Republicanos Unidos

Republicanos Unidos es un partido político argentino con personería jurídica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Participó por primera vez en las elecciones legislativas de 2021.[2]

Republicanos Unidos
Presidente No tiene a nivel nacional
Líder Ricardo López Murphy
Fundación 9 de noviembre de 2020
Partidos fusionados Mejorar
Unidos
Recrear
Partido Libertario (facción "Asamblea Nacional")[1]
Eslogan Porque somos republicanos y estamos unidos
Ideología Liberalismo económico[2][3][4]
Republicanismo[2][5]
Posición Centroderecha[6][7][5] a Derecha[8]
Coalición Juntos por el Cambio (CABA)
La Libertad Avanza (T. del Fuego)
Sede  Ciudad de Buenos Aires
País  Argentina
Colores      Violeta
     Celeste
     Naranja
Organización
juvenil
Jóvenes Republicanos Unidos
Think tank Fundación Apolo
Membresía  (2021) 5094 [9]
Senadores
0/72
Diputados[lower-alpha 1]
1/257
Gobernadores
0/24
Legislatura Porteña
2/60
Sitio web www.republicanosunidos.com.ar

Historia

Formación

La conformación oficial de Republicanos Unidos se dio el 16 de diciembre de 2020, con la fusión de 4 agrupaciones políticas ya existentes; Recrear, Unidos, Mejorar, y una facción del Partido Libertario conducida por Agustín Spaccesi. Aunque solo dos de esas agrupaciones contaban con personeria jurídica oficial: En Tierra del fuego se hizo un cambio de nombre del Partido Libertario que ya se había establecido en la provincia con anterioridad.[10] En cambio en CABA se usó el trámite de registro del partido Mejorar, el cual estaba muy avanzado en la justicia.[11]

Si bien, la primera participación de Republicanos Unidos en una elección ocurre en 2021, se da una situación particular. Al formarse el partido ya contaba con un diputado nacional que si bien se encuentra formando el bloque de Juntos por el Cambio está afiliado a Republicanos Unidos. Con la renuncia de Elisa Carrió (de la Coalición Cívica ARI dentro de Juntos por el Cambio y elegida diputada de la Ciudad de Buenos Aires por la alianza Vamos Juntos en 2017) a su banca en la Cámara de Diputados, su sucesor en la lista, José Luis Patiño (que había adherido a Mejorar durante el siguiente año), prestó juramento para ocupar su cargo el 21 de marzo de 2020, convirtiéndose en la primera representación parlamentaria de la formación.[12] Luego de un conflicto legal por la aplicación de la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política de 2017, que hubiera establecido que quien reemplazara a Carrió debía ser la siguiente mujer en la lista, finalmente la Cámara Nacional Electoral confirmó a Patiño como el sucesor constitucional. Por cuestiones técnicas legales del congreso (es reemplazante de otro legislador) no pudo desmarcarse de la coalición opositora a nivel nacional y Patiño integra el bloque del PRO dentro del interbloque de Juntos por el Cambio porque al entrar al congreso como reemplazo de otro legislador fue imposibilitado de crear un bloque distinto.[13][14]

El 13 de julio de 2021, luego de haber reunido las 4000 afiliaciones necesarias para establecerse como un partido legal, lograron que la justicia les otorgara el reconocimiento legal en la Ciudad de Buenos Aires.[15]

