Partidos políticos de Perú
Los partidos políticos de Perú son agrupaciones de ciudadanos cuyo objetivo es participar en los asuntos públicos de la República del Perú. Bajo el marco legal de la Constitución Política del Perú vigente, el Jurado Nacional de Elecciones se encarga de otorgar inscripción a los partidos políticos que deseen participar en procesos electorales. Según la Ley de Partidos Políticos, sólo aquellas organizaciones que se encuentren inscritos pueden denominarse como partidos, además de obtener personería jurídica y poder presentar candidatos a todo cargo de elección popular.[1]
Historia
Tras la guerra del Pacífico, se origina lo que se puede calificar como el primer sistema de partidos políticos en Perú. Además del Partido Civil, aparecen el Partido Demócrata y el Partido Constitucional. Durante un cuarto de siglo estos partidos coexisten y, salvo una interrupción militar en 1914, se suceden en el poder. El abuso de autoridad para ganar elecciones y las disputas políticas por el control del Parlamento causan el fin del primer sistema de partidos. En 1919, el temor del candidato del Partido Civil de perder la elección presidencial ante adversarios de su propio partido, lo impulsa a dar un golpe de Estado para garantizar su poder por más de diez años.[2]
En 1930, la Gran Depresión y la creciente protesta social y juvenil que se canaliza desde fuera de los partidos tradicionales, son el escenario para la aparición de nuevos partidos de masas como el Partido Aprista Peruano, la Unión Revolucionaria y el Partido Comunista Peruano, mientras que aparecen otros grupos que representan a sectores menos radicalizados como el Partido Social Demócrata, Acción Popular, el Movimiento Democrático Peruano, el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Popular Cristiano. Luego de un largo proceso de confrontación entre las fuerzas políticas en el siglo XX, se promulga la ley de Partidos Políticos en noviembre de 2003, con el objetivo de crear las condiciones para la constitución y fortalecimiento de un sistema democrático de partidos. A partir de allí, nuevos partidos como Fuerza Popular y Perú Libre han obtenido resultados favorables en elecciones generales, pero ninguno pudo mantener su dominio como principal fuerza política debido a los cuestionamientos de sus representantes elegidos.
Supervisión electoral
En aras de prevenir actos de corrupción antes, durante y después de las elecciones, la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE evalúa el financiamiento de los partidos políticos, obtenidos por los votos a los candidatos de elecciones anteriores y sus aportaciones de terceros. Los partidos no pueden recibir dinero de instituciones y empresas del Estado, de una confesión religiosa, y de organizaciones públicas extranjeras.[3] En el referendo de 2018, se aprobó la regulación del financiamiento de organizaciones políticas. Desde 2021 se crea el portal de transparencia Claridad por la propia ONPE para el envío de sus aportaciones monetarias en procesos electorales.[4]
Además, el JNE establece cuales militantes son aceptados para su postulación y cuales rechazados en caso de alguna irregularidad.[5] Además, obliga a mostrar la información verídica en una hoja de vida.[6]
Lista de partidos
Inscritos
Para participar en elecciones los partidos deben encontrarse inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas. Al 5 de setiembre, existen 12 partidos políticos que poseen inscripción vigente:
Partido político[7] | Fundación | Puesto en última elección |
Primera elección general |
Último gobierno electo |
Según el Registro de Organizaciones Políticas | Afiliados[8] | Líder del partido | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Fecha de inscripción[7] | Sede[7] | ||||||||
![]() |
Acción Popular | 1956 | 5° | 1962 | 1980-85 | 4 de agosto de 2004 | ![]() |
259,071 | Mesías Guevara |
![]() |
Alianza para el Progreso | 2001 | 7° | 2006 | 12 de agosto de 2008 | ![]() |
319,200 | César Acuña | |
![]() |
Avanza País | 2000 | 4° | 2006 | 10 de mayo de 2017 | ![]() |
21,614 | Aldo Borrero | |
![]() |
Frente de la Esperanza 2021 | 2020 | 16 de setiembre de 2021 | ![]() |
53,569 | Fernando Olivera | |||
![]() |
Fuerza Popular | 2010 | 2° | 2011 | 9 de marzo de 2010 | ![]() |
