Pedro Baños
Pedro Baños Bajo (León, 1960) es un militar español, coronel del Ejército de Tierra (infantería) especialista en geoestrategia, defensa, seguridad, terrorismo yihadista e inteligencia. Desde 2012 está en situación de reserva.
Pedro Baños | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1960 León (Estado Español) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, escritor, soldado, diplomático y reservista | |
Colaborador televisivo habitual, Baños es el primer militar de la democracia española en presentar un programa de televisión, habiendo regentado el espacio de investigación La mesa del coronel para la cadena Cuatro en 2019.[1][2]
Pese a ser uno de los divulgadores españoles en geoestrategia y defensa más populares,[3][4] su figura no está exenta de polémica, habiéndose cuestionado la calidad de sus análisis[1] bajo las acusaciones de ser un vocero del gobierno ruso,[5][6] extender teorías de la conspiración[7][8] o sostener posturas antisemitas.[9][10]
Trayectoria
Nacido en León, como hijo de un cristalero del barrio de El Crucero, Baños estudió en su ciudad natal hasta 1977,[11] cuando marchó para preparse para su ingreso en la Academia General Militar de Zaragoza (1980-1983), continuando sus estudios en la Academia de Infantería de Toledo (1983-1985). Pertenece a la XL Promoción de la Academia General Militar y es Diplomado de Estado Mayor. Asimismo es magíster en Defensa y Seguridad por la Universidad Complutense de Madrid.[12]
Tras regresar de la academia general militar en 1985, durante los empleos de teniente y capitán ejerció el mando de distintas unidades en las guarniciones de Burgos, Bilbao, Almería y Toledo.[3] Empezó a trabajar como analista de la Secretaría General del Estado Mayor del Ejército de Tierra en 1999 y en 2001, durante tres años, fue jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Ejército Europeo en Estrasburgo.[13] De 2004 a 2010 ejerció como profesor de Estrategia y Relaciones Internacionales en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. De 2010 a 2012 estuvo destinado en la División de Asuntos Estratégicos y Seguridad, de la Secretaría General de Política de Defensa, como jefe del Área de Análisis Geopolítico y en 2012 pasó a situación de reserva trabajando posteriormente como analista y conferenciante autónomo.
Ha colaborado en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas como asesor militar y ha participado en tres misiones en Bosnia-Herzegovina (UNPROFOR, SFOR y EUFOR). En 2017 publicó el libro Así se domina el mundo. Desvelando las claves del poder mundial, una obra de divulgación sobre geopolítica, denunciando la «hipocresía» de la política internacional en la que considera que «no hay buenos ni malos» y que cada país «busca sus intereses».[14]
En junio de 2018 se especuló sobre la posibilidad de que fuera nombrado director de Seguridad Nacional de España,[4] lo cual generó bastante polémica por las acusaciones de prorruso a las que se le ha sometido.[3] Finalmente, días después trascendió que finalmente el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, optaba por el general Miguel Ángel Ballesteros para el puesto.[15]
El 8 de septiembre de 2019, Baños debutó como presentador del programa televisivo La mesa del coronel (Cuatro), dedicado a «explicar en detalle temas internacionales de inteligencia, seguridad, geopolítica y también conspiraciones».[1][16]
En junio de 2022 publicó su cuarto libro, El poder: Un estratega lee a Maquiavelo, donde Baños realiza un análisis actualizado de la obra más importante de dicho escritor florentino, El príncipe.[17][18]
Está casado y es padre de tres hijos.[19]
Controversia
Antisemitismo y teorías de la conspiración
En junio de 2019, Baños fue acusado en Twitter de antisemitismo en su libro Así se domina el mundo por el escritor británico Jeremy Duns.[9][20] Duns comparó la traducción inglesa con el libro original en castellano, descubriendo que se había reducido más de 30000 palabras debido a la eliminación de varios pasajes en los que se referenciaba a la familia Rothschild en los términos habituales de las teorías de la conspiración judía basadas en los protocolos de los sabios de Sion.[20] También indicó que la imagen de la portada, unos tentáculos, era un estereotipo antisemita ya usado por Hitler en Mein Kampf y una imagen recurrente de la propaganda nazi.[20]
Baños ya había aludido a teorías de la conspiración antisemitas en programas televisivos y medios de comunicación, como cuando acusó en noviembre de 2017 a Israel y a los Rothschild de estar detrás del asesinato de John F. Kennedy en Cuarto Milenio[21] o cuando un mes después en una entrevista mencionó a los Rothschild como «los que en buena medida controlan la economía mundial»;[22] pero no habían generado ninguna controversia hasta la denuncia de Duns. No obstante, Baños negó en otra entrevista en 2019 su acusación respecto al asesinato de Kennedy, afirmando que sólo hizo referencia a una teoría de tantas en torno al suceso.[23]
Ante la polémica suscitada en Reino Unido por las averiguaciones de Duns, la editorial de la versión británica, Penguin, defendió a Baños afirmando que «tras un cuidadoso examen del libro», su conclusión fue que el autor expresó en el mismo y en los fragmentos suprimidos «opiniones robustas», pero «no antisemitas».[20] La editorial no explicó, no obstante, los motivos detrás de la omisión de los pasajes ausentes en la traducción inglesa. También se rechazaron las acusaciones acerca de la imagen de portada, explicando que los tentáculos son una imagen clásica en la propaganda política desde el siglo XIX.[20] Por otro lado, Baños tuiteó al respecto que la acusación era parte de una campaña de desprestigio de «espías y adláteres» por ser «un autor crítico con el poder».[24]