Elecciones legislativas de 2021

Ricardo López Murphy había anunciado su precandidatura a diputado nacional por la Capital Federal a través de un spot, anunciando además que competiría dentro de las PASO de Juntos por el Cambio y buscando construir un gran frente de oposición al kirchnerismo.[16][17] Finalmente el economista compitió en la "interna" bajo una lista denominada Republicanos y fue acompañado por Sandra Pitta, Gustavo Lazzari, María Eugenia Talerico y Franco Rinaldi.[18] Roberto García Moritán, Marina Kienast y Yamil Santoro completaron la boleta porteña como legisladores.[19][20] Al economista Roberto Cachanosky también se le ofreció el tercer lugar pero cuando Patricia Bullrich bajo su candidatura decidieron dar marcha atrás. [21] Finalmente, en las elecciones PASO, la lista "Republicanos" encabezada por López Murphy obtuvo el 13,33 % dentro de la coalición, detrás de la lista ganadora encabezada por María Eugenia Vidal y por delante de la encabezada por Adolfo Rubinstein. De acuerdo con los resultados y la regla interna de Juntos por el Cambio en la ciudad, López Murphy integró la lista que compitió en las elecciones generales de noviembre en el cuarto lugar siendo electo Diputado Nacional.

En cuanto a Tierra del Fuego, el partido se presentó sin alianza. Logró el 6,73% de los votos en esa provincia.

Órganos partidarios de distritos

Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el partido está organizado en base a cinco órganos independientes. la Convención, la Junta Ejecutiva, Juntas Comunales, el Tribunal de Garantías, Derechos y Obligaciones y la Junta Electoral. Los tres primeros son elegidos por el voto directo de los afiliados y los otros dos restantes son nombrados por la Convención.

Convención

La convención es la máxima autoridad del Partido en el distrito y se compone por cuarenta y cinco convencionales titulares y hasta veintitrés suplentes elegidos por los afiliados. Treinta convencionales, así como los suplentes, representarán una circunscripción única, integrándose los quince restantes con los Consejeros Generales electos en cada Comuna. Esta misma tiene como autoridades un presidente, un Vicepresidente 1° y Vicepresidente 2°. Los miembros de la Convención duran dos años en sus funciones.

Conformación de la convención: Actualmente la convención está formada por autoridades provisorias hasta que las autoridades definitivas sean elegidas. Esta es la conformación actual:

Agrupaciones   15   "Aún Estamos A Tiempo"   15   "Nosotros Hacemos"   15   "La Republicana"

Junta ejecutiva

La Junta Ejecutiva esta conformada por ocho miembros y hasta cuatro suplentes que son elegidos de forma directa por los afiliados. Siendo Presidente, Vicepresidente 1° y Vicepresidente 2° aquellos que hubieran obtenido la mayor cantidad de votos. El Presidente de la Junta Ejecutiva es el máximo representante del Partido. Es el órgano ejecutivo de Republicanos Unidos.

Juntas comunales

La Junta Comunal es el órgano colegiado encargado de ejecutar en la comuna, las políticas fijadas por las diferentes instancias partidarias. La Junta Comunal se compone de hasta siete consejeros titulares y hasta cinco consejeros suplentes. Son elegidos únicamente por aquellas personas cuyo domicilio corresponda a la comuna que pretendan representar.

Tribunal de Garantías, Derechos y Obligaciones

El Tribunal de Garantías, Derechos y Obligaciones está encargado de garantizar o velar por el ejercicio de los derechos de los afiliados, instruir y resolver procedimientos disciplinarios que en el orden interno se sigan contra afiliados del Partido por actuaciones en contra del mismo, de sus principios o sus bases de acción política. Está compuesto por cinco miembros designados en su primera sesión por la Convención.

Junta electoral

La Junta Electoral dictará el reglamento electoral partidario, que deberá ser a su vez aprobado por la Convención. Sus miembros son elegidos por la convención.

Distritos

Distritos[22] Presidente Coalición distrital Afiliados[23]
Ciudad de Buenos Aires Guillermo Rucci Juntos por el Cambio 4554
 Tierra del Fuego Ricardo Forgione Tibaudin La Libertad Avanza 540
Total 5094

Resultados electorales

Elecciones al Congreso de la Nación

Año Votos  % Diputados Senadores Nota
2021 1.543.312 (D) 6,63% (D)
1/257
0/72
Juntos por el Cambio en Ciudad de Buenos Aires
Sin alianza en Provincia de Tierra del Fuego AIAS

Representantes

Diputados Nacionales:

Bloque Republicanos Unidos
Presidente: Ricardo Lopez Murphy
Retrato Nombre Provincia Mandato
Inicio Fin
Ricardo Lopez Murphy  Ciudad de Buenos Aires 2021 2025

Legislatura en CABA:

Retrato Legislador Inicio Final
Roberto García Moritán 10/12/2021 9/12/2025
Marina Kienast 10/12/2021 9/12/2025

Notas

Referencias

  1. https://partidolibertario.com.ar/
  2. «"Republicanos unidos": partidos liberales se agruparon con la mira en las legislativas de 2021». La Nación. Consultado el 10 de noviembre de 2020.
  3. «Se juntan cuatro partidos liberales y dejan la puerta abierta para negociar con José Luis Espert». Clarín. 9 de noviembre de 2020. Consultado el 29 de enero de 2021.
  4. https://www.infobae.com/politica/2020/11/10/republicanos-unidos-el-nuevo-frente-liberal-que-reunio-a-lopez-murphy-loperfido-y-boggiano/
  5. https://www.lanacion.com.ar/politica/el-regreso-ricardo-lopez-murphy-vuelve-politica-nid2603337/
  6. «Se juntan cuatro partidos liberales y dejan la puerta abierta para negociar con José Luis Espert». Clarín. 9 de noviembre de 2020. Consultado el 29 de enero de 2021.
  7. «Ricardo López Murphy se lanzó como alternativa de centroderecha y se diferenció de Juntos por el Cambio: “No tendría ningún sentido cargar con la mochila de ese fracaso”». Infobae. 13 de marzo de 2021.
  8. «"Republicanos unidos": partidos liberales se agruparon con la mira en las legislativas de 2021». La Nación. Consultado el 10 de noviembre de 2020.
  9. https://www.electoral.gob.ar/nuevo/paginas/datos/afiliacionesdatos_98_19.php
  10. «BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA - PARTIDO LIBERTARIO». www.boletinoficial.gob.ar. Consultado el 29 de agosto de 2022.
  11. «López Murphy competirá en la Ciudad con Lopérfido por fuera de Cambiemos y sin Milei». La Política Online. 16 de diciembre de 2020. Consultado el 17 de diciembre de 2020.
  12. Yamíl Santoro aterriza en el Congreso por la salida de Carrió, Expediente Político, 21 de marzo de 2020
  13. nuevodiarioweb.com.ar. «El diputado nacional José Patiño reemplazará a “Lilita” Carrió | Nuevo Diario». www.nuevodiarioweb.com.ar. Consultado el 31 de marzo de 2020.
  14. «La Justicia decidió que José Patiño ocupe la vacante que deja Carrió tras su renuncia». Diario Uno. Consultado el 31 de marzo de 2020.
  15. «https://twitter.com/jospatinio/status/1414918374967103497». Twitter. Consultado el 14 de julio de 2021.
  16. «https://twitter.com/rlopezmurphy/status/1410331106763849734». Twitter. Consultado el 5 de julio de 2021.
  17. «https://twitter.com/rlopezmurphy/status/1411438694456778757». Twitter. Consultado el 5 de julio de 2021.
  18. «Quiénes son los principales candidatos del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio para el Congreso». La Nación. 25 de julio de 2021. ISSN 0325-0946. Consultado el 25 de julio de 2021.
  19. «López Murphy lanzó su candidatura con una lista de varias caras nuevas para la política - LA NACION». La Nación. ISSN 0325-0946. Consultado el 15 de julio de 2021.
  20. «María Eugenia Vidal oficializó su lista: quiénes son los candidatos que la acompañan». Infobae. 24 de julio de 2021.
  21. "En Argentina hay un problema de valores" Roberto Cachanosky con Paulino Rodrigues en LN+, consultado el 25 de julio de 2021.
  22. «Cámara Nacional Electoral». www.electoral.gob.ar. Consultado el 8 de agosto de 2022.
  23. «Afiliaciones por distrito y agrupación 1998-2021». Cámara Nacional Electoral.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.