27,300 | Keiko Fujimori | |
![]() |
Juntos por el Perú | 2017 | 6° | 2021 | 23 de noviembre de 2009 | ![]() |
41,257 | Roberto Sánchez | |
![]() |
Partido Patriótico del Perú | 2020 | 29 de marzo de 2022 | ![]() |
41,296 | Herbert Caller | |||
![]() |
Partido Morado | 2017 | 10° | 2021 | 4 de marzo de 2019 | ![]() |
15,258 | Luis Durán | |
![]() |
Perú Libre | 2012 | 1° | 2021 | 2021-26 | 15 de enero de 2016 | ![]() |
211,101 | Vladimir Cerrón |
![]() |
Podemos Perú | 2018 | 9° | 2021 | 10 de enero de 2018 | ![]() |
24,351 | José Luna | |
![]() |
Renovación Popular | 2020 | 3° | 2021 | 7 de diciembre de 2004 | ![]() |
20,316 | Rafael López Aliaga | |
![]() |
Somos Perú | 1997 | 12° | 2000 | 22 de noviembre de 2004 | ![]() |
115,682 | Patricia Li |
En proceso de inscripción
Para inscribir una organización política se debe presentar un padrón de afiliados con no menor del 0.1% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones. Al 5 de setiembre, existen 11 organizaciones en proceso de inscribirse como partido político:[9]
Partido político[7] | Sede[7] | Líder del partido | |
---|---|---|---|
![]() |
Fe en el Perú | ![]() |
Álvaro Paz de la Barra |
![]() |
FREPAP | ![]() |
Jonás Ataucusi |
![]() |
Partido Demócrata Verde | ![]() |
Álex Gonzáles |
![]() |
Partido Aprista Peruano | ![]() |
César Trelles |
PRIN | ![]() |
Walter Chirinos | |
Perú Federal | ![]() |
||
Perú Moderno | ![]() |
||
Perú Primero | ![]() |
Martín Vizcarra | |
Perú Unido | ![]() |
Charlie Carrasco | |
Peruanos como Tú | ![]() |
||
Salvemos al Perú | ![]() |
Carlos Morales | |
Tierra Verde | ![]() |
Representación política
Bajo la Constitución Política vigente, los partidos políticos postulan candidatos para la presidencia de la República, participando en elecciones con sistema de sufragio directo y en distrito electoral único. Es elegido el candidato que obtiene más de la mitad de los votos. Junto con la presidencia son elegidas dos vicepresidencias por el mismo periodo. Si estas autoridades se encuentran impedidas permanentemente de ejercer la presidencia, el poder lo asume el Presidente del Congreso de manera transitoria hasta la elección de un sucesor.
Línea de sucesión | Autoridad | Partido político | Periodo | Origen del cargo |
---|---|---|---|---|
Presidencia de la República | Pedro Castillo | Independiente[a 1] | 28 de julio de 2021 -
28 de julio de 2026 |
Elecciones generales de 2021 |
Primera Vicepresidencia de la República | Dina Boluarte | Independiente[a 2] | ||
Segunda Vicepresidencia de la República | Vacante desde 28 de julio de 2021 |
- Elegido al cargo perteneciendo al partido Perú Libre. Renunció al partido el 30 de julio de 2022.
- Elegida al cargo perteneciendo al partido Perú Libre. Expulsada del partido el 23 de enero de 2022.
Bajo el Reglamento del Congreso de la República, los partidos políticos representados bajo un grupo parlamentario pueden presentar listas de candidatos para ocupar los cargos de la Mesa Directiva del Congreso (Presidencia y tres vicepresidencias sucesivas), participando en elecciones internas entre los congresistas. Es elegida la lista que obtiene más de la mitad de los votos.
Línea de sucesión[10] | Congresista[10] | Partido Político | Grupo Parlamentario[10] | Distrito electoral[10] | Periodo | Origen del cargo | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Presidencia del Congreso | José Williams | ![]() |
Avanza País | Avanza País | Lima | 12 de setiembre de 2022 -
26 de julio de 2023 |
Elección interna |
Primera Vicepresidencia | Martha Moyano | ![]() |
Fuerza Popular | Fuerza Popular | Lima | 27 de julio de 2022 -
26 de julio de 2023 |
Elección interna |
Segunda Vicepresidencia | Digna Calle | ![]() |
Podemos Perú | Podemos Perú | Lima | ||
Tercera Vicepresidencia | Alejandro Muñante | ![]() |
Renovación Popular | Renovación Popular | Lima | 4 de agosto de 2022 -
26 de julio de 2023 |
Elección interna |
Para conseguir representación parlamentaria, se debe cruzar el umbral electoral del 5% a nivel nacional u obtener al menos cinco escaños en dos distritos electorales. Los escaños se asignan mediante el sistema D'Hondt.[11][12] Los partidos también participan en elecciones de autoridades regionales, locales y del Parlamento Andino, donde Perú tiene designado cinco escaños.