Pese a estas declaraciones, las acusaciones contra la editorial se incrementaron,[25] por lo que Penguin decidió la realización de un estudio independiente de su contenido, liderado por la rabino Julia Neuberger,[26] y en el que contribuyeron las expertas en antisemitismo español Stefanie Schüler-Springorum y Martina Weisz.[27][10]
El estudio concluyó que ni la imagen de la portada ni el contenido de la traducción inglesa reducida eran antisemitas en absoluto, pero que sí había en los pasajes eliminados presentes en la edición en español «ecos» de las teorías de la conspiración judía que Duns mencionó en su acusación, indicando que era necesario «hacerse preguntas» acerca de la eliminación de los fragmentos polémicos y examinar cuidadosamente afirmaciones pasadas de Baños para determinar si fue adecuada la publicación.[26][10]
Ante los hallazgos, Penguin decidió interrumpir la impresión de la versión inglesa del libro, decisión que sin embargo Weisz consideró inadecuada.[10][27] La edición en castellano con los pasajes controvertidos íntegros se ha seguido imprimiendo y distribuyendo normalmente.[27] Baños declaró en una entrevista que los sucesos se trataron de una «campaña de desprestigio» y que «se les ocurre que mi libro es antisemita por tener un pulpo en la portada -diseño en el cual yo no participé- y porque cito una vez a Goebbels».[23]
Baños volvió a ser acusado de dar voz a discursos antisemitas ultraderechistas en diciembre de ese mismo año cuando presentó el libro de Juan Antonio de Castro y Aurora Ferrer Soros: Rompiendo España, cuyo contenido apoya diversas teorías de la conspiración en torno al magnate de origen judío George Soros,[28] en un evento organizado por la editorial Fides[7] —que periodistas como Miquel Ramos relacionan con el neofascismo—,[29] y llevó posteriormente como invitado a La mesa del coronel a uno de sus autores, de Castro.[30]
Los reproches acerca de la supuesta creencia de Baños en teorías conspirativas volvieron en 2020 con la publicación de su libro El dominio mental: La geopolítica de la mente, con reseñas como la del escritor y académico de la Real Academia Juan Luis Cebrián donde se calficaba a la obra de «empanada mental» y víctima de «todos los tópicos de la teoría de la conspiración».[8]
En enero de 2022, el periodista Miquel Ramos volvió a criticar a Baños, en este caso por participar como ponente en charlas organizadas por el partido de extrema derecha España 2000.[31]
Baños también es profesor del Instituto de Ciencias Sociales, Económicas y Políticas,[32] fundado por la ultraderechista francesa Marion Maréchal.[32]
Baños habitualmente ha afirmado al respecto de su apoyo a teorías conspirativas que él cree en «realidades de la conspiración», puesto que el término teoría de la conspiración se emplea, según él, para hacer creer que «no existen» y «criticar y destruir» a quienes sostienen la existencia de las conspiraciones.[1][23][33][22] Por ello, es tertuliano frecuente en episodios de Cuarto Milenio dedicados a populares teorías conspirativas, como sobre los atentados del 11 de septiembre[34] o orígenes alternativos de la pandemia de COVID-19.[35]
Supuesta rusofilia
Baños ha sido frecuentemente tachado de prorruso[5][6][36] por su animadversión a la angloesfera[37][38] y sus posturas a favor del acercamiento entre Europa y la Federación de Rusia,[39][38] llegándosele a acusar de ser un propagandista del Kremlin.[5]
Antecedentes y primeras controversias
Baños publicó en 2008 artículos neutrales o incluso críticos con Rusia acerca de la guerra ruso-georgiana,[40][41] llegando a calificar en octubre de ese mismo año el resultado del conflicto como «pírrica victoria de Putin» —sin dejar por otro lado de apoyar el posterior acercamiento entre la Unión Europea y Rusia—,[42] y también elogió en 2009 a Obama por su mejora de las relaciones entre EE. UU. y el país euroasiático.[43]
La posición de Baños respecto a Estados Unidos y Rusia empezó a cambiar a mediados de los 2010, con la guerra del Dombás. En octubre de 2015, Baños cuestionó las acusaciones occidentales hacia Rusia por el derribo del vuelo MH17 durante la misma en una entrevista en RT,[44] cadena de televisión controlada por el gobierno ruso. Las posteriores investigaciones del equipo internacional que ha examinado el caso apuntan a los rebeles prorrusos o a la propia Rusia como responsables del derribo.[45][46]
En 2016, durante el desarrollo de la guerra civil siria, Baños acusó a los Estados Unidos de estar «aprisionando completamente a Rusia a través de la OTAN».[47] Este supuesto apoyo a la Federación Rusa y rechazo a EE. UU. se habría hecho más patente durante 2017 con un artículo calificando de forma bastante positiva a Vladímir Putin,[48] su valoración de la respuesta europea a la anexión de Crimea como «un error» innecesario,[49] un tuit deseando para la Unión Europea un político «con la mitad de popularidad» que Putin,[50] la propuesta de un acercamiento de Rusia como solución al problema de las pensiones en España[22] o la predicción en su libro Así se domina el mundo de un gran conflicto en Irán provocado por EE. UU. «por el petróleo» y porque Irán «ha ganado demasiado poder».[22][51]
En enero de 2018, Baños rechazó los artículos de prensa[52] y las averiguaciones de diversos servicios de inteligencia[5] apuntando injerencia rusa en el proceso independentista catalán, afirmando que «ojalá Rusia fuera un gran aliado de Europa».[39]
