Repúblicas de Rusia

Según su constitución, la Federación Rusa está dividida en 85 sujetos federales, 22 de los cuales son repúblicas (ruso: республика, romanizado: respublika; plural: республики, respubliki). Las repúblicas son divisiones administrativas creadas originalmente como estados nacionales para representar áreas de etnia no rusa. Se denomina nacionalidad titular a la etnia indígena que da nombre a la república. Sin embargo, debido a siglos de migración rusa, cada nacionalidad no es necesariamente la mayoría de la población de una república.[1][2] Si no se consideran la República de Crimea y la ciudad federal Sebastopol como parte de Rusia (anexadas en 2014) los sujetos federales son 83.

Formadas a principios del siglo XX por Lenin y los bolcheviques después del colapso del Imperio ruso en 1917, las repúblicas estaban destinadas a ser regiones nominalmente independientes de la Rusia Soviética con derecho a la autodeterminación. La postura conciliadora de Lenin hacia las minorías rusas las convirtió en aliadas en la Guerra civil rusa y con la creación de la Unión Soviética en 1922 las regiones se convirtieron en Repúblicas Socialistas Soviéticas Autónomas (RSSA), un tercer orden de autonomía, subordinado a una república unión. Aunque oficialmente autónomas, las RSSA estaban en la práctica hipercentralizadas y en gran parte bajo el control de la Unión Soviética y su liderazgo. A lo largo de su historia, las RSSA experimentaron diversos períodos de rusificación y renacimiento cultural según quién dirigiera el país. La década de 1980 vio un aumento en la demanda de autonomía cuando la Unión Soviética comenzó reformas a gran escala de su sistema centralizado. En 1990 las ASSR declararon su soberanía y renunciaron a su condición de repúblicas autónomas. La Unión Soviética colapsó en 1991 y Rusia se independizó. Las repúblicas actuales se establecieron con la firma del Tratado de Federación en 1992, que les otorgó derechos y autonomía sustanciales. Las repúblicas se diferencian de otros sujetos en que tienen más poderes delegados a ellos. Las repúblicas tienen sus propias constituciones, idiomas oficiales e himnos nacionales. Debido a esto, Rusia es una federación asimétrica ya que los demás sujetos no tienen estos derechos. Los poderes varían entre repúblicas y depende en gran medida de su poder económico. A través de la firma de tratados bilaterales con el gobierno federal, las repúblicas tenían una amplia autoridad sobre sus economías, políticas internas e incluso relaciones exteriores en la década de 1990. Sin embargo, a principios de siglo, las reformas de centralización de Vladímir Putin erradicaron constantemente toda la autonomía que tenían las repúblicas con la excepción de Chechenia. Los acuerdos bilaterales fueron abolidos y en la práctica todo el poder recae en el gobierno federal. Con la terminación del tratado bilateral final en 2017, algunos comentaristas expresaron que Rusia dejó de ser una federación.

Repúblicas de Rusia
Número en el mapa Bandera República Ciudad capital Distrito federal Área de