Partido político | Congresistas
(2021-26) |
Gobernadores
(2019-22) |
Alcaldes Provinciales
(2019-22) |
Alcaldes Distritales
(2019-22) |
Parlamentarios Andinos
(2021-26) | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Fuerza Popular | 24/130 |
0/25 |
3/196 |
46/1874 |
1/5 |
![]() |
Perú Libre | 16/130 |
1/25 |
5/196 |
29/1874 |
1/5 |
![]() |
Acción Popular | 14/130 |
3/25 |
13/196 |
118/1874 |
1/5 |
![]() |
Alianza para el Progreso | 9/130 |
4/25 |
26/196 |
235/1874 |
0/5 |
![]() |
Avanza País | 9/130 |
0/25 |
4/196 |
18/1874 |
1/5 |
![]() |
Renovación Popular | 9/130 |
0/25 |
0/196 |
8/1874 |
1/5 |
![]() |
Podemos Perú | 6/130 |
1/25 |
1/196 |
22/1874 |
0/5 |
![]() |
Somos Perú | 5/130 |
1/25 |
9/196 |
89/1874 |
0/5 |
![]() |
Juntos por el Perú | 5/130 |
0/25 |
0/196 |
10/1874 |
0/5 |
![]() |
Partido Morado | 0/130 |
0/25 |
0/196 |
0/1874 |
0/5 |
![]() |
Frente de la Esperanza 2021 | 0/130 |
0/25 |
0/196 |
0/1874 |
0/5 |
![]() |
Partido Patriótico del Perú | 0/130 |
0/25 |
0/196 |
0/1874 |
0/5 |
Véase también
Referencias
- «Ley Nº 28094 - Ley de Organizaciones Políticas».
- Cornejo Guerrero, Carlos A. (Febrero de 2021). «Democracia y partidos políticos de Perú». Suplementos Académicos del Fondo Editorial UCSS (12). ISSN 2518-4962. Consultado el 21 de agosto de 2022.
- Tuesta Soldevilla, Fernando; Mendieta Barrera, Tatiana (1 de diciembre de 2006). «Hecha la ley, ¿hecha la trampa?: una evaluación del financiamiento de los partidos políticos». Derecho PUCP (59): 59-91. ISSN 2305-2546. doi:10.18800/derechopucp.200601.003. Consultado el 24 de septiembre de 2022.
- «ONPE habilita portal "Claridad en Línea" para presentación de ingresos y gastos de campaña». ONPE. Consultado el 24 de septiembre de 2022.
- González, Javier Albán; Dunkelberg, Alonso Gurmendi (1 de marzo de 2022). «Las normas de exclusión de candidatos bajo el derecho interamericano». Advocatus (042): 133 - 156-133 - 156. ISSN 2523-6261. doi:10.26439/advocatus2022.n042.5747. Consultado el 24 de septiembre de 2022.
- Giraldo, Clara (25 de septiembre de 2022). «Elecciones 2022: Fiscalía puede abrir investigación a candidatos por falsedad ante información no declarada en hoja de vida». infobae. Consultado el 26 de septiembre de 2022.
- «Registro de Organizaciones Políticas - Datos de partidos políticos inscritos y en proceso de inscripción».
- «Registro de Organizaciones Políticas - Último número de afiliados registrados».
- «Directorio de Organizaciones Politicas | Direcciones de Organizaciones Politicas | Contactos de Organizaciones Politicas». aplicaciones007.jne.gob.pe. Consultado el 20 de septiembre de 2020.
- «Datos de integrantes de la mesa directiva del Congreso de la República».
- «IFES Election Guide | Country Profile: Peru». www.electionguide.org. Consultado el 21 de febrero de 2021.
- Jiménez Borra, Luis Enrique (25 de abril de 2004). «Inscripción de los partidos políticos en la Ley de partidos del Perú.». Derecho & Sociedad (22): 109-116. ISSN 2521-599X. Consultado el 31 de agosto de 2022.