En una entrevista en marzo de 2018, Baños cuestionó las acusaciones del gobierno británico a Rusia por el envenenamiento de Serguéi y Yulia Skripal, en Salisbury, Inglaterra.[53] El ataque fue posteriormente confirmado por inspectores de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).[54]
En abril de 2018. Baños apoyó la versión oficial del gobierno ruso respecto al ataque químico de Duma en la guerra civil siria, negando el uso de armas químicas por parte del gobierno de Bashar al-Ásad y criticando las represalias de EE. UU, Francia y Reino Unido.[55] Unos meses más tarde, los inspectores de la OPAQ confirmaron el uso en Duma de armas químicas por las fuerzas gubernamentales.[56] El ataque fue uno más de los varios ataques químicos del gobierno sirio desde 2013, verificados por las Naciones Unidas y la OPAQ.[57][58][59]
No nombramiento como director de Seguridad Nacional de España
En junio de ese mismo año, las noticias anunciando que Baños iba a ser nombrado como director de Seguridad Nacional para el nuevo gobierno de Pedro Sánchez fueron motivo de bastante controversia, siendo rechazado por dirigentes del Partido Popular y Ciudadanos debido a sus «posicionamientos públicos en favor del Kremlin», que basaron en sus pasadas declaraciones acerca de Putin, Siria o la injerencia rusa en el independentismo catalán.[3][60] Esta polémica le valió recibir calificativos como «defensor de Rusia»,[5] «avistador de ovnis»[61] o «adulador de Putin y anti-OTAN»[62] en la prensa o un hilo denuncia de José Ignacio Torreblanca, entonces director de la sección de opinión de El País, donde se le compara con Michael Flynn, general estadounidense con conexiones prorrusas.[63]
Después de la decisión final del Gobierno nombrando al general Miguel Ángel Ballesteros en lugar de a Baños unos días después,[15][60] trascendió una filtración apuntando a una supuesta ONG británica contra la desinformación, Integrity Initiative, como artífice de una campaña mediática destinada a evitar la elección de Baños.[64] Apoyando esta postura, el diputado inglés Chris Williamson afirmó que Integrity Initiative era una tapadera propagandística del think tank Institute for Statecraft —que ha recibido financiación del gobierno británico—, y envió una carta a Pedro Sánchez alertándole de que Baños habría sido víctima de una campaña de desinformación.[65][66]
Acerca de la supuesta maniobra en su contra, Baños afirmó en 2019 que se trató de «una operación de inteligencia muy brillante» porque «alguien debió de pensar que yo era un peligro», afirmando que periodistas y medios fueron «comprados por los servicios extranjeros», de modo que «atlantistas y fanáticos de la OTAN» se unieron con «el ámbito Soros» para atacarle, de lo cual dispondría de pruebas que causarían «trastornos diplomáticos».[1] También calificó de «mentira» afirmar que apoya a Rusia,[1] país objetivo de una supuesta campaña de manipulación «sistemática» de la prensa española, como —según Baños— Donald Trump.[67][1]
Acusaciones de desinformación sobre la supuesta injerencia rusa en el movimiento soberanista catalán
El 13 de septiembre de 2021, Baños tuvo un encontronazo en Twitter con el periodista Nicolás de Pedro, autor de un artículo en El Español donde acusaba al Kremlin de utilizar «agentes encubiertos y tramas delictivas» para impulsar el proceso independentista catalán,[68] afirmando que el periodista estaría a sueldo del citado Institute for Statecraft, que calificó como «falso think tank tapadera del MI6 denunciado reiteradamente por parlamentarios británicos» y cuya única misión sería «desinformar sobre Rusia».[69] Acto seguido, desafió a de Pedro a denunciarle por difamación y le acusó de traicionar a España.[70]
Las averiguaciones periodísticas y policiales sobre esa supuesta injerencia rusa en Cataluña se habían ido encadenando desde 2018,[71][72][73][74][75] y Baños ya había criticado las mismas en abril de 2021, tachándolas de «otro montaje de algunos medios» pretendiendo «acusar a Rusia de todos los males para tapar la incompetencia de Europa» y añadiendo que «no se ha podido demostrar absolutamente nada».[76] No obstante, Baños nunca había llegado a señalar a periodistas con nombres y apellidos como desinformadores y traidores a España hasta el mencionado artículo de El Español.
De Pedro respondió al día siguiente a las acusaciones de Baños, también con un hilo de Twitter. El periodista defendió su artículo, publicando una notificación con la que la directora del CNI se opuso a conceder la nacionalidad a Alexander Dimitrenko, un empresario ruso supuestamente implicado en la trama, por tener el CNI «conocimiento probado» de que trabaja para los servicios de inteligencia de Rusia,[77] junto a otras supuestas evidencias que probarían las maniobras del país euroasiático en Cataluña. Baños respondió airado acerca de esa primera evidencia, reprochando que «Nicolás de Pedro no solo tiene acceso a documentos clasificados como Confidenciales del CNI, sino que además los hace públicos. Esto es un delito recogido en la Ley de Secretos Oficiales. ¿Piensa alguna autoridad hacer algo al respecto?».[78] De Pedro ya había indicado en su respuesta inicial que dicho documento confidencial había sido revelado el 4 de septiembre en un artículo del periódico digital El Món contrario a las acusaciones de injerencia.[79]
A julio de 2022 el artículo con el oficio sigue siendo accesible para cualquier internauta,[80] y tanto el Centro Nacional de Inteligencia,[72][81]como la Guardia Civil[82] y diversas instituciones internacionales[71][83] han continuado sosteniendo la existencia de contactos entre Rusia y el independentismo catalán, tema que permanece objeto de una investigación judicial.
