Revolución de Abril (Venezuela)

La revolución de Abril, también conocida como la Revolución Amarilla, fue una campaña iniciada por Antonio Guzmán Blanco junto con caudillos de la Guerra Federal de Venezuela, incluyendo sus más adeptos seguidores, Joaquín Crespo y Francisco Linares Alcántara.

Revolución de Abril
Guerras civiles venezolanas
Fecha 14 de febrero - 27 de abril de 1870
Lugar Venezuela
Resultado Victoria liberal
Consecuencias
Beligerantes
Gobierno de los Azules Liberales amarillos
Comandantes
José Ruperto Monagas Antonio Guzmán Blanco
Joaquín Crespo
Francisco Linares Alcántara

Hechos

Procedentes de Curazao y trayendo material para armar rápidamente un ejército rebelde, Antonio Guzmán Blanco y su ejército desembarcan en Curamichate, cerca de la Vela de Coro, el 14 de febrero de 1870. Para el 27 de abril del mismo año[1], tras tres días de combate, entran triunfantes a Caracas aclamados por el pueblo descontento por el gobierno de José Ruperto Monagas; la ciudad apenas tenía entre 1600 y 2000 defensores, la mayoría vecinos armados).[2] El general Monagas firmó la rendición del gobierno e inicia el largo mandato de Antonio Guzmán Blanco, periodo conocido como el Liberalismo Amarillo.[3] Guzmán Blanco marcha con seis mil soldados sobre Apure, pacificándola para inicios de 1871 y asegurando su poder.[4]

Véase también

Referencias

  • Lucca, Rafael Arráiz (mayo de 2007). «6». En Fanuel Hanán Díaz; Lisbeth Cabezas, ed. Historia Contemporánea de Venezuela. Primer año del ciclo diversificado de la Educación Media. (1era edición). Caracas: Larense. pp. 94-95;101.
  1. «La revolución de abril de 1870 y sus rituales | Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas». Consultado el 18 de agosto de 2022.
  2. Dixon, 2015: 160; Esteves, 2006: 101
  3. Dixon, 2015: 160
  4. Esteves, 2006: 103
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.