Policía estatal de Yucatán
La policía estatal de Yucatán es un cuerpo de policía responsable de la seguridad pública, tránsito y prevención del delito en la entidad federativa mexicana de Yucatán. Opera a través de la Secretaría de Seguridad Pública (S.S.P.), órgano centralizado del poder ejecutivo estatal y su sede central se encuentra ubicado en el Complejo de Seguridad que alberga también las sedes de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía General de la República, al oeste de la ciudad de Mérida.
Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán | ||
---|---|---|
Secretaría de Seguridad Pública del Estado de YucatánPolicía Estatal de Yucatán | ||
![]() Escudo de la Policía Estatal | ||
![]() Mapa del Estado de Yucatán, territorio con jurisdicción legal de la policía estatal. | ||
Información general | ||
Sigla | SSP | |
Ámbito |
![]() | |
Jurisdicción |
![]() | |
Tipo | Fuerza policial | |
Sede | Mérida | |
Sistema | Organización gubernamental | |
Organización | ||
Dirección | Luis Felipe Saidén Ojeda (Secretario de Seguridad Pública) | |
Colores | Negro y amarillo dorado. | |
Depende de | Gobierno del Estado de Yucatán | |
Empleados | Aproximadamente 4000 agentes. Sin contar a elementos de la Policía Municipal Coordinada ni personal administrativo. | |
Presupuesto anual |
$ 2'761,999,598.00 MXN (2021)[1] ( ![]() | |
Sitio web | ||
La vigilancia estatal es conducida a través de los Centros Integrales de Seguridad Pública (CISP). Se encuentra dividida, para el ejercicio de cobertura logística y operativa a lo largo de la geografía yucateca, de cinco regiones interestatales: litoral-norte, sur, oriente, poniente y centro. Desde el año 2013 la Secretaría de Seguridad Pública opera en convenio con los 106 municipios del Estado, con respeto a la autonomía constitucional de los municipios.[2][3][4]
Marco jurídico
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala la competencia de las autoridades administrativas la aplicación de sanciones por las infracciones de los reglamentos gubernativos y de policía. A su vez, menciona en su párrafo noveno que:
La seguridad pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social, de conformidad con lo previsto en esta Constitución y las leyes en la materia. La seguridad pública comprende la prevención, investigación y persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución.
A su vez, las instituciones de seguridad pública deberán ser de carácter civil, disciplinado y profesional
Estructura


De conformidad al artículo 186 del Reglamento del Código para la Administración Pública del Estado de Yucatán, la Secretaría de Seguridad Pública se estructura de la siguiente manera: [5]
- I. Oficina del Secretario de Seguridad Pública
- Unidades Administrativas de apoyo al Secretario
- Secretaría Particular
- Central de Mando
- Coordinación de Asuntos Internos e Información Policial
- Departamento de Atención Ciudadana
- Departamento de Comunicación Social
- Coordinación de Vigilancia General
- Unidad de Hangares y Servicios Aéreos
- Ayudantía
- II. Subsecretaría de la Policía Estatal de Caminos Peninsular
- Dirección de Operación de los Centros Integrales de Seguridad Pública (CISP)
- Dirección de Siniestros y Rescates
- Unidad Metropolitana
- Unidad Estatal
- Unidad Marítina
- III. Subsecretaría de Seguridad Ciudadana
- Dirección de Operación de los Sectores
- Dirección Operativa
- Grupo Especial Antimotines
- Grupo de Operaciones Especiales contra Robos y Asaltos (G.O.E.R.A.)
- Grupo motorizado para vigilancia de zonas bancarias, comerciales y empresariales
- Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (UMIPOL C5i)
- Unidad de Policía Procesal
- Unidad Canina (K9)
- Unidad de Transportes
- Unidad de Policía Vecinal
- IV. Subsecretaría de Servicios Viales
- Dirección de Servicios Viales
- Escuadrón de Motociclistas (Grupo Águilas)
- Unidad de Policía Escolar
- Unidad de Ambulancias
- Unidad de Auxilio Vial
- Departamento de Educación Vial
- Dirección de Operativos Viales
- Unidad de Patrullas Viales (Vialidad)
- Unidad de Policía Turística
- Unidad de Servicios Extraordinarios
- Unidad de Salvamento y Arrastres
- Departamento de Peritos de Tránsito
- Departamento de Ingeniería de Tránsito
- Juzgados de Vialidad
- Dirección de Servicios Viales
- V. Subsecretaría de la Policía Estatal de Investigación (P.E.I.)
