Policía Municipal de Mérida

La policía municipal de Mérida es un cuerpo de policía mexicana de ámbito local, encargada de la seguridad pública, tránsito y prevención social del delito en el municipio de Mérida. Es un órgano centralizado del ayuntamiento del municipio, cuyo mando superior es el presidente municipal, en coordinación con las unidades operativas de investigación, de reacción y prevención.[3]

Policía Municipal de Mérida
Dirección de Policía Municipal del Ayuntamiento de Mérida

Escudo de la Policía Municipal

Información general
Sigla PMM / DPM
Ámbito México
Jurisdicción Municipio de Mérida
Tipo Fuerza policial
Sede Mérida
Sistema Organización gubernamental
Organización
Dirección Mario Arturo Romero Escalante desde 2012
Colores Azul marino y gris.         
Depende de Ayuntamiento de Mérida
Dependencias Guardaparques de Mérida
Empleados 405 operativos [1]
Presupuesto anual $10'821,090.40 pesos (FORTASEG 2020)[2]
(2.91% con respecto a 2019)
Historia
Fundación 2003
[Sitio web Sitio web]

Historia

La madrugada del 9 de junio de 1969, elementos del Departamento de Seguridad Pública del Estado de Yucatán, bajo órdenes del gobernador Luis Torres Mesías y sin previa notificación al presidente municipal de Mérida, se apoderaron del edificio de la Policía Municipal, destituyendo del cargo al director.[4] El alcalde de la ciudad, Víctor Correa Rachó, impugnó la legalidad de tal suceso.[5] 34 años después, Mérida recobró su policía el 9 de junio de 2003, bajo la administración de Ana Rosa Payán, la cual reinició con 76 cadetes.[6]

En 2011, el Comité Internacional de la Bandera de la Paz de la ONU otorgó el reconocimiento de "Ciudad de la Paz" a Mérida, debido a su destacable seguridad social.[7][8] El 9 de junio de 2013, la Policía Municipal de Mérida celebró su décimo aniversario de creación; para dicha fecha, se contaba con un total de 360 agentes y 60 empleados administrativos.[9] En 2014, 50 cadetes se graduaron de la Academia de Policía, integrándose a la Policía Municipal tras casi 10 años de haberse graduado la última generación.[10] En 2017, la policía municipal adquirió 4 vehículos eléctricos adaptados como radiopatrullas, convirtiendo a la ciudad de Mérida y a la misma corporación en una de las primeras ciudades en Latinoamérica en contar con un proyecto de vehículos con cero emisión de contaminantes, a favor del medio ambiente.[11]

Marco normativo

Constitución General

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala, en el apartado h, fracción III del artículo 155, que es función del Municipio de:

"... el servicio público de seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía preventiva municipal y tránsito.

así como en la fracción VII del mismo artículo, que:

"... La policía preventiva estará al mando del presidente municipal en los términos de la Ley de Seguridad Pública del Estado.

Constitución Estatal

La Constitución Política del Estado de Yucatán, en la fracción VIII del artículo 85-Bis; al igual que la fracción VIII del artículo 34 del Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Mérida, que el mismo municipio dispondrá, de manera exclusiva en el ámbito de su jurisdicción, el servicio de:[12][13]

"...seguridad pública, en los términos del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, policía preventiva municipal y tránsito, que estarán al mando del Presidente Municipal, en los términos de la ley en materia de seguridad pública del Estado y demás disposiciones aplicables.

Normas municipales

La Policía Municipal de Mérida se encuentra en operación bajo las siguientes normas, reglamentos y leyes de orden municipal:

  • Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Mérida
  • Reglamento Interior de la Policía Municipal de Mérida
  • Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para el Municipio de Mérida
  • Reglamento de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Mérida
  • Reglamento Interno para Peritos en Hechos de Tránsito Terrestre

Guardaparques

Escudo del Programa de Guardaparques, adscrito a la Policía Municipal de Mérida.

Programa D.A.R.E.

Logotipo internacional del programa D.A.R.E, cuyo programa ha aplicado la Policía Municipal de Mérida.

El Programa de Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas o D.A.R.E del inglés Drugs Abuse Resistence Education es implementado en el municipio desde el año 2008 a través de la Policía Municipal. El Programa D.A.R.E surge en la ciudad de Los Ángeles, California en el año 1983. En México inicia en el año 1990 en la ciudad de Tijuana, Baja California, siendo ubicado su Centro Nacional de Capacitación en Mexicali, desde el año 2002. [14]

De carácter mundial y 100% preventivo, su objetivo principal es eliminar o retardar drásticamente el consumo de tabaco y drogas ilegales en los alumnos de educación preescolar, básica y media superior, asimismo proporciona a las y los alumnos información veraz sobre los riesgos y efectos físicos, emocionales, sociales y legales del consumo del alcohol. [15]

El Programa D.A.R.E. es implementado, al igual que en Mérida, en las siguientes ciudades mexicanas: [16]

Estructura orgánica

Conforme a los artículo 37 al 44 del Reglamento Interior de la Policía Municipal, para el desempeño de sus funciones, la policía de Mérida cuenta con la siguiente estructura jurídico-administrativa: [3]

