla, San Alberto y San Javier
Localidades en su recorrido Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Villa Icho Cruz, Cuesta Blanca, Copina, Villa Cura Brochero, Mina Clavero, Nono, Las Rabonas, Los Hornillos, Las Rosas, Las Tapias, Yacanto o San Javier, Luyaba, La Paz, Cruz Caña, Quebracho Ladeado.
Ríos que cruza Arroyo del Potrero, Río Mina Clavero, Río Chico de Nono, Arroyo Consulta, Arroyo Algodonar, Arroyo Las Heritas, Arroyo Las Rabonas, Arroyo Los Hornillos, Río Los Molles, Arroyo San Javier, Arroyo Yacanto, Arroyo Aguas Amarillas, Arroyo de la Cruz del Quebracho.
Orientación
Inicio Villa Carlos Paz
Fin Límite con la Provincia de San Luis en cercanías de la ciudad de Merlo
Cruces  RP S-271 ,  RP E-96 ,  RP 34 ,  RP 15 ,  RP E-88 
Siguientes rutas

Une el Valle de Punilla, con el Valle de San Javier, siendo en este valle, la principal vía de comunicación entre las ciudades de Villa Dolores y Mina Clavero/Cura Brochero.

Su trazado se inicia en el centro de la ciudad de Villa Carlos Paz, atravesando las localidades de San Antonio de Arredondo, Icho Cruz, y Cuesta Blanca, entre otras, y luego de aproximadamente 40 kilómetros desde su origen, llega al paraje Copina, desde donde, en apenas 14 km, asciende hasta casi 2.300 msnm, a través de un tramo conocido como el Camino de los Puentes Colgantes, alcanzando el parador El Cóndor, en plena Pampa de Achala. Allí, si bien su trazado original se puede distinguir, su uso es casi nulo, y se utiliza la  RP 34 , hasta alcanzar el paraje Gulio Césare, donde reinicia su propio derrotero, descendiendo por el faldeo occidental, hasta la ciudad de Villa Cura Brochero, por el conocido tramo El Giulio: un sinuoso trazado de ripio entre rocas de gran tamaño y cerradas curvas. .[nota 2] Este tramo y el anteriormente mencionado, son utilizados anualmente por los vehículos de la competencia de rally, del WRC.

Su trazado también es utilizado anualmente para el desplazamiento de la Cabalgata Brocheriana.[1] Tanto en los tramos de ascenso y descenso por el faldeo de la sierra, como en el sector de alta montaña, la ruta original fue construida sobre una huella de herradura, que baqueanos y animales dejaban a su paso. Como dato histórico, junto a esta ruta, en plena Pampa de Achala, se encuentra la primera base de lanzamiento de cohetes de Sudamérica.

Al llegar a la ciudad de Villa Cura Brochero, a esta ruta, se le une la  RP 15 , que posee su kilómetro cero en la ciudad de Villa de Soto. En este punto, la Ruta Provincial 14 cambia su sentido este-oeste, por el de norte-sur, y en forma paralela al cordón montañoso de las Sierras de Comechingones (más conocidas como Sierras Grandes), desarrolla sus últimos kilómetros, atravesando un rosario de localidades, que sin solución de continuidad, se van desarrollando en sus márgenes, hasta alcanzar el kilómetro 180, en el límite con la provincia de San Luis, sitio donde finaliza su recorrido, continuandose con un camino vecinal que desemboca en la ciudad de Merlo.

Traza anterior

La misma ruta terminaba hasta Villa Dolores, que actualmente desde 2010, desde la ciudad hasta Las Tapias es nombrado como Ruta Provincial E88.

Entre los años 90, fue asfaltado 25 km de pavimentación desde San Javier hasta La Paz bajo el nombre anterior de Ruta Provincial 1, que desde esa localidad hasta el límite provincial con San Luis fue hecha de ripio.

En 2003, una nueva traza de 770 metros llega cruzando el Arroyo Piedra Blanca y termina hasta la Avenida Fermín Romero en Piedra Blanca.

La antigua traza de 1,6 km se llama paraje Altos de Piedra Blanca, cruza el mismo arroyo y se denomina el nombre de calle Jesús Orozco en la actualidad.

Traza actual

En 2007 desde La Paz hasta el límite provincial, fue concretado con cordones cuneta y un año después en 2008, es actualmente asfaltado 19 km de pavimentación hasta el límite provincial. Toda esta traza de 40 km desde Las Tapias hasta el límite con San Luis queda actualmente llamado Ruta Provincial 14.

En 2012, fue repavimentado 25 km desde San Javier hasta La Paz.