- Dirección de Policía Estatal de Investigación
- Dpto. de Investigaciones y Mandamientos
- Dpto. de Investigación de Delitos de Alto Impacto
- Departamento de Investigación de Sectores y Foráneas
- Dirección de Policía Estatal de Investigación
- Dirección de la Policía Estatal de Investigación Especializada en la Escena del Crimen (P.E.I.E.E.C.)
- VI. Dirección General de Administración
- Departamento de Recursos Humanos
- Departamento de Depósito de Vehículos
- Departamento de Mantenimiento Vehicular
- Departamento de Servicios Generales
- Departamento de Sistemas y Procedimientos de Control
- Departamento Administratico
- Departamento de Control Presupuestal
- Departamento de Compras
- Departamento de Almacén
- Departamento del Registro de Control Vehicular
- Departamento de Servicios Médicos
- Departamento de Eventos Especiales
- VII. Dirección Jurídica
- Departamento de Asuntos Contenciosos
- Departamento de Trámites Jurídicos y Seguimientos
- VIII. Órganos Desconcentrados
- Instituto de Capacitación de las Corporaciones de Seguridad Pública
- Patronato Pro-Hijo del Policía
Rangos
De acuerdo al artículo 14, fracción I al XIII, del Manual de Vestuario e Identidad del Personal Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán; y los artículos 39 y 40 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, los rangos o escala jerárquica e insignias a portar entre elementos de la Policía Estatal serán los siguientes:[6][7]
Estado | Mandos | Inspectores | Oficiales | Escala básica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Estado de Yucatán |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||||||||||||||||||||||||||
Secretario | Subsecretarios | Director | 1° Inspector | 2° Inspector | Subinspector | 1° Oficial | 2° Oficial | Suboficial | Policía Primero | Policía Segundo | Policía Tercero | Policía |
Operaciones tácticas
G.O.E.R.A.
El Grupo de Operaciones Especiales en Reacción y Asalto (comúnmente llamados G.O.E.R.A.) es un grupo táctico de la Policía Estatal. Fue creado en el año de 1999 con el objetivo de contar con una unidad de élite. Están capacitados en la realización de operativos rápidos y sorpresivos así como manejo de armas cortas y largas. El grupo táctico tiene aproximadamente 200 elementos, asimismo, ha recibido entrenamiento y capacitación de fuerzas de seguridad de Israel, el FBI y de la SWAT de los Estados Unidos.[8][9]
Vehículos
Hasta el año 2015, la Policía Estatal contaba con un parque vehicular de aproximadamente 1,365 vehículos entre automóviles, camionetas, ambulancias, lanchas, un helicóptero y una avioneta.[10][11]
Vehículo | País de origen | Vehículo | País de origen | Vehículo | País de origen | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
![]() |
![]() |
![]() Nissan Frontier |
![]() |
![]() |
![]() | ||
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() Ford Super Duty |
![]() | ||
![]() Ford E-350 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Grady & White |
![]() | ||
![]() |
![]() |
Ford Focus | ![]() |
Ford Ranger | ![]() | ||
Formación y capacitación
El personal de la policía estatal y de las policías municipales del Estado se forman y capacitan en la Academia de Formación Policial, ubicado en el municipio de Umán, al sur de la ciudad de Mérida. La Academia de Formación Policial es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad Pública, de conformidad con el Reglamento del Código de la Administración Pública del Estado de Yucatán en su artículo 186, fracción VIII, inciso A. [12]
Lista de los Secretarios de Seguridad Pública

Esta es la lista de los Secretarios de Seguridad Pública del estado de Yucatán. Hasta antes de 2008, se le conocía como Secretaría de Protección y Vialidad.
Nombre | Periodo | Gobernador en Turno | Periodo del Gobernador |
---|---|---|---|
Luis Felipe Saidén Ojeda | 2007 - (En el cargo) | Mauricio Vila Dosal | 2018 - 2024 |
Rolando Zapata Bello | 2012 - 2018 | ||
Ivonne Ortega Pacheco | 2007 - 2012 | ||
Javier Medina Torre | 2001 - 2007 | Patricio Patrón Laviada | 2001 - 2007 |
Luis Felipe Saidén Ojeda | 1995 - 2001 | Víctor Cervera Pacheco | 1995 - 2001 |
Sin información | 1993 - 1995 | Federico Granja Ricalde | 1993 - 1995 |
Federico Cuesy Adrián[13] | 1991 - 1993 | Dulce María Sauri Riancho | 1991 - 1993 |
Jorge Carlos Martínes Lugo[14] | N/D | Víctor Manzanilla Schaffer | 1988 - 1991 |
Henry Boldo Osorio | N/D | ||
Miguel Ángel González López | 1984 - 1988 | Víctor Cervera Pacheco | 1984 - 1988 |
Alfredo Navarro Zuluaga [13] [15] | 1982 - 1984 | Graciliano Alpuche Pinzón | 1982 - 1984 |
Raymundo Vargas Cruz [13] [16] | 1976 - 1982 | Francisco Luna Kan | 1976 - 1982 |
Leopoldo Castro Gamboa[17] | N/D | Carlos Loret de Mola Mediz | 1970 - 1976 |
José Felipe Gamboa y Gamboa [17] | N/D | ||
Véase también
- Policía Municipal de Mérida
- Fiscalía General del Estado de Yucatán
- Fiscalía General de la República
- Policía Federal de México
- Guardia Nacional de México
- Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Enlaces externos
Referencias
- Decreto 332/2020 por el que se emite el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2021, Pág. 72. Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán. Publicado el 30 de diciembre de 2020. Consultado el 17 de abril de 2021.
- Manrique, José. «SSP refuerza vigilancia». Por Esto!. Consultado el 14 de diciembre de 2015.
- «Modernos vehículos, para garantizar la seguridad en el estado». Boletín de Prensa, Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán. 10 de octubre de 2016. Consultado el 23 de marzo de 2017.
- Yazmín Rodríguez (26 de marzo de 2013). «Yucatán crea Policía Estatal Coordinada». El Universal. Consultado el 25 de noviembre de 2015.
- Reglamento del Código para la Administración Pública del Estado de Yucatán Última reforma Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán 19 de agosto de 2022. Consultado el 19 de agosto de 2022.
- Acuerdo SSP 03/2016 por el que se expide el Manual de Vestuario e Identidad del Personal Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán, septiembre de 2016. Consultado el 18 de septiembre de 2016.
- Decreto 385/2016 por el que se emite la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, 2 de mayo de 2016. Consultado el 11 de abril de 2017.
- «Grupo GOERA». Por Esto!. Consultado el 7 de abril de 2015.
- Arenas Rosas, Rafael. «Bases firmes en la policía». Por Esto!. Consultado el 7 de abril de 2015.
- «Se fortalece la seguridad de los yucatecos». Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán. 7 de octubre de 2015. Consultado el 11 de noviembre de 2015.
- «Yucatán, con una policía profesional y confiable». La Revista. Archivado desde el original el 12 de abril de 2015. Consultado el 7 de abril de 2015.
- Decreto XXX/2018 por el que se regula la Academia de Formación Policial del Estado de Yucatán. Publicado en el Diario Oficial del Estado de Yucatán el 9 de enero de 2018. Consultado el 8 de enero de 2019.
- «Una vida dedicada a la seguridad de Yucatán». Por Esto!. Consultado el 14 de mayo de 2016.
- Ortiz Pinchetti, Francisco (19 de enero de 1991). «El gobernador se hace popular, pero pierde fuerza». Proceso. Consultado el 14 de mayo de 2016.
- Ibarra, María Esther (21 de mayo de 1983). «Alpuche no gobierna, pero divide a los priístas y se aleja del centro». Proceso. Consultado el 14 de mayo de 2016.
- Acosta, Carlos; Ramírez, Ignacio (18 de agosto de 1984). «EL repunte de un político marcado por su trayectoria». Proceso. Consultado el 14 de mayo de 2016.
- Loret de Mola Mediz, Carlos (1978). Confesiones de un gobernador. México, D.F.: Grijalbo.