Negación de la invasión rusa de Ucrania
Baños volvió a estar en el punto de mira tras la invasión rusa de Ucrania en 2022[84] por haber defendido en los meses anteriores al ataque la postura del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, que negó que fuera a producirse ninguna invasión,[85] llegando a ironizar sobre la misma.[86][87][88][89]
Cuando en noviembre de 2021 las fotografías por satélite de la creciente acumulación de material y tropas rusas junto a la frontera ucraniana y las declaraciones estadounidenses alertando de los extraños movimientos militares generaron cierto debate acerca de si Rusia estaba preparando un ataque a Ucrania,[90][91] Baños publicó varios tuits tachando las advertencias de «belicismo»[92] y la reacción ucraniana como la «clásica estratagema de fomentar un enemigo exterior, y demonizarlo al extremo, para ocultar los problemas políticos y económicos internos».[93]
El 4 de diciembre, los servicios de inteligencia estadounidenses advirtieron que Rusia se estaba preparando para una invasión de Ucrania a principios de 2022,[94] ante lo cual Baños acusó a los Estados Unidos de estar presionando a Rusia para que diera comienzo una guerra porque «le interesa más», «sería una salida para la deficiente situación económica de EE. UU.» y «le serviría a Washington para centrarse en su verdadero gran rival geopolítico: China».[95] Las acusaciones continuaron el 23 de diciembre, cuando insinuó que Estados Unidos podría realizar ciberataques de falsa bandera para provocar el conflicto[96] y estrategias de desinformación;[97] y apuntó que todo era parte de una estrategia de EE. UU. por vender gas más caro a Europa.[98]
El 27 de diciembre, Baños volvió a acusar de desinformador y sorosiano a un periodista, José Ignacio Torreblanca, por una columna acerca de la admiración despertada por Putin en sectores del espectro político español,[99] espetándole que «solo te ha faltado añadir al final: “Palabra de Soros. Alabado sea. Amén”», que «por dinero baila el perro»[100] y que era un cobarde por «tirar la piedra y esconder la mano».[101]
El 12 de enero de 2022, tras quitar peso a la falta de democracia del régimen ruso en un tuit,[102] afirmó que «sería el primero en criticar» si Rusia atacara, pero que «hay quienes tienen gran interés» en ello, «por lo que desinforman, presionan y fomentan que Moscú se meta en semejante fregado, del que saldría perjudicado»[103] puesto que habría perdido el «factor sorpresa»;[104] y dos días después volvió a llamar mentiroso a Estados Unidos por sus advertencias acerca de la futura invasión.[105]
El 19 de enero, Baños calificó a los numerosos académicos y expertos alertando de la inminencia del ataque como «analistas de salón deseosos por ver una guerra» que buscarían «satisfacer intereses de EE. UU. y la anglosfera».[106] Posteriormente, criticó el envío del material militar estadounidense para preparar la defensa de Ucrania,[107] volviendo a apuntar al interés estadounidense por provocar una guerra para vender gas,[108] ironizó con las averiguaciones de la inteligencia británica acerca de los planes de Rusia en Ucrania[86] y volvió a llamar a los académicos prediciendo la invasión «adláteres de EE. UU».[109] Mientras tanto, a las advertencias de otros analistas ya se había sumado el 18 de enero la revelación de que Rusia estaba evacuando su embajada en Kiev.[110]
El 30 de enero, en una entrevista, Baños afirmó que «a Rusia no le interesa una guerra» sino a los «intereses anglosajones»; y refiriéndose a las concentraciones rusas junto a la frontera, que «cien mil soldados no es nada», calificando las mismas como insuficientes y afirmando que no se habría visto ninguna cadena logística preposicionada para la invasión.[111] Rusia, no obstante, había usado sólo 20 000 soldados en la invasión de Georgia en 2008[112] y 25 000 en la de 2014 en Crimea,[113] que resultaron exitosas. Por otro lado, los elementos de la cadena logística que según Baños no se había visto, como convoyes de trenes y camiones con municiones y combustible, eran visibles en muchas de las imágenes satelitales que ya a finales de 2021 generaron sospechas hacia Rusia.[114][115][116] Al día siguiente, en otra entrevista, declaró que no creía probable el estallido de una guerra en Ucrania.[117]
Durante febrero, Baños continuó realizando comentarios sarcásticos bromeando acerca de las predicciones de invasión,[87][88] acusando a EE. UU. de mentir y azuzar la guerra para ocultar sus problemas internos,[118] insinuando futuros ataques ucranianos de falsa bandera,[119] y tachando a medios de comunicación de «atlantistas, anglófilos y sorosianos».[120] También volvió a considerar «una locura total» la posiblidad de que Rusia invadiera a Ucrania en el podcast de un youtuber.[121]
El 20 de febrero, Baños se mofó nuevamente de las advertencias sobre el inminente ataque, con otro tuit: «Putin, como es tan cruel y desalmando, igual hasta NO invade hoy Ucrania para dejar en evidencia a EEUU, OTAN, UK, y demás adláteres y palmeros. Si no ataca hoy, es muy posible que Biden nos dé la siguiente posible fecha: el ¡29 de febrero! (sic)».[89] Al día siguiente, Putin reconoció la independencia de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk[122] para luego desplegar tropas en su territorio,[123] dando inicio a la invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero.[124]
Acerca del reconocimiento de las dos repúblicas y el posterior envío de tropas, Baños se preguntó si no sería «una operación de auxilio a unos países que se ven atacados» más que una ocupación,[125] y la calificó de «jugada maestra»,[126] pero no como parte de la invasión que se estaba gestando.[127]
Finalmente, cuando el 24 de febrero se desató del todo el ataque, Baños ofreció «toda su condena y repulsa por el ataque al territorio ucraniano» y calificó a Putin como principal responsable, no sin culpar también a Joe Biden y la OTAN;[128] actitud que después de sus declaraciones los meses anteriores motivó algunas críticas.[129] También afirmó que «como la gran mayoría de analistas», no esperaba la invasión.[130] Baños no hizo referencia a las numerosas advertencias que había ridiculizado en los meses anteriores.[86][87][88][89]
El 1 de marzo, Baños aclaró en un hilo de Twitter su posición en torno al país euroasiático,[131] reconociendo haber sentido «cierta fascinación por la carismática figura de Putin»,[132] reiterando las supuestas ventajas de un acercamiento a Rusia[133] y afirmando que ésta habría caído «en la trampa tendida por EE. UU».[134]
Desde entonces y hasta septiembre de 2022, Baños ha afirmado que el envío de armamento para la defensa de Ucrania «no es el camino adecuado»,[19] que la invasión responde a intereses estadounidenses[38] y ha seguido hablando de constante y sistemática «desinformación».[135][37] Al respecto, Baños ha calificado el meme de internet NAFO como «una estratagema de la OTAN».[136]
En una entrevista el 11 de septiembre, tras 200 días de conflicto, Baños reiteró sus posturas y sostuvo que «Rusia no puede perder esta guerra», y que debería buscarse una «solución negociada con Rusia» a la invasión «sin perjudicar los intereses de Ucrania como país soberano».[38] A fecha de la entrevista, los intereses de Ucrania como país soberano son su supervivencia como estado independiente y la liberación de todo el territorio ocupado por Rusia desde 2014,[137] mientras que las negociaciones de paz con la Federación Rusa llevan estancadas desde mayo de 2022 por las demandas opuestas entre ambos bandos.[138]
Publicaciones
- Baños Bajo, Pedro (2017). Así se domina el mundo. Desvelando las claves del poder mundial. Editorial Ariel. p. 561. ISBN 9788434427174.