Localidades

A lo largo de su recorrido, esta ruta atraviesa numerosas localidades ubicadas en tres diferentes departamentos, que se detallan a continuación. Aquellas que figuran en itálica, son cabecera del departamento respectivo. Los datos de población, corresponden al censo INDEC 2010.[2] Las localidades con la leyenda s/d hacen referencia a que no se encontraron datos oficiales.

  • Departamento Punilla: Villa Carlos Paz: 62.750, San Antonio de Arredondo: 3.930, Mayu Sumaj: 1.383, Villa Río Icho Cruz: 1.921, Cuesta Blanca: 510, Copina: s/d
  • Departamento San Alberto: Villa Benegas: s/d, Villa Cura Brochero: 6.351, Mina Clavero: 9.434, Nono: 2.408, Las Calles: 700, Las Rabonas: 703
  • Departamento San Javier: Los Hornillos: 1.228, Las Rosas: 4.116, Las Tapias: 1.936, San Javier/Yacanto: 1.825, La Población: 535, Luyaba: 1.595, La Paz: 3.580, Cruz de Caña: s/d.

Recorrido

km 0  RN 38 (km 10)  en Villa Carlos Paz (Avenida San Martín esquina Avenida Uruguay
km 8 En San Antonio de Arredondo, hacia Las Jarillas por  RP S-271 
km 11 Mayu Sumaj
km 13 Villa Icho Cruz
km 22 por  RP E-96  hacia  RP 34 , Bosque Alegre y Valle de Paravachasca
km 36 Inicio tramo camino no asfaltado
km 38 Copina
km 39 Primer puente colgante
km 40 Segundo puente colgante
km 41 Tercer puente colgante
km 42 Cuarto puente colgante
km 43 Quinto puente colgante
Departamento Punilla
km 51 Límite departamental
Departamento San Alberto
km 61 Final tramo camino no asfaltado
km 61 por  RP 34  - km 53 (paraje El Cóndor), hasta km 37 (paraje Giulio Césare)
km 37 Inicio tramo camino no asfaltado
km 80 Villa Benegas
km 92 Final tramo camino no asfaltado
km 92 Villa Cura Brochero
km 93 en Villa Cura Brochero hacia Salsacate por  RP 15 
km 94 Río Panaholma
km 95 Rio De Los Sauces
km 95 Mina Clavero
km 97 por  RP 34  hacia Pampa de Achala
km 97 Arroyo de Los Patos
km 101 Nono
km 101 Río Chico de Nono
km 106 Arroyo Consulta
km 105 Arroyo Algodonar
km 107 Las Rabonas
km 107 Arroyo Las Rabonas
Departamento San Alberto
km 108 Límite departamental
Departamento San Javier
km 108 Arroyo El Pantanillo
km 112 Los Hornillos
km 117 En Quebrada de los Pozos por  RP A-191  hacia Dique La Viña entre Línea 132 kV Estación Transformadora La Viña
km 120 Arroyo Los Hornillos
km 123 Arroyo sin nombre
km 125 Villa de Las Rosas
km 126 Arroyo Los Molles
km 130 En Las Tapias,  RN 20   RP E-88  hacia Villa Dolores
km 130 Chuchiras
km 136 El Pueblito
km 137 En San Javier por camino vecinal hacia cerro Champaquí
km 137 Arroyo San Javier
km 138 Yacanto
km 138 Arroyo Yacanto
km 142 Camino a Empalme  RN 148 
km 143 La Población
km 151 Arroyo de la Cruz del Quebracho
km 152 Por camino asfaltado hacia La Travesía (2 km)
km 152 A Guanaco Boleado
km 153 A Los Romeros
km 153 Luyaba
km 153 Arroyo Luyaba
km 153 A San Isidro
km 160 Corralito
km 162 Arroyo El Arenal
km 162 Arroyo San Juan de los Talas
km 162 En La Paz hacia Loma Bola por Avenida Moreno (1 km)
km 162 En La Paz hacia  RP A-205  por calle Sarmiento (400 m)
km 162 Arroyo La Higuera
km 163 Las Chacras
km 168 Quebracho Ladeado
km 171 Cruz de Caña
km 173 La Ramada
Provincia de Córdoba
km 180 Límite provincial (sobre Arroyo Piedra Blanca)
Departamento Junín - Provincia de San Luis
 RP 1  hacia Merlo

Notas

  1. El kilometraje fue tomado del amojonado en ruta. En caso de ausencia de los mismos, se calculó según información disponible en Internet.
  2. A partir de la santificación de José Gabriel del Rosario Brochero, este tramo se lo reconoce como El camino del Peregrino


Referencias


Bibliografía y material consultado

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.