Radio Filarmonía
Radio Filarmonía es una emisora de radio peruana de música cultural. Comenzó sus emisiones en 2002 de la mano del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).[1]
Filarmonía | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización |
![]() | |
Área de radiodifusión |
![]() | |
Eslogan | La voz de la cultura | |
Frecuencia | 102.7 FM | |
Primera emisión |
1984 (como Solarmonía) 2002 (como Filarmonía) | |
Formato | Música clásica y popular, programas culturales | |
Idioma | Español | |
Propietario |
Asociación Cultural de Radio Filarmonia Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú | |
Estaciones hermanas |
Radio Nacional del Perú Radio La Crónica | |
Sitio web | Radio Filarmonía | |
La estación transmite desde Lima por la frecuencia 102.7 MHz de la banda FM y posee cobertura solamente en el área metropolitana de esta ciudad.
Historia
En octubre de 1983 se constituye la Asociación Cultural Filarmonía, una entidad sin fines de lucro cuyo objetivo principal era establecer una radio cultural en Perú, además de crear uno de libros de referencia académica en 1985 La música en el Perú.[2] El 1 de enero de 1984 SolArmonía 88.9 FM Stereo inició sus transmisiones regulares con programas dedicados a difundir música clásica, junto con espacios educativos de interés cultural. Transmitía 16 horas diarias de programación.
El 1 de enero de 2002, el mismo día en que se cumplían 18 años al aire, la emisora cesó sus emisiones tras ser vendida a Empresa Editora El Comercio S.A. a fin de que esta la convierta en una emisora de noticias denominada "Canal N Radio". Esta radio cesó sus emisiones pasado unos años y su frecuencia fue vendida al Grupo RPP. La asociación realizó un convenio suscrito con el Instituto de Radio y Televisión del Perú, por el cual este les autorizó, por el plazo de diez años prorrogables, la utilización de la frecuencia 102.7 MHz FM. La radio volvió al aire como Filarmonía en 2011.
El 28 de septiembre de 2015 se firmó el Convenio Específico de Cooperación Institucional entre el Ministerio de Cultura y la Asociación Cultural Radio Filarmonía, mediante el cual el Ministerio concedía a la Asociación, el derecho de uso de un área determinada, en la mezzanine del Ministerio, para la implementación temporal de oficinas y cabinas de transmisión de la emisora, incluyendo además un área para el archivo del patrimonio fonográfico de la asociación, el cual fue incrementándose año tras año tanto a través de la compra de material sonoro como de donaciones del mismo.
En junio de 2020 la estación se encontraba al borde de la quiebra y de cerrar sus transmisiones. Por ende, al inicio de cada canción, los locutores animaban a la audiencia a realizar donaciones a la emisora. Asimismo, la Radio emprendió una reducción sustancial del espacio destinado a la música clásica, buscando ampliar su audiencia a un público distinto a los aficionados a dicho género. Ello ha suscitado críticas de un sector del público, que percibe una desnaturalización progresiva de la radio, en tanto única emisora que transmite música clásica en el Perú.
Programación
Radio Filarmonía desempeña un importante papel en la difusión de la música académica en el Perú. Su discografía se nutre mayormente de aportes de las embajadas europeas y de particulares y cuenta con varios programas didácticos y espacios de música clásica universal, latinoamericana y nacional así como música popular peruana e internacional (criolla, folklore, zarzuela, jazz, musicales, etc.), a cargo en parte por Mabela Martínez. Desde el año 2001 transmite en vivo y en directo las Temporadas del Metropolitan Opera de Nueva York.[3]
Por casi 2 décadas su programación iniciaba a las 8 de la mañana y finalizaba 16 horas después. Al relanzarse como Filarmonía, amplió su duración emitiéndose las 24 horas del día.
Durante los últimos años Radio Filarmonía ha ampliado su espectro musical a géneros distintos de la música clásica, reduciendo progresivamente el espacio dedicado a ese género. Los principales cambios se dieron a partir de 2020, cuando un estudio de mercado contratado por la Radio sugirió la reducción del espacio dedicado a la música clásica debido a la escasa audiencia con la que cuenta la misma en el Perú. Se estima que por lo menos 30% de los contenidos que actualmente emite la Radio no son de música clásica, pese a que hasta años recientes la radio transmitió casi exclusivamente música de dicho género. Los cambios en la programación han suscitado críticas de sectores del público, en tanto que Radio Filarmonía es la única emisora radial peruana que transmite música clásica.
Véase también
Referencias
- Universidad de "San Martín de Porres." Escuela Profesional de Turismo y Hotelería. Instituto de Investigacíon (2005). El impacto económico de la cultura en Perú (1. ed edición). Convenio Andrés Bello. p. 92. ISBN 958-698-171-1. OCLC 61733876. Consultado el 30 de abril de 2022.
- «Filarmonía presenta libro sobre historia de la música en el Perú». RPP Noticias. Archivado desde el original el 18 de enero de 2008. Consultado el 11 de septiembre de 2022.
- «La Juive en Nueva York». El Comercio (Perú). 12 de diciembre de 2003. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2003. Consultado el 16 de septiembre de 2022.