territorio km²

% del

territorio de Rusia

Población % de la población de Rusia Densidad de población Religión
1 República de Adigueya Maikop Sur 7.600 0.04 453,376 0.30 60 Cristianismo, minoría musulmana.
2 República de Altái Gorno-Altaisk Siberia 92.600 0.54 218,063 0.14 2 Cristianismo y religiones tradicionales.
3 República de Baskortostán Ufá Volga 143.600 0.83 4,063,293 2.76 28 Islam, minoría cristiana.
4 República de Buriatia Ulán-Udé Lejano Oriente 351.300 2.05 984,511 0.67 3 Cristianismo y budismo.
5 República de Daguestán Majachkalá Cáucaso Norte 50.300 0.29 3,063,885 2.08 61 Islam.
6 República de Ingusetia Magás Cáucaso del Norte 3.000 0.01 488,043 0.33 163 Islam.
7 República de Kabardia-Balkaria Nálchik Cáucaso del Norte 12.500 0.07 865,828 0.58 69 Islam, minoría cristiana.
8 República de Kalmukia Elistá Sur 76.100 0.44 275,413 0.18 4 Budismo.
9 República de Karacháyevo-Cherkesia Cherkesk Cáucaso del Norte 14.100 0.08 466,305 0.31 33 Islam.
10 República de Carelia Petrozavodsk Noroeste 172.400 1.00 622,484 0.42 4 Cristianismo.
11 República de Komi Syktyvkar Noroeste 415.900 2.42 840,873 0.57 2 Cristianismo.
12 República de Mari-El Yoshkar-Olá Volga 23.200 0.13 682,333 0.46 29 Cristianismo.
13 República de Mordovia Saransk Volga 26.200 0.15 805,056 0.54 31 Cristianismo.
14 República de Sajá Yakutsk Lejano Oriente 3.083.523 18.00 964,330 0.65 0,03 Cristianismo y religiones tradicionales.
15 República de Osetia del Norte-Alania Vladikavkaz Cáucaso del Norte 8.000 0.04 701,765 0.47 88 Cristianismo.
16 República de Tartaristán Kazán Volga 68.500 0.39 3,894,284 2.65 57 Islam y cristianismo.
17 República de Tuvá Kizil Siberia 170.500 0.99 321,722 0.21 2 Budismo.
18 República de Udmurtia Izhevsk Volga 42.100 0.24 1,513,044 1.03 36 Cristianismo.
19 República de Jakasia Abakán Siberia 61.900 0.36 537,513 0.36 9 Cristianismo.
20 República de Chechenia Grozni Cáucaso Norte 17.300 0.10 1,436,981 0.97 83 Islam.
21 República de Chuvasia Cheboksary Volga 18.300 0.10 1,231,117 0.83 67 Cristianismo.
22 República de Crimea Simferópol Sur 26.100 0.15 1,913,731 1.30 73 Cristianismo, minoría musulmana.

Condición constitucional

Las repúblicas difieren de otras unidades administrativas en que tienen su propia constitución y tienen derecho a establecer su propio idioma oficial (artículo 68[3] de la Constitución de la Federación de Rusia).

Las otras unidades administrativas, como los krais (territorios) y óblasts (regiones), no tienen estas posibilidades, sin embargo, las repúblicas no tienen soberanía gubernamental (según el artículo 3 de la Constitución).

Véase también

Referencias

  1. «División administrativa de Rusia». Embajada de Rusia en Guatemala. 2018. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2018. Consultado el 1 de octubre de 2018.
  2. «Divisiones administrativas de la Federación Rusa». Fundación CIDOB. 2002. Consultado el 1 de octubre de 2018.
  3. Capítulo 3 "La Estructura Federal" (en inglés, ruso, francés, alemán)
  4. «МЗС Росії визнав "незалежність" Криму» (en ruso). Pravda. 11 de marzo de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2014.
  5. «Crimea busca la independencia como paso para unirse a Rusia». El País. 11 de marzo de 2014. Consultado el 11 de marzo de 2014.
  6. «Crimea votes to break from Ukraine, join Russia. What happens next?» (en inglés). CNN. 17 de marzo de 2014. Consultado el 17 de marzo de 2014. «On Monday, lawmakers in Crimea approved a resolution that declared the Black Sea peninsula an independent, sovereign state. They then filed an appeal to join the Russian Federation. »
  7. «Crimea votes to join Russian Federation: 96.77% say YES» (en inglés). RT. 17 de marzo de 2014. Consultado el 17 de marzo de 2014. «Crimea was declared an independent sovereign state, the Republic of Crimea, on Monday, the autonomous Ukrainian regional parliament's website stated. The Supreme Council of Crimea unanimously voted to integrate of the region into Russia. »
  8. «Ucrania no reconoce la incorporación de Crimea en Rusia». La Vanguardia. 18 de marzo de 2014.
  9. «Ucrania proclama Crimea y Sevastópol “territorios ocupados”». La Voz de Rusia. 15 de abril de 2014. Consultado el 22 de abril de 2014.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.