- Baños Bajo, Pedro (2018). El dominio mundial: Elementos del poder y claves geopolíticas. Editorial Ariel. p. 588. ISBN 9788434429253.
- Baños Bajo, Pedro (2020). El dominio mental: La geopolítica de la mente. Editorial Ariel. p. 1090. ISBN 9788434433090.
- Baños Bajo, Pedro (2022). El Poder: Un estratega lee a Maquiavelo. Editorial RosaMerón. p. 368. ISBN 9788412473919.
Referencias
- Barragán, Carlos (28 de octubre de 2019). «Baños, el profeta geopolítico de Íker Jiménez: "Alguien debió pensar que yo era un peligro"». El Confidencial. Consultado el 26 de diciembre de 2020.
- Martín Bellón, Federico (29 de agosto de 2019). «Pedro Baños estrena «La mesa del coronel»: «El entretenimiento vacuo no aporta nada»». ABC. Consultado el 26 de diciembre de 2020.
- Rojas, Alberto (7 de junio de 2018). «Pedro Baños, un militar experimentado y divulgador de éxito, director de Seguridad Nacional con Pedro Sánchez». El Mundo. Consultado el 7 de junio de 2018.
- «Pedro Baños, nuevo director de Seguridad Nacional». La Vanguardia. 7 de junio de 2018. Consultado el 7 de junio de 2018.
- Díez, Anabel (8 de junio de 2018). «El candidato a director de la Seguridad Nacional es un defensor de Rusia». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 29 de junio de 2022.
- Carmen Lucas-Torres (9 de junio de 2018). «Defensor de Putin, avistador de ovnis y ¿consejero de Seguridad Nacional? El fichaje de Baños, en el alero». El Español. Consultado el 29 de junio de 2022.
- Ohka. «Éxito de la III Jornada de Metapolítica organizada por OHKA y Ediciones Fides». Consultado el 28 de junio de 2022.
- Cebrián, Juan Luis (4 de diciembre de 2020). «En los dominios de la empanada mental». El País. Consultado el 26 de junio de 2022.
- Jorge Benítez (11 de junio de 2019). «Pedro Baños, acusado de antisemitismo en Reino Unido». El Mundo. Consultado el 26 de junio de 2022.
- Flood, Alison (27 de junio de 2019). «Penguin stops printing Pedro Baños book after antisemitism claims». the Guardian (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (17 de febrero de 2018). «El biministro del Crucero». La Nueva Crónica: Diario leonés de información general. Consultado el 1 de julio de 2022.
- «CV resumido». geoestratego.com. Consultado el 17 de octubre de 2018.
- Casqueiro, Anabel Díez, Javier (7 de junio de 2018). «El futuro director de la Seguridad Nacional es un defensor de Rusia». El País. Consultado el 7 de junio de 2018.
- «El coronel Baños: "Cataluña va camino de convertirse en un campo de batalla entre EEUU y Rusia"». El Español. 27 de enero de 2018. Consultado el 7 de junio de 2018.
- «Sánchez descarta a Pedro Baños como director de Seguridad Nacional y opta finalmente por el general Ballesteros». El Economista. 14 de junio de 2018. Consultado el 16 de junio de 2018.
- Cuatro (4 de septiembre de 2019). «'La mesa del coronel' arranca con el universo de los teléfonos móviles el domingo a las 22:45». Consultado el 8 de septiembre de 2019.
- «Pedro Baños presenta en el MSM de Sabero su último libro 'El poder. Un estratega lee a Maquiavelo'». Leonoticias. 22 de junio de 2022. Consultado el 30 de septiembre de 2022.
- Fanjul, Cristina. «Un guerrero desentraña a Maquiavelo». Diario de León. Consultado el 30 de septiembre de 2022.
- D., P. (23 de abril de 2022). «Coronel Pedro Baños: "Aportar armamento a Ucrania no es el camino adecuado"». Diario de Navarra (39.369) (Pamplona). p. 23. Consultado el 25 de abril de 2022.
- Flood, Alison (11 de junio de 2019). «Penguin rebuts charge of antisemitism against author Pedro Baños». The Guardian (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2022.
- Cuatro (20 de noviembre de 2017). «Coronel Pedro Baños: "Detrás del asesinato de John F. Kennedy hay motivos económicos"». Cuatro. Cuarto Milenio. Consultado el 26 de junio de 2022.
- Ander Cortázar (17 de diciembre de 2017). «Pedro Baños, Coronel y uno de los mayores expertos en geopolítica de España». El Boletín. Consultado el 28 de junio de 2022.
- Barragán, Carlos (28 de octubre de 2019). «Baños, el profeta geopolítico de Íker Jiménez: "Alguien debió pensar que yo era un peligro"». El Confidencial. Consultado el 28 de junio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (2 de junio de 2019). «Descalificativos clásicos para desprestigiar la obra de un autor crítico con el poder (...)». Twitter. Consultado el 26 de junio de 2022.
- «CAA calls on Penguin UK to withdraw conspiracy theorist’s book and investigate how it came to be published, after reader discovered Penguin disguised the book’s antisemitism». Campaign Against Antisemitism (en inglés británico). 7 de junio de 2019. Consultado el 26 de junio de 2022.
- Flood, Alison (17 de junio de 2019). «Penguin orders independent review of book over antisemitism claims». The Guardian (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2022.
- Pardo Porto, Bruno (28 de junio de 2019). «El misterio que rodea la retirada del ensayo de Pedro Baños en Reino Unido por supuesto antisemitismo». ABC. Consultado el 26 de junio de 2022.
- Diego Rodríguez Veiga (25 de abril de 2021). «El autor De Castro vuelve contra Soros: “No soy conspiranoico pero su virus lo invade todo”». El Español. Consultado el 28 de junio de 2022.
- Miquel Ramos. «Por si no lo sabíais, el Coronel Pedro Baños da charlas para neofascistas». Twitter. Consultado el 28 de junio de 2022.
- Cuatro (22 de diciembre de 2019). «'La mesa del coronel' (22/12/19), programa completo HD». Cuatro. Consultado el 28 de junio de 2022.
- Miquel Ramos (30 de enero de 2022). «Ojo también a quienes dan charlas para partidos fascistas...». Twitter. Consultado el 25 de julio de 2022.
- ISSEP. «Nuestros Profesores». Consultado el 30 de junio de 2022.
- Villamil, Eduardo (11 de mayo de 2020). «Pedro Baños: “China ocultó la gravedad de la pandemia, quizá con la connivencia de la OMS”». El Imparcial. Consultado el 29 de junio de 2022.
- Cuatro (11 de septiembre de 2016). «Los cabos sueltos del 11-S: analizamos los interrogantes en ‘Cuarto Milenio: Zoom’». Cuatro. Consultado el 30 de junio de 2022.
- Cuatro (17 de febrero de 2020). «'Cuarto Milenio' (16/02/20), programa completo HD». Cuatro. Consultado el 30 de junio de 2022.
- Ossorio, Jesús (27 de noviembre de 2018). «Acusan a una ONG de dinamitar la elección de Pedro Baños como director de Seguridad Nacional por "prorruso"». El Español. Consultado el 25 de junio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (18 de abril de 2022). «Sobre la visión anglófila, sorosiana y atlantista no pongo nada, pero es solo por un motivo: ya nos tienen suficientemente inundados de ella en medios y redes sociales.». Twitter. Consultado el 29 de junio de 2022.
- David G. Maciejewski (11 de septiembre de 2022). «El Coronel Pedro Baños: "Hay Que Negociar Con Rusia, sin su gas podrían morir de frío cientos de miles"». El Español. Consultado el 12 de septiembre de 2022.
- Gonzalo Araluce (27 de enero de 2018). «El coronel Baños: "Cataluña va camino de convertirse en un campo de batalla entre EEUU y Rusia"». El Español. Consultado el 25 de junio de 2022. «Ojalá Rusia fuera un gran aliado de Europa. Tenemos muchos problemas a los que no se les da la suficiente importancia, como el cambio climático. [...] Todos esos problemas están asociados a movimientos migratorios, a luchas por el agua… pero, ¿qué país tiene de todo lo que carecemos nosotros? Lo tiene Rusia. No conseguimos nada provocando a Rusia. ¿Que Rusia quiere tener su área de influencia? Por supuesto. Como lo quieren Estados Unidos o China. También quiere tener sus mercados y países afines alrededor. Pero de ahí a que vaya a atacar a toda Europa… dista muchísimo. »
- Pedro Baños Bajo (27 de agosto de 2008). «Contraataque ruso». El Comercio. Consultado el 30 de junio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (1 de septiembre de 2008). «Otra guerra de Crimea». ABC (archivado).
- Pedro Baños Bajo (11 de octubre de 2008). «La pírrica victoria de Putin». ABC (archivado).
- Pedro Baños Bajo (18 de septiembre de 2009). «Mucha geopolítica». Diario Sur. Consultado el 30 de junio de 2022.
- «'El Zoom' se acerca a la catástrofe del MH17: ¿Llegó el informe final?- Videos de RT». RT en Español. Consultado el 30 de junio de 2022.
- Gobierno de los Países Bajos (25 de mayo de 2018). «MH17: The Netherlands and Australia hold Russia responsible - News item - Government.nl». www.government.nl (en nl-NL). Consultado el 30 de junio de 2022.
- Miller, Nick (19 de junio de 2019). «MH17 investigators name four to be charged over tragedy». The Sydney Morning Herald (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2022.
- Carlos del Castillo (11 de febrero de 2016). «"La guerra siria es un escenario más del conflicto entre EEUU y Rusia"». Público (España). Consultado el 30 de junio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (2 de febrero de 2017). «Putin, ¿el líder de un nuevo movimiento conservador global?». En Ejército de Tierra, ed. Ejército.
- Vaquero, Natalia (29 de enero de 2017). «"España es para los yihadistas un objetivo histórico pero no un enemigo"». La Opinión de A Coruña. Consultado el 30 de junio de 2022.
- Pedro Baños Bajo. «Putin, según el GIS Reports (centro independiente de análisis estratégico), tiene el apoyo del 74% de los rusos. Ya nos gustaría tener en la Unión Europea un líder político con la mitad de su popularidad!!!». Twitter. Consultado el 1 de julio de 2022.
- Baños Bajo, Pedro (2017). Así se domina el mundo: Desvelando las claves del poder mundial. Ariel. ISBN 9788434427174.
- Alandete, David (24 de septiembre de 2017). «La red de injerencia rusa sitúa Cataluña entre sus prioridades para debilitar Europa». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de julio de 2022.
- RTVE (20 de marzo de 2018). «Pedro Baños (@geoestratego), sobre el exespía Skripal: "Llamó mucho la atención que, desde el primer instante, el Gobierno británico no tuviera ninguna duda para acusar a Rusia y a Putin"». Twitter. Consultado el 30 de junio de 2022.
- «Salisbury attack: Chemical weapons watchdog confirms UK findings on nerve agent». Deutsche Welle (en inglés británico). 12 de abril de 2018. Consultado el 30 de junio de 2022.
- «'Fake bombing' o geopolítica de engaños». El Independiente. 14 de abril de 2018. Consultado el 30 de junio de 2022.
- «Syria war: What we know about Douma 'chemical attack'». BBC News (en inglés británico). 10 de julio de 2018. Consultado el 30 de junio de 2022.
- Louisa Loveluck (9 de mayo de 2015). «UN inspectors find undeclared sarin-linked chemicals at Syrian military site». The Daily Telegraph. Consultado el 30 de junio de 2022.
- Europa Press (26 de marzo de 2015). «La OPAQ investigará los ataques con gas de cloro en Siria». www.europapress.es. Consultado el 30 de junio de 2022.
- Gladstone, Rick (25 de agosto de 2016). «Syria Used Chlorine in Bombs Against Civilians, Report Says». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 30 de junio de 2022.
- Agencias (8 de junio de 2018). «PP y Cs rechazan por prorruso al eventual jefe de Seguridad Nacional». El Periódico. Consultado el 1 de julio de 2022.
- Lucas-Torres, Carmen (9 de junio de 2018). «Defensor de Putin, avistador de ovnis y ¿consejero de Seguridad Nacional? El fichaje de Baños, en el alero». El Español. Consultado el 1 de julio de 2022.
- Borque, J. Arias (7 de junio de 2018). «Pedro Baños, adulador de Putin y anti-OTAN, el hombre que suena para dirigir la Seguridad Nacional». Libertad Digital. Consultado el 1 de julio de 2022.
- José Ignacio Torreblanca. «Hilo: El Gobierno se dispone a nombrar al Coronel Baños, conocido por sus posiciones prorrusas y pro-Putin en los conflictos de Siria y Ucrania, Director del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), un organismo clave situado en La Moncloa.». Twitter. Consultado el 1 de julio de 2022.
- Ossorio, Jesús (27 de noviembre de 2018). «Acusan a una ONG de dinamitar la elección de Pedro Baños como director de Seguridad Nacional por "prorruso"». El Español. Consultado el 1 de julio de 2022.
- «Labour's Chris Williamson warns of 'British interference' in Spain's national security affairs». The Canary (en inglés británico). 21 de diciembre de 2018. Consultado el 1 de julio de 2022.
- Chris Williamson (21 de diciembre de 2018). «He enviado esta carta al Sr. PG @sanchezcastejon sobre la campaña hecha por @initintegrity en contra del nombramiento de Pedro Baños como director de DSN de España.». Twitter. Consultado el 1 de julio de 2022.
- Araluce, Gonzalo (5 de noviembre de 2018). «El coronel Pedro Baños advierte: "Nos estamos viendo abocados a una revolución en Europa"». El Español. Consultado el 1 de julio de 2022.
- de Pedro, Nicolás (13 de septiembre de 2021). «El Kremlin utilizó agentes encubiertos y tramas delictivas para impulsar el 'procés' catalán». El Español. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (13 de septiembre de 2021). «El autor, @nicolasdepedro, trabaja en un (falso) think-tank británico (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (13 de septiembre de 2021). «Si Nicolás de Pedro @nicolasdepedro se siente ofendido por mis palabras (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Agencia EFE (14 de mayo de 2018). «La inteligencia alemana afirma que Rusia apoyó al independentismo catalán». Agencia EFE. Consultado el 1 de julio de 2022.
- Sáiz-Pardo, Melchor (22 de mayo de 2018). «El CNI apunta por primera vez a la injerencia rusa en la crisis catalana». ABC. Consultado el 1 de julio de 2022.
- Planes, Joan (28 de octubre de 2020). «Puigdemont "se cagó en los pantalones" ante la oferta de Putin de llevar 10.000 soldados a Cataluña». La Razón. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Schwirtz, Michael (3 de septiembre de 2021). «Una pareja de espías del Kremlin, una sospechosa misión a Moscú y agitación en Cataluña». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 1 de julio de 2022.
- Bueno, Jesús García (13 de septiembre de 2021). «Rusia-Cataluña: cortejo a la sombra del ‘procés’». El País. Consultado el 1 de julio de 2022.
- Gallego, Javier (2 de abril de 2021). «Pedro Baños: “Rusia no se va a involucrar en Cataluña con el independentismo. Eso es otro montaje”». La Razón. Consultado el 2 de julio de 2022.
- de Pedro, Nicolás (14 de septiembre de 2021). «Ayer publiqué un artículo en @elespanolcom (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (14 de septiembre de 2021). «Ahora resulta que Nicolás de Pedro @nicolasdepedro (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- de Pedro, Nicolás (14 de septiembre de 2021). «Para quien tenga interés, aquí una captura completa (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Sallés, Quico (4 de septiembre de 2021). «L’informe del CNI sobre l’espia rus a Catalunya només té set línies». El Món (en catalán). Consultado el 2 de julio de 2022.
- Fernández, Antonio (24 de junio de 2022). «El CNI grabó a espías rusos entrando en el Govern y repartió fotos a servicios secretos europeos». El Confidencial. Consultado el 1 de julio de 2022.
- Albalat, J. G. (8 de mayo de 2022). «Un misterioso exdiplomático ruso se entrevistó con Puigdemont el día antes de la DUI». El Periódico de Catalunya. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Abril, Guillermo (9 de marzo de 2022). «El Parlamento Europeo cree necesario investigar los lazos entre Rusia y el independentismo catalán». El País. Consultado el 1 de julio de 2022.
- Mario Saavedra y Roberto Bécares (17 de abril de 2022). «"Volvemos a la carga": el coronel Pedro Baños regresa a Twitter tras ser "amenazado" por prorruso». El Periódico de España. Consultado el 2 de julio de 2022.
- «Russia slams Western 'hysteria' over Ukraine». Deutsche Welle (en inglés británico). 21 de noviembre de 2021. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (23 de enero de 2022). «¡Vaya fiasco de los servicios de inteligencia británicos! (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (7 de febrero de 2022). «“Putin descarta asistir a (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (15 de febrero de 2022). «Si resulta que #Rusia definitivamente se retira (...)». Twitter. Consultado el 3 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (20 de febrero de 2022). «Domingo 20: ¿ultimátum a Ucrania?». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Ellyatt, Holly (17 de noviembre de 2021). «The world is worried Putin is about to invade Ukraine». CNBC (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2022.
- «Russia-Ukraine border: Why Moscow is stoking tensions». BBC News (en inglés británico). 27 de noviembre de 2021. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (22 de noviembre de 2021). «Todos los que están felices fomentando (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (26 de noviembre de 2021). «Clásica estratagema de fomentar (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Associated Press. «U.S. intelligence finds Russia planning Ukraine offensive». Politico (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo. «¿A quién le interesa más otra guerra en Europa, a EEUU o a Rusia?...». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (23 de diciembre de 2021). «“U.S. and Britain Help Ukraine Prepare (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- «En paralelo, la otra acción clave en cualquier (...)». Twitter. 23 de diciembre de 2021. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (23 de diciembre de 2021). «EEUU aprovecha que el funcionamiento del North Stream 2 (:..)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- José Ignacio Torreblanca (26 de diciembre de 2021). «Minifalda geopolítica». El Mundo. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (27 de diciembre de 2021). «Solo te ha faltado añadir al final (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (27 de diciembre de 2021). «https://twitter.com/geoestratego/status/1475402182568595457». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (12 de enero de 2022). «Según la Unidad de Inteligencia de The Economist (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (12 de enero de 2022). «Si #Rusia llega a atacar a Ucrania, (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo. «La sorpresa es un factor principal (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (14 de enero de 2022). «“EEUU afirma que Rusia planea una operación (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (19 de enero de 2022). «Si Europa llegara a enfrentarse militarmente con #Rusia». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (22 de enero de 2022). «La mejor forma de rebajar (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (23 de enero de 2022). «En todo conflicto hay siempre detrás intereses económicos (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (25 de enero de 2022). «Venga!! (...)». Twitter. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Schwirtz, Michael (18 de enero de 2022). «Russia Thins Out Its Embassy in Ukraine, a Possible Clue to Putin’s Next Move». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Fanjul, Cristina (30 de enero de 2022). «Pedro Baños: «No nos dejemos arrastrar a una guerra por intereses anglosajones"». Diario de León. Consultado el 2 de julio de 2022.
- «Road to War in Georgia: The Chronicle of a Caucasian Tragedy». Der Spiegel (en inglés). 25 de agosto de 2008. ISSN 2195-1349. Consultado el 2 de julio de 2022.
- «Russia brings trucks, armor into Ukraine's Crimea by ship». Reuters (en inglés). 14 de marzo de 2014. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Paul Sonne (8 de diciembre de 2021). «Russian military movements near Ukraine: What satellite images show». Washington Post (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2022.
- McLeary, Paul (2021-23-12). «Russian buildup near Ukraine gains steam, new satellite images show». Politico (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2022.
- Jake Haltiwanger. «New satellite images show the Russian military's alarming buildup along the Ukrainian border». Business Insider (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de julio de 2022.
- Maestro, Goyo G. (31 de enero de 2022). «Pedro Baños: “La historia demuestra que las potencias en la situación de EEUU se vuelven muy peligrosas”». La Razón. Consultado el 2 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (8 de febrero de 2022). «Cuando un país está roto social y (...)». Twitter. Consultado el 3 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (15 de febrero de 2022). «¡Ojo! Un acuerdo diplomático no le sirve (...)». Twitter. Consultado el 3 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (10 de febrero de 2022). «“#Ucrania o los excesos del atlantismo (...)». Twitter. Consultado el 3 de julio de 2022.
- Jordi Wild, The Wild Project #116 ft Pedro Baños | USA vs Rusia vs China, Tercera Guerra Mundial, George Soros (32:25), consultado el 3 de julio de 2022.
- «Подписание документов о признании Донецкой и Луганской народных республик». Президент России (en ruso). 21 de febrero de 2022. Consultado el 3 de julio de 2022.
- Roth, Andrew (21 de febrero de 2022). «Putin orders troops into eastern Ukraine on ‘peacekeeping duties’». the Guardian (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2022.
- Ward, Alexander (24 de febrero de 2022). «Russia attacks Ukraine». Politico (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (22 de febrero de 2022). «Ahora, si las tropas rusas entran en esos territorios (...)». Twitter. Consultado el 3 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (22 de febrero de 2022). «De este modo, la jugada sería maestra, (...)». Twitter. Consultado el 3 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (22 de febrero de 2022). «Como conclusión, el reconomiento (...)». Twitter. Consultado el 3 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (24 de febrero de 2022). «hComenté que si Rusia emprendía una (...)». Twitter. Consultado el 3 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (24 de febrero de 2022). «Estimados bots, trolls, haters y (...)». Twitter. Consultado el 3 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (24 de febrero de 2022). «Como la gran mayoría de analistas (...)». Twitter. Consultado el 3 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (1 de marzo de 2022). «Quizá es el momento de que explique mi posición con respecto (...)». Twitter. Consultado el 3 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (1 de marzo de 2022). «Incluso cierta fascinación por la carismática (...)». Twitter. Consultado el 3 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (1 de marzo de 2022). «Por todo ello, y viendo los derroteros (...)». Twitter. Consultado el 3 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (1 de marzo de 2022). «El resultado es que #Rusia parece (...)». Twitter. Consultado el 3 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo (25 de mayo de 2022). «Aunque recomiendo su lectura (...)». Twitter. Consultado el 3 de julio de 2022.
- Pedro Baños Bajo. «Os voy a contar una de las estratagemas que emplea la OTAN para imponer su narrativa (...)». Twitter. Consultado el 16 de septiembre de 2022.
- Presidencia de Ucrania (11 de septiembre de 2022). «I want to dedicate this address to those who have been bravely standing for 200 days, being the exact reason why Ukraine stands» (en inglés). Consultado el 13 de septiembre de 2022.
- Reuters (18 de mayo de 2022). «Russia and Ukraine blame each other after peace talks stall». Reuters (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2022.