  • Dirección de la Policía Municipal
    • Despacho del Director
      • Área de Asuntos Jurídicos
      • Área de Asuntos Internos y Averiguaciones
      • Área de Administración y Servicios generales
        • Recursos Humanos
        • Recursos Financieros
        • Recursos Materiales
        • Mantenimiento Vehicular
        • Servicios Generales
      • Comandancia de Cuartel y Depósitos de Armas y Equipo
      • Área de Comunicación Social
      • Área de Formación, Capacitación y Actualización
    • Subdirección de Seguridad Ciudadana
      • Área Operativa de Seguridad Pública y Prevención
        • Coordinación de Patrullas, Motocicletas, Rondas y Grúas.
      • Área de Central de Comunicaciones y Control de Mando
      • Área de Supervisión y Enlace
      • Área de Informática y Estadística
    • Subdirección de Servicios Viales
      • Área de Peritos en Hechos de Tránsito Terrestre
      • Área de Ingeniería Vial
      • Área de Servicio Médico
      • Área operativa de Vialidad y Tránsito
    • Subdirección Auxiliar
      • Área de Paramédicos
      • Área de Servicios Especiales
      • Área Coordinadora de Programas Institucionales

Rangos

La jerarquía de mando de la Policía Municipal se establece de la siguiente manera, de conformidad al artículo 36 del Reglamento Interior de la Policía Municipal de Mérida: [3]

  • Presidente Municipal
  • Comisario
  • Inspector
  • Subinspector
  • Oficial
  • Suboficial
  • Policía Primero
  • Policía Segundo
  • Policía Tercero
  • Policía

Vehículos

La flota vehicular de la policía municipal consta de:

Vehículo Imagen
Dodge Avenger
Dodge Vision
Dodge Dakota
Nissan Altima
Hyundai Sonata
Dodge RAM
Ford F-150
Ford Ranger
Chevrolet Colorado
Ford E-150
Nissan Leaf
Renault ZE
Suzuki Kingsquad 750

Directores de la Policía Municipal

No.Director en TurnoPeriodoPresidente Municipal en TurnoPeriodo del Presidente Municipal
Mario Arturo Romero Escalante2012 - 2024Renán Barrera Concha2021 - 2024
Alejandro Ruz Castro2021 (Interino)
Renán Barrera Concha2018 - 2021
María Dolores Fritz Sierra2018 (Interina)
Mauricio Vila Dosal2015 - 2018
Renán Barrera Concha2012 - 2015
Federico Cuesy Adrián2011 - 2012Álvaro Omar Lara Pacheco2012 (Interino)
Angélica Araujo Lara2011 - 2012
Francisco Calero Reyes2005 - 2011Angélica Araujo Lara2010 - 2011
César Bojórquez Zapata2007 - 2010
Manuel Fuentes Alcocer2004 - 2007
Benjamín Millet Molina2003 - 2015Manuel Fuentes Alcocer2004 - 2007
Ana Rosa Payán2001 - 2004

Problemáticas

La Policía Municipal de Mérida enfrenta o ha enfrentado diversas problemáticas como:

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Informe Municipal de Evaluación FORTASEG 2019. Dirección de Policía Municipal del Ayuntamiento de Mérida para el Ejercicio Fiscal 2019. Publicado el 1 de Abril de 2020. Consultado el 18 de agosto de 2020.
  2. Convenio Específico de Adhesión entre el Municipio de Mérida y el Estado de Yucatán para la ejecución de manera coordinada la función FORTASEG 2020, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
  3. Reglamento Interior de la Policía Municipal de Mérida Ayuntamiento de Mérida. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
  4. «El gobernador se apoderó hoy de la Policía de Mérida». Diario de Yucatán. 9 de junio de 1969.
  5. «El alcalde denuncia atropellos al Municipio de Mérida». Diario de Yucatán. 10 de junio de 1969.
  6. «Fin de la espera: Mérida recobra su policía.». Diario de Yucatán. 10 de junio de 2003.
  7. Comité Internacional de la Bandera de la Paz. «Mega bandera de la paz para la ciudad de Mérida en su 469 aniversario». Consultado el 25 de julio de 2013.
  8. El Universal (4 de enero de 2011). «Declararán a Mérida como ciudad de la paz». Consultado el 25 de julio de 2013.
  9. Ayuntamiento de Mérida (9 de junio de 2013). «La Policía Municipal, lista para ampliar su ámbito de competencia». Archivado desde el original el 16 de enero de 2014. Consultado el 25 de julio de 2013.
  10. «La Policía Municipal ya cuenta con 50 nuevos agentes». Diario de Yucatán. 25 de julio de 2014. Consultado el 23 de septiembre de 2016.
  11. Boffil Gómez, Luis A. (3 de febrero de 2017). «Mérida, la primera ciudad en AL en contar con patrullas eléctricas». La Jornada. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2017. Consultado el 25 de marzo de 2017.
  12. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Yucatán. Última reforma al 28 de febrero de 2018
  13. Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Mérida. Última reforma al 11 de marzo de 2015.
  14. Historia. Programa D.A.R.E México. Consultado el 19 de agosto de 2020.
  15. Programas preventivos. Policía Municipal del Ayuntamiento de Mérida. Consultado el 19 de agosto de 2020.
  16. «Concluyó exitosamente el XVII Congreso Nacional DARE». Coordinación de Comunicación Social, Gobierno del Estado de Chihuahua. 18 de mayo de 2019. Consultado el 19 de